Historia Guía Profesor III

170
Jorge Iturriaga Echeverría • Jaime Coquelet Figueroa María Soledad Jiménez Morales • Marcos Fernández Labbé • Cinthia Rodríguez Toledo

Transcript of Historia Guía Profesor III

Page 1: Historia Guía Profesor III

Jorge Iturriaga Echeverría • Jaime Coquelet FigueroaMaría Soledad Jiménez Morales • Marcos Fernández Labbé • Cinthia Rodríguez Toledo

HIST 3PORT GUIAS 25/11/08 17:23 Page 1

Page 2: Historia Guía Profesor III

CINTHIA RODRÍGUEZ TOLEDO

LICENCIADA EN EDUCACIÓN,LICENCIADA EN HISTORIA,

PROFESORA EN HISTORIA, GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN CÍVICA,PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

MARCOS FERNÁNDEZ LABBÉ

LICENCIADO EN EDUCACIÓN Y EN HISTORIA,DOCTOR EN HISTORIA,

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

JORGE ITURRIAGA ECHEVERRÍA

LICENCIADO EN HISTORIA,PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

JAIME COQUELET FIGUEROA

SOCIÓLOGO,CANDIDATO A MAGÍSTER EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN,

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

MARÍA SOLEDAD JIMÉNEZ MORALES

PROFESORA DE ESTADO EN HISTORIA, GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN CÍVICA,MAGÍSTER EN EDUCACIÓN, MENCIÓN DISEÑO INSTRUCCIONAL,

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

Guia Historia 3 medio (creditos) 22/5/08 12:56 Page 1

Page 3: Historia Guía Profesor III

El material didáctico Guía Didáctica para el Profesor,correspondiente al texto Historia y Ciencias Sociales 3º, para Tercer Año de Educación Media, es una obra colectiva, creada y diseñada por el Departamento de Investigaciones Educativas de Editorial Santillana, bajo la dirección general de:

MANUEL JOSÉ ROJAS LEIVA

COORDINACIÓN DEL PROYECTO:EUGENIA ÁGUILA GARAY

COORDINACIÓN ÁREA HISTORIA:MARÍA PAZ ROSAS VELASCO

EDICIÓN:MARÍA PAZ ROSAS VELASCO MAGDALENA VALDÉS DÍAZANDREA DONOSO ZÓCCOLAVIVIANA CASTILLO CONTRERAS

AUTORES:JORGE ITURRIAGA ECHEVERRÍAJAIME COQUELET FIGUEROAMARÍA SOLEDAD JIMÉNEZ MORALESMARCOS FERNÁNDEZ LABBÉCINTHIA RODRÍGUEZ TOLEDO

CORRECCIÓN DE ESTILO:ASTRID FERNÁNDEZ BRAVOISABEL SPOERER VARELA

DOCUMENTACIÓN:PAULINA NOVOA VENTURINOJUAN CARLOS REYES LLANOS

La realización gráfica ha sido efectuada bajo la dirección de:

VERÓNICA ROJAS LUNA

COORDINACIÓN GRÁFICA:CARLOTA GODOY BUSTOS

COORDINACIÓN LICITACIÓN:XENIA VENEGAS ZEVALLOS

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN:MÓNICA HIZMERI MARTINMAGALY VILLALON FUENTES

CUBIERTA:XENIA VENEGAS ZEVALLOS

PRODUCCIÓN:GERMÁN URRUTIA GARÍN

Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del "Copyright", bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o

parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución en ejemplares de ella

mediante alquiler o préstamo público.

© 2009, by Santillana del Pacífico S.A. de Ediciones, Dr. Aníbal Ariztía 1444, Providencia, Santiago (Chile)

PRINTED IN CHILE Impreso en Chile por Quebecor World Chile S.A.

ISBN: 978-956-15-1474-4Inscripción N°: 176.722

www.santillana.cl

1- 16 7/1/09 17:22 Page 2

Page 4: Historia Guía Profesor III

Índice 3

IInnttrroodduucccciióónn 55

Índice´

11. Los desafíos del programa 51.1 Actualización de conceptos y enfoques disciplinares 51.2 Relación con el Currículum 51.3 Incorporación de fuentes primarias y secundarias 6

22. Metodología 62.1 Los Contenidos Mínimos Obligatorios 62.2 Los Objetivos Fundamentales Transversales 62.3 Mapas de Progreso del Aprendizaje 7

33. Propuesta didáctica del Texto para el Estudiante 8

44. Correspondencia del Texto para el Estudiante 10

55. Estructura del texto guía 16

SSuuggeerreenncciiaass mmeettooddoollóóggiiccaass 1177

MMaatteerriiaalleess ccoommpplleemmeennttaarriiooss 114433

SSoolluucciioonnaarriioo ddeell TTeexxttoo ppaarraa eell EEssttuuddiiaannttee 116644

BBiibblliiooggrraaffííaa yy rreeccuurrssooss 116655

Capítulo I Diversidad de civilizaciones 17

Unidad 1 El desarrollo de la humanidad.............................................18Unidad 2 Orígenes de la humanidad......................................................24Unidad 3 Las civilizaciones..................................................................................30

Capítulo II El legado clásico 37

Unidad 1 Las culturas clásicas..........................................................................38Unidad 2 La democracia ateniense...........................................................44Unidad 3 Roma y su legado..............................................................................52

Capítulo III Mundo medieval 59

Unidad 1 Configuración de la Edad Media.......................................60Unidad 2 La cristiandad y el Islam..............................................................66Unidad 3 Sociedad feudal....................................................................................74Unidad 4 La ciudad como expresión de cambios....................80

Capítulo IV Humanismo y pensamiento científico 87

Unidad 1 El Humanismo renacentista....................................................88Unidad 2 Expansión científica y geográfica........................................94Unidad 3 Reforma y contrarreforma ................................................100Unidad 4 Absolutismo y Antiguo Régimen..................................107

