Historia Guias 2222

download Historia Guias 2222

of 9

description

Guias

Transcript of Historia Guias 2222

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE HONDURASCENTRO DE RECURSO DE APRENDIZAJE DE EDUCACIN A DISTANCIA(CRAED/UNAH)

ASIGNATURA:HISTORIA DE HONDURAS

CARRERA:LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS AGROPECUARIA

CATEDRTICO:LIC. ROGER FIGUEROA

PRESENTADO POR

KATHLEEN MARIE GODINEZ CARBAJAL

TOCOA, COLON

DOMINGO 4 DE OCTUBRE DE 2015

GUA DE ESTUDIO # 1

1. Explique tres razones por las cuales el descubrimiento de Amrica no fue un accidente?Europa no contaba con suficientes recursos para repartirse y cubrir sus deudas externas con otros pases.Las tierras de Amrica ofrecan una opcin para satisfacer sus ansas de riqueza y poder.Las necesidades econmicas y comerciales de la sociedad europea en expansin.

2. Cul fue la importancia de las cruzadas en el proceso de cambio econmico y social de Europa en este periodo?R: creo un mercado para las cosas extradas de los pueblos rabes con esto se dio un gran aumento de poblacin de las cruzadas y esto permiti que Europa despertara de sueo feudal y aumento a demanda de los artculos extranjeros.

GUA DE ESTUDIO # 2

1. Por qu se da el mrito del descubrimiento a los espaoles?R: Porque sus expediciones tuvieron en el desarrollo cultural, econmico y poltico, no solo de Amrica, sino tambin de Europa.

2. Que eran las capitulaciones?R: Eran la firma de contratos entre la corona y los conquistadores que daban la igualdad a estas empresas.

GUA DE ESTUDIO # 31. Cules fueron las principales ideologas justificadas para la conquista y colonizacin? R: a) El tratado internacional, los principios racistas, los principios religioso. b) El tratado de tordecillas que era la divisin del ocano atlntico por un meridiano que corra 370 millas nuticas al oeste de las islas del cabo verde.c) La misin civilizadora del hombre blanco se bas en la filosofa de Aristteles que en la poca del esclavismo griego pensaba que los hombres barbaros e incultos haban nacido para servir a los dotados de razn.d) La ideologa ms importante fue la misin evangelizadora o concesiones papales argumentaban que era tarea de los reyes catlicos continuar la misin apostlica que Jesucristo dejo a sus discpulos.

GUIA DE ESTUDIO #4

1. Por qu la conquista debe verse como un proceso permanente durante la colonia? R: porque no tiene fecha definida y adems no concluye con una campaa militar exitosa, sino que se llev a cabo de acuerdo con los surgimientos de oposicin de la sociedad indgena.

2. Qu factores facilitaron la conquista de Amrica por los espaoles? R: - Las enfermedades -Divisin de las sociedades indgenas -La superioridad espaola en la tecnologa militar -Muerte por conquistadores -Separacin violenta de las familias

3. De acuerdo a Marcos Carias, que caractersticas tuvo la conquista de Honduras? R: -Violencia militar y resistencia indgena. -Inters particular de los conquistadores sobre los de la corona. -Acceso al botn indgena, que consiste en metales preciosos, tierra e indios. -Explotacin de los indios.

4. Por qu la tirana de los conquistadores en Honduras fue deficiente? R:-Trfico de esclavos. -El proceso mismo de la conquista. -La encomienda y repartimiento de indios. -Las enfermedades

5. Cul fue el impacto de la conquista en las sociedades indgenas de oriente y de occidente? R: La aceptacin de los patrones de subsistencia, prdida de poblacin, intensificacin demandas tributarias y mano de obra a travs de la encomienda.

GUIA DE ESTUDIO # 5

1. Cul era la situacin de los nativos americanos antes de la promulgacin de las leyes nuevas? R: una situacin de explotacin sin ningn derecho humano expuesto a ser vctima de la criminalidad por parte de los conquistadores.

2. Por qu la corona permita esta situacin? R: Porque la corona dependa de los conquistadores para la configuracin y establecimiento de su imperio, no exista control ni fiscalizacin directa de ella sobre aquella.3. Cules fueron las causas y consecuencias de la promulgacin de las Leyes Nuevas? R: a) La autonoma de los encomenderos escapaba a control de la corona espaola. b) Prdida de fieles y sbditos indgenas por su sobreexplotacin. c) Contradiccin entre el inters pblico y el privado. d) El rey de Francia cuestiono las bases legales utilizadas por Espaa.

4. Qu resultados tuvo en la prctica la promulgacin de las leyes nuevas? R: -Declarar al indio libre del rey. -La encomienda para hacer una conciencia. -Derecho a las tierras comunales y privadas por los indios. -Preocupacin de los encomenderos por el descenso de riqueza y poder sobre los indios.

5. Explique la forma en que distintas causas contribuyeron a la dramtica baja demogrfica indgena. R: -Las enfermedades, como la gripe, la neumona, las epidemias de viruela causaron vctimas incontables.-La separacin violenta de las familias esto derivo en mortalidad infantil y disminucin de los nacimientos.-El mestizaje, fue una manera lenta de extincin del indgena ya que se mesclaron con la poblacin africana. -La muerte violenta derivada de los masacres de conquista, que se mantuvo ms o menos constantes en 8 millones desde fines del siglo XVIII, para 1825 la poblacin indgena fue separada por los negros y mestizos.

GUIA DE ESTUDIO # 6

1. Cules eran los rganos de gobiernos centrales y regionales del imperio Espaol y que funciones desempeaban? R: Rey: Fuente de poder y de toda ley. Consejo de indios: Creado en 1524 ejerca la administracin de las colonias, administracin econmica, legislacin y aspectos militares en nombre dl rey.Casa de contrataciones de Sevilla: Creada en 1508 su funcin era el sistema dual controla el trfico de mercancas, sus funciones eran de tipo fiscal y comercial.El virreinato: Era la mayor divisin territorial y administrativa en Amrica, el virrey era el representante del rey y escogido entre altas noblezas espaolas.Gobernaciones: El gobernador era el funcionario que tena a su cargo el gobierno de una provincia.Corregimiento y alcaldas mayores: su funcin era aplicar las leyes de indios y a su vez la proteccin de indios del abuso criollo.Audiencia: sus funciones son judiciales y de gobierno.Obispado: su funcin evangelizacin de los indios, como instrumento de conquista y Colonizacin.

GUIA DE ESTUDIO # 7

1. Cul es la diferencia y similitud entre criollos y peninsulares?R: diferencia: Es que los criollos son blancos nacidos en amrica de descendientes conquistadores o espaoles y los peninsulares son de origen ibrico, pueblos de Espaa.Similitud: ambos gozan del poder y riqueza, los peninsulares, funcionarios reales que controlaban el poder poltico, los criollos heredes del poder econmico al ser los mayores propietarios.

2. Caracterice la situacin de indios, negros y castasR: indios: eran la base de la economa colonial vivan en poblados llamados reducciones A partir de 1542 la iglesia los consideraba indios vasallos libres del rey.Negros: eran esclavos de origen africano se les apreciaba por su carcter servicial y alegre.

GUIA DE ESTUDIO # 8

1. Explique los tres elementos de la economa colonial. Diferencie entre hacienda y plantacin.- regin agrcola, ganadera, sistema comercial; para incautar la plata y oro.-Hacienda: son fondo de grandes extensiones donde se cultiva cereales y ganado.2. Qu significa decir entre el siglo XVI y XVII los imperios ibricos eran segmentos perifricos de la economa europea en expansin?Porque durante esa poca era medio de conducto de la produccin minera y productos de primera necesidad exportadas desde Amrica en gran porcentaje.

3. qu actividades econmicas se realizaban en honduras durante la colonia?Explotacin mineraActividad agrcola

GUIA DE ESTUDIO #93. Por qu la corona espaola logro el patronato real en el nuevo mundo y que beneficios obtuvo al respecto?Por qu los papas abandonaron las coronas hispanas por mantenerse entretenidos en el combate a la reforma protestante, se benefici con la actividad econmica.

4. Por qu interesaba a Espaa la formacin de los sacerdotes americanos?Para con esa estrategia someter con facilidad a tribus indios, indmitos y tomar posesin de regiones apartadas.

5. Cul es el origen de los asentamientos misioneros, su impacto y las causas de la expulsin de la orden jesuita en Amrica?Su asentamiento fue en Uruguay su impacto fue que organizaron resistencia indgena los portugueses, la creciente autonoma y la suficiente economa y la sospecha de fundador un imperialismo teocrtico.

6. cul fue el resultado de las actividades misionales en honduras y por qu?Los resultados fueron anfractuosos debido a la rebelda indgena de zona, adems por vida maritalDe sacerdotes con indios y el aprovechamiento de indios para hacer actividades comerciales ilcitas.

7. Qu funciones econmicas, polticas y sociales realizaban la iglesia durante la colonia en honduras y en Amrica?En la economa de recoleccin de diezmos, cobros por oficios en lo poltico y social estaba la capellanas las personas ricas y personas pobres.

8. Qu logro impedir la inquisicin?Logro impedir que el protestantismo se infundiera en Amrica hispana.

GUIA DE ESTUDIO #9

9. Por qu la corona espaola logro el patronato real en el nuevo mundo y que beneficios obtuvo al respecto?Por qu estableci o fundo universidades, colegios y escuelas, con el fin de implantar elementos sociales y culturales de Espaa y con eso se logr iluminar las manifestaciones de los pueblos americanos.

10. Cules fueron los aspectos ms relevantes del desarrollo cultural y artstico en la hondura colonial? R: La escultura, La pintura, La arquitectura

GUIA DE ESTUDIO #10

11. Que pretendan las reformas borbnicas y por qu de alguna manera contribuyeron a la crisis del imperio espaol? R: Refiera algunas de estas reformas en hondurasPretenda adecentar y asumir el poder poltico y modernizar la administracin de imperio.La resistencia de las instituciones tradicionales en Amrica.Por las injerencias de algunas potencias extranjeras que distribuyen las riquezas de Amrica a Espaa.

GUIA DE ESTUDIO #111. Explique al menos dos importantes causas de la independencia de Amrica y de Centroamrica?R: Despus de una profunda conviccin de que los criollos americanas no eran espaoles produjo un sentimiento de nacionalidad donde segn Lynch solo podan encontrar satisfaccin en la independencia.

La prdida de confianza de los criollos en el gobierno borbnico y la duda a Espaa de poder defenderlos, eso produjo la proclamacin de la independencia.

El antagonismo de anexos con Espaa del sector criollo y clero conservador quienes encabezaron la proclamacin de la independencia el 15 de septiembre 1821.

AUTOEVALUACION DE LOS CONOCIMIENTOS GENERALES DE HISTORIA COLONIALI. Verdadero o falso, porque en el parntesis de la derecha una V si el propsito es verdadera y si es falsa una F y diga porque.1. La principal causa del descubrimiento fue el inters evangelizador de los espaoles (F)2. La principal ideologa de la conquista fue la misin civilizadora del hombre blanco, o sea pensar que los blancos son superiores a los indios (V)3. Las leyes nuevas de 1542 pretendan que el indio que el indio pasara de la esclavitud al trabajo libre asalariado protegindolos as de los conquistadores..(V)4. Durante el periodo colonial el mayor descenso poblacional indgena de Honduras se produjo en la regin centro-occidental....(V)5. El consejo de indias era organismo fiscalizador de los funcionarios reales en Amrica y velaba por el cumplimiento de las leyes de indias.. (V)6. El desarrollo de la cultura y de la educacin fueron influenciados por la iglesia catlica durante la colonia(V)7. En el siglo XVI se conoce como la edad de oro del imperio espaol por su auge minero y comercial en el contexto mundial(V)8. De acuerdo a investigaciones recientes lempira fue muerto a manos del conquistador Rodrigo Ruiz en un combate cuerpo a cuerpo decapitndolo . (F)

II. Enumeracin, suministre la informacin que a continuacin se le requiere.

1. Ciudades coloniales de Honduras a) SANTA BARBARAb) OMOA CORTES2. Elementos de la economa colonial

a) SISTEMA DEL TRUEQUE b) LA VARA DE LIENZO

3. Pueblos autctonos de Honduras que se originaron durante la colonia a) GARIFUNASb) MISQUITOSc) MESTIZOS- ISLEOS4. Clases sociales durante la colonia a) ESPAOLESb) CRIOLLOS, MESTIZOSc) INDIOS5. Elementos de nuestra cultura, sociedad y economa que heredamos de la colonia.a) LA FE SOBRE LA RAZONb) POLITICA ECONOMICA Y EL REIMEN DE LA PROPIEDAD

III. Casamiento: A continuacin se presentan 2 columnas A y B. En los espacios en blanco de la columna A escriba las letras de la columna B que hagan lgicas las proposiciones. A B 1. Sector marginado de la sociedad colonial no contemplado no en la a. Audiencias legislacin espaola en cuanto a derechos y deberes. __S___ b. Dominios 2. Estilo artstico que predomino entre 1600 a 1750, caracterizado c. Conquista por la decoracin abundante, y que podemos apreciar en la fachadas espiritual y altares de la catedral de Comayagua y la iglesia los dolores d. Poltica de Tegucigalpa. __E_ econmica 3. Paso ms importante del proceso de conquista consistente en la e. Barroco conversin de los indgenas en tributarios del rey pases. _C____ f. Peninsulares 4. Se distingui como regin ganadera y tabacalera de la provincia g. Libre de de Honduras durante la colonia y an lo es en actualidad. __Y___ comercio 5. Dado que eran nativos de Espaa, el Rey les tena mayor confianza con todos los encomendndose el gobierno de Amrica. ___T__ Pases h. Plantacin 6. Gran extensin de tierra orientada al consumo local de productos i. Requerimiento agro-ganaderos y que usa mano de obra indgena. __K___ j. Conquista 7. Organismo de gobierno colonial que pretenda impedir econmica el contrabando. ___U__ k. Hacienda 8. Caractersticas de la provincia de Honduras en la poca l. Monopolio colonial. __G_ Comercial 9. Principal justificacin ideolgica de la conquista y m. Jesuitas colonizacin espaola. _C____ n. Casa de 10. En el siglo XVI, basndose en la doctrina del derecho contratacin. Natural, persuadi a la corona para humanizar en o. Densamente trato al indio. ___V__ poblada p. concesiones Papales q. pobre y marginal den- tro del imperio r. Res nullius s. Indios t. Mestizos u. Gobernador v. Fray Bartolo- me de las casas w. Neoclsico x. Juan Gins De Seplveda y. Copan y Santa Brbara z. Comayagua

IV. EXPOSITIVO; CONTESTE AMPLIAMENTE LO QUE ACONTINUACION SE LE REQUIERE1- en qu radico la lucha entre dominicos y conquistadores respecto al indicio y cul fue su desenlace? La conquista de amrica trajo consigo un tema transcendente como el de la consideracin de las personas que se encontrar en la nueva tierra descubierta.Que no posean igualdad de derecho que los espaoles y los consideraron como seres de dignidad inferior y fueron esclavizados y esto supuso un choque cultural enorme y as adoctrinar a los indgenas con la fe catlica.Esto provoc una disputa con los dominicos quienes consideraban que los indios no deban nunca ms ser esclavizados para brindar mano de obra para los conquistadores, uno de los principales defensores de los indios fue FRAY BARTOLOME DE LAS CASAS (dominico) quien afirmaba ser nombrado protector universal de todos los indios quien planteo de los conquistadores La exportacin de negros esclavos del frica para dejar en libertad a los indios Debido a que ellos posean mejores capacidades y soportes para la mano de obra y as fue como empezaron a esclavizar a los negros africanos por indios y la llegada de los negros a centro Amrica debido a las mezclas entre el indio ara vaco se origin una nueva etnia denominada etnia garfuna.Ya con el paso del tiempo muchos de estos negros al ver que con sus luchas y revoluciones no lograron cambios y modificaciones en las leyes tal y como lo logro el gran defensor de los indios para dejarlos en libertad muchos decidieron huir a las montaas y las zonas costeras donde pudiesen sobre vivir.