Historia II guía

download Historia II guía

of 96

Transcript of Historia II guía

  • 8/7/2019 Historia II gua

    1/96

    Historia II

    Gua de Trabajo

    Segundo Taller de Actualizacin

    sobre los Programas de Estudio 2006

  • 8/7/2019 Historia II gua

    2/96

    Historia II. Gua de trabajo. Segundo Taller de Actualizacin sobre los Programas de Estudio 2006.

    Reforma de la Educacin Secundaria fue elaborado por personal acadmico de la Direccin Ge-

    neral de Desarrollo Curricular, que pertenece a la Subsecretara de Educacin Bsica de la

    Secretara de Educacin Pblica.

    Coordinacin editorial

    Esteban Manteca Aguirre

    Cuidado de la edicin

    Felipe G. Sierra Beamonte

    Correccin

    Silvia Lona Perales

    Blanca H. Rodrguez R.

    Formacin

    Anglica Pereyra Perea

    Primera edicin, 2008

    D. R. Secretara de Educacin Pblica, 2008

    Argentina 28

    Centro, CP 06020

    Mxico, DF

    ISBN 978-968-9076-92-6

    Impreso en Mxico

    MATERIAL GRATUITO. Prohibida su venta.

    Autores

    Felipe Bonilla Castillo

    Mara del Carmen Acevedo Arcos

    Julia Salazar Sotelo

    Colaboracin

    Remedios Salazar SoteloMara del Carmen Chvez Becerra

    Vernica Arista Trejo

    Revisin

    Felipe Bonilla Castillo

    Vernica Arista Trejo

    Gabriela Mendoza SaldvarJuan Ramn Ariza Rodrguez

    Mara Antonieta Ilhui Pacheco Chvez

  • 8/7/2019 Historia II gua

    3/96

    ndice

    Presentacin 5Introduccin 7Primera sesinLa historia en la educacin secundaria 11Segunda sesin

    La estructura de los programas de estudio de Historia 21Tercera sesinLa temporalidad histrica 27Cuarta sesinLa importancia de las fuentes en la construccin

    del conocimiento histrico 41Quinta sesin

    Nociones y conceptos en el conocimiento histrico 57

    Sexta sesinLos recursos didcticos en la enseanza de la historia 69Sptima sesinLa planeacin en la enseanza de la historia 77Octava sesinLa evaluacin de los aprendizajes en Historia 85

  • 8/7/2019 Historia II gua

    4/96

  • 8/7/2019 Historia II gua

    5/96

    Presentacin

    Los maestros son elemento fundamental del proceso educativo. La sociedad depo-sita en ellos la confianza y les asigna la responsabilidad de favorecer los aprendiza-jes y de promover el logro de los rasgos deseables del perfil de egreso en los alum-nos al trmino de un ciclo o de un nivel educativo. Los maestros son conscientes deque no basta con poner en juego los conocimientos logrados en su formacin inicialpara realizar este encargo social sino que requieren, adems de aplicar toda la ex-periencia adquirida durante su desempeo profesional, mantenerse en permanenteactualizacin sobre las aportaciones de la investigacin acerca de los procesos dedesarrollo de los nios y jvenes, sobre alternativas que mejoran el trabajo didcti-co y sobre los nuevos conocimientos que aportan las disciplinas cientficas acercade la realidad natural y social.

    En consecuencia, los maestros asumen el compromiso de fortalecer su activi-dad profesional para renovar sus prcticas pedaggicas con un mejor dominio delos contenidos curriculares y una mayor sensibilidad ante los alumnos, sus pro-blemas y la realidad en que se desenvuelven. Con ello, los maestros contribuyen aelevar la calidad de los servicios que ofrece la escuela a los alumnos en el acceso,la permanencia y el logro de sus aprendizajes.

    A partir del ciclo 2006-2007 las escuelas secundarias de todo el pas, indepen-dientemente de la modalidad en que ofrecen sus servicios, iniciaron la aplicacin

    de nuevos programas que son parte del Plan de Estudios establecido en el AcuerdoSecretarial 384. Esto significa que los profesores trabajan con asignaturas actuali-zadas y con renovadas orientaciones para la enseanza y el aprendizaje, adecua-das a las caractersticas de los adolescentes, a la naturaleza de los contenidos y alas modalidades de trabajo que ofrecen las escuelas.

    Para apoyar el fortalecimiento profesional de los maestros y garantizar que lareforma curricular de este nivel logre los resultados esperados, la Secretara deEducacin Pblica elabor una serie de materiales de apoyo para el trabajo docen-te y los distribuye a todos los maestros y directivos: a) documentos curricularesbsicos (plan de estudios y programas de cada asignatura); b) guas para orien-

    tar el conocimiento del plan de estudios y el trabajo con los programas de pri-mer grado; c) antologas de textos que amplan el conocimiento de los contenidosprogramticos y ofrecen opciones para seleccionar otras fuentes de informacin, yd) materiales digitales con textos, imgenes y sonido que se anexarn a algunasguas y antologas.

    Asimismo, con el propsito de que cada entidad brinde a los maestros ms apo-yos para la actualizacin, se han fortalecido los equipos tcnicos estatales con docen-tes que conocen el plan y los programas de estudio. Ellos habrn de atender dudas

  • 8/7/2019 Historia II gua

    6/96

    y ofrecer las orientaciones que requieran los colectivos escolares, o bien atendernlas jornadas de trabajo en que participen grupos de maestros por localidad o regin,segn lo decida la autoridad educativa local.

    Adems, la Secretara de Educacin Pblica iniciar un programa de activida-des de apoyo a la actualizacin sobre la Reforma de la Educacin Secundaria atravs de la Red Edusat y preparar los recursos necesarios para trabajar los pro-gramas con apoyo de los contenidos de internet.

    La Secretara de Educacin Pblica tiene la plena seguridad de que estos mate-riales sern recursos importantes de apoyo a la invaluable labor que realizan losmaestros y directivos, y de que servirn para que cada escuela disee una estra-tegia de formacin docente orientada a fortalecer el desarrollo profesional de susintegrantes. Asimismo, agradece a los directivos y docentes las sugerencias quepermitan mejorar los contenidos y la presentacin de estos materiales.

    Secretarade educacin Pblica

  • 8/7/2019 Historia II gua

    7/96

    Introduccin

    Esta gua de trabajo tiene como propsito profundizar en el conocimiento de losprogramas de Historia de educacin secundaria. Su elaboracin constituye unaaccin ms del proceso de Reforma Integral de la Educacin Bsica, desarrolladopor la Secretara de Educacin Pblica (SEP).

    Uno de los fundamentos de los programas considera que el conocimiento his-trico se encuentra en permanente construccin; es decir, sujeto a diversas inter-pretaciones, a partir de nuevas interrogantes, mtodos y hallazgos. Asimismo, searma que en la construccin de la explicacin histrica es necesario contrastar yanalizar distintos puntos de vista sobre un mismo acontecimiento o proceso his-trico; por ello, la perspectiva pedaggica de los programas incluye contenidos

    tanto conceptuales y procedimentales como actitudinales, de tal manera que losadolescentes cuenten con los elementos necesarios para profundizar en las for-mas de construir el conocimiento histrico.

    La intencin de este enfoque es formar estudiantes que, adems de contar coninformacin histrica o contenido conceptual, sean reexivos y crticos respecto asu propio aprendizaje. Esto, por otra parte, demanda del profesor el conocimientode la propuesta pedaggica y de sus propsitos, lo cual le permitir planear estra-tegias didcticas que involucren actividades idneas para interesar a los alumnosen la historia y en explicarse la cambiante realidad en la que se desenvuelven. Ante

    el reto de superar el enfoque eminentemente informativo que predomina en la en-seanza de la historia, se requiere el desarrollo de competencias que permitan a losestudiantes participar de manera responsable, en situaciones de su vida personaly social.

    Esta gua se propone, entonces, conocer los fundamentos de los Programas deEstudio 2006, para transitar despus hacia la reexin acerca de los elementos cons-titutivos del proceso de enseanza y aprendizaje de la historia. Se pretende, asimis-mo, apuntar problemticas que permitan a los docentes confrontar y replantear suquehacer pedaggico: qu ensear, cmo ensear y con qu recursos ensear; estoincluye, por supuesto, el tema de la evaluacin de los aprendizajes.

    Las actividades didcticas sugeridas en el taller responden a lo planteado enlos programas de estudio, pero sobre todo, a la idea de que la historia es una ac-tividad cognitiva que investiga y reconstruye permanentemente la realidad. Porello, no conviene al proceso de enseanza y aprendizaje la memorizacin de acon-tecimientos histricos, como nica forma de validacin de los aprendizajes; msbien se requiere motivar la participacin activa del alumno en la construccin desu conocimiento.

  • 8/7/2019 Historia II gua

    8/96

    Estructura

    La gua consta de ocho sesiones, con un total de 40 horas de trabajo: cinco horaspara cada sesin.

    La primera sesin, La historia en la educacin secundaria, tiene como objetivoque los docentes reexionen sobre la importancia del conocimiento histrico en laformacin de los jvenes, a partir del anlisis de la prctica docente, de su propiaconcepcin de la historia y de la relacin que sta guarda con la enseanza. Asimis-mo, se espera que los docentes recuperen la relacin de las diversas disciplinas delcurrculo de secundaria con la asignatura Historia.

    La segunda sesin, La estructura de los programas de estudio de Historia,tiene como propsito que los docentes profundicen en los elementos que denenel enfoque de los programas de estudio, conozcan la estructura y organizacin delos contenidos temticos, as como la propuesta metodolgica para desarrollarlos.La idea es que los maestros incorporen estas propuestas a su trabajo escolar.

    La temporalidad histrica es el tema principal de la tercera sesin, cuyo obje-

    tivo es que los docentes recuperen el concepto de tiempo como fundamental en laconstruccin del conocimiento histrico. Tambin identican y analizan las habili-dades que los alumnos pueden desarrollar con el aprendizaje del tiempo histrico.En esta sesin se trabajarn actividades para ubicar la temporalidad histrica, rela-ciones de causalidad y contextualizacin de los hechos.

    La importancia de las fuentes en la construccin del conocimiento histrico esla problemtica abordada en la cuarta sesin. En la medida en que la interpretacinhistrica es una explicacin del pasado, que se construye a partir de la interroga-cin y la problematizacin de las fuentes histricas, el trabajo con las fuentesse convierte en otro de los pilares del conocimiento histrico. Se pretende que los

    docentes trabajen una propuesta didctica utilizando las fuentes y que reexionensobre su importancia en el desarrollo de habilidades del pensamiento histrico.La quinta sesin, Nociones y conceptos en el conocimiento histrico, tiene el

    propsito de que los docentes analicen algunas estrategias didcticas orientadas aidenticar ideas y conceptos principales en un texto histrico. Tambin, que valo-ren las estrategias didcticas como un camino que ayuda a comprender los concep-tos y a desarrollar habilidades, valores y actitudes en los alumnos.

    La sexta sesin, Los recursos didcticos en la enseanza de la historia, tienecomo objetivo que los docentes aprecien el potencial que ofrecen los recursos didc-tico tecnolgicos y audiovisuales, entre otros, para desarrollar habilidades inheren-tes al conocimiento histrico. Asimismo, que a partir de su prctica docente y de la

    realizacin de algunos ejercicios, reexionen acerca de los benecios y las diculta-des que implica la puesta en marcha de los recursos didcticos, en la enseanza dela historia.

    La planeacin en la enseanza de la historia es el tema de la sptima sesin.En este apartado se busca que los docentes reexionen cmo adecuar los prop-sitos, los contenidos curriculares y las metodologas, a las necesidades y caracte-rsticas de su grupo y de sus alumnos. El objetivo de la sesin es que los docentesalcancen tres propsitos: 1. Reconozcan la planeacin como un proceso bsico en laorganizacin de la enseanza; 2. Ubiquen las unidades didcticas, contenidas en

  • 8/7/2019 Historia II gua

    9/96

    los programas de Historia, como una estrategia de planeacin del trabajo docente,y 3. Enfaticen aquellos elementos de la unidad didctica que les permitirn lograrla planeacin de la clase.

    Finalmente, en la octava sesin, La evaluacin de los aprendizajes en Histo-ria, se propone que los docentes reexionen en la evaluacin como un proce -so sistemtico y permanente, que aporta informacin imprescindible para mejorartanto la enseanza como el aprendizaje. Analicen las diferentes propuestas edu-cativas en torno a la evaluacin para valorar la importancia de cada una de ellasen el aprendizaje de la historia. Igualmente, que piensen en la evaluacin comoun proceso que se realiza en distintos momentos, y en sus propsitos especcos,siempre en funcin de los aprendizajes esperados.

    Distribucin de los contenidos por sesin de trabajo

    Sesiones Ttulo Tiempo

    Primera La historia en la educacin secundaria 5 horas

    Segunda La estructura de los programas de estudio de Historia 5 horas

    Tercera La temporalidad histrica 5 horas

    Cuarta La importancia de las fuentes en la construccin

    del conocimiento histrico

    5 horas

    Quinta Nociones y conceptos en el conocimiento histrico 5 horas

    Sexta Los recursos didcticos en la enseanza de la historia 5 horas

    Sptima La planeacin en la enseanza de la historia 5 horas

    Octava La evaluacin de los aprendizajes en Historia 5 horas

    Simbologa

    individual parejas equipos plenaria

  • 8/7/2019 Historia II gua

    10/96

  • 8/7/2019 Historia II gua

    11/96

    11

    Primera sesin

    La historia en la educacin secundaria

    Todas las teoras son legtimas y ninguna tiene

    importancia. Lo que importa es lo que se hace con ellas.

    Jorge Luis Borges

    Duracin de la sesin: cinco horas

    Propsitos de la sesinQ l dcnt:

    Valn la mptanca dl cncmnt htc, n la fmacn duna conciencia crtica y reexiva en los jvenes.

    Reexionen sobre los elementos que caracterizan su prctica docente y

    la confronten con otras, para cumplir con el enfoque de enseanza plan-teado en los programas de estudio de Historia.

    Profundicen en los fundamentos y elementos que contienen los progra-mas de estudio de Historia y su relacin con otras asignaturas.

    Materiales

    Educacin bsica. Secundaria. Historia. Programas de estudio2006, Mxico,seP, 2008.

    Educacin bsica. Secundaria. Plan de Estudios 2006, Mxico, seP, 2006. Historia. Antologa. Primer Taller de Actualizacin sobre los Programas de Es-

    tudio 2006, Mxico, seP, 2007.

    Cuaderno de notas.

    Hojas de rotafolio.

    Tarjetas. Plumones de colores.

  • 8/7/2019 Historia II gua

    12/96

    12

    Actividades1. Primera actividad

    Tiempo aproximado: 1 hora

    La concepcin que tenemos de la historia, indudablemente, gua la forma de ense-ar y aprender esta disciplina; por ello es importante identicar la concepcin dela cual partn lo programa y plan d tudo, para confrontarla con nutraconcepciones y con nuestra prctica docente.

    1.1. (30 minutos) Organizados en equipos, trnense la lectura de los siguientesfragmentos de la entrevista a Joaquim Prats, especialista en didctica de lahistoria.

    1.2. (30 minutos) Al concluir la lectura, respondan las siguientes preguntas:

    Qu la htora? Para qu sirve ensear historia a los jvenes?

    Cmo se debe ensear historia?, qu tipo de habilidades desarrolla elaprendizaje de la historia en la escuela?

    Es importante agregar las interrogantes que haya motivado la lectura.

    Entrevista a Joaquim Prats

    Qu importancia adquieren el aprendizaje y la enseanza

    de la historia como asignatura escolar, especialmente con los jvenes?

    La historia reexiona sobre el conjunto de la sociedad en tiempos pasados y pretendeensear a comprender cules son las claves que estn detrs de los hechos, de los fen-

    menos histricos y de los procesos. Tiene un alto poder formativo para los futuros ciuda-danos, aunque no les ensea cul es la causa de los problemas actuales, s les muestralas claves del funcionamiento social en el pasado. Es por tanto, un inmejorable laborato-rio de anlisis social. La historia como ejercicio de anlisis de problemas de sociedadesde otros tiempos, ayuda a comprender la complejidad de cualquier acontecimiento, decualquier fenmeno social, poltico y de cualquier proceso histrico, analizando cau-sas y consecuencias. Aqu radican sus mejores posibilidades formativas.

    La historia sirve para comprender el presente?

    Como acabo de sealar, la historia no explica el presente sino el pasado. El no entenderesto explica errores tan importantes como los que se hacen en determinadas propuestas

    curriculares que sazonan los problemas actuales con contenidos o informaciones hist-ricas. Quien as lo propugna demuestra o ignorancia sobre lo que es la historia, o bienincurre en el trasnochado historicismo de los historiadores romnticos o simplementereaccionarios. El estudio de la historia no lleva a la conclusin de que todo se repitecomo un eterno retorno, y mucho menos que se pueda conocer por dnde van a trans -currir los acontecimientos. Ya he dicho en otras ocasiones que el conocimiento histricono da ninguna potestad para averiguar el futuro, y ello se demuestra simplemente com-probando las opiniones, en ocasiones pintorescas, que emiten los historiadores sobre elpresente. Aciertan o se equivocan en sus anlisis, en la misma proporcin que otros co-

  • 8/7/2019 Historia II gua

    13/96

    13

    lectivos que nada saben del pasado. En todo caso, la historia sirve como primer an-lisis para abordar los problemas sociales, polticos o econmicos, y saber situarlos enun contexto determinado. Sin embargo, a veces parece que muchas cosas de las queacontecen no han sido denitivamente resueltas y ante determinadas circunstancias,vuelven a retomarse, tal vez de manera parecida, tal vez envueltas en otras formas,porque el tiempo no pasa en balde y las cosas van adaptndose a la nueva poca.

    Historia nacional o la historia general?

    La respuesta es clara: la Historia con mayscula. Es cierto que la Historia como mate ria escolar fue introducida por los gobiernos liberales europeos en la primera mitaddl glo XiX, con la nalidad de forjar sentimientos patriticos y crear adhesin a losproyectos nacionales. Las burguesas triunfantes del siglo XiX vieron en la historia unexcelente medio para crear conciencia y asentar la estabilidad social de los Estados. Entodos los planes de estudios se generaron visiones de la historia cuyo objetivo funda-mental era la transmisin de una idea de historia colectiva, como nacin: la historiaal servicio de los nuevos Estados. En realidad, los nacionalismos han hecho uso y, en

    ocasiones, abuso de la historia, ya que, como seala Topolsky, la historia y su cono -cmnto on uno d lo prncpal lmnto d la concnca naconal y una d la

    condiciones bsicas para la existencia de cualquier nacin. La perspectiva nacionalistaen la seleccin de contenidos histricos para la enseanza se ha extremado hasta lmitespeligrosos en los periodos de preguerra y, sobre todo, ha sido muy utilizada por losregmenes totalitarios.

    Es adecuada la historia escolar como instrumento

    de fortalecimiento de las identidades nacionales?

    La historia alcanz su estatus de ciencia social a lo largo de los dos ltimos siglos, por lo

    tanto debe ser enseada y percibida como ciencia y no como instrumento de adoctrina miento ideolgico y poltico. En este contexto, la historia debe servir para entendercmo se han forjado las identidades nacionales y ensear a descodicarlas. Es decir, adestilar lo que tiene de sentimientos personales y adhesin a una colectividad, de loque es su historicidad y, por lo tanto, su principio, evolucin y transformacin de esaidentidad. La respuesta a su pregunta es que la historia debe servir para comprendercrticamente la propia identidad y poder contextualizarla en un mundo amplio y conhistoria.

    La enseanza de los contenidos histricos sirve para educar o para instruir?

    Debe superarse la ya obsoleta contraposicin educacin versus instruccin. Digo obso-

    leta sin estar seguro de que esta cuestin est bien resuelta en el imaginario de todoslos que nos dedicamos a pensar la educacin. Aunque creo que ya nadie se atrever asostener seriamente que la autonoma tica y cvica del ciudadano puede fraguarse enla ignorancia de todo aquello que es necesario saber. Parafraseando a Fernando Savater,nos podemos preguntar: Cmo van a transmitirse valores morales y ciudadanos sinrecurrir a informaciones histricas, sin dar cuenta de las leyes vigentes y del sistemade gobierno establecido, sin hablar y entender otras culturas y pases, o sin emplearalgunas nociones de informacin losca y sin haber descodicado la magia de latecnologa? O, sensu contraro: Cmo pud ntrur a algun n conocmnto

  • 8/7/2019 Historia II gua

    14/96

    14

    cientcos, sin tomar en cuenta valores tan humanos como la curiosidad, la exactitud oel deseo de alcanzar la verdad? En un tiempo en que el conocimiento se diluye ante lafalsa contradiccin instruccin educacin, la historia es cada vez ms necesaria paraformar personas con criterio y con una visin lo ms fundada posible, de un mundodesbocado y lleno de incertidumbres.

    Por lo tanto, segn su visin, la historia

    tiene un gran poder formativo en la educacin?

    Efectivamente, la historia, como disciplina cientca, es un tipo de conocimiento degran poder formativo y tambin educativo. Y lo tiene por ser un medio vlido paraaprender a realizar anlisis sociales (en un sentido amplio). Permite estructurar todaslas dems disciplinas sociales y hace posible incorporar muchas situaciones didcti -cas para trabajar las diversas habilidades intelectuales y potenciar el desarrollo per-sonal. Por lo tanto, deendo que la Historia es una materia que debe ocupar un lugarimportante en el currculo educativo general.

    En el marco del predominio del enfoque centradoen el aprendizaje, cmo situamos a la didctica de la historia?

    Siendo la Historia una materia tradicional en los currculos europeos e iberoamerica -nos, en los ltimos lustros ha experimentado un retroceso en relacin con su peso enlos planes de estudio de algunos muchos pases. Una de las razones de este retrocesoest relacionada, por un lado, con la crisis de los sistemas educativos y por otro, con lapropia crisis de la ciencia histrica. En relacin con el primer aspecto, se han trasladadoa la escuela las insatisfacciones y los problemas que la sociedad no sabe solucionar. Laescuela parece ser el receptculo de todos los dilemas y problemas sociales que afectana la globalizacin y la dualizacin progresiva de las sociedades occidentales. La inge -

    nuidad pedaggica de pensar que tratar estos problemas en los diversos niveles escola-res los estigmatiza y los neutraliza para el futuro, ha hecho que lo que es fruto de la im-precisin y del no consenso en las diversas ciencias sociales se traslade como ncleo deaprendizaje en las escuelas. Se cree que abordar los problemas en estas edades es msmotivador y ecaz en la labor educadora. Pero no es lo que nos dice la investigacindidctica. Se ha producido un desconcierto que ha debilitado la propia conviccin delprofesorado sobre la utilidad de la historia como conocimiento formativo. Uno de lossntomas del mencionado desconcierto es la falta de consenso efectivo sobre la historiaque debe ser enseada y los criterios que deben servir para congurar la secuencia decontenidos para la educacin secundaria.

    Hay cambios para mejorar la didctica de la historia.

    Sin duda, hemos visto aparecer en estos ltimos decenios, de forma incipiente todava,la investigacin en didctica de la historia, realizada desde la ptica del proceso de en-seanza aprendizaje, superando las tendencias investigadoras de Estados Unidos msligadas a la psicologa cognitiva. Creo que estamos viviendo un proceso de crecimientoen cuanto al conocimiento didctico, pero es evidente que falta consolidar una comu-nidad investigadora e innovadora en nuestro mbito cultural y cientco, que discutay llegue a acuerdos sobre los problemas epistemolgicos y metodolgicos que tiene lainvestigacin y la propia accin didctica de esta materia de conocimiento social. Al mis-

  • 8/7/2019 Historia II gua

    15/96

    15

    mo tiempo, son cada vez ms los profesores que buscan caminos ligados a la didcticade la historia mediante estrategias innovadoras, muchas de ellas ligadas a la explotacinde los bienes patrimoniales y a la utilizacin de materiales cibernticos.

    Cules son las mayores dicultades que enfrentan el y la docente de Historia?

    La materia histrica incorpora importantes dicultades para su enseanza; unas ba-sadas en su componente de saber social ligado a proyectos ideolgicos y polticos, yotras, que son especcas de su naturaleza como conocimiento, aspecto que desde mipunto de vista, no se tiene sucientemente en cuenta en la elaboracin de las estra-tegias didcticas a mediano y largo plazos. Por todo ello, la enseanza de la historia,su didctica, tiene planteados importantes retos para situarla en su mxima posibili-dad formativa, como conocimiento escolar. Los retos suponen superar los problemasactuales, obviar los modelos casi escolsticos que nos ofrecen los modelos curricula-res psicologistas tan en boga en Espaa e Iberoamrica, en las dos ltimas dcadas.

    En trminos metodolgicos, cules seran los elementos

    claves para abordar con dinamismo la enseanza de la historia?Es importante que la historia no sea para los escolares una verdad acabada, o una seriede datos y valoraciones que deben aprenderse de memoria. Es imprescindible que lahistoria se trabaje en clase incorporando toda su coherencia interna y ofreciendo lasclaves para acercarse a su estructura como conocimiento cientco del pasado. Es msinteresante que los alumnos comprendan cmo podemos conseguir saber lo que pasy cmo lo explicamos, que la propia explicacin de un hecho o periodo concreto delpasado. Este principio debe iluminar, desde mi punto de vista, la metodologa didc -tica que debe emplearse en la clase de Historia.

    Qu propuesta es la que usted hace desde el punto de vista didctico?Sintetizando al mximo, dira que la enseanza de la historia debe consistir en la si -mulacin de la actividad del historiador y el aprendizaje en la construccin de concep -tos, familiarizando al alumnado en: formular hiptesis; aprender a clasicar de fuenteshistricas; aprender a analizar las fuentes; aprender a analizar la credibilidad de lasfuentes, el aprendizaje de la causalidad y, por ltimo, el cmo iniciarse en la explica -cin histrica. Dicho en palabras del gran historiador Pierre Vilar: ensear a pensarhistricamente.

    Por lo tanto da una gran importancia a los procedimientos?

    No s muy bien qu es eso de los procedimientos. Creo mucho ms preciso y homo

    logable hablar de mtodo y tcnicas, como parte sustancial del aprendizaje de las dis ciplinas cientcas. Bastara recurrir al sentido comn para observar que todas las disci -plinas introducen en su enseanza aspectos fundamentales que derivan de las tcnicas ymtodos de anlisis de las mismas. A principios del siglo XXiparece evidente que lafuncin de la historia en la enseanza primaria y secundaria, no consiste en memori-zar cronolgicamente una sucesin de todos los hechos acaecidos desde la Prehistoriahasta nuestros das, cerrados en una nica interpretacin. La dimensin educativa dela historia consiste, ms bien al contrario, en desarrollar la reexin sobre algunas di -mnon humana dl paado para crar y tmular n l alumnado l prtu cr-

  • 8/7/2019 Historia II gua

    16/96

    16

    tico. Es decir, ensear que lo pasado como lo presente puede ser explicado de diversasmaneras. El alumnado, ante las interpretaciones sociales, debe saber siempre plantearseen su maduracin la pregunta siguiente: cmo s que lo que leo o me dicen es verdad?De esta manera se convierten en un sujeto ms resistente a las manipulaciones.

    Entrevista realizada a Joaquim Prats Cuevas, catedrtico de Didctica de la Historia de la Universidad de

    Barcelona, el 21 de junio de 2007, en http://www.ub.es/histodidactica/articulos/Escuela Prats.pdf

    2. Segunda actividadTiempo aproximado: 1 hora

    2.1. (40 minutos) Una vez concluido el ejercicio anterior, el equipo debe leer aho-ra los siguientes apartados: Fundamentos, Propsitos y Enfoque (pp. 9 18) delos programas de estudio de Historia. A partir de ellos, respondern en tar-

    jetas, los siguientes cuestionamientos:

    Qu la htora? Por qu es importante ensear esta disciplina en secundaria? Cmo se pretende ensear? y qu competencias desarrolla en los j-

    venes?

    Asimismo, anotarn sus puntos de vista y observaciones respecto a lo que seplantea en los programas.

    Posteriormente, en un ejercicio de sntesis, elaborarn en hojas de rotafolio el

    siguiente cuadro comparativo, con las respuestas que anotaron en sus tarjetas.

    Cuadro comparativo sobre la naturaleza de la historia

    Cutonamnto: Joaquim Prats dice: Lo programad tudo:

    Lo docnt

    opnamo:

    Qu la htora?

    Para qu se ensean cundara?

    Cmo ensearla?

    Qu comptnca

    darrollan

    los jvenes conl tudo d

    la htora?

  • 8/7/2019 Historia II gua

    17/96

    17

    2.2. (20 minutos) Con la idea de confrontar las concepciones propias sobre historiay el sentido de ensearla en la escuela secundaria, cada equipo expone en ple-naria su cuadro comparativo.

    3. Tercera actividadTiempo aproximado: 1 hora, 30 minutos

    3.1. (30 minutos) De manera individual respondan, tomando en cuenta su prcticadocente, el siguiente cuadro en su cuaderno de notas; consideren que laspreguntas se reeren a aspectos generales y predominantes en su prctica, esdecir, a qu le dan mayor importancia. As, la repuesta a la pregunta: Quenseo? se referir a lo que le doy prioridad en los contenidos, por ejemplo, alas biografas, a los procesos, a los acontecimientos y datos, a los conceptos y lasexplicaciones, entre otros aspectos. Cmo enseo?: aqu le doy ms impor-tancia a mi exposicin de los temas, promuevo el trabajo en equipos, priorizo

    la participacin y exposicin de los alumnos, etctera.

    Cuadro diagnstico sobre mi prctica docente en Historia

    Qu enseo? (de los contenidos,a qu le doy ms importancia)

    Cmo enseo?

    Qu materiales utilizo con

    mayor frcunca?

    Qu recursos didcticos empleo?

    Cmo aprndn m alumno?

    Cmo evalo?

    3.2. (30 minutos) Cuando hayan concluido el ejercicio anterior, consulten los trescuadros sobre los modelos de enseanza propuestos por Mara del Carmen

    Gonzlez, en su artculo Las estrategias de enseanza y aprendizaje (An tologa de Historia, pp. 79 88). Ubiquen su prctica docente en alguno de losmodelos propuestos. Al margen de su cuadro escriban las razones por las cualespiensan que su prctica docente se inserta en el modelo que eligieron. Es impor-tante que refuercen sus argumentos con lo dicho por la autora.

    3.3. (30 minutos) En plenaria compartan los resultados de su trabajo individual,anoten en hojas de rotafolio el modelo al que se adscribe cada docente, con eln de saber cul o cules de ellos predominan; comenten sobre ellos. La idea es

  • 8/7/2019 Historia II gua

    18/96

    18

    reexionar en que detrs de los modelos que utilizamos, como dice la autora,se oculta, consciente o inconscientemente, una serie de opiniones y decisionesreferidas a la teora del aprendizaje y a la concepcin de la historia. Por tanto,elegir un tipo u otro de enseanza, o unos u otros mtodo, no es una simplecuestin tcnica, sino que supone asumir una concepcin global de la ensean-za y establecer una determinada relacin entre teora y prctica.

    Para concluir con la actividad, expresen sus ideas acerca de cmo podrancambiar sus acciones docentes para lograr en sus alumnos, aprendizajes signi cativos e ir perlando un modelo integrador como lo seala la autora. Susreexiones deben quedar plasmadas por escrito en las hojas de rotafolio y per-manecer en todas las sesiones del taller.

    4. Cuarta actividadTiempo aproximado: 1 hora, 30 minutos

    Un elemento signicativo, al que debemos darle la suciente importancia, es larelacin de la asignatura de Historia con las otras que conforman el currculo desecundaria. La historia como disciplina escolar requiere abrirse para compren-der lo humano, como explica Oresta Lpez en el prrafo siguiente:

    Ensear la convivencia en el pluralismo y la diversidad. La historia ten

    dr que abrir sus puertas a las nuevas perspectivas para comprender lo

    humano desde escenarios interdisciplinarios, multiculturales y de respe

    to a la diversidad. Este enfoque debe estar presente en imgenes, juegos,

    recuadros, actividades y relatos escolares. No basta el esfuerzo intelectual

    de empata con el pasado, sino que se reclama tambin un compromi so tico con principios de convivencia humana del presente. Se trata de

    construir una nueva historia para la enseanza, que cuente con bases

    pedaggicas y cognitivas que contribuyan a comprender la incertidum

    bre y complejidad humanas.

    4.1. (50 minutos) Organizados por equipos, elijan cinco temas o subtemas de losprogramas de Historia I y II y describan una actividad que vincule Historiacon las otras asignaturas. En el siguiente cuadro se proponen las disciplinas re-laconada y ncluyn alguno d u propto, lo cual pudn orntarsus propuestas de actividad. Desarrollen el siguiente esquema.

  • 8/7/2019 Historia II gua

    19/96

    19

    Relacin de Historia con otras asignaturasBloque,tma o

    subtema

    mbitod

    anlisis(poltico,

    conmco,

    cultural,

    social)

    Dcplna

    con la

    que serlacona

    Dcrpcn

    d la

    actividadvinculante,

    ntr la

    agnatura

    Habilidadesdl

    pnamnto

    quedarrolla

    Cmo

    contribuye lacomprnn

    htrca

    Campo

    trasversalesque

    promueve(medio

    ambiente,valores y uso

    d la TiC)1. Geografa

    (Explicar

    caractrtca

    de poblacin,

    analizar

    problemas

    sociales).

    2. Artes(Integrar

    conocmnto,

    habilidades y

    acttud

    rlaconada

    con el arte;

    creatividad

    y prcpcn

    visual).

    3. Matemticas(Interpretar y

    rprntar

    datos).

    4. Formacin C-

    vica y tica

    (Conocer

    drcho

    humano,

    valorar a Mxico

    como pa

    intercultural;

    identiquen

    valores

    democrticos).

  • 8/7/2019 Historia II gua

    20/96

    20

    5. Espaol

    (Comunicar,

    obtener y

    lcconar

    informacin;

    escribir, elaborar

    discursos).

    4.2. (40 minutos) Elijan a uno o dos compaeros del equipo para que exponga enplenaria los resultados del trabajo. En un segundo momento, considerando suprctica docente, reexionen sobre los siguientes puntos. Escriban sus conclu-siones en hojas de rotafolio.

    Qu actividades desarrollamos para vincular los contenidos de las disciplinas que se ensean en la escuela secundaria?

    Cmo contribuyen los saberes y experiencias desarrolladas en las dife-rentes asignaturas para lograr mejores aprendizajes en Historia?

    Qu importancia le damos a esas actividades dentro de la evaluacin?

    Productos de la sesin Texto colectivo sobre la importancia educativa de la historia y en la for-

    macin de los jvenes de secundaria. Cuadro diagnstico sobre la prctica docente en Historia.

    Cuadro de relacin entre Historia y otras asignaturas.

  • 8/7/2019 Historia II gua

    21/96

    21

    Segunda sesin

    La estructura de los programas de estudio de Historia

    Con mis maestros he aprendido mucho; con mis

    colegas, ms; con mis alumnos todava ms.

    Proverbio hind

    Duracin de la sesin: cinco horas

    Propsitos de la sesin

    Qu ls cts:

    Reexionensobreloselementosquedenenelenfoquedelosprogra-masdeestudiodeHistoria.

    Conozcanlaestructuradelaorganizacindeloscontenidosenlospro-gramasdeestudiodeHistoria.

    Identicarlarelacinentrelospropsitosdelaenseanzadelahistoria,losaprendizajesesperadosyloscomentariosysugerenciasdidcticasdelosProgramasdeEstudio2006.

    Materiales

    Educacin bsica. Secundaria. Historia. Programas de estudio 2006,Mxico,SeP,2008.

    Educacin bsica. Secundaria. Plan de Estudios 2006,Mxico,SeP,2006. Historia. Antologa. Primer Taller de Actualizacin sobre los Programas de Es-

    tudio 2006,Mxico,SeP,2007. Cuadernodenotas. Hojasderotafolio. Tarjetas.

    Plumonesdecolores.

    Paratenermejoresymayoreselementosennuestrasactividadesdeclaseesnece-sarioqueconozcamosconprofundidadloqueplanteanlosprogramasdeHistoria,ellonospermitirunmejortrabajoconlostemasysubtemas,ascomounabuenaseleccinyaplicacindelospropsitosyaprendizajesesperadosaltrabajarconnuestrosalumnos.

  • 8/7/2019 Historia II gua

    22/96

    22

    Actividades1. Primera actividad

    Tiempo aproximado: 1 hora, 30 minutos

    1.1. (60 minutos) Organizados en equipos, repartan los cinco bloques de estudiode Historia II para completar el siguiente cuadro.

    Caractersticas para el anlisis Bloque _______________

    Identique el periodohistrico que comprende este bloque.

    Cmo rlaconan lo

    propsitos formulados en el bloquecon los ejes que estructuran el programa?

    Escriba los temas en que se tratan losmbitos poltico, econmico,social y cultural.

    Poltco:

    econmco:

    socal:

    Cultural:

    Qu se debe tratar en el apartadoPanorama del periodo?

    Qu se debe trabajar en el apartadoTemas para comprender el periodo?

    Cmo se debe trabajar el apartado

    Temas para analizar y reexionar?

    Cul es la pregunta detonante oproblematizadora del bloque?

    Cmo rlacona la prgunta con lo

    propsitos y los aprendizajes esperados?

  • 8/7/2019 Historia II gua

    23/96

    23

    Identicar los conceptos claveen los temas y subtemas.Cmo aprovechar los conceptos clavepara trabajar los contenidos?

    En qu parte del bloque se observael contexto internacional?,por qu es importante?

    1.2. (30 minutos) En sesin plenaria, cada equipo expondr las conclusiones a lasque lleg. Es importante que argumenten sus respuestas, para propiciar undilogo informado con los profesores asistentes al taller. La idea es que en lainteraccin de reexiones, dudas y comentarios se comprendan los propsi-tos y la estructura, y cmo se debe trabajar cada bloque.

    Segunda actividadTiempo aproximado: 2 horas

    2.1. (60 minutos) Se organizarn equipos para reexionar acerca de algunos de losplanteamientos de los programas de estudio de Historia, que expresan la con-cepcin sobre la historia y su enfoque de enseanza, as como las implicacionesdidcticas que tienen en la denicin de nuestra prctica docente. Para ello,ser necesario que lean los apartados Orientaciones didcticas generales,Recursos didcticos y El docente, y se trabaje con el siguiente cuadro. En

    la columna 1 se seleccionaron algunas premisas de los programas de estudio;en la columna 2 se apuntarn las sugerencias propuestas en los programasde Historia; nalmente, en la columna 3 se explicarn, a partir de su prcticadocente, las implicaciones didcticas de estas premisas.

    Premisas sobrela historia y su

    enfoque deenseanza

    Implicaciones didcticas en las prcticas docentes

    Sugerencias didcticasde los programas deestudio de Historia

    Sugerencias didcticasdesde su prctica docente

    Columna 1 Columna 2 Columna 3

    La historia no es absoluta,es susceptible a diversasntrprtacon

  • 8/7/2019 Historia II gua

    24/96

    24

    La historia provee a losalumnos de bases rmespara la comprnn

    e identicacin deproblemas sociales

    La htora fomnta

    actitudes y valorespara la convivenciademocrtica e intercultural

    Historia, junto conagnatura como

    Formacin Cvica y tica,fomnta la formacn n

    valores (solidaridad,

    tolerancia y justicia,entre otros)

    La htora mplca una

    perspectiva temporal, queconsidera el anlisisd la ocdad n l paado

    y l prnt

    Historia promueve el

    desarrollo de habilidadesy conceptos para trabajarcon las diversasfunt htrca

    La htora tuda a

    partr d proco y no

    lo d acontcmnto

    La htora ayuda al da-

    rrollo de habilidadesdl pnamnto

    2.2. (30 minutos) En equipos, a partir de los supuestos expresados acerca de la histo-ria en la primera columna, elaboren un diagrama en el que sealen los cambiosque ha habido en la enseanza de la historia desde una perspectiva tradicio-nal, a una enseanza de la historia pensada como un conocimiento en perma-nente reconstruccin.

  • 8/7/2019 Historia II gua

    25/96

    25

    2.3. (30 minutos) En sesin grupal, expongan sus conclusiones y escriban los retosque representa el trabajo de considerar la historia desde un punto de vista decontinua reconstruccin.

    Tercera actividadTiempo aproximado: 1 hora, 30 minutos

    3.1. (60 minutos) En esta tercera actividad se analiza en particular el apartado Co-mentarios y sugerencias didcticas del programa de estudio de Historia, y larelacin que guarda con los propsitos y aprendizajes esperados.

    Elijan un tema y trabajen sus respectivos subtemas, completando la infor-macin que se solicita en el siguiente cuadro. Esta informacin debe tomarsede los programas de estudio.

    Nombre del bloque

    Propsitos

    Tema y

    subtemas

    Aprendizaje

    esperado

    Actividades

    para lacomprensin deltiempo y el

    espacio histricos

    Actividades

    para el manejode informacinhistrica

    Actividades para la

    formacin de unaconcienciahistrica para la

    convivencia

    3.2. (30 minutos) Para concluir esta actividad, por equipo se expondrn los resulta-dos del anlisis del tema y sus subtemas del bloque analizado. Es importantedescubrir en el programa de la asignatura que los aprendizajes esperados serefuerzan con los comentarios y sugerencias didcticas, al permitirnos el desa-rrollo de nociones, habilidades, actitudes y valores.

  • 8/7/2019 Historia II gua

    26/96

    26

    Productos de la sesin Un esquema de identicacin y anlisis de los componentes de los blo-

    ques y la manera de trabajarlos en el aula. Un esquema en el que se seale la relacin entre la concepcin de histo-

    ria, el enfoque de enseanza y sus implicaciones didcticas. Un esquema de relacin entre los propsitos, los aprendizajes esperados

    y las sugerencias didcticas.

  • 8/7/2019 Historia II gua

    27/96

    27

    Tercera sesin

    La temporalidad histrica

    La historia no es el estudio del tiempo, ni el estudio del pasado, ni el estudio

    del tiempo pasado; la historia estudia los objetos que hicieron los seres humanos

    en el pasado, los textos que escribieron, las palabras que dijeron, las ideas que pensaron

    y las acciones que realizaron: en la historia conviven lo universal y lo particular,

    lo individual y lo social, lo importante y lo insignificante, lo sublime y lo ridculo.

    Jos BermeJo. Entre historia y losofa

    Duracin de la sesin: cinco horas

    Propsitos de la sesinQue los docentes:

    Rescaten la importancia del presente en la construccin del conocimien-to histrico.

    Identiquenyanalicenlashabilidadesqueimplicanlaenseanzayelaprendizajedeltiempohistrico.

    Trabajenalgunasactividadesdidcticasquepermitandesarrollarenlosadolescentes la temporalidad histrica.

    Materiales Educacin bsica. Secundaria. Historia. Programas de estudio 2006, Mxico,

    seP, 2008. Cuaderno de notas. Hojasderotafolio. Tijeras. Tarjetas. Plumones de colores.

    Actividades1.Primeraactividad

    Tiempo aproximado: 1 hora, 30 minutos

    1.1. (20minutos)Demaneraindividual,lealospropsitosdeestasesinyrealicelalecturasobreeltiempohistricoqueseencuentraacontinuacin.Anoteensucuadernolasideasdeltextoquesonsignicativasenlaprcticadocente.Argumentesusrespuestas.

  • 8/7/2019 Historia II gua

    28/96

    28

    El tiempo histrico en su dimensin educativa

    Unodelosgrandesretosqueenfrentalaenseanzadelahistoria,entodoslosnive -leseducativos,eselproblemadelatemporalidadhistrica.Muchosdenosotrosfuimoseducadosbajoelparadigmadequeeltiempohistricoeraunasucesincronolgicadeacontecimientosquehabaquememorizaracomodieralugar,trastocandoconelloelsentidoeducativodeesteconocimiento,yaquesereducaalasimplememorizacindelainformacin.Porsupuesto,estaprcticaeducativaestmuyalejadadeloqueeseltiempoenlahistoria;unafechaounacontecimientoporsmismonosignicanada,sinoespartedeunainterpretacin;esdecir,eldatooacontecimientodebeestarcontextuali-zadoparaquetengasentido.Qusentidopuedentenerel9deseptiembrede1939,obienCristbalColn,elmarinogenovs,sinoestnenuncontextoexplicativo,dondeadquieransentido.Paraquelasfechasoreferenciastemporalestengansentidooseanrelevantestienenqueestarenfuncindeunainterpretacinhistricaydeuncontexto.

    Lasfechaso lasreferenciastemporales,yaseanacontecimientosdecortadura-cincomolatomadeZacatecasolasqueimprimenprocesosdelargaduracin,no

    tienensentidoensmismas,sistasnoestnenrelacinconsucontextoyconlainter-pretacinhistricadelasquesonparte.BiendiceelpsiclogoespaolIgnacioPozo:Eltiempohistricosecomponenoslodefechasydecronologa,sinotambindelascosasquesucedenenesetiempo.

    Enestesentido,esinteresentemencionarloquediceelhistoriadorfrancsFer-nandBraudel,quesuperaelmodelodeuntiemponewtonianocompuestodemaneralinealyabstracta,poruntiempodevigenciasocial,porduracionesdedensidadeinten -sidaddiferenciada:Esosfamososdasqueequivalenaveinteaosounlargosiglodedoscientosaos.Esdecir,eltiempohistriconoesnicoyunidireccional,msbiensepodraconcebircomounagranavenidademltiplessignicados,enelqueencon -

    tramosacontecimientosdecortaduracinperoconungransignicadoeneldesarrollodenuestrahistoria,comopodraserelcasodellevantamientodelEjrcitoZapatista,quetuvounaluchaarmadabreve,perocuyapresenciaevidenciseriascontradiccio-nesenelmodeloeconmicoylamarginacindelascomunidadesindgenas,durantevariossiglos.Porello,sepuedearmarqueeltiempohistriconosloescronologaosucesincausal,sinoquees,antetodo,unpresentequedotadesignicadoalosacon-tecimientosyasconstruyeunpasadoconmirasaperlarunfuturo.

    Sibienelaprendizajedelatemporalidadhistricaesunprocesoqueenfrentanecesariamenteinformacinquehayquesistematizar,mediantelneasdeltiempooejescronolgicosuotrasrepresentacionesgrcasquenosayudanaordenarelantesdeoeldespusde,olasclsicasdivisionesdelahistoria,lomsimportantees

    lograrquenuestrosestudiantessepanreconocerqueparacomprenderloshechoshayquecontextualizarlosenunainterpretacinhistrica,sloenellalosacontecimientostienenyadquierenunsignicadopleno.

    Desdeestaperspectiva,unalneadeltiemponosayudaaordenarlosaconteci-mientosyloshechoshistricos,enunasecuenciatemporal(sucesindemeses,aos,siglos,etctera),perononosayudaaconstruirinterpretacioneshistricas.ComoarmaelhistoriadoringlsEduardCarr,losacontecimientossonloshuesosquedansoportealainterpretacin.Porello,esimportantesealarquelaordenacincronolgicaessignicativaparadarleciertasistematicidadalconocimientohistrico;quedarsecon

  • 8/7/2019 Historia II gua

    29/96

    29

    lasucesincronolgicanosllevaalaconcepcinlinealdelahistoria,quesetraduceenexplicacionesdecausa-efecto,demodoqueloquevaanteseslacausadeloquevadespus.

    Estaconcepcinlinealyunvocadeltiempodicultalacomprensindelospro-cesoshistricos,dadoquelosfactoresoelementosquelosdinamizansiguenritmosdiversos.Porotrolado,impideapreciarloscambiosyrupturasquecaracterizanalosprocesoshistricos.Enconsecuencia,lautilizacindelaslneasdeltiempodebeestarenfuncindelaordenacinde informacinparaenfrentarprocesosdediferentedu-racin.

    1.2. (40minutos)Despusdelalectura,organizadosenequiposintercambiensusideasrespectoaltextoyescrbanlasenhojasderotafolio.Paracompletarsusideas,leanelartculoReexionessobrelahistoriaqueseenseadeAndreaSnchez(Antologa,p.23).

    1.3. (30minutos)Nombrenunrepresentanteporequipoparaqueexpliquelospun-tosfundamentalesquediscutieroneintercambiensusreexionesenplena -ria.Esimportantequelasconclusionesestnpresentesentodalasesin,yaquesernelreferenteparalassiguientesactividadesquerealizarnrespectoal tiempo en la historia.

    2.SegundaactividadTiempo aproximado: 1 hora, 30 minutos

    Enestaactividadpondremosenaccinalgunashabilidadesdeltrabajodelhistoria-dorseleccionaryrelacionar,almismotiempoquesevalorarlaimportanciadelosacontecimientosenfuncindeunaproblemtica.Paraello,elaboraremosunalneadeltiempoquedimensionelosacontecimientoshistricos,conbaseenunainter-pretacinynosloenfuncindelantesydespus.

    2.1. (30minutos)Organcenseengruposdetresprofesoresyanalicenlossiguientesacontecimientoshistricosdelbloque5Mxicoenlaeraglobal.Clasiquenlosacontecimientosconsiderandolaproblemticaoprocesohistricoalquehacenreferencia,ydenleunttulo.

    Levantamientoarmadodeindgenaschiapanecos. RepresinyasesinatodeestudiantesenTlatelolco. FundacindelInstitutoFederalElectoral. Devaluacindelpesomexicanode$12.50a$22.00. AsesinatodeLuisDonaldoColosio,candidatoalaPresidenciadelPar-tidoRevolucionarioInstitucional(PrI).

    LafundacindelFrenteDemocrticoNacional. Cadadelsistemadecmputoenlaseleccionesde1988.

  • 8/7/2019 Historia II gua

    30/96

    30

    FormacindelPartidodelaRevolucinDemocrtica(PrD)en1989. Derrota del PrI en las elecciones presidenciales. Primerdebatetelevisadoentrecandidatospresidenciales,enmayode1994. AsesinatodelconductordetelevisinPacoStanley. 1976,devaluacindelpesodespusde20aos. Crisis econmica de los setenta. FirmadelosAcuerdosdeSanAndrsLarrinzar. Masicacindelaeducacinsuperior. FirmadelTratadodeLibreComercioconEstadosUnidosyCanad. Petrolizacindelaeconomamexicana. Manifestacinestudiantildel10dejunio. SecuestroyasesinatodeEugenioGarzaSadaenMonterrey,porlaguerrilla. FundacindelConsejoCoordinadorEmpresarial(CCe). PostulacindeValentnCampacomocandidatoalapresidencia,porel

    Partido Comunista Mexicano (PCm),partidosinregistro. AprobacindelaLeyFederaldeOrganizacionesPolticasyProcesos

    Electorales(LoPPe),aumentodelnmerodediputadosde260a400,in-cluidos los de representacin proporcional. Se permiti la incorporacindenuevosactoressociales:PartidoDemcrataMexicano(PDm), PartidoComunista Mexicano (PCm),PartidoSocialistadelosTrabajadores(PsT),etctera.

    Amnistaalospresospolticosen1978.

    2.2. (30minutos)Leanlossiguientesprocedimientos.Esmuyimportantequeree-xionensobrelosacontecimientosquesesealan,puesmuchosdeellos,apesar

    dequepertenecenalamismapoca,nonecesariamentecorrespondenaunasolaproblemticahistrica.

    Primero.Debemosdenirelcontenidodelalneadeltiempomedianteunt-tulosignicativo,conelquesealudaalprocesohistricoqueenglobaloshechosquevanaserrepresentados.Comoyasehasealado,unacronologageneralnoestilensmisma,yaqueslorenendatosinformativosquepuedenestar(ono)relacionados;loimportanteesquelosdatossepresentenenfuncindeunaproblemticahistricaycontextualizados.Segundo.Seestablecerlaprimeraylaltimafechadelprocesooperiodo

    quesevaarepresentar.Ladelimitacintemporaldeunprocesosuponetam -

    binsuconceptualizacin.Porejemplo,laRevolucinMexicanatienelmi-tesvariables;paraalgunoshistoriadores,elpuntonaldeesteprocesoestenfuncindelopolticomilitar,comolamuertedeVenustianoCarranzaoelnaldelaluchaarmadageneralizada;paraotralneainterpretativa,laRevolucinconcluyeenelperiododeLzaroCrdenas,porqueduranteestaetapaselle -vanacabolasreformassocialesdemayortrascendencia;lareformaagrariaylareformaeducativaestuvieronpresentesenlaescenapolticadelperiodorevo-lucionario.

  • 8/7/2019 Historia II gua

    31/96

    31

    Untercermomentoimplicadecidir,unavezvistaladuracindelosaconte -cimientosquesevanarepresentar,launidaddemedida(siglos,decenios,aos,mesesoincluso,das).Sedebeplantearquopcineslamsadecuadaparasituarloshechosenunadimensinhistrica,demodoquenosayudeaexpli-carlosmejor.Posteriormente,esprecisoelegireldiseoidneoparalalneadeltiempo;puedesermediantelneasrectasparalelasounaespeciedeespiralquesevayaabriendoamedidaqueseavanzaenlasucesin.Enelejemplo,seobservandosparalelasquerepresentandiversasduracionesyque,enconse -cuencia,hansidosegmentadasconvalorescronolgicosdiferentes.

    Enelsiguientemomento,elegirloshechossignicativosconbaseenlain -terpretacinoprocesohistrico.Novalepresentarcualquierhecho,sinoquestedeberesponderalprocesoqueserrepresentado.Lahistoriacomodisci-plinanoesunarecopilacindetodosloshechospasados,sinoquepersiguelarelacindeellosenfuncindeunproblemaplanteadodemaneraprevia.Finalmente,reexionarporquseseleccionaronloshechosanotadosen

    lalneadeltiempoyporqusedescartaronotros;apartirdeesto,explicarelttuloelegidoparaestaproyeccindeltiempohistrico.

    2.3. (30minutos)Parasistematizarlaactividad,esnecesarioqueunodeustedesescribalosargumentosmetodolgicosquediscutieronparaelaborarlalneadeltiempoylosdecarcterhistrico.Debenpresentarsuslneasdeltiempoenhojasderotafolioyexponerlasenplenaria.

    1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2006

    200720051995199019851980197519701968

  • 8/7/2019 Historia II gua

    32/96

    32

    3.TerceraactividadTiempo aproximado: 1 hora

    Enlaactividadanteriorsetrabajaronalgunosaspectosdelmanejocronolgicodelainformacinhistrica,perosesubrayelhechodequeelconocimientohistri-conoseinteresaporlosacontecimientosens,sinoquestosformanpartedeuncontexto.Parallevaracabolaterceraactividadesnecesarioqueseorganicenenequipos;

    lapropuestadetrabajoeslasiguiente.

    3.1. (10minutos)Primero,leanconatencincadaunodelascolumnasdeinforma-cinhistricaquesepresentaenelsiguientecuadro.

    Descripcin del acontecimiento histrico

    Enmarzode1854,elcoronelFlorencioVillarrealyelgeneralJuanlvarezproclamaronelPlandeAyutla,enelqueseexigalarenunciadelgobiernodeAntonioLpezdeSantaAnna,quesehabacaracterizadoporserungobiernocentralistaydictatorial.TambinseconvocabaarealizaruncongresoextraordinarioqueredactaraunanuevaConstitucin.

    JurezreestablecelaRepblica.

    ElPlandeAyutlaposibilitalosliberalesreagruparseylucharporalcanzarsusobjetivos.TrasderrotaraSantaAnnaenagostode1855,unajuntaderepresentantes,reunidaenCuernavaca,

    eligiaJuanlvarezcomopresidenteinterino.Conestehecho,elmovimientorevolucionariodelosliberalesiniciadoenAyutlaabrielcaminoparaeldesarrollodelprogramaliberal,empezandoconlallamadaLeyJurez.

    Se decretan

    lasLeyesdeReforma.

    Enjuliode1859,enplenoconictoblico,BenitoJurezpromulgunconjuntodeleyesqueconcretaransuprogramadetransformacionesparaelpas.EntreellasdestacalanacionalizacindelosbienesdelaIglesia

    Se desmorona

    el imperio de

    Maximiliano.

    15dejuliode1867,CiudaddeMxico.Entrtriunfalelpresidente

    Jurez(despusdecuatroaosycuarentaycincodasdehabersalido,obligadoporlapresenciadelejrcitofrancs).EljbilopopularsedesbordpararecibiralaRepblicaenlaguradeJurez.

    Losliberales

    sesublevanen contra de

    SantaAnna.

  • 8/7/2019 Historia II gua

    33/96

    33

    NapolenIIIhadecididoretirarasuejrcitodeterritoriomexicano,dadalainminenteamenazadeguerraconPrusiayelrepudiodelgobiernonorteamericanoporsuintervencinenMxico.Deestamanera,lasfuerzasquesostenanalimperioquedaronnotablementereducidas.LosrepublicanosempezaronaavanzarmilitarmenteyelImperiosedesmoron.

    Jurezdeendelasoberananacional.

    DespusdearduasdiscusionesenelCongreso,seproclamlaConstitucinen1857.UntriunfoliberalimportantefueincluirenlaConstitucinuncaptulosobrelasgarantasindividualesoderechosdelhombre.Sereconocaquelosderechosdelhombreeransuperioresalaautoridadyalaley.DesaparecaelmonopoliodelaIglesiaenlaeducacin.Seestablecilarepblicademocrticayrepresentativacomoformadeorganizacinpolticadelpas.

    Se expide

    laLeyLerdo.

    Elgobiernojuaristadecretapordosaoslasuspensindelpagodeladeudaexterna.InglaterrayFranciasolicitanalCongresoladerogacindelmencionadodecreto;antelanegativadesupeticin,estospasesrompenrelacionesdiplomticasconMxico.

    Se inicia laGuerraCivilentreliberalesyconservadores.

    En1860tuvolugareldesenlacedelaguerra.UnaaccinquemarceltriunfoliberalfuelafrustradatomadelpuertodeVeracruzsededelgobiernojuarista,conladetencindelosbuquesarmadosdeMiramnporpartedelasfuerzasnavalesestadounidenses.Almismotiempo,elejrcitoliberalrecobraba

    algunosciudadesimportantes,comoGuadalajara,Colima,SinaloaySanLuisPotos.LabatallanalsedesarrollenSanMiguelCalpulalpan,dondefuevencidoMiramnporGonzlezOrtega.

    Inglaterra,EspaayFranciaenvantropasa Mxico.

    ConelestablecimientodelImperioyperseguidoporelgeneralAquilesBazaine,JurezsalideSanLuisPotoshaciaSaltillo,deahaChihuahuay,enagostode1865,llegaPasodelNortehoyCiudadJurez,dondeestablecisugobierno,legalmenteconstituido.Enesteperegrinar,larmeposicindeJurezdedefenderlasoberananacional,letrajoelapoyodegranpartedelapoblacinmexicana,ascomoelreconocimientodealgunos

    pasesdeAmricaLatina.ElgobiernonorteamericanoiniciprotestasdiplomticasporlaintervencinfrancesaenMxico.

    Se proclama la

    Constitucin

    liberal.

  • 8/7/2019 Historia II gua

    34/96

    34

    Duranteelperiodo1858-1860,enelterritorionacionalsegeneralizunaguerracivil.EstapocafuellamadaGuerradeReforma,periodoenelcualMxicotuvodosgobiernos:eldelosliberales,representadoenlapersonadeBenitoJurez,yeldelosconservadores,representadoprimeroporFlixZuloagayposteriormenteporMiguelMiramn.ElgobiernoliberalseestablecienelexilioenvariosestadosdelaRepblica,mientrasqueelgobiernoconservadorlohizoenlacapitaldelpas.

    Establecimientodel Imperio

    mexicano de

    Maximiliano.

    Enjuniode1856,duranteelgobiernodeIgnacioComonfort,sepromulgunaleyqueprohibialascorporacionescivilesyeclesisticasadquiriryposeerbienesraces.Esdecir,seordenabaalaIglesiayalascomunidadesindgenasvendersuspropiedades.Losliberalesconsiderabanquelapropiedadquenoproducaeraunobstculoparaeldesarrolloeconmico.

    EntradatriunfaldeJurez.

    11deenerode1861,CiudaddeMxico.ElpresidenteJurezysusministroshicieronsuentradatriunfalalaCiudaddeMxico,fueronrecibidoscongranentusiasmoporlapoblacin.steeselndelaGuerradeReforma.Yaenelpoder,elgobiernoliberalponeenvigorlasLeyesdeReformayexpulsadelpasalarzobispodeMxico.

    FranciainvadeMxico.

    El28demayode1864MaximilianoyCarlotallegaronalpuertodeVeracruz.Maximilianoinvitacolaborarconsugobiernoavariosliberales;creyqueconellopodracontribuiraeliminar

    elodioentrestosylosconservadores.Elemperador,queeradeideasliberales,pusoenvigorlasleyesexpedidasporJurez.EstaconductamolestalaIglesiayalosconservadores,quienesexpresaronsuinconformidadaMaximiliano.

    Triunfodel Plan

    deAyutla.

    Entreseptiembreyoctubrede1862desembarcaron28milsoldadosfrancesesenelpuertodeVeracruz,almandodeElasFedericoForeyyAquilesBazaine.Enestasegundaocasin,ladefensadelosfuertesdeLoretoyGuadalupe,almandodeJessGonzlezOrtega,nofueexitosa.Pueblacayenpoderdelosfrancesesdespusde60dasderesistencia.Estetriunfolesabrielpaso

    alacapitaldelaRepblica,adondellegaronenjuniode1863.

    Triunfoliberalsobrelosconservadores.

  • 8/7/2019 Historia II gua

    35/96

    35

    DespusdealgunasnegociacionesconMxico,losinglesesylosespaolesdecidenretirarse,noaslosfranceses,quienesconclarasintencionesdeimponerunamonarquaavanzanhaciaelinterior(cuentanconelapoyodelosconservadores).EnestemomentoseinicielconictoarmadoentreFranciayMxico.EnsuavancehacialaCiudaddeMxico,elejrcitofrancstuvoqueenfrentaralejrcitodeIgnacioZaragoza,elcualvencialossoldadosdeNapolenIII.

    Elejrcitofrancsavanzahacia la Ciudad

    de Mxico.

    3.2. (30minutos)Comopuedesobservar,la informacinhistricapresentadasereereaunperiododegranrelevanciaenlahistoriadenuestropas;sinembar-go,loimportantedeestainformacinesquelosacontecimientosestncontex-tualizados,locualpermiteconstruirunainterpretacinhistrica.Interpretaresunadelashabilidadesquedesarrollaelhistoriadorenlaescrituradela

    historia;asqueelsiguientepasoserrelacionarelprocesohistricoconsudescripcin,yordenarlosbasndoseenlainterpretacinquederivendelain-formacinhistrica.

    3.3. (20minutos)Ensesinplenaria,contrastenconlosdemsequiposlaformacomotrabajaronestaactividad,aquproblemasseenfrentaronpararelacio-narlosacontecimientos.Posteriormente,valorenlasaportacionesquepuedatenerestaactividadaltrabajarlaconsusalumnos.Escribanlasconclusionesdelaplenariaenhojasderotafolio.Loimportantedelaactividad,ademsdelconocimientohistrico,eseldesarrollodehabilidadesparasucomprensin.

    4.CuartaactividadTiempo aproximado: 1 hora

    4.1. (30minutos)Enestaactividadleernunbrevetextoacercadelquehacerar-tsticodeDiegoRiveraparacontextualizarsuobra,queseejemplicaaconti-nuacin.

    Diego Rivera

    Pintormexicanoquerealizmuralescontemassociales,esconsideradounodelosgran -desartistasdelsigloXX.Entre1907y1921estudipinturaenEuropa,principalmenteenEspaayFrancia,dondesefamiliarizconlasinnovadorasformascubistasdePabloPicasso,delimpresionismodeRenoir,lacomposicindePaulCzanneyotrosartistasdelapoca.En1921,RiveraregresaMxico,donderepresentunpapeldeterminanteenelrenacimientodelapinturamuraliniciadoporotrosartistasypatrocinadoporelEstado.SededicapintargrandesfrescossobrelahistoriaylosproblemassocialesdeMxico,enlostechosyparedesdeediciospblicoscomolaSecretaradeEducacin

  • 8/7/2019 Historia II gua

    36/96

    36

    Pblica,de1923a1926,yaqueconsiderabaqueelartedebaserviralaclasetrabaja -dora.SuobramaestraesLa tierra fecunda(1927),realizadaparalaEscuelaNacionaldeAgriculturadeChapingo;enestaobrarepresentaeldesarrollobiolgicodelhombreylaconquistadelanaturaleza.LaenormefamadeRiveralollevaexponerytrabajarenEs-tadosUnidos;allsuobraincluyeunmuralparaelInstitutodeBellasArtesdeDetroityunfresco(1932-1933);El hombre en la encrucijada(1933),encargadoparaelnuevoediciode la rCA,enelRockefellerCenterdeNuevaYork,ydestruidopocodespusdesucrea-cinporquecontena,alparecer,unretratodelldersoviticoLenin;enestasobraspusosuartealserviciodelmaquinismo.Unaodespus,RiveraloreprodujoparaelPalaciodeBellasArtesdeMxico.En1935concluyunodesusproyectosmsambiciosos:losfrescosparalaescaleramonumentaldelPalacioNacionaldelaCiudaddeMxico,ahplasmsupropiainterpretacindelahistoriadesupas,desdelostiemposprecolombi -noshastalaactualidad.Enladcadade1940pintdosgrandesmuralesenelInstitutoNacionaldeCardiologa(1944)yotrogranmuralparaelHoteldelPrado,Sueo de unatarde dominical en la Alameda Central(1947),detemahistrico-crtico.Susltimasobraslasrealizenmosaicodepiedrasnaturales,comoenelestadioMxico68deCiudad

    UniversitariayenelTeatrodelosInsurgentes,ambasenexteriores.DiegoRiverafuetambinprolcoensuobradecaballete,conunavisinmuy

    alegreytambinsensualdelfolclordesupas.Muriel24denoviembrede1957enlaCiudad de Mxico.

    4.2. (30minutos)Observaremosunconjuntodeimgenes,ejemplodelaobradeDiegoRivera,yluegolasordenaremosdemaneracronolgicaalgunasper-tenecenalmismoperiodo.Posteriormente,respondernlossiguientescues -

    tionamientos:

    Porqueneseorden? Enqusebasaronparasaberquimagenvaantesyculdespus? Contaronconinformacinhistricasucientepararealizarlaactividad? QuutilidadtienenlasimgenesparatrabajarlanocindetiempoenHistoria?Argumenten.

    Esimportantequeescribansusconclusiones,puesnosayudanacomprenderquelatemporalidadhistricanonecesariamentesepresentademaneralineal,sinoquetienemltiplesformasdedarcuentadelcambioylacontinuidady,por

    lomismo,nosetransformanocambiantotalmente,sinoquequedanoseasumenanuevasformasdelasociedad.

  • 8/7/2019 Historia II gua

    37/96

    37

    El arquitecto

    (Jess T. Acevedo), 1915.

    leo sobre tela, Museo de Arte lvar

    y Carmen Carrillo Gil,

    Ciudad de Mxico.

    http://www.diegorivera.com/

    gallery/N7.htm

    Desnudo con alcatraces, 1944.

    leo sobre mesonite,

    Col. de Emilia Guzzy de Glvez.

    http://www.diegorivera.com/gallery/

  • 8/7/2019 Historia II gua

    38/96

    38

    Desfile del 1o. de mayo en Mosc, 1956.

    leo sobre tela, Col. Fomento Cultural Banamex.

    http://www.diegorivera.com/gallery/

    Los explotadores, 1925.

    Edificio la Capilla, Universidad Autnoma de Chapingo.http://www.chapingo.mx/academicos/capilla/Nrev/

  • 8/7/2019 Historia II gua

    39/96

    39

    La maestra rural.

    Murales de la Secretara

    de Educacin Pblica.

    http://www.sep.gob.mx/

    wb/sep1/sep1_Primer_Nivel

    La era, 1904.

    leo sobre tela, Museo Diego Rivera, Guanajuato, Mxico.

    Copyright 1995-2007 Javier A. Rivera.

    http://www.diegorivera.com/gallery/

  • 8/7/2019 Historia II gua

    40/96

    40

    Productos esperados

    Unareexinporescritoacercadelaimportanciadequeenhistoria,eltiempo no es lineal. Elaboracindeunalneadeltiempoapartirdelaactividaddidctica. Elaboracindeunesquemaquemuestralarelacindeacontecimientos

    en un contexto. Ordenamientocronolgicodeimgenesparaeltrabajodelanocindecambioypermanencia.

    La molendera, 1924.

    leo sobre tela, Museo de Arte Moderno, Instituto Nacional de Bellas Artes,

    Ciudad de Mxico.

    http://www.diegorivera.com/gallery/

  • 8/7/2019 Historia II gua

    41/96

    41

    Cuarta sesin

    La importancia de las fuentes en la construccin del conocimiento histrico

    Apreciar la diferencia entre el presente y el pasado no es slo un ejercicio

    cognitivo vinculado a la sucesin temporal de fenmenos csmicos como el da

    y la noche, sino que supone tambin, un ejercicio de distanciacin, de perspectivas, frente

    a un pasado en que los seres humanos hacan las cosas de otro modo, tomar conciencia

    de este fenmeno es lo que podramos llamar, en una primera aproximacin, historia.

    Luis Osandn MiLLaviL

    Duracin de la sesin: cinco horas

    Propsitos de la sesinQe lo ocete:

    Compre qe l terpretc htrc e explcc el p-o, qe e cotrye prtr e l terrogc y l problemtz-c e l fete htrc.

    vlore l mportc e l fete htrc e l explcc elpo.

    Trbje propet ctc, e l cl el o e l fete ht-

    ricas sea el punto de partida para diversifcar los materiales y recursostlzo e el l.

    Materiales Educacin bsica. Secundaria. Historia. Programas de estudio 2006, Mxco,

    sEP, 2008. Cero e ot. Hoj e rotfolo. Trjet. Plmoe e colore.

    Actividades1. Prmer ct

    Tiempo aproximado: 2 horas

    1.1. (45 mto) se orgzr e eqpo e o o tre profeore() pr leerel texto obre l fete htrc qe et cotc e mportte qelge le e oz lt; lego, hcer cometro obre c e l e

  • 8/7/2019 Historia II gua

    42/96

    42

    Las fuentes histricas en la escritura de la historia

    L htor o ebe er pr el lmo er cb o ere e fech, lg re, ombre e terpretcoe qe eb preere e memor, o qe ebe pre crl como ct cogt qe e tre e l etgc el po, prtre er fete e formc, como rcho, tetmoo, crt, tetmeto,ettc, fotogrf, pelcl, perco, crtele, etre otro, y e l problemtcqe prete eclrecere. E ete eto, l htor o e el po e mmo, ol etgc e ee po. Pe , e l eez e et gtr reltm relete coocer y compreer lo procemeto co lo cle e cotrye elcoocmeto htrco, qe lo relto e ee trbjo etgto, o como ce J.

    Prt: E m terete qe lo lmo compre cmo poemo coegr berlo qe p, qe l prop explcc e hecho o peroo cocreto el po. Prqe el lmo pe trocre e l form e cotrcc el coocmeto ht rco, e ecero hcer el mtoo el htoror meo prtr el cl cotry proceo e prezje. Et form e proceer el trbjo el htoror e peeremr e lo gete pto:

    1. Recoge formc obre el tem e ter.2. Elbor hpte explct.3. Analiza y clasica las fuentes de informacin.

    4. Crtc fete.5. Identica causas y consecuencias de su tema de estudio.6. Elbor explcc o repreetc e lo hecho eto.

    Las habilidades a desarrollar en los alumnos

    s problem o hy htor. Pr elaborar hiptesis de trabajo ebe hber problempor reoler; el lmo eber er cpz e pltere terrogte frete temhtrco, , l hpte qe relt e e terrogte o cojto e po ble repet te el problem plteo; ch hpte o pocoe co be lgc y rzo, procto e l formc recb obre el tem etgr,e e pre o e qete.

    El ocete ebe cercr lo lmo distintas fuentes de informacin. Pr co siderar una fuente como histrica es necesario que sta contribuya de manera signica

    tiva al conocimiento del pasado, sin importar que se reera a fenmenos naturales, so

    cle o e l memor hm; eto o lle l cocepto e qe l fete htrcbrc to l formc obre el po hmo oe qer qe e ecetre.Las fuentes se clasican en: Materiales: edicios, caminos, instrumentos, vestidos, armas,

    mometo, ecltr, cotrccoe (templo, c, tmb), moe, reto epero y mle, r, etcter. Escritas: crt, trto, crc, ocmetolegales, prensa, revistas y material grco, novelas, poemas, cuentos, mitos, leyendas,

    mportte el texto. Poterormete, terctr co lg fete h trc pr qe lore tlzc e el l y prtr e ello peconstruir una reexin en torno a esta problemtica.

  • 8/7/2019 Historia II gua

    43/96

    43

    tetmeto, mp, etro, etcter. Visuales: grbo, cro, bjo, pt ras, caricaturas, fotografas, lmes, videos, etctera. Orales: etret, cro, gr bcoe, leye cot, progrm e ro, etcter.

    Las fuentes se clasican en primarias y secundarias. Se entiende por fuente pri

    mr qell qe fe proc e l mm poc e qe e o el cotecmeto, porejemplo ptr, tetmeto, crt, ceto, leye y oel. Por fete ecreteemo qell qe fe proc e poc poteror, o too lo regtroformto e coteo htrco, frto e o m colborcoe qe o llegdosicadas por una o varias personas que elaboran una evocacin o construccin del

    po; por ejemplo, el lbro e texto, pelcl, lbro e htor o ceroe pte. E mportte recorr qe l fete htrc o permte obteer formc el po, pero ee l qe e elbor e el preete.

    El po gete el mtoo e etgc htrc e analizar las fuentes, ex trer e ell l myor formc poble; pr ello e mprecble qe lo lmopltee l myor ct e pregt fete e formc, pe o e trtlo e extrer e prcple e l fete ecrt o ecrpcoe e mgee e

    las iconogrcas, sino de ir ms all; por ejemplo, cuestionarse acerca de la veracidade l fete, pregtre obre l tecoe y obre lo elemeto qe per hbercocoo l tor e ecrto, y poer etermr l poble mplc otergerc e l formc. Pr valorar y criticar las fuentes e preco cotrtrero tetmoo obre mmo hecho, lo cl r cet e lo mltple p to e t e lo jeto olcro. Encontrar las causas por l qe e org lohecho eto cottye o e lo elemeto qe etrctr l explccoehtrc, por ello e mportte qe lo lmo errolle l cpc e explcrl c e lo hecho, fmeto preccoe prtr e l er efete colt, como e l y crtc. Por ltmo, y como coecec

    el trbjo errollo co l fete e formc, lo lmo por identifcarque los procesos histricos obeece mltple c, cetoo l explccoelterle, como exponer de manera argumentada los conocimientos obteo.

    El ppel qe eempe l fete e formc e fmetl e el proce o e cotrcc e l htor, pe o lo cottye l mter prm el qeh cer el htoror, o qe tlz como herrmet e el proceo e eez yprezje e l htor, y lo lmo coformr pemeto htrco.a prtr e ell, lo lmo erroll e rcole e l rel ocl y obte e elemeto peble pr reoler problem, como mo pr com cr rzomete coocmeto.

    Lo objeto ctco el o e fete e el l ecolr pee er:

    1. Explcr cotecmeto y problem el po ee l perpect e lgete e e poc.

    2. Extraer informacin signicativa mediante el uso de fuentes histricas de

    crcter prmro y ecro, e tpo mterl, ecrto, l y orl.3. iterpretr y elr l formc por meo el l y crtc e l

    fete, tgeo etre hecho, opoe y jco, como prejcoy prcle e elborc.

  • 8/7/2019 Historia II gua

    44/96

    44

    4. Identicar y explicar las causas y consecuencias, continuidades y cambios,

    mlte y ferec, e mrco temporl e femeo htrco.5. Comcr co fmeto el coocmeto qro, prtr el trbjo

    co l er fete htrc.

    Cdice Tudela.

    1.2. (45 mto) dep e leer el texto obre l fete htrc oberrcon atencin los siguientes cdices y reexionarn sobre los interrogantes quee clye cotc.

    Cdice de tributos, cultura mexica.http://artesmexico.com/2007_09/hst-codices.asp

  • 8/7/2019 Historia II gua

    45/96

    45

    Coer qe et mgee o fete htrc? Por q? Q tpo e fete o? Q o qere ecr et mgee? a q problemtc htrc hce l? so l fete l qe hbl o e el jeto qe eterm lo qe

    hy qe terrogr? Q pregt pee ferr prtr e l oberc e et m

    gee? Qu dicultades enfrentaron para interpretar las imgenes? Lo lmo e ecr et prepro pr terrogr ete tpo

    e fete? Q tpo e recro o coocmeto e ecet pr terrogr l

    fete?

    Es importante que escriban sus reexiones en hojas de rotafolio, ya que nos dar l pt pr lorr el o e fete e etr prctc ocete. no ole

    cofrotr e co el texto propeto obre l fete htrc.

    1.3. (30 mto) al termr, expor cocloe too el grpo.

    2. seg ctTiempo aproximado: 2 horas

    Como ocete e Htor, e mportte profzr e el lor qe tee lfete htrc e l ecrtr e l htor, pero lo m mportte e ber tl

    zrl e el l. Mch ece tlzmo l fete bjo, mge o texto como mple ltrc, etrro e el l e coteoo e cotexto htrco. E et eg ct e trbjr lg gere c ctc qe o permt empezr tlzr l fete htrc e formmetc pr errollr e el lmo l hble ecer.

    2.1. (60 mto) Orgzo e eqpo, le l gerec obre Cmo te rrogr fete htrc; lce lo ejemplo y relce l cteqe e pe.

    Cmo interrogar una fuente histrica

    a) Ubicar la fuente en un tiempo y espacio

    L bcc e l fete htrc er e coocmeto o lo htrco, ode una serie de habilidades cognitivas como la observacin, la reexin, el anlisis,l comprc, l ecc, el ferr y plter pregt, etcter.

    Co trbjmo fete, ebemo oberr ee eto fco, el m terl el qe et hecho, lo colore qe e tlz, el coteo, el legje qeemple, lo peroje (tpo e rop qe , rgo fco, etcter); to ocrctertc qe o y bcr temporlmete el ocmeto y, lg

  • 8/7/2019 Historia II gua

    46/96

    46

    ece, bcr el tempo e qe e projo. Lo mportte e obteer formchtrc qe o permt cotextlzr l fete qe e et trbjo pr po er terrogrl.

    se ebe hllr l proceec e l fete, cl e cotexto htrco y e qcotecmeto htrco form prte.

    Cdice Tlatelolco.

    http://www.tiendadelmuseo.com.mx/index.php?page=shop.product_

    details&category_id=10&flypage=shop.flypage&product_id=526&option=

    com_virtuemart&Itemid=1&vmcchk=1

    Cdice Borgia.

    www.famsi.org//jpcodices/pohlborgil1.html

  • 8/7/2019 Historia II gua

    47/96

    47

    s obermo co tec l prmer mge, poemo ecotrr qe e tr t e cce e el cl e tge cbllo, lo rgo e lo o ocorrepoe lo grpo ge qe hbtb Meomerc, por lo tto epoble poer qe e cce poteror l Coqt.

    El ego cce, e cmbo, tee m te: lo peroje o teerasgos occidentales como en el cdice anterior, slo hay smbolos pictogrcos;eto o permte poer qe e trt e cce prehpco.

    E cmbo, l gete mge o fete htrc o metr cotexto h trco tto l e l terore. Como profeore e Htor teemo cooc meto obre lo qe cotece e etermo mometo e l htor. s ober mo co tec l gete mge, q ecotrmo e ell?; q tempohistrico se reere?, o bien, qu podemos pensar sobre ella?

    s bcmo temporlmete l mge, termo qe ecr qe e el gloXvii, por l fech (1673), y hb llego l mpret l ne Ep, e e cotrb el rrey sebt e Toleo, Crlo ii er el rey e Ep, l co trccoe er e etlo brroco, l ecc peror er pr lo pelrey lo crollo, y etb e mo e l igle. E lbro e grmtc y proeee Mxco.

    Pero q m pee ecr l mge. debemo recorr qe pregtr o te rrogr l fete et e fc e lo qe be el etgor y e cmo obteemejor formc pr terrogr e mer m prof.

    Libro de gramtica sobrela lengua mexicana.

    http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/09250626411371684332268/thm0000.htm

  • 8/7/2019 Historia II gua

    48/96

    48

    b) Qu informacin nos puede dar una fuente histrica

    u fete pee proporcoro mch formc, ebemo gr e ellcomo frmo etecte; clro qe como metro y teemo objeto col fete qe qeremo tlzr co lo lmo, embrgo, empre hy qe e jr bert l pert e poble pr qe ootro y etro lm o cetoemo co m prof fete.

    Et mgee o metr lg e l ct qe hb rte l Coloy e ch mgee e pee err terrogte como l gete:

    Identica al mestizo? Cules son las caractersticas que te ayudaron aidenticarlo?

    Q e mlto? Q te y ber proceec? Q te myore prlego e l Colo? Por q? Cmo te mg qe c fml?

    E co e qe l fete htrc fer orl, pormo pregtrle rect mete l pero fech e cmeto, cotecmeto relete e ,etcter.

    a etro lmo pormo perle qe, por eqpo, elbore ecrp c e l fete y pltee otr pregt qe le hr.

    Pinturas sobre las castasde la Nueva Espaa.

    http://sepiensa.org.mx/contenidos/h_mexicas/colonia/mestizos.htm

  • 8/7/2019 Historia II gua

    49/96

    49

    c) Cuestionar la fuente histrica

    E mportte cetor l fete htrc, poer hcer pregt refere te l formc qe o , porqe e geer m pregt qe oy teer terpretc htrc. s obermo co tec el c ce, o metr l mportc e l herbolr pr l crc; mple tpormo ecr qe l formc qe o proporco e obre cotmbrertl, pero lo mportte e cetor e prmer mpre qe e tee e lmge. E otr plbr, elborremo ere e terrogte pr crer tc qe problemtce l ocmeto; por ejemplo:

    Cdice Florentino.

    www.famsi.org//jpcodices/pohlborgil1.html

    Cdice

    Magliabechiano.

    www.arqueomex.com/

    S2N3nMEDICINA69.html

  • 8/7/2019 Historia II gua

    50/96

    50

    El coocmeto qe te lo meomerco obre l mec ercientco o religioso?

    Q coocmeto te lo prehpco cerc e l mec? Q expre c e l pero qe et e lo cce? Por q e l ctl e ge o el temcl? Cmo cree qe forece ete tpo e prctc el co e l l? Por q h obreo ht etro et prctc? Cree qe e b e l poc colol? El cce o metr qe coocmeto te orge relgoo? E l ctl, cmo e coer l herbolr?

    Et pregt o permte cottr l fete e l ec pr olco r l tc problem.

    E reme, e my mportte lzr l fete, porqe o y pre l prmer mpre e l mge ere e cetometo qe proble mtz l fete htrc, e ecr, cetometo m profo.

    d) Contrastar la informacin de varias fuentes

    Referre ol er e lo hecho er como per qe hy ere b olt, y e l htor, l ere bolt o exte. Bcr o o m feteo permtr empezr cotrr pemeto htrco, e el qe e cofrotepto e t ferete y e coozc l rgmetcoe e c o e ello.

    s, por ejemplo, hblmo e l llm noche trte, co Her Cortfe erroto por lo mexc, poemo cr l gete fete:

    Fuente 1. Bernal Daz del Castillo

    Aquella noche (siempre cercados de mexicanos, y grita y vara y echa, con hondas sobre

    nosotros) acordamos de no salir de all a media noche, y con los tlascaltecas, nuestros

    guas, por delante con muy gran concierto. Llevbamos los muy heridos en el camino

    en medio, y los cojos con bordes, y algunos que no podan andar y estaban muy malos, a

    ancas de caballos de los que iban cojos, que no eran para batallar, y los de a caballo sanos

    delante, y aun lado y a otros repartidos.

    Historia verdadera de la conquista de la Nueva Espaa, Mxco, Porr, 2002.

    Fuente 2. Bernardino de Sahagn

    Y cuando llegaron a Popotla, el da naca, amaneca. Ya recobraban su intrepidez de

    hombres; ya lejos, eran reconocidos por todos. Pero enseguida, entonces vinieron au-

    llando sobre ellos, vinieron atropellndolos, se lanzaron sobre ellos los mexicanos. Vi-

    nieron capturando tlaxcaltecas y matando espaoles. Pero tambin murieron mexica-

    nos y tlatelolcas. Por un lado y por otro hubo muertes.

    Historia general de las cosas de Nueva Espaa, Mxco, Porr, 2002.

  • 8/7/2019 Historia II gua

    51/96

    51

    Fuente 3. Alejandra Moreno Toscano

    despus de la matanza del Templo Mayor, Itzcuauhtzin, rey de Tlatelolco y prisionero

    con Moctezuma, intenta pacifcar a los mexicanos, el desconocimiento de la soberana

    de Moctezuma ser defnitivo: qu es lo que dice ese ruin Moctezuma?, ya no somos

    sus vasallos.

    Al romperse la unidad de la nobleza indgena se inicia, por el proceso mismo de la

    guerra, una nueva direccin poltica entre los mexicanos, que no habr de consolidarse

    al sobrevenir la derrota.

    Historia general de Mxico, Mxco, El Colego e Mxco, p. 310.

    Co l eroe terore cerc e ee cotecmeto htrco er pobletrbjr co lo lmo terrogte como l gete:

    Por q, lo mexc gro l btll, o fero termr co

    eemgo? Cmo ete l gerr lo tgo mexco? Cmo hc l gerr lo epole? t er c e l coqt e Mxco? Por q?

    Los alumnos tendran que valorar si las fuentes proporcionan suciente informc o be, ebe bcr m formc htrc.

    e) Hacer preguntas o crear una situacin problematizadora

    Repecto l pregt, el profeor() ebe elborr g pr poer co trr e el l proceo qe permt lo lmo fmlrzre co terro gantes coherentes y reexivas para indagar en la informacin que brindan lasfete.

    Hemo to, lo lrgo e eto ejemplo, l ece e plter pregt. Elg ebe yr qe el lmo obere, ge, etge; lo cetome tos no son nicamente para que se encuentren datos superciales, sino para que losette pee htrcmete por meo e problem qe e le plte.

    Q relz l coqt e Mxco Teochttl, lo epole o lotlxcltec?

    Por q lo mexc, qe er mcho m, o ecero lo epole? Q ppel jg l tecolog e el trfo e lo epole? El omo e lo mexc obre otro peblo, como lo tlxcltec,

    uy en su derrota?

  • 8/7/2019 Historia II gua

    52/96

    52

    f) Compartir las deducciones

    s be el coocmeto e cotrye e form l, o emo xlopor el cotexto; e ete eto, el trbjo e eqpo y el grpl y qetoo comprt coocmeto. Ete tercmbo e e y bere foreceel trbjo colborto.

    Lo profeore ebemo oretr l gcoe pr qe lo lmo pro vechen la participacin de los dems compaeros. Es preciso llegar a reexionesgrple, yo por l portcoe le; el profeor e g eel proceo e prezje, y qe ebe retomr l pregt qe permt lolmo comprr e terpretr formc.

    Plter pregt e be opc pr cotrr coocmeto htrco.L prctc cot e cetor hce qe tto metro como lmo peerrollr l cotrcc htrc, prtr el terrogtoro e l fete. de peeo e l fete, e poble rr l pregt, lo objeto, l teco e y l terpretc.

    2.2. (30 mto) dep e hber leo y cometo el ocmeto Cmo terro gar una fuente histrica, es necesario que reexionen en torno a los siguientescetometo repecto l o e l fete htrc e el l, y ecrb cocloe e hoj e rotfolo.

    1. El o e l fete htrc y errollr e lo lmo2. L fete htrc permte qe lo lmo ge pr obteer

    formc htrc.3. Mete er fete, el lmo pee cotrtr y comprr l

    formc pr relzr eccoe ecm otr ptc po ble e mmo hecho htrco.4. Las fuentes histricas se pueden utilizar para la reexin antes de abor

    r tem, como ejercco pr cotrtr l formc e tem ypara nalizar otro que permita expresar un comentario.

    5. L fete htrc fclt qe el lmo errolle trbjo te mtco obre l cotrcc el coocmeto htrco.

    6. Trbjr co l fete htrc permte plter problem htrco.7. El o e l fete poblt l lmo pocoe lgc, qe

    tet r repet lo problem plteo.8. Por meo e l fete e pee elborr crtc e l formc.

    2.3. (30 minutos) Con base en las reexiones anteriores, redacten por equipo unbree ecrto cerc e l mportc e tlzr fete htrc e l ee z e l htor.

  • 8/7/2019 Historia II gua

    53/96

    53

    Tercer ctTiempo aproximado: 1 hora

    3.1. (60 mto) E el qpo e qe h eo trbjo, elj e l gete fete y complete el cro co l formc qe e pe.

    Fuente 1. Cce Meoco, hechoep e l lleg e lo epole;e ecrbe el trbto qe e ebpgr lo mexc.

    Fuente 2. Frgmeto e l obr eBerl dz el Ctllo obre lotrbto qe pgb lo mexc.

    To l proc coqt por lrm mexc er trbtr e l coroy pgb lo frto, mle y merle el terr, eg l t qe e le hbprecrto, y em e eo lo mercere

    cotrb prte e mercer ytodos los artces cierto nmero de las obras

    qe trbjb. E l cptl e cproc hb c et prepto e l emll, rop y emregloe qe recog lo recorerele e lo lgre e trto. Etohombre er geerlmete borrecopor l ejcoe qe hc lo trbtro; g er r qe lleb e

    mo y bco e plm e lotr. Lo teete e l rel hcete ptr e lo peblo trbtroy e l ct y cl e trbto.

    E Frcco Jer Cljero,Historia antigua de Mxico,

    Mxco, Porr, 2003, p. 302.

    Fragmento delCdice Mendocino.

  • 8/7/2019 Historia II gua

    54/96

    54

    Fuente 3. Frgmeto elboro por cerote jet, e el glo Xviii.

    Otro , hor e l ez,llegmo e el peblo ferte qe eec Qhtl Y ero lego ecr Cort qe e el ccqegoro e Cempol [] Y eelleg el ccqe hbl co Cort,jtmete co el ccqe y otrott qej e Motezm, ycotb e gre poere,eclo co lgrm y pro []qe c o le embmcho e hjo e hj prsacricar y otros para servir

    e c y emeter, yotr mch qej.Y qe lo recore e Motezmle tomb mjere e hj er hermo.

    Berl dz el Ctllo,Historia verdadera de la conquista

    de la Nueva Espaa, Mxco, Porr, 2002.

    Ecrb l formc qe e pe e el cro.

    Secuencia de acciones en el uso de las

    fuentes histricas en el aula

    Obtencin de la

    informacin a

    partir de las fuentes

    ubcc y/oidenticacin

    e l fete

    ubcr: Contexto histrico en que se pro-

    duce la fuente. Si es fuente primaria o secundaria.

    Tipo de documento: testimonio,

    cdice

    Q ce l fete argmetc elocmeto o ecrpc e loqe e ober e l mge.

    Cdice Florentino.

    www.arqueomex.com/S2N3nMacahuitl84.html

  • 8/7/2019 Historia II gua

    55/96

    55

    Problemtzrl fete

    Formlr pregt pr crer tcproblemtzor.

    Cotrtr o comprr Cotrtr co otro ocmetoo be, co tcoe qee e l ctl.

    Cotextlzrl fete

    Q eceto ber pr poerterrogr l fete e mer m metc y te mtc. Q eceto ber prcotextlzr mejor l fete.

    iterpretr l fete Relzr eccoe ecll prtr e l oberc o

    crer poble terpretcoeo explccoe eproblemtc plte.

    Productos esperados Una reexin sobre la importancia de la utilizacin de las fuentes hist

    rc e el proceo e eez e l htor. u eqem e ecec e ccoe ctc e el o e l fete

    htrc e el l.

  • 8/7/2019 Historia II gua

    56/96

  • 8/7/2019 Historia II gua

    57/96

    57

    Quinta sesin

    Nociones y conceptos en el conocimiento histrico

    No hay palabra verdadera que no sea unin

    inquebrantable entre accin y reflexin.

    Paulo Freire

    Duracin de la sesin: cinco horas

    Propsitos de la sesinQ s dcnts:

    Analicenalgunasestrategiasparaidenticar,clasicaryjerarquizarideasyconceptosenuntextohistrico.

    UtilicendiversasestrategiasparalaorganizacinysistematizacindeloscontenidosconceptualesdeHistoria.

    Valorenlasestrategiasdidcticasparaayudaraldesarrollodehabilida-des,encuantoalautilizacindeinformacinhistrica.

    Materiales

    Educacin bsica. Secundaria. Historia. Programas de estudio 2006,Mxico,SeP,2008.

    Historia. Antologa. Primer Taller de Actualizacin sobre los Programas de Es-

    tudio 2006,Mxico,SeP,2007. Cuadernosdenotas. Hojasderotafolio. Tarjetas. Plumonesdecolores.

    Actividades1.Primeraactividad

    Tiempo aproximado: 30 minutos

    1.1. (30minutos)Ensesinplenaria,enunalluviadeideasreexionensobrelosproblemasqueenfrentanensuprcticadocenteparaquelosalumnosapren-danconceptoshistricos,yregstrenloenhojasderotafolio.

  • 8/7/2019 Historia II gua

    58/96

  • 8/7/2019 Historia II gua

    59/96

    59

    erancapacesdedenominarlaspalabras,lacomprensinporendeseraautomtica.Sinembargo,amedidaquelosprofesoresguiabanmssuactividadaladecodicacin,fue -roncomprobandoquelamayoradelosalumnosnoentendanloquelean.

    Tambinlaactividadlectorasevioreducidaaquelosmaestroshicieranpregun-tasliteralessobreelcontenidodeuntexto,creyendoqueconellolosalumnoslograbanasimilarlalectura.Enconsecuencia,nosepermitaquelosniosseenfrentaranaltextoutilizandosushabilidadesdelectura,inferenciayanlisiscrtico,loquecondujomstardeaquelosmaestrosconsideraranqueelhacerpreguntaseramsunamaneradeevaluarquedeensearacomprender.

    Lacomprensines,entonces,elintercambiodinmicoendondeelmensajequetransmiteeltextoesinterpretadoporellector,peroasuvez,elmensajeafectaalsujetoalenriqueceroreformularsusconocimientos.Deahquelainteraccinentreellectoryeltextoseaelfundamentodelacomprensin,yaqueenelprocesodecomprender,ellectorrelacionalainformacinqueleespresentadaconlainformacinquetienealmace -nadaensumente.Esteprocesoderelacionarinformacinnuevaconlaantiguaes,portanto,elprocesodelacomprensin.

    LosestudiosrealizadosporBransfordyJohnsonsobrelacomprensinlings-ticamostraronquenosepodanprocesarlosestmuloslingsticossinconsiderarlasexperienciasdelmundoconlasquecuentaelsujeto,comolosonlasinferencias;detalmaneraquestassonconsideradascomoesquemasdeconocimientoparaobtenerinformacin,sinqueporellounainferenciaseaunajusticacin.Msbien,lasinferen-ciasylasjusticacionessoncomplementariasalacomprensinporqueimplicanunadeduccin.(BransfordyJohnson1973-1990;citadoenF.Valle,F.Cuetos,J.M.IgoayS.delViso,p.229.)

    Lasinferenciassonactosfundamentalesdecomprensin,pueshacermuchasdeellaslaimplican;cuantomsinferenciassehagan,mejorsecomprenderuntexto.La

    comprensinvistaas,esactiva,puesellectornopuedeevitarinterpretarymodicarloquelee,deacuerdoconsuconocimientopreviosobreeltema.Sinembargo,nosig -nicaqueellectortengaquegenerartodaslasinferenciasposibles,porqueentoncesseperderaelmensajedelautor;msbienellectorcuentaconunsistemaparaorga-nizarlas.

    Secomprendeuntextocuandosepuedenestablecerconexioneslgicasentrelasideas,ystassepuedenexpresardeotramanera.

    Deacuerdoconloanterior,lacomprensinlectoraseentiendecomounprocesoenelcualseempleanlasclavesdadasporelautoryelconocimientoprevioquelaper-sonaposeeparainferirelsignicadopresentadoporaqul.

    BransfordyJohnson,SanfordyGarrod(1973-1990)hanconcluidociertospun-

    tosmedularesparateneraccesoalacomprensinlectora:elconocimientogeneraldelmundo(conocimientoprevio),elusodeinferencias,elpapeldel