Capítulo V El mundo contemporáneo 113

Unidad 1 El mundo contemporáneo .................................................114Unidad 2 Impacto de la Revolución Industrial..........................119Unidad 3 Revolución Francesa y sus impactos.........................125Unidad 4 Configuración del siglo XX.................................................131Unidad 5 La sociedad en crisis..................................................................137

1- 16 31/12/08 09:09 Page 3

Page 5: Historia Guía Profesor III

1- 16 11/12/08 12:18 Page 4

Page 6: Historia Guía Profesor III

1. Los desafíos del programa

Los Planes y Programas del Ministerio de Educación(Mineduc) de este nivel presentan un gran desafío pedagógico, tanto por la extensión de los contenidos (toda la historia, desde los orígenes de la humanidad hasta laconfiguración del siglo XX), como por la amplitud y diversidad de enfoques para trabajarlos, lo que a su vez legenera expectativas y necesidades a los docentes y en losestudiantes, las que intentaremos responder. En esta secciónqueremos explicitar los enfoques centrales que orientan eldesarrollo del Texto para el Estudiante de Tercero Medio.

1.1 Actualización de conceptos y enfoquesdisciplinares

Los Planes y Programas de este sector amplían la visión disciplinaria de los contenidos, tradicionalmente abordadoscon un marcado énfasis en la Historia y en la Geografía, y sefocalizan en la comprensión de la realidad social integrandomúltiples aspectos de carácter histórico, geográfico,económico, político y social; así como diversas y múltiplesaproximaciones y enfoques provenientes de la Sociología, laAntropología o las Ciencias Políticas. Esta visión integrada permite que los estudiantes se aproximen a la complejidad ydinamismo de la realidad social, ya sea en el presente o ensociedades pasadas, así como de la realidad de su entornolocal, regional, nacional y de su entorno mundial o planetario.

De acuerdo al enfoque convencional, los contenidos de estenivel corresponden a toda la “Historia Universal”; sinembargo, a la luz de las orientaciones curriculares esnecesario considerar:• Los contenidos abordados en el texto corresponden

fundamentalmente a la Historia Occidental, centrada en eldesarrollo histórico europeo.

• Si bien los contenidos siguen una secuencia cronológica,se enfatizan algunos aspectos o temas centrales dentrode los períodos convencionales que se estudian, los quese articulan a través del aprendizaje de ciertos ccoonncceeppttooss ccllaavvee.. En este sentido, pierde relevancia ladescripción detallada y exhaustiva de todos los acontecimientos que se desarrollan en un período,haciendo necesario un enfoque procesual y explicativode los temas. De este modo, el texto busca que el estudiante adquiera un marco cronológico de los temas

estudiados, incorporando a su aprendizaje ciertos referentes temporales y espaciales de los procesos,junto con un andamiaje conceptual que le permita darsentido a los contenidos estudiados.

• Se intenta construir una vviissiióónn ddee ccoonnjjuunnttoo de los grandesperíodos del desarrollo histórico de la humanidad,destacando elementos de ccoonnttiinnuuiiddaadd yy ccaammbbiioo,, que permitan analizar la permanencia y la vigencia de muchoslogros de otras épocas, como también los momentos dequiebre o modificaciones profundas que han ocurrido en elpasado. Se busca que los estudiantes visualicen que muchosaspectos de la vida actual se remontan a lugares y momentos muy distantes, y que muchos elementos quehoy nos resultan familiares y cotidianos son resultado de loque hicieron otros hombres y mujeres.

1.2 Relación con el currículum

Junto con esta nueva aproximación para abordar losconocimientos y conceptos del sector, el Currículo, así comoel texto de estudio, contemplan el desarrollo de habilidades cognitivas referidas al manejo y aplicación de conocimientos,nociones y conceptos propios del sector; a las capacidadesde relacionar y analizar estos conocimientos; a la comprensióntemporal y espacial; al manejo de procedimientos de investigación y de fuentes de información; y al desarrollo dehabilidades de comunicación. De esta manera, se amplía elaprendizaje memorístico y se propicia el desarrollo de unpensamiento crítico y riguroso en relación con el manejo deinformación; y flexible, al contrastar diversas miradas y visionessobre la realidad. En este sentido, se potencia que los estudiantes logren comparar y analizar críticamente la información contenida en los diversos documentos,distinguiendo distintas interpretaciones sobre procesos oacontecimientos. Asimismo, cobran especial relevancia en laapropiación de los contenidos, las habilidades de ubicación enel tiempo y en el espacio, referidas al manejo de criterios,referentes y conceptos relacionados con el paso del tiempo ycon la localización espacial de los fenómenos.

La propuesta curricular integra, además, aspectos vinculados aldesarrollo de actitudes en los estudiantes, potenciando disposiciones como la valoración de la convivencia democrática, la tolerancia y el respeto a la diversidad.

Introducción 5

Introducción

1- 16 11/12/08 12:18 Page 5

Page 7: Historia Guía Profesor III

1.3 Incorporación de fuentes primarias y secundarias

Para apoyar este trabajo con perspectivas históricas ydemostrar que la disciplina está en constante evolución,en el texto se han incorporado muchas fuentes primarias para que puedan ser trabajadas por los estudiantes. Estas fuentes están completamente referenciadas, para que pueda ubicarse el tiempo y elautor, y también entrenar a los estudiantes en los formatos consensuados en la disciplina para la cita defuentes. Así, tanto las imágenes (fotografías, grabados,litografías, cuadros y caricaturas) como los textos (discursos, noticias de periódicos, artículos de opinión,testimonios, etc.) enriquecen el Texto para elEstudiante, entregando un material muchas vecesinédito y poco trabajado por los historiadores. Laincorporación de este valioso material pretende apoyarla labor docente y de análisis historiográfico, poniendo asu alcance una selección de fuentes y proponiendoalgunas estrategias de análisis genéricas (pictográfico ofotográfico) o actividades referidas a documentosparticulares, que ayudan a resaltar su valor y utilidad enla reconstrucción histórica, aportando también comocomplemento las visiones o miradas hacia el pasadodesde la voz de sus protagonistas o de quienes sevieron inmersos en determinados procesos históricosdel país.

Estos textos primarios también se complementan conuna selección de fuentes secundarias, que reproducenprincipalmente las tesis centrales de algunos historiadores en determinados temas. Su incorporaciónapunta a desarrollar la habilidad de análisis y juicio crítico y así distinguir argumentos y sus respaldos, pasosque son esenciales para que el estudiante pueda generaruna opinión propia sobre los temas que se abordan.

2. Metodología

2.1 Los Contenidos Mínimos Obligatorios(CMO)

El programa de Tercer Año Medio incluye por cadaunidad temática ministerial un Contenido Mínimo, dondela relevancia se le entrega al estudio de los grandes procesos y los elementos caracteríticos de cada período,sin detallar cabalmente los eventos ocurrido. En este

texto se ha puesto hincapié en el ítem del Programa enque es clave vincular a los estudiantes con el estudio dela Historia. Así, deben interrogar el pasado desde el presente, para desarrollar su capacidad de entender aotros, pero fundamentalmente para apoyar la comprensión de su propia realidad.

Los talleres son la instancia en que esto se plasma en elTexto para el Estudiante, y luego en un trabajo queapunta directamente a la aplicación de esa habilidad. Así,todos los talleres de cada capítulo están destinados a unahabilidad como, por ejemplo: articular la miradahistoriográfica con conceptos propios de otras CienciasSociales, como la Geografía o la Ciencia Política;reconocer el legado y las características de diferentesculturas; reconocer testimonios históricos y debatir ygenerar opiniones propias respecto a diversas fuentes ymiradas historiográficas.

2.2 Los Objetivos FundamentalesTransversales (OFT)

El marco curricular incluye un segundo nivel de objetivos que tiene relación con el desarrollo ético ycrítico de los estudiantes. El mismo esfuerzo de trabajo sistemático con habilidades se aplica en estecontexto, tanto para lo que dice relación con losOFT del ddeessaarrrroolllloo ddeell ppeennssaammiieennttoo,, como los que sevinculan con las ddiissppoossiicciioonneess eemmoocciioonnaalleess yy ééttiiccaass..Así, para aspectos centrales como la educación parauna sociedad democrática, tolerante y respetuosa dela diversidad, que integre a todos los miembros de lasociedad actual (hombres, mujeres, niños, jóvenes,adultos y ancianos, discapacitados, minorías, etc.), setrabaja constantemente en el enfoque dado a lostemas: la existencia de diferentes posturas quepueden convivir y complementarse. Este se apoyamediante los trabajos de reflexión y análisis incluidosen las actividades. Así, estamos seguros de contribuira la formación de jóvenes con espíritu crítico, peroabiertos al diálogo; capaces de presentar una opinióny, más aún, de fundamentarla.

6 Introducción

1- 16 11/12/08 12:18 Page 6

Page 8: Historia Guía Profesor III

2.3 Mapas de Progreso del Aprendizaje(MPA)

Los nuevos requerimientos ministeriales implican laincorporación de los MPA y de Niveles de Logro en elsistema escolar. Estos mapas son una descripción concisa de la secuencia típica de crecimiento del aprendizaje, lo que constituye un instrumento de apoyoal docente para monitorear el progreso en el aprendizaje de sus alumnos y alumnas e identificar distintos grados de logro, los que se organizan en 7niveles que abarcan desde Primero Básico a CuartoAño Medio.

El Ministerio ha dividido el sector de Historia y CienciasSociales en tres áreas de estudio: SSoocciieeddaadd eennPPeerrssppeeccttiivvaa HHiissttóórriiccaa, Espacio Geográfico y Democracia yDesarrollo, aunque por ahora se trabajará solo el Mapapara el área histórica, con el fin de orientar el logro delos aprendizajes, en el punto correspondiente al taller decada unidad se han destacado los niveles de logro que

deben alcanzar los estudiantes al realizar dichas actividades.De los siete niveles de logro,Tercero Medio seencuentra en el número 6, en el cual el aprendizaje sehace evidente cuando el alumno o alumna:• Comprende que a lo largo de la historia los procesos

de cambio se suceden con ritmos distintos.• Comprende que los procesos históricos se

manifiestan con caracteríticas específicas en distintos lugares.

• Comprende que forma parte de un mundo crecientemente interconectado, en el que hay desafíos comunes para toda la humanidad.

• Reconoce que la mirada histórica es necesaria para una comprensión profunda de los problemas actuales.

• Recurre a una diversidad de fuentes y usa conceptos pertinentes para indagar problemas históricos.

• Evalúa críticamente interpretaciones historiográficas divergentes, emitiendo una opinión fundamentada frente a ellas.

Introducción 7

Los alumnos y las alumnas desarrollarán la capacidad de:

1. Identificar las grandes etapas de la Historia de la humanidad.

2. Situar espacial y temporalmente la tradición histórico-cultural occidental en el contexto mundial.

3. Conocer los rasgos fundamentales y los procesos principales de cada uno de los períodos de la Historia de Occidente, identificando elementos de continuidad y cambio.

4. Manejar una visión de conjunto de la historia del mundo occidental que permita una mejor comprensióndel presente y su historicidad.

5. Comprender que en la historia ha existido una diversidad de formas organizativas, de modos de vida y de sistemas de pensamiento, analizando algunas de sus interrelaciones.

6. Evaluar el impacto e influencia en América y en Chile, del desarrollo histórico europeo.

7. Comprender que el conocimiento histórico se construye sobre la base de fuentes primarias y su interrelación, y que las interpretaciones historiográficas difieren entre sí, reconociendo y contrastando diferentes puntos de vista en torno a un mismo problema.

8. Buscar información histórica, analizarla y comunicarla en forma oral, escrita y gráfica.

9. Valorar el esfuerzo desplegado por el ser humano en su desarrollo histórico, desde sus inicios hasta la actualidad.

1- 16 11/12/08 12:18 Page 7

Page 9: Historia Guía Profesor III

3. Propuesta didáctica del Texto para el Estudiante

3.1 Estructura del texto

El Texto para el Estudiante presenta una organizacióndidáctica que busca dar cuenta del currículo prescrito,con el fin de facilitar su implementación en la sala declases, tanto para el docente como para los estudiantes.La estructura del texto resalta por su simpleza y articulación, lo que facilita el seguimiento de los temas.

Cada una de las secciones dentro del texto, busca darcuenta de los OF y CMO, los Aprendizajes Esperados,de las Actividades genéricas y de los ObjetivosFundamentales Transversales.

Los contenidos se han organizado siguiendo la divisióntemática y la secuencia propuestas por el Mineduc enlos Planes y Programas del nivel. Los cciinnccoo ccaappííttuullooss deltexto corresponden a las unidades que propone elPrograma. Cada capítulo cuenta con tres o cuatrounidades. En total, el texto desarrolla 1188 uunniiddaaddeess.. Enalgunos casos, los temas se han disgregado o integradobajo denominaciones distintas, pero siempre dandocuenta de los OF y CMO, los Aprendizajes Esperados,las Actividades genéricas y de los ObjetivosFundamentales Transversales.

El desarrollo de los Temas, de las Actividades, y delTaller, incluyen el trabajo con ddooccuummeennttooss oo ffuueenntteess dedistinto tipo: textos, tablas y gráficos, mapas, cuadros yesquemas, líneas de tiempo, cronologías e imágenes. Esnecesario enfatizar que estos documentos buscanpotenciar el desarrollo de habilidades en los estudiantes: interpretación, análisis, pensamiento crítico,problematización, etc.

Cabe recordar que el Currículo plantea el desafío deconsiderar en el desarrollo de los contenidos, no soloconocimientos y conceptos, sino también habilidades yactitudes. De ahí que en el Texto para el Estudiante losOFT no aparecen como una sección aparte, sino quese trabajan en distintas secciones e instancias del texto,pudiendo ser abordados en el desarrollo de la información central, en las Actividades o en el Taller.

aa.. IInniicciioo ddee uunniiddaadd

Al inicio de cada unidad se presenta una imagen centraly un documento de base (texto, línea de tiempo uotro), acompañados de la sección PPaarraa ccoommeennzzaarr, quecorresponde a preguntas que permiten motivar, evocarconocimientos previos o introducir elementos dereflexión sobre aspectos que se abordan en la unidad.Se incluye además AApprreennddeerréé aa, donde se detallan losaprendizajes esperados para dicha unidad.

bb.. TTeemmaass

Cada uno de los temas que componen una unidad seaborda con un lenguaje ameno y adecuado al nivel delos estudiantes, los conocimientos y conceptos. Además,se desarrollan a partir de títulos y subtítulos, quefacilitan la lectura de los párrafos y la organización de lainformación. En algunos casos, los temas incluyen unGGlloossaarriioo que busca aclarar o precisar algunos conceptos.

8 Introducción

CCaapp

ííttuulloo

Evaluación

Unidades

Síntesis

• Temas• Actividades• Taller

- Textos- Tablas y gráficos- Mapas- Cuadros y esquemas- Cronologías- Imágenes

1- 16 11/12/08 12:18 Page 8

Page 10: Historia Guía Profesor III

cc.. AAccttiivviiddaaddeess

En el Texto para el Estudiante se ha intentado dar una respuesta a las actividades genéricas que sugiere elPrograma y además se han incluido otras orientadas allogro de los Aprendizajes Esperados. Para esto,presentamos dos instancias: TTrraabbaajjeemmooss, con algunaspreguntas que guían la reflexión y análisis de los contenidos; y AApplliiccaannddoo lloo aapprreennddiiddoo, con actividadesde reforzamiento y profundización, las que se incluyencada dos o tres temas de cada unidad. Para poderresolver estas últimas, en las páginas de desarrollo sepresenta un ícono en el lugar donde están los contenidos, que los ayudará a realizar cada una de estasactividades.

Asimismo, en cada unidad se puede encontrar unaactividad de metacognición, la que se presenta en lapágina de AApplliiccaannddoo lloo aapprreennddiiddoo. A través de EEvvaallúúaa llooaapprreennddiiddoo, el docente puede incitar a los estudiantes a que comenten las respuestas y que escriban en suscuadernos qué aspectos o actividades les ayudaron a aprender lo que se esperaba para dicha unidad ocuáles les faltaron. El docente debe considerar que las páginas de actividades constituyen instancias de aprendizaje y también pueden ser utilizadas a modo de evaluación, ya que muchas de las actividades que seincluyen permiten dar cuenta de los niveles de logroque han alcanzado los estudiantes, tanto en el aprendizaje de conocimientos como en el desarrollo de habilidades de pensamiento y de comunicación.Junto con esto, el docente debe considerar que las actividades que se incluyen tienen distintos niveles decomplejidad y dificultad, con el fin de atender a losdiversos ritmos de aprendizaje, permitiendo tantoreforzar como profundizar en los temas estudiados (ver referencia de MPA en página 7 de esta Guía).

dd.. TTaalllleerr

El taller que se incluye al final de cada unidad presentaun tema vinculado a los contenidos de la unidad,permitiendo profundizar sobre algunos aspectos através de actividades de aplicación. Se presentan viñetascon información alusiva, aportando nuevas miradas,elementos o reflexiones sobre el tema en cuestión. Enla mayoría de los casos, el taller es una instancia que

permite contextualizar un aspecto relevante de la vidaen sociedad, considerando información y situacionessignificativas para el aprendizaje de un tema y para eltrabajo colaborativo.

ee.. EEvvaalluuaacciióónn

Al final de cada capítulo se incluye una evaluación alestilo de la Prueba de Selección Universitaria. Presentapreguntas de selección múltiple y de respuesta combinada, algunas de las cuales incluyen textos comoestímulo. El docente debe considerar que este tipo depreguntas solo constituye una instancia de evaluación,por lo que es necesario utilizar otras formas y momentos de evaluación en el aula. A modo de ejemplo, en el libro guía proponemos considerar eltaller como una instancia de evaluación, por lo que presentamos ccrriitteerriiooss ddee eevvaalluuaacciióónn, que pueden orientar al docente.

ff.. SSíínntteessiiss

Como cierre del capítulo, se incluye un cuadroesquemático con los principales aspectos trabajados enlas unidades. Se recomienda que los estudiantespuedan completar estos cuadros de síntesis, ya sea coninformación incluida en el texto u obtenida en otrasfuentes consultadas por ellos (Internet, biblioteca,enciclopedias virtuales, revistas, prensa, etc.). Esrecomendable que ellos vuelvan a consultar estoscuadros de síntesis al estudiar otros capítulos del texto y que elaboren otras a partir de ellos, porejemplo, a través de mapas conceptuales, esquemas,líneas de tiempo o cronologías.

Introducción 9

1- 16 11/12/08 12:18 Page 9

Page 11: Historia Guía Profesor III

10 Introducción

Capítulo I. Diversidad de civilizaciones

4. Correspondencia del Texto para el Estudiante con el programa del Mineduc

Páginas

40 a 57

Tiempo aproximado

8 horas pedagógicas

UUnniiddaadd 22.. OOrrííggeenneess ddee llaa hhuummaanniiddaadd11.. Configuración de la especie humana.22.. La Revolución agrícola.

TTaalllleerr:: Lenguaje y símbolos.

Páginas

24 a 39

Tiempo aproximado

6 horas pedagógicas

Páginas

8 a 23

Tiempo aproximado

6 horas pedagógicas

Organización del capítulo

UUnniiddaadd 1.. EEll ddeessaarrrroolllloo ddee llaa hhuummaanniiddaadd11.. El pasado de la Tierra.22.. El desarrollo de la humanidad.

TTaalllleerr:: Vestigios del pasado.

CCMMOO• Línea de tiempo con las grandes etapas e hitos de la historia

cultural de la humanidad.AAEE• Caracterizar la Prehistoria como una etapa en la cual se

constituye lo distintivamente humano y la reconoce como partede la Historia.

• Identifica las grandes etapas de la Historia de la cultura occidental(…).

• Identificarse como heredero de la historia de la humanidad.

CCMMOO• Las primeras expresiones culturales de la humanidad.

Noción de evolución.AAEE• Conocer la noción de evolución y distinguir los grandes géneros

antecesores del ser humano actual.• Reflexionar sobre la creación de cultura como el rasgo definitorio

de lo humano.• Comprender que el establecimiento de la agricultura incide en la

complejización de la organización social, política, económica y cultural de la sociedad.

UUnniiddaadd 33.. LLaass cciivviilliizzaacciioonneess11.. Concepto de civilización.22.. Primeras civilizaciones.33.. Desarrollo de las civilizaciones.

TTaalllleerr:: Diversidad cultural.

CCMMOO• Mapa cultural mundial: identificación y localización espacial y

temporal de las grandes civilizaciones en la Antigüedad.• Profundización, a través de proyectos grupales de investigación,

en el conocimiento de una civilización no occidental; susprincipales características y aportes al desarrollo de lahumanidad.

AAEE• Reconocer y valorar la existencia de una diversidad de

civilizaciones y de desarrollos histórico-culturales paralelos en elmundo, identificando la cultura occidental como una línea dedesarrollo.

• Comprender la civilización como una forma de organizaciónpropia de determinadas sociedades.

• Caracterizar una civilización no occidental, a elección.

Contenidos Mínimos Obligatorios y Aprendizajes Esperados

1- 16 11/12/08 12:18 Page 10

Page 12: Historia Guía Profesor III

Introducción 11

Capítulo II. El legado clásico

UUnniiddaadd 22.. LLaa ddeemmooccrraacciiaa aatteenniieennssee11.. El mundo griego y la democracia.22.. Atenas y su organización democrática.33.. Las limitaciones de la democracia ateniense.

TTaalllleerr:: La mujer en la historia.

Páginas

92 a 109

Tiempo aproximado

10 horas pedagógicas

Páginas

78 a 91

Tiempo aproximado

6 horas pedagógicas

Páginas

62 a 77

Tiempo aproximado

8 horas pedagógicas

Organización del capítulo

CCMMOO• Conceptos políticos fundamentales de la Grecia clásica aún

vigentes; debate en torno a temas como ciudadanía,democracia, política; papel de la ciudad en la configuración dela vida política occidental.

AAEE• Reconocer el origen histórico de los conceptos de: política,

democracia, ciudadanía y República, confrontándolos con su significado en el presente.

• Valorar la democracia ateniense a la vez que identifica sus limitaciones, en relación a los derechos ciudadanos de lasmujeres, y al carácter esclavista de la sociedad.

Contenidos Mínimos Obligatorios y Aprendizajes Esperados

UUnniiddaadd 1.. CCuullttuurraass cclláássiiccaass11.. El mundo grecorromano.22.. La cultura clásica.

TTaalllleerr:: El teatro.

CCMMOO• El legado cultural del mundo clásico: la lengua, la filosofía, la ciencia

y las expresiones artísticas.AAEE• Comprender la importancia de conocer la cultura clásica,

reconociéndose como heredero de Grecia y Roma, en tantoraíces de la civilización occidental.

• Situar espacial y temporalmente al mundo grecorromanoen la Antigüedad.

• Apreciar el desarrollo de la filosofía, las ciencias y las artes enGrecia y Roma, su carácter fundante de la cultura occidental.

UUnniiddaadd 33.. RRoommaa yy ssuu lleeggaaddoo11.. La república romana y sus instituciones.22.. El Imperio Romano.33.. El Imperio Romano y el cristianismo.44.. La decadencia del Imperio Romano.

TTaalllleerr:: La familia como continuidad histórica.

CCMMOO• El Estado Romano como modelo político y administrativo;

concepto de República e Imperio. Investigación sobre conceptosfundamentales del Derecho Romano aún vigentes en el sistemajurídico chileno.

AAEE• Caracterizar las instituciones fundamentales que en la República

Romana garantizaron la separación y equilibrio de los poderesdel Estado: Consulado, Senado y Asamblea, valorando suinfluencia en la organización republicana hasta el presente.

• Conceptualizar al Imperio Romano como un espacio (ecúmene)caracterizado por la centralización político-administrativa, unabase esclavista, y la diversidad cultural.

• Comprender que el sistema jurídico chileno posee principios y elementos originados en el Derecho Romano.

1- 16 11/12/08 12:18 Page 11

Page 13: Historia Guía Profesor III

12 Introducción

Capítulo III. Mundo Medieval

UUnniiddaadd 1. CCoonnffiigguurraacciióónn ddee llaa EEddaadd MMeeddiiaa1.. El concepto de Edad Media.22.. Desarrollo temporal de la Época Medieval.33.. El marco espacial del medioevo.44.. Europa medieval como fusión cultural.

TTaalllleerr:: Lo medieval en la literatura.

UUnniiddaadd 44.. LLaa cciiuuddaadd ccoommoo eexxpprreessiióónn ddee ccaammbbiiooss1.. Resurgimiento urbano y comercial.22.. La ciudad y los nuevos grupos sociales.33.. Los Estados Monárquicos.44.. Crisis de la Baja Edad Media.

TTaalllleerr:: La ciudad.

Páginas

162 a 179

Tiempo aproximado

8 horas pedagógicas

UUnniiddaadd 33.. SSoocciieeddaadd ffeeuuddaall1.. ¿Qué es el feudalismo?22.. El mundo feudal.33.. Economía feudal.

TTaalllleerr:: El mundo rural.

Páginas

146 a 161

Tiempo aproximado

6 horas pedagógicas

UUnniiddaadd 22.. LLaa ccrriissttiiaannddaadd yy eell IIssllaamm1.. La Iglesia y la cristiandad.22.. La cristiandad y el Islam.33.. El desarrollo cultural en la Edad Media.

TTaalllleerr:: La vivencia cotidiana de la religión.

Páginas

130 a 145

Tiempo aproximado

6 horas pedagógicas

Páginas

114 a 129

Tiempo aproximado

6 horas pedagógicas

Contenidos Mínimos Obligatorios y Aprendizajes Esperados

CCMMOO• El cristianismo en la conformación religiosa y cultural de Europa;

la visión cristiana del mundo como elemento unificador de laEuropa medieval; la importancia política del Papado y ladiferenciación del poder temporal y el poder espiritual; elconflicto entre la cristiandad y el Islam, incluyendo susproyecciones hacia el presente.

AAEE• Apreciar que el Cristianismo tuvo un papel matriz en la

conformación de la visión del mundo, del tiempo y de la historiapropia de Occidente.

• Percibir que los conflictos de larga duración entre sociedades diferentes, como el Islam y la cristiandad, generansimultáneamente formas de convivencia que dan ocasión ainfluencias recíprocas.

CCMMOO• Organización social de Europa medieval: conceptos de

feudalismo, vasallaje y servidumbre; la Europa medieval comomodelo de sociedad rural.

AAEE• Conocer los rasgos fundamentales de la sociedad feudal y

entenderla como una respuesta a las amenazas externas para lospueblos europeos.

• Identificar formas de organización del medioevo europeo que alcanzan una larga duración y extensión espacial.

Organización del capítulo

CCMMOO• La Edad Media y el origen de la idea de “Europa”; estudio

político y lingüístico del mapa europeo actual y su correlacióncon la era medieval.

AAEE• Reconocer la experiencia medieval como una etapa decisiva en

la formación de la matriz cultural europea.• Problematizar el concepto de Edad Media considerando sus

limitaciones y su especificidad europea.• Comprender que el medioevo europeo representa una línea de

desarrollo particular entre diversas civilizaciones con influencia decisiva en nuestra cultura.

• Comprender que el Occidente medieval es producto de unafusión del intercambio de elementos, conceptos y experienciasde tres corrientes culturales que confluyen: la germánica, lagrecorromana y la judeocristiana.

• Dimensionar la extensión temporal y espacial del Occidentemedieval y comprender que durante los diez siglos de suduración ocurrieron transformaciones sustantivas.

CCMMOO• La ciudad medieval.AAEE• Comprender el proceso de resurgimiento urbano y comercial

iniciado a fines de la Edad Media.• Percibir que los conflictos de larga duración entre sociedades

diferentes, como el Islam y la cristiandad, generansimultáneamente formas de convivencia que dan ocasión ainfluencias recíprocas.

1- 16 11/12/08 12:18 Page 12

Page 14: Historia Guía Profesor III

Introducción 13

UUnniiddaadd 22.. EExxppaannssiióónn cciieennttííffiiccaa yy ggeeooggrrááffiiccaa1.. Una revolución científica.22.. Descubrimientos geográficos.

TTaalllleerr:: Pueblos originarios.

Páginas

220 a 235

Tiempo aproximado

8 horas pedagógicas

Páginas

200 a 219

Tiempo aproximado

8 horas pedagógicas

Páginas

184 a 199

Tiempo aproximado

6 horas pedagógicas

Contenidos Mínimos Obligatorios y Aprendizajes Esperados

UUnniiddaadd 1. EEll HHuummaanniissmmoo rreennaacceennttiissttaa1.. Del mundo medieval al moderno.22.. El Humanismo renacentista.33.. Arte renacentista.

TTaalllleerr:: Mentalidades.

CCMMOO• El Humanismo: una nueva visión del ser humano; sus fundamentos

e implicancias: el ser humano como dominador de la naturaleza ycomo creador de la sociedad. La creatividad artística delRenacimiento.

AAEE• Identificar la tradición humanista que valora las disciplinas que

apuntan al desarrollo de la libertad humana y reconocer suslíneas de continuidad.

CCMMOO• Los descubrimientos científicos de los siglos XVI al XVIII y

sus efectos en la vida material y cultural de Europa,considerando los cambios en la vida cotidiana y en lasvisiones de mundo; el concepto de “razón” y discusión sobresus efectos en el mundo moderno.

• La expansión colonial europea. La inserción de América en elmundo occidental: beneficios y problemas.

AAEE• Reconocer como uno de los rasgos del período la audacia y el

espíritu emprendedor que se manifiesta en las conquistas territoriales, en el arte, el pensamiento y las costumbres, y elsurgimiento del método como herramienta de conocimiento.

• Reconocer al ser humano como el creador de la sociedad y desus relaciones, considerando logros como el espíritu crítico eindagador que se traduce en una relación nueva con la naturaleza.

• Constatar que los grandes descubrimientos geográficos y avancesen las ciencias cambiaron el ritmo de vida y las costumbres.

• Dimensionar el impacto que para Europa tuvo el descubrimientode América y el intercambio de especies, imágenes y experiencias,a través del Atlántico, y cómo los europeos establecieron suvisión en el Nuevo Mundo.

• Apreciar que parte de la riqueza del mundo radica en sudiversidad, en múltiples planos de la existencia.

UUnniiddaadd 33.. RReeffoorrmmaa yy CCoonnttrraarrrreeffoorrmmaa1.. La Reforma religiosa.22.. La Reforma católica.33.. Consecuencias de la Reforma.

TTaalllleerr:: La tolerancia religiosa.

CCMMOO• Ruptura de la unidad religiosa: Reforma y Contrarreforma;

secularización de la vida social y cultural.AAEE• Conocer el proceso de la ruptura de la unidad religiosa y cultural

de la cristiandad y proyectar las implicancias de este quiebre.• Identificar los conflictos que marcan los inicios del mundo

moderno y apreciar el arduo camino seguido para reconocer ylegitimar el pluralismo y la tolerancia.

• Apreciar que parte de la riqueza del mundo radica en sudiversidad, en múltiples planos de la existencia.

• Reconocer que hay procesos históricos de larga duración entrelos que se cuenta el desarrollo de la cultura occidentalmoderna que comienza a aflorar como una gran rama deltronco de la cristiandad medieval.

Organización del capítulo

Capítulo IV. Humanismo y pensamiento científico

1- 16 11/12/08 12:18 Page 13

Page 15: Historia Guía Profesor III

14 Introducción

Páginas

236 a 256

Tiempo aproximado

8 horas pedagógicas

CCMMOO• Los orígenes del capitalismo.

AAEE• Apreciar que en la época en estudio la organización social y

política es fuertemente jerarquizada, con limitada participación.• Identificar los conflictos que marcan los inicios del mundo

moderno y apreciar el arduo camino seguido para reconocer ylegitimar el pluralismo y la tolerancia.

Organización del capítuloContenidos Mínimos Obligatorios y

Aprendizajes Esperados

UUnniiddaadd 44.. AAbbssoolluuttiissmmoo yy AAnnttiigguuoo RRééggiimmeenn1.. La economía en los siglos XVII y XVIII.22.. El absolutismo.33.. Ilustración y despotismo ilustrado.44.. La sociedad del Antiguo Régimen.

TTaalllleerr:: La fiesta.

Páginas

258 a 269

Tiempo aproximado

4 horas pedagógicas

Organización del capítulo

AAEE• Reconocer que el mundo en que le ha tocado vivir se caracteriza

por la existencia de una historia mundial que comienza a manifestarse hacia fines del siglo XVIII y comienzos del XIX.

• Formarse una visión de conjunto de la época contemporánea, ycaracterizar como un período contradictorio con enormes progresos en materia de ciencias y técnica, de participación y degarantías para las personas; pero, al mismo tiempo, de excesos,como la explotación indiscriminada y contaminación del medioambiente, tiranías, colonialismo, segregación y genocidios.

Capítulo V. El mundo contemporáneo

UUnniiddaadd 1.. EEll mmuunnddoo ccoonntteemmppoorráánneeoo1.. Mundo contemporáneo.22.. Novedades del mundo contemporáneo.

TTaalllleerr:: Los medios de comunicación.

UUnniiddaadd 22.. IImmppaaccttoo ddee llaa RReevvoolluucciióónn IInndduussttrriiaall1.. La Revolución Industrial.22.. Nuevos modos de producción.33.. La sociedad moderna nace con la Revolución

Industrial.44.. El impacto en el entorno.

TTaalllleerr:: La fotografía.

Páginas

270 a 287

Tiempo aproximado

10 horas pedagógicas

CCMMOO• La Revolución Industrial y la madurez del capitalismo; investigación

a través de diferentes fuentes de sus efectos en la vida de laspersonas: oportunidades y contradicciones; las clases sociales y susconflictos.

AAEE• Entender los procesos que originan la Revolución Industrial y

discute sus implicancias en la vida cotidiana y en el desarrollo de unaeconomía capitalista de alcance mundial.

• Identificar las ideologías surgidas en un mundo que seindustrializa y democratiza, vinculándolas a los conflictos socialesy políticos de la época

UUnniiddaadd 33.. RReevvoolluucciióónn FFrraanncceessaa yy ssuuss iimmppaaccttooss1.. Contexto de la Revolución Francesa.22.. Estado moderno y derechos ciudadanos.33.. El desarrollo del pensamiento y las ideologías.

TTaalllleerr:: Los derechos ciudadanos.

CCMMOO• La Revolución Francesa como respuesta al absolutismo monárquico

y origen de la política moderna: debate documentado de visiones einterpretaciones diversas; el legado político-ideológico de laIlustración; proyecciones de la Revolución Francesa: las revolucionesliberales del siglo XIX y la formación de los estados nacionales enEuropa; el pensamiento socialista y social-cristiano.

AAEE• Comprender la importancia de la Revolución Francesa para el

mundo contemporáneo, caracterizado por una visión ilustrada delmundo, y valora el reconocimiento de los derechos de las personascomo su legado universal.

Contenidos Mínimos Obligatorios y Aprendizajes Esperados

1- 16 11/12/08 12:18 Page 14

Page 16: Historia Guía Profesor III

Introducción 15

UUnniiddaadd 44.. CCoonnffiigguurraacciióónn ddeell ssiigglloo XXXX1.. La sociedad finisecular.22.. Imperialismo y capitalismo.

TTaalllleerr:: El arte en el siglo XX.

Organización del capítulo

AAEE• Identificar las ideologías surgidas en un mundo que se

industrializa y democratiza, vinculándolas a los conflictossociales y políticos de la época.

• Caracterizar el liberalismo económico y político como uno delos fundamentos de la sociedad burguesa nacida de lasrevoluciones Francesa e Industrial.

• Identificar el nacionalismo y el for talecimiento de losestados nacionales, como una de las fuerzas generadorasde formas de par ticipación y de conflictos de granintensidad en el mundo contemporáneo.

Contenidos Mínimos Obligatorios y Aprendizajes Esperados

Páginas

308 a 321

Tiempo aproximado

8 horas pedagógicas

CCMMOO• El nuevo imperialismo europeo como consecuencia de la

Revolución Industrial: su expresión geográfica, económica ycultural; identificación y evaluación del impacto recíproco entreEuropa y otras culturas no occidentales. Concepto deimperialismo.

• Vida cotidiana y cultura en Europa finisecular : explosión demográfica, urbanización y avance de la cultura ilustrada.

AAEE• Problematizar el optimismo racionalista del siglo XIX y sus

ilusiones sobre el progreso humano basado en la ciencia, la investigación y una visión laicizante de la existencia.

• Caracterizar el apogeo del imperialismo como una etapa dedesarrollo del capitalismo, que conduce a diversos conflictosque culminan en la Primera Guerra Mundial, poniendo fin a una época.

UUnniiddaadd 55.. LLaa ssoocciieeddaadd eenn ccrriissiiss1.. La Primera Guerra Mundial.22.. El período entreguerras.33.. La Segunda Guerra Mundial.

TTaalllleerr:: Legado histórico.

Páginas

322 a 335

Tiempo aproximado

8 horas pedagógicas

CCMMOO• Europa en crisis: las guerras mundiales, la Revolución Rusa, el

comunismo, el fascismo y la Gran depresión.• Profundización de alguno de los temas tratados a través de la

elaboración de un ensayo que contemple una diversidad defuentes, incluyendo la utilización de atlas y enciclopediaselectrónicas; diferentes interpretaciones y precisión en el uso delos conceptos.

AAEE• Entender la crisis por la que atraviesa la sociedad burguesa a

comienzos del siglo XX, que se expresa en procesos como lasguerras mundiales, la gran depresión económica de 1929, y losestallidos sociales como la Revolución Rusa.

• Formarse una visión de conjunto de la época contemporánea, ycaracterizar como un período contradictorio, con enormesprogresos en materia de ciencias y técnica, de participación y degarantías para las personas; pero, al mismo tiempo, de excesos,como la explotación indiscriminada y contaminación del medioambiente, tiranías, colonialismo, segregación y genocidios.

Páginas

288 a 307

Tiempo aproximado

14 horas pedagógicas

1- 16 11/12/08 12:18 Page 15

Page 17: Historia Guía Profesor III

5. Estructura del texto guíaLa Guía para el Docente se compone de la introducción,de las sugerencias metodológicas, del material complementario, del solucionario y de la bibliografía y recursos.

5.1 Sobre las sugerencias metodológicas

En esta sección se desarrollan un conjunto de sugerencias para cada unidad del Texto para el Estudiante, las que esperamos les ayuden a implementarel programa ministerial en el aula. Las sugerenciasmetodológicas para cada unidad incluyen:

•• SSíínntteessiiss ddee llaa uunniiddaadd:: Se presenta un mapa conceptual para que eldocente organice lostemas que trabajará encada unidad, así comopara trabajarlo con losestudiantes, ya sea analizándolo o pidiendoque elaboren sus propiosmapas conceptuales ydespués compararlos.

•• CCoonntteenniiddooss yy aassppeeccttooss ccllaavvee::Esta sección apunta a lamotivación yprofundización de contenidos.La estructuramos en dospartes para facilitar la comprensión:- Orientaciones para

motivar el estudio dela unidad: en la queentregamossugerenciasmetodológicas que buscan la motivaciónde los contenidos, y

- Ampliación de contenidos: donde se aclaran o profundizan algunos conceptos o debates historiográficos tratados en la unidad.

•• AAccttiivviiddaaddeess::Se presentan actividadescomplementarias a lasdel Texto para elEstudiante, con el fin dereforzar o profundizaralgún contenido de launidad. Se señala elobjetivo de la actividad yse dan indicaciones paraguiar a los estudiantes.Para ello, estructuramos esta sección en cuatro partes.- Correspondencia entre las actividades: cuadro en el

que se muestran las actividades sugeridas en launidad, el tipo de evaluación y su correlato con elprograma ministerial.

- Actividades complementarias: se presentan dos o másen cada unidad, tanto de reforzamiento como deprofundización, con el fin de tener alternativas para laelección de las actividades a desarrollar en el aula.Estas se presentan como material fotocopiable.

- Indicaciones y material complementario para algunasactividades: se retoman algunos de los documentos,imágenes, cuadros o fotos de la unidad para profundizar en algún tema. También se incorporannuevos documentos o preguntas para la reflexión.

- Orientaciones para animar la reflexión de los estudiantes: permiten conducir la reflexión de determinados ejes hacia los OFT.

•• RReessppeeccttoo ddeell ttaalllleerr::Sección referida exclusivamente al taller que se proponeal final de cada unidad del Texto para el Estudiante,considerando sus objetivos y criterios de evaluación.

5.2 Sobre el material complementario

En esta sección de la Guía se ha incorporado material referencial y documentos de distinta naturaleza que puedenser fotocopiados y distribuidos a los y las estudiantes, para profundizar algunas temáticas o reforzarlas.

5.3 Bibliografía y recursos

Presenta referencias de textos de consulta, sitios web yrecursos audiovisuales para cada uno de los capítulos.

16 Introducción

1- 16 11/12/08 12:32 Page 16

Page 18: Historia Guía Profesor III

Capítulo II Diversidad de civilizaciones 17

Sugerencias metodológicas

Capítulo IDiversidad de civilizaciones

17-36 11/12/08 12:19 Page 17

Page 19: Historia Guía Profesor III

18 Capítulo II Diversidad de civilizaