Historia Hecha Con Las Manos Ferias de Artesanía Del Siglo XX

download Historia Hecha Con Las Manos Ferias de Artesanía Del Siglo XX

If you can't read please download the document

description

ferias artesania siglo XX

Transcript of Historia Hecha Con Las Manos Ferias de Artesanía Del Siglo XX

  • u~ trabaJos, delicadamente realizado~. '" destacan por detallesfino". coronados por aS0mbrosas 3

  • Graves acontecImientos torCieron su vida. Fue vcoma deun asalto en su propia casa, despoJndosele de una magnficamuestra de uS j yas y de su capital de trabajo, as como de esafuerza para la vida que le mantena firme a pesar de sus aos.Perc!J su Inters, su de UU 'In fue mayor y dej de traba)ar,falleciendo poco aos despus.

    avid Vargas.

    )trO de los recordados arrugos de lo oempos de fe na , fue donJa\"d argas, autor de bellisimas rplicas en nuruarura de cochesnriguOS, haCIendo gala de una destreza y de un oficIO mcreble.

    tecuerdo muy claramente haberlo visto calar una pequea ruedan madera con su sierra de mano, in slqwera tener el d,seo,eruendo los trazados preCIsos grabados en su mente.

    saba David una bella combInaCin de matenales como cueros,sedas, madera y pequeos metales, cun los que haca 'urgtr losms bellos y elegantes carrua)es de poca en nuruatura: carrozas{olfp, tilbJlneIy {abnol.

    El carcter ordenado y metc!Jco de don DaVid llamaba laatenCIn, saba presentar bien u traba)os, orgaruzaba repIsas demadera o vldno. daba alturas donde luca sus carruaJes con unaelegancia y buena presentaCIn que le era Innata.

    Traba)ador mcan 'able, se no, fue hace \'anos aos. P r algntiempo su lujo. Anturuu Varga, tgUJo con el traba)o de dunDavid, pero luego su obligaClone de profe or le fueronocupando tanto, que de) de lado esta arresarua, que por su finezay termmaClOnes llen mucha horas de traba)o. Lamentablementeeste trabajo es hoy una artesana urbana exongwda.

    71

  • 72

  • 7. LAS CULTURAS ORIGINARIASY EL RESCATE DE LASTRADICIONES.

    73

  • 74

  • 7. Las Culturas Originarias y el rescate de las tradiciones.

    onsltlcramos que es muy importante recuperar tambIn laexperiencia de nuestro amigos que e dedicaron a recuperarr recrear la herencIa de nuestros an tepasado , especialmentede nuestras culruras ,ndigenas y coloniales. Destacaremos acontinuacin a alguno de ellos.

    Artesana Mapuche.

    l uestra gente, los hombres de la tierra que desde hace algntiempo hacen noticia por us histricas demandas, tan JU tacomo ignorada, nenen una expresIn artstica propIa, rica roriginal, que por mucho tiempo esruvo relegada.

    \ partir de la integracin de los primero artesanos mapuches enlas ferias de artesana, puclimo ir conociendo la variada bellezatle sus tradicionales obras artesanale .

    recordamos especIalmente a Donunga Neculmn r RosaHuenchumn, IJItlall'ejes de Roble Huacho, en los alrededores dePadre La Casas.

    Donunga eculmn an con us dolores a cuesta --como decaPablo Neruda- es una gran cerarruSta j' una canosa j' neroamujer, orgullosa de u raza, que reza a Chall DIOS r. gechill; ella,en rodos estos aos, ha sabido Integrarse y comparor entre losartesanos, reconociendo el valor de su propiO trabajo r lomandosu lugar entre nosotros, sin wrudeces.

    En el caso de la platera mapuche, su excelencia artesanal va endirecta relacIn con su gran SIgnificado que rrasClende m alldel valor que nene en s rru ma, pue la mujel mapuche Jentecuando lleva sus collare que u gente, "sus antiguos" hablan ensus prendas r se yergue y luce diferente, se tran forma, se sientepnvilegiada, seguramente sin explicrselo slo sintindolo.

    Por una parte, descubrimos sus clidos tejidos enlanas narurales, hechas a telar j' llenas de colorid ysmbolos que han ido transmitidos tradicionalmentepor generaciones. Alfombras, ponchos, frazadas,de gran prestancia y gruesa lana que se vendanen el mercado de Temuc o en la calles, y que nohaban sido admirados en su originalidad y calidad.Por otr lado, hemos ido conociendo la magiade sus instrumentos mu icales, de sus rallados enmadera, aprovechando la nobleza de las variedadessilvestres autcronas y de su hermo a plateria llena deancestrales representaciones simblico-religiosa.

    La tradiCIn alfarera de este pueblo, tambin haestado representada en las ferias. Y as como ocurnen el caso de la platera, ha existido una preocupacinrecientemente, por su continuidad y preservacin..\s, en los lumos aos, las ceramistas mapuches quesiguen trabajando se han Ido concentrando en romode la asa de la [ujer [apuche en Temuco.

    De nuestras Idas y venidas en rodos esros aos,

    75

  • La plalena mapuche podna d firur>e1a por us caraclerisncasmas s bresiliem s: la ongmilidad de su diseos que no nenepanlelo en Amrica Laona \. u gran oficio en el trabaJO delmeul, \'3 que, i las loyas s n en piara o alpaca su fuerza expreSI\'3es la nu 'ma. us 10yas esrn compuesra, por grandes placasCUlcelad"" con figuras antropom rfas uruda. a pequeas placaplana. aroculada. con anchos eslabone.. decorado con di"er asr. nna de punprne. o diJe. ,. en algooos casos rubos delgadolerminado. en estilizadas forma crapezoidale.

    Las lOya' mapuches ms antiguas .on el tupu y los aros (bou'q;de un diseiio caraclerisoco y impl La 10ya peclOraJe elIiqud y la tropt/'1

  • Por 1974 cuand empezaron las Ferias de la C, la situacin dela platera mapuche estaba en franca extincin. Mas, la iruciativade recuperarla que urge desde la propia Universidad Catlica,ede Temuco, con don f-Jcror Mora como Jefe del Progtama

    -y del que ya hemos hablado en captulos precedente--lograron romper la reticencia natural de quien ha sido lemprediscriminado y motivar a los pocos plateros mapuches queexisan en ese riempo, as como a nuevas generaciones, en larecuperacin de ~u artesana, adaptada a las nueva condicionespor medio de la reduccin del tamao de la joyas.

    Todo este esfuerzo, tan bien canalizado por el equipo del ProfesorMora, pudo haber sido interpretado por algunos puriStaS comoun mero inters comercializador, sin embargo, podemos asegurarque este Programa revitaliz la platera mapuche, incentivando alos plateros y motivando el inters del pblico en general por losdiseos de este tradicional oficio mapuche.

    Sergio San Martn

    En 1978, llegan Sergio San {artin j' su esposa Delia. E tehombre vital y enrgico, en un recodo de su vida, se integrcon Delia al Programa de Artesana de la Universidad Catlicade Temuco, especficamente el taller de cermica, que se estabadictando, donde se encuentra con varios otros alumnos, deorigen mapuche.

    Sergio San Martin, que siempre se haba interesado en este trabajocomo inquietud arstica, encuentra en la cermica un desafo dee tudio, investigacin y bsqueda. Va ms all de quedarse en elsimple modelado de piezas costumbristas como nios jugando,campesinos, gente de pueblo. Modelando personajes de su tierradel sur, con mucha expresividad y fuerza.

    Sergio San Marn inicar por varios ao, sin ayuda, ni proyectoclaro, un acucioso estudio en los museos de la zona y lascomunidades mapuches; con gran admiracin por este pueblo,logra romper barreras, acceder al interior de los museos, r hacersuya esta cultura.

    Muy impresionado por la cerrruca mapuche hace un serio

    77

    estudio para llegar a reproducirla sin mirar tiempo ru esfuerzo,dedicndose a estas rplicas con mucho respeto y ofiCIO. SergIono se ha quedado solo en su quehacer artesanal, smo que halogrado una identificacin con el pueblo mapuche, muy e trechay plena, que le ha perrrutido el rescate de piezas arqueolgicaque sin su estudio estarian slo en lo museos.

    Segn cuenta SergIo, por e e entonce (1976), el programa deartesania de la niversldad atlica en Temuco recon ca comoceramista mapuche tradicional, slo a doa Rosa Huaiquili, dela zona de Lumaco; qwen es adems una de las pocas mujeresmapuches que ha incursionado en la platera. Esta persona, hastauna dcada ms tarde segua siendo la nica cultora viva de latradicional tcnica de la alfarera mapuche.

    SergIo an [artin ha hecho un verdadero fichaje de la piezasestudiadas por l en los museos r coleCCIOnes particularesdestacando su procedencia y agrupndolas por formas rantigedades. Especialmente lo cntaros l11efall'eJ y chal/aJ,llegando a reproducirlos, sobre la base de un trabajo serio yresponsable, por lo cual llegar a ser reconocido como "elartesano de las rplicas mapuche".

    Tambin con su temperamento estudio Oe mqweto, San i\Iartinha publicado algunos cuadernillos de sus e tudios de las piezasmapuches con dibujo y referenaa explicativas.. As como OtrOSlibros haciendo defensa de la cultura mapuche.

    Siempre en su exhibicione y en sus participaaones en feriashace apasionados inrercambio verbales con el pblico que seacerca a contemplar u trabajo. Defendiendo la raza mapuche rsu cultura ante tanta indiferencia sostenida en el tiempo por elpueblo chileno.

    ergIo an 11 [arn es tambin frecuentemente bu cado por lasuruversidades l' distinta entidades para dar charlas acerca de sutrabajo y de la cultura mapuche. Y, egn su propia expre in,los jvenes y los esturuante son lo que lo invitan. Pues sonquienes m se interesan en este dilogo que generalmente semultiplica hasta el infiruto, dada la elocuencia y dinamismo deeste conferencista innato.

  • an Maron nene adems el grnn mrito de haber lleg:do de talmanera al pueblo mapuche que frecuentemente es solicitado porlas comurudade para compartid y traspasarle el rescate de estas

    pIezas que ha logrado re catar.

    Manzanito.

    Huaso colchagmo trasplantado a anoago, \"nia :-lanzaruto. Lws:-Ianzana, por ese entonces en la comuna de Qwnta ",ormaJ. Eraun hombre de buena e. tarura, moreno corpulento y que con e asmanazas creadoras en cononuo m \"lffilento iba dando "da como

    por arte de magia a us fi~ de mimbre.

    De fwl.a de mimbrero lleno de pIcarda, posea Manzaruto unaooma flor de labIos, que le acompaaba mientras realizaba sus

    trabajos, nlc con un rnateal que puede parecer tal ,-ez muyfno y uruforme, y que entonces e pensaba lo para canastO ymueble logrando con u sentido JnrultO de las formas, dar a luztraba,o llenos de maestria, con tJruI grana que no ha SIdo despu

    superada.

    El tradiaonal numbre, en,-anllado, entretejIdo, n e pacioscalculados de manera precisa, daban forma a palomas, gallos, ytodaclase de arurnalitOs. lJna variacin al u O tradiaonal del material,que da cuenta de su esprirn de bsqueda artisnca indi\,dual y desu riqueza unagtruln\"a.

    :-lanzarii aquel hombronazo rudo y nerno a la "ez, nunca logr-

  • Bernardo Tolosa y arras funcionarios, logra incentivar a e tosconstructores con piedra a que trabajen pequeas piezas fcilmentecometcializables que Slgru licarn un gran apoyo para su economa,bastante detenorada.

    Es as como 111 modelos, sin introducir tcl1lcas extraas,slo hacindoles tomar tema de su entorno natural, de suscostumbres, se da impulso a una artesana en piedra que mostraraquellos personajes coticlianos de la vida de Toconao, lUCiendosus vestimentas, sus costumbre. De pus aparecer la Igle ia,en pequeos tamaos, linamente trabajada en esta piedra que datantas posibilidades.

    Ingeborg Lindberg, igue incansable en su apoyo. Logra Interesara la Galera Artesanal de E lA ( antiago) para exhibtr y venderestos tallados, organiza en Toconao una Cooperativa Agrcola l'Artesanal abIerta a los arras pueblo vecinos y del alrededor delSalar.

    Siguiendo adelante con esta promocin de los pueblos delnorte organiza ella misma e>'"posiciones donde exhibe tejidos,insrrumentos y tallados en Santiago l' arras ciudades. En 1967expone en el Instituto Chileno Britnico, Santiago. Y en 1980 enel Goethe Institute de Santiago.

    Los artesanos de la Regin que primero se haban dado aconocer en la Galera artesanal de CEMA fueron invitados luegopor la niversidad Catlica a sus ferias rraclicionales, donde ehan pre entado por aos, con tejidos a telar de gruesa trama yen tonos ocre y muy especialmente con sus tallados en piedravolcnica.

    e rescat una artesana que estaba intrn eca en lo muro de upueblo. lo faltaba darle forma l' mostrarla. Esta fue la magnilicalabor de Ingeborg Lindberg y su equipo de la Ul1lversidad del

    arte.

    Lozas Perfumadas

    Orra de la presentaciones de gran calidad que se hicieron enla feria de la Universidad, durante sus primeros aos, fueron

    las lozas perfumadas de las Monjas Clarisas, el mayor aciertde recuperacin de una artesania que conozcamos, puesto queslo se la poda encontrar en los Museos, dada su extinCin quedataba de hace ms de un Siglo.

    Esta recuperacin fue pOSIble gracias a la acuciosa investigacinde Varua Roa, ptofesora de arre del Museo Hlstnco aaonal.

    Estas pequeas cernucas se mce que llegaron con los espaolesl' que tendran una elara mAuenaa mora. us trUcios en hile septodujeron al formarse el Beateno de las Isabelas, tres mUieresespaolas: Isabel de Landa, Isabel de Palenaa e 1 abel de Jess,que se haba raclicado en sorno. Por los cliver os avatares dela guerra de la conqwsta, estas mujeres fueron allegndose alugares ms seguros, hasta caclicar e en Santiago, donde llegarona formar el Convento de anta Clara en l607, que se ubic en e!lugar donde hoy e ti la BiblIOteca aClOnal en la Alameda.

    Estas nuruarnras de aspecto frg] y delicado, en forma depequeas teteras, floreros, vasijas, mates, taCitaS, e tabandecoradas con gran colondo, en tonos apagados, y retocadascon pan de oro. Posean adems una caractersnca que lescliferenciaba de cualqwer otra cermica: u perfume perenne enel tiempo y sus decoraciones m,,]es o tembleqlles en forma depequeos pajaritos O flore que adornaron las tapas o asas.

    Esta cermicas fueron muy populares durante la Colorua yen losaos posteriore . Hay cliversas crrucas que dan te timOl1l0 de laverdadera aficin l' adrruracin que produdan. lo expresabae! propio Diego Portales, cuando olicitaba en su carta que leem~aran alguna. e usaban en forma de mate, por su gratoaroma y sabor o para sahumar en lo brasetos al quemar troato .Algunas mujere meluso gustaban de masticar u fragment s.

    En 1 9 a la muerte de or Mara de! Carmen EncarnaCInJofr, se dej de produClt este arte, 'a que runguna orra religIOsasigui con este rrabaJo.

    Vania Roa en lo trUClO de u desarrollo pro e lonal, fuenombrada al Museo de unares, donde e encuenrra unaabundante coleccin de esta lozas perfumada que lograron

    79

  • Inrogarla, mO\'erla a buscar Ia< causas de su e"nnCln" A I fuecomo emprendi entonce< estJ1 dificillm'esogaClon.

    Por e e oempo, en 19~2, UlICl una ,erdadera peregnnaCln conalgunas '-ag.. mformaoone consegwda en el om'ento de_an PranCl

  • La Cermica de La Serena.

    por ltimo, no quisiramos dejar pasar esta oporturudadpara hablar de otra unportante experiencia en el mbIto de larecuperacin de nuestra arte alas tradicIonales, aquella re Rejadaen el trabajo de recreaCIn de la cerrrca que tuvo como ncleoa la niversidad de La erena.

    Remontndose a sus antepasados molles y diagwtas, un grupode jvenes profesores universitarios con rnqwetudes artsticascomienzan a e tudiar, en 1976, exhaustivamente la cerrrcaprecolombrna de su zona, revisando sus temas, decoraciones,:oloridos, diseos y pa taSo in medir tiempo ni esfuerzos se,bocan a redescubrir su ancestral cerrrca. Con el tiempo, elrabajo de recuperacin y reproduccin es superado l' corruenzajna nueva era de creaCJOnes in piradas en el aprendizajetradicional, pero incorporando temas nuevos. e agreganJalomas, pjaros diversos.

    "e usan los mismo colores y ahumados, para lo cual resultaropicio el hecho de que se conserven los mismos materiales

    usados antao: la arcilla con xidos merlicos que existe

    abundantemente en la regln; como por eJemplo, el blanco deVallenar, el roJO ",do de fierro de VIcua, el amarillo ocre dePeuelas y el anaranjado de Tulahuen.

    Con el oempo e re traba,o luzo escuela r sus cultores no hallaronproblemas en transrrunrlo a nuevas generaciones.

    Adems, se han pre entado en dJVersas expOSIcIOnes, tanro enSantiago como en reglones, patrocinados por L:ru.etS.dade eInsotutos Culturales l en el e tranjero.

    Desde 19 9 se mtegraron a la Ferra de la UniversIdad Catlica,adonde e presentaron muy bIen, coo uo gran nmero de p,ezasr de gran calidad. El catlogo de ese ao, a dos colores, anunCIabatamb,n la paroapaaon de una nuen expreslo arte analnaclOoal: un grupo de expositore de La erena e Incorporabaa la muestra, mostrando rcOlcas, con arcilla, ca Iines y ",dos,elaborados por profesores que de pus de sus clases se dedicabancada da a las artes del fuego, como lo llamara Lorenzo Berg enel folleto de ese ao. Ellos eran: Rafael Parede, ancy lnarre,ilvla Muoz, Frankhn wona y algmos Otros.

    81

  • 82

  • 8. LAS COMUNIDADES ARTESANALES.

  • 84

  • 8. Las Comunidades Artesanales.

    pomaire

    Localldad cercana, entre anoago y Meupilla, un hermosopuebuto de alfareros,}'a mencionado en el DIarIo de rru residencIaen Chile de [aria Graham

    '5411, bOJo U110 capo de tierra t'tl,etol !Jtgro de U110S dos pies deespesor, se tI/(IItl/tro lo arcillo r%, casI tOl1 duro como lo pudro.COl1 ello se fobncol1 los bermosos jorros r%s poro aguo J '7f10,como tombil1 ,'osios de diversos formos poro lo coaflo y otrosusos. I/isit e/taller de IIflO de los msfamosos alfareros, o qlllt11boll ocupado COl1 su l1ieto tI/ pulir su trobOJo del dio COl1 U110bello gata (.0.) Los or/mlos pequeos se mettl/ ordil1onomt11te tI/bo)'os abiertos tI/ lo tierra; los grol1des, el1 los bomoso Por lo gel1erollos obreros trobOJol1 y modelol1 tI/ el mismo sitio dOl1de debtl/ sercocidos".

    El valle en que se ubica eSte pueblo es Increblemente frtil. uScasas}' huerto desbordantes de frutales, con largos murallones,inVIta a apropiarse de las guindas y otras frutas a la pasada delcamino. En sus pruneros oempos, el trabaJO en greda se centrabaen la prodUCCIn de onaJas Yollas, unlitana .

    Casi todas las mUieres del pueblo trabajan la greda, "la loza"--

  • payo hat"do la rtltda --

  • tradiCiones artesanales, Sin intetferir en sus cseos ni forma de

    trabajo. Se les provey de lana de oveja para reiruclar sus teJIdos,adems CEl\lA se comprometi a comprar su produccin quese exhibi y venc en la galera artesanal de la calle I atarue!.

    Es as como resurge esta comunidad artesanal que lleg aalcanzar mucho prestigio.

    En 1974, al inaugurarse la Feria de Artesala de la Universidad

    atlica, Chapilca y sus tejidos estuvieron siempre presentespor muchos aos. Trabajando ante el pblico. Recordamos muy

    especialmente a Gustavo Galleguillos, su esposa MartJI y su ruja

    Teresa, como responsable del Centro Artesanal de Chapilca,

    quienes lograron impulsar la formacin de estJI cooperativa,limando asperezas, aunando criterio y creando un espnru de

    unidad que logr sacar adelante a esta arteSala por varios aos.

    Sus tejidos de armoruoso y VIbrante colorido, de apretJIda lanapura, hecho en teJIdo de omorre que se expresa en jergones, frazadas,alforjas, adems de las mantJIs de colando namral, un teJldo deChapilca llenaba una habltJIcin con sus colores, sus texmras, susformas que encandilaban a profanos y entencdos.

    LamentJIblemente al dejarnos Gu tavo GaIIeguillos algo se

    quebr al Intenor de estJI comurudad artesanal, aquella n ticalograda por este hombre, gran artesano, dur slo algunos aosms. Teresa Galleguillos sigui presentndose en las FeriasinvitJIda por la Uruversldad Catlica.

    La comunidad artesanal misma igue trabajando ms no con elImpulso de ante , se bastan con un pequeo local que tienen a laorilla del carnrno, ya que su producci' n e muy reducida r illfaltJI de capital de siempre.

    87

  • 9. MUJERY ARTESANA.

    89

  • 90

  • 9. Mujer y Artesania.

    amo ya hemos sealado en los capitulas anteriores,la mujer artesana es la principal protagonista deesta historia, an cuando han existido y existenimportantes y tenaces compaero, amigos y espososen nuestra historia.

    Las mujeres imponen su presencia en cada chamanto,lebrill y sombrero.

    Hoy casi todas las artesanas que asisten a las fetiastenemos ms de sesenta y cinco aos. La situacindepreciada de la artesania nacional, ha impedido quenuestros hijos y familiares sigan las tradiciones de suspadres; lo cual impide un relevo natural. A ellos seunen en algunos casos la extincin o gran escasez dealgunos materiales naturales y las imposiciones denOrmas medioambientales (que prohIben por ejemploel uso de lea), que alteran las formas productivastradicionales.

    No obstante, la artesana sobrevive. Y especialmente,se atesora en algunas pocas mujeres jvenes quecon gran entrega proclaman su vitalidad y nos danesperanzas.

    Queremos a continuacin hacer slo una breve revlSlon denuestras principales amigas, compaeras y colegas, artesanas.

    Violeta Parra, ceramista, arpillerista, folklorista (1917-1967)

    Mucho se ha escrito sobre Violeta Parra, mujer de nuestras artespopulares de las ms grandes dimensiones. Desde sus primeraspresentaciones en las ferias del Parque Forestal no sorprendi sufuerza, su multiplicidad de habilidades, su capacidad de mOstrarsu trabajo y hacerlo d stacar.

    Ella fue la primera chilena que lleg a Pars a exponer sus tapicesbordados aman ,ingenuos, coloridos y cargados de mbolo ...y lo h.izo nada menos que en el Louvre. En los restringidosmedios crticos del hile de la poca caus estupor la notiCIa de

    91

    que el Barn de Rotschild habia adquirido alguna de sus obras.adie e imaginaba entonces en nuestra tierra que esos bordados

    podian tener un valor esttico y meno an comercial.

    La innO\'aCln de Violeta respec o de las arpillera dej suhuella. Tal como lo demuestran, a mi parecer, las posterioresapariciones de arpillerstas en diversas partes del pas; las que conaplicaciones de tela y bordados, expresan parte de las tradiciones,de la realidad SOCIal e incluso poltica de Chile, utilizando formalIaif, coloridas r alegre .

    Yolanda Bravo, chamantera de Doihue

    Yolanda, gran mujer de trabajo, contaba orgulJosa que su oficJOparti en u pueblo, cuando trabaj tejiendo afanosamentepara Otra chamantera mayor, que le ense los secretos de lochamanto y us adornos tradicionale .

  • ~luy con'Cersadora, gU de mente, y con capaodad de liderazgo,Imeligente y orgaruzada, se rnL1ad con los aos a antiago,monndose cuando era nece. ano entre Ooihue y

  • Juan Valds, se luca con la guitarra} los cantos porponderacIn que eJecutaba adffiJIablemente. Talcomo tU\'imos la suerte de comprobarlo por all porel ao 1967, en la Feria de astro, Chilo; cuandocelebrbamos el cumpleaos del padre Fernando

    garre, con Ih~a UrblOa, Patricia Manns y losuncumeOltos, todos ellos monumentos del neo-

    folklore.

    EtelvlOa Gaete fue la creadora de esas mara"illosascoclOlta que, como salidas de un libro de cuentos,se mostraban con tanta fineza y ternura, con todossu deralles, como puerta, caoncito... las que muyposiblemente en el Pomaire de hoy son copIadas ypintarrajeadas, al cual no quiero volver, pues prefieroque se me quede suspendido en la memOrIa con lanaruralidad y belleza de los tiempos de Ete"~naGaete y Julita Vera.

    Julita Vera, lacera de Pomaire

    Julita Vera fue por muchos aos la verdaderaartista de Pomaire, alta delgada, con su pelo sueltorenegrido, muchas veces cubierto con un velo negro,de pers nalidad extraa, algo adusta, de fsico frgily seria, reconcentrada en s misma, mida. Jams se atre\rl aparticipar en las Ferias, a las cuales siempre Lorenzo Berg lainvitaba con toda clase de apoyo: traslado, alojamiento, estadia.

    Fueron caracterstico sus pesebre de gran tamao,absolutamente figura ovos y realisras de ms o meno 40centmetros, cada personaje trabajados en el color narural de laarcilla, muy pulimentados y de bellas facciones, casi europeas.distintas de las bellezas lugarea.

    En la Galera de la Virgen del Templo de i\!alP, se encuentrauno de estos hermoso ejemplare, el cual 1tmamente se tomocomo m delo para rallar en madera un hermoso pesebre tamanarural, el que fue trabajado por los hermanos Rodrguez,conocidos talladores de antiago, y que se encargara paraconmemorar el Jubileo 2000.

    93

    Podramos decir con propIedad que ms de algo de Julita Vera seencuentra enriqueaendo el parrunonio ailrura\ de lo chilenos.Los pastores y lo Reyes i\!agos estan revestidos sobre sustnicas. con mantas laboreada - c n COPUlUe5 tallado mur bIenrealizados, sin perder su carcter religios refuerza u propIaIdenudad de un pesebre chileno realizado con mucho ofiao.

    A como nn.Julita Vera se fue SIn bulla, a Isoda en u ulemasmomentos por sus "eOOo y algun fanuliar. Lamentablemente,. u artesani se fue con ella. 10 lujos. no ruyO conanuadores desu trabajo t algun alumno que IguIera us enseanzas.

    e habla en PomaJr de darle u nombre a alguna call del pueblo.en este mundo ancho y cada "ez ms ajeno en que "l\-unos hoy.para la arte aOla resulta graoficanre y esperanzador, tia una

  • pequea batalJa ganada a este inclemente paso de los aos que

    todo 1 borra~' hace desaparecer.

    Pero hablemos de hoy. TereSlta Muoz y Oiga alinas son losmonumentos contemporneos que hoy tlene Pomaire. ablendode su, prop". ,mgulandade, n debeoa menCIonarlas luntas.pero a deru \'erdad no se puede mencIonar a una. 10 la otra, algoparCCldo a lo que le 'ucedJ a la o01Jsln del om'eruo AndrBello que les otorg, en conJunto, el Pre01Jo Lorenzo Berg de1991, dur2.0re la Feoa de la Uru\Oersldad arolica de ese ao.

    \robas mayore, ya, son eJemplo de renacidad l' esfuerzo, suenru la. mo y e. ptnru emprended r. obrepasan su frgile. fSICOSya cargados de ao,. y sJg\l n alli, paffiClpando de la.! Feoa de lal;01yersldad, en SItlO dJstaJ1res entre SI, rodeada. de cantldadesy cantidades de aquella precio a greda roja caracrerstlca de supueblo, que es esenCIalmente utitirana. El publico la gratificaapreCIando mucho. us librillo., olla. de dos orela , cantaros yazafatt:..

    Sara Co ta Viuda de Berg.

    Finalmente, no qUlero dejar de refeorme a arira, la fielcompaera de Lorenzo.

    anra I~C para lo. anesano. la SObre\1.l-encla de la figura deLorenzo Berg, un enlace emotlyo yo nece ano. Entre lo ane anosy el pr ~a tempre ha e.XJ tido un \"ioculo afecm'o que no esslo por 10 O 1 da en el ao, sroo que est larenre en cada unode nosotr ,odo el tlempo. Y ella 1 supo alimentar r mantenerpor mucho. ao. mas, despues de la partida de Lorenzo.

    Hablnd . e conoCIdo con Lorenzo cu2.0do ambo eran alumnosde la E cuela de Arte Aplicada, e malo ra ella O1Jsma, COIOCldiacon las IOqwerudes de su compaero, . endo ademas hija delPlOt r Jer' rumo Co. ra,lo que le inl'Olucr con el mundo arti ocadesde sIempre.

    De dela pmnen fenas.en lParqueForestal,esruyoenconracrocon lo arte 2.00S, realiz2.Odo con Lorenzo numero o \;ajes hasralas comunidades y casas de lo artesanos, involucrandose comol de su realidad, sus afanes creaOl'OS, sus tradicione. d01Jrando

    94

    por si O1Jsma sus trabalos, estlmulandolos, apoyndolos, abnendoen mucha ocaSiones tamblen su casa para ellos.

    Ella, dadas las circunstancias, no ruvo mucho tiempo paraenfrentar su dolor. La tarea inconclusa la necesitaba l' ella laasurru de InmedJaro. e dedJc entonces de tiempo completoa la Feoa, y e hizo cargo de lo que se refera a los artesanoschilenos y extranjeros l' a alguno de los otros mil detalles deorganizacin que la realizacin de la feoa implicaba.

    o le fue extrao aproximarse a este mundo, al que siempreesruyo cercana l' durante los nue\'e aos en gue form partedel eguipo de la Uruversldad Catlica. Ella rerom tambIn laIdea de ,;ajar a lo largo del pa , con algunos otros personerosdel programa, buscando cOntactar nuevos artesanos, alertadamuchas vece por los daros gue algunos de nosotros le dbamosa incentivarlos a participar. Asi, di p sibilidades a nuevaspersonas, que rodada se encontraban aisladas, a pesar de los msde diez aos de trayecroria gue sumaba ya entonces la feria dela Catlica.

    racias a u acuciosidad l' diligencia, en preservar y guardar lamemoria de Lorenzo, l' a su indudable gener sidad, no slo lasferias cononuaron eJrosamente por muchos aos ms, sino guenosotrOs pudrno reromar el camino, e incluso escribir estaslineas tempre alentados por u silenciosa fuerza l' carIo.

  • I O.ALICIA CCERES y JUAN REYES:ARTESANOS URBANOS

    95

  • 96

  • 10. Alicia Cceres y Juan Reye : Artesanos rbanos

    Jllall, creador de imgelleJ de otros tiempos, delpasadoy porvellir,de chilemdades siempre.Alicia, camillall/e de his/onasy Iryelldos eIIJ'!Yados de gatay az"/'recorre el cobrey el brollce.Campesino, fllgare/io, SIIS imgenes crean espaczos intllllos, recatados.alrededor de si mismas.

    Hogart//a, sellcilla, CtIbrielldo de J'!YOS y smbolos embellece a losdems.

    De la vitja Escllela de ArtesAplicadas hall salido, IImdos Sltllrpre,por distill/os camillas.

    Ahora, ell Jqllqlle, frellte a la mar cllqjada de esmeralda. QuJ'!Yas sOI/arll.

    Lorenzo BeI}{Saft'o,Jlllio 1981.

    Juan fue siempre una persona con nqwerudes artsticas. Desdenio dibujaba constantemente, impulsado por un gran deseo deconocimiento; pese a no tener acce o a grandes esruruos por\~vir su niez en el campo.

    e form a s mismo, gracias a su amor por la lecrura y con tantebsqueda. Los esrudios, ms -si se qwere- formale los hizo enlos talleres de an Vicente en antiago, donde obruvo el ofiaode encuadernador. Trabaj luego en los talleres de la Gratirud

    acional.

    iempre buscando alternati\'a de trabajo de meruo tiempoque le permitieran esrudiar dibujo o pinrura, lleg ms tarde ala Biblioreca del Club de la Unin, donde pudo trabajar en unhorario que le permitia trabajar de noche y llegar a la Escuela deArtes plicadas en horario diurno, a esrudiar Artes Grficas.

    Terminado su esrudios de taller, encuentra donde encarrunaru ansia de esrudio y una nueva oporrunidad de completarlo

    al crearse en la Escuela la carrera de Profesor Especial deEnseanza J\1[anual. Primero regulariza sus esrudio bsicos, pque a pesar de ser una persona de amplios conocimientOs notela formalmente cumplido ms all del tercer ao. En egutda,aprueba un examen de madurez para presentarse, apoyado por

    97

    compaeros de la nu ma escuela, a Otro gran examen, dondefinalmente aprueba los seis aos de Humanidades.

    En este ntertanto, nos conocimos. Yo haba Ingresado a laEscuela en 1950 a esrud.tar cernuca. Pas algn nempo antesde encontrarnos, en esa febril \;da interna de la Escuela, perocOlOcid.tmos por fin en algunos talleres de cerrruca y en rubujoaplicado, las clases de don Jos Perotti, y desde alli empezamos asoar en Ir por la \~da jUntos.

    A travs de rru trabajo de modelado en el taller de ceranucafuI encontrando mi propia expresin, una cerrruca que nosexpresara como pueblo nuestro per onajes populare , nuestragente, de trabaJO en contraposicin a la onentacln del profesorjefe ms clsica y europeizanre.

    Fueron aos muy frucferos en enseanza arsaca, en tcrucasen alcanzar destrezas y oficio, desarrollar un trabajo de tallerlleva muchas horas de trabajo, concentrado e Intenso.

    Tambin la E cuela o&ecia la po ibilidad de de arrollar algunostrabajos c n financiamiento, y a imismo e daban facilidadespara trabajar en ella los domingos, fenados y en vacaclOnede lI1V1erno o verano. Era una e cuela libre y humarusta, muycompleta.

    En el tiempo que nosotro nos uuciamos com artesanos, enel ao 1959, reaccionam s al creciente desapego a lo nuestroque se ena en el ambiente. e no catalogaba como un paspobre en expresiones p pulares; y enamos que relarnO que,en nuesera pequea meruda, contnbutr a demostrar que no eraas r a llenar esos vaaos.

    E as como no fuimos neroduaendo en la fuente de nuestraculrura: la artesania tradicional y en el acervo culrural quepodamos encontrar en los [useo.

    Autnomamente iniciamo nuestrOS propIOS esrudiosInvestigacione , para llegar a enc ntrar nuestra lnea de trabaJO.bajo la cual ubyacia la idea de d tacar a nue tra gente, nue traS1 yenda , nue tro folklore.

  • Por ~re Dempo tambIn nos encootrarnos coo las piedIasenupreao.as coo las que decoramos nue tros trabajos;

    e. pecialmeote con el iJpisJzuli, nuestra piedra nacional }' las

    gatas.

    A , por ejemplo, el manto que cubre el CriSto creado por Juan00 Deoe pliegues ru v lmeoes de tnica, es un poocho mapuche

    decorado con aplicaci oes de cobre}' iJplSJzuli con grecas.

    Por otra pane, el gallo-escultura, aunque es una pieza decorativa,tiene y transmir fuerza y vida, es como un mbolo de libertad,de anuncio de ouevas esperanzas; tanto as que en algn

    momeotoTele" J'o acional~pocadelaLnidad popular-us ~ta pIeza como porrada al irucio de sus programas.

    Trarando de inrerpretar las leyendas r Dlltos de hilo, creamosm.! caras en cobre l brooce r piedras nupreao as, as comotambin coooaendo e tnrerprerando el foJkJore religioso deloorre chileno creamos mascaras de la diablaeb., recrendo end dunensiones.

    . 'uestras~ e cin re\' cidas con iJ sencillez de la mujer denueStro campo, su tirnenlll. ,-a adornada de grecas romadasde iJ cermica diagwta o rejido mapuche.

    Todos nuestros trabajos son repujados, a mano, decorados Oncalados o piedras senupreciosas. Cada uno de nosotrOS disea

    sus piezas, }' juntos trabajamos algunos aspectos de ellas y en surealizacin. 1\n as e puede distingwr claramente la mano de

    cada uno.

    JuntoS, duranre estos cincuenlll. aos de matrimonio, }' juntO aesos tan queridos arrugas que hemos recordado en esre recuento,hemos esarito, dibujado, repujado, tejido, bordado, tallado,

    soado, estas lustonas hechas con las manos.

    i ,ri o a las naaones! / Preparad las banderas!En mi pas Aorece el aire. / Mi patria declara la luzEl viejo r de color de puma / "iaja desde la nieve / y llega a

    la ciudad.Ha fundado arboledas / por eso el dia es verde.

    La noche verde vive / y tiene alas y hojas.En mi pas Aorece el aire! / iMi patria declar La luz!La luz on estas manos, / la obediencia insurgente / las uas,los dedos, /el trabajo que canta, / la matetia que canta, / es Manzanitodomador del mimbre:/coovierre una varilla en una estrella.y cunta cosas ms / e multiplican: / iJ greda y la pintura,los libros y la msica, / el simple amor, / todo germina, crece yse desbordaen esta feria clara de trabajos, / en e te colmenar de la pureza.

    Eo mi pas Aorece el aire! / Mi patria declar la luz!Manos de hile entrando en la madera, / mandando los metales, /

    extendiendo el destino del azul / a la tela, o el blanco del jazmn, /

    iJ "erdura del verde / el bermelln / con todas sus arterias. /

    pintura, / piedras, hojas, / alegra.El o~ La luna bailan, / es la feria del ro, / el resoro del pueblo

    /derramado / juntO / a iJ voz andina / del Mapocho. viso a Las naciooes! / Preparad las banderas! [i patria decmr iJ luz!

    PABLO ER 01\, 1959Poema para La Jnauguracin de La 10 Feria de i\rte PopularParque Forestal.

    98

  • El matrimonio de artesanos integrado por Juan Reyes Navarrete yAlicia Cceres Gonzlez, estudi en la Escuela de Artes Aplicadas de laUniversidad de hile.

    Juntos participaron en 1959 en la primera Feria de Artes Plsticasorganizada por el Mu ea de Arte Moderno y, desde entonces, han sidoactivos participantes de los principales encuentro artesanale del pas.Juntos continan actualmente trabajando en su taller, dedicados al trabajoorfebre del cobre, bronce, y las piedras semipteciosas.Su obra, de reconocida trayectoria, se sustenta en un cuidado trabajode investigacin y recreacin esttica de nuestras races, recuperando sudiversidad tnica, su trayectoria rniuca y su e piritualidad.Conocidas son sus representaciones de la Virgen del Carmen, el Cristocon poncho y grecas mapuches, las mscaras de la Tirana y de insptracindiaguita, as como sus originales Camahuetos chilotes.Entre las ltimas distinciones recibidas por ellos se cuentan: la "Medallade Santiago" otorgada por la Ilustre Municipalidad de Santiago (2004),Diploma de Honor en el Da del Artesano Regional, entregado por elConsejo Regional de la Cultura y las Artes, seleccionado nacional enrepresentacin de Chile para el Premio U E CO de artesania 2004 yMaestros Artesanos reconocidos en el Da acional del Artesano 2007 enel Museo acional de Bellas Artes, por el Consejo Nacional de la Culrura

    y las Artes.

    VANESSA GOECKEHistoriadora.

    99

  • Fotografias

    Pgmas.3 (filio E.culrura. _\.I.iaa aceres y Juan Reyes.

    "\.I.iaa cere, Juan Reye , Papa Juan Pablo JI11 Fena Artes Plasocas. anoago13 Fena Arte Plasocas. amiago1~ Aliaa Ccere yJuan Reye10 Fena Artes Plsocas. anago13 Feria Artes Plasocas. anago19 Prsedes Caro30 Jornada Culrurales32 Arte ano de LlUcura36 ala Cerna

    3 Juan Reyes43 Mue tra Internacional de Artesama Tradicional. Universidad Catlica de Chile45 Muestra lmernaclonal de Artesata TradJcional. Univer idad atlica de Chile4 Muescra lmeroaaonal de Arte ama Tradicional. Universidad atlica de Chile52 Muescra lmeroaaona! de Artesama Tradicional. Universidad Catlica de Chile55 Alicia Cceres,Juan Reyes61 Lorenzo Berg66 Hcror Herrera5 Dominga eculman

    76 ergio an Marn

    5 Juanita Vergara91 Artesana de la ArauCa!a92 Edita Alarcn93 Etelvina Gaete

    94 "\.I.icia Cceres yJuan Reyes98 Teresita luoz

    TodoJ lasfologrofios fOll partt dtl reglroJ' col,ccilI bibliogrficadt Ana CctrllfJ' Jlla" Rryu

    U" agradtcimitfllo tptciala Sara COfIa-' al Programa dt Artua"ia dt la U"it'erJidad Callica dt Chilt.

    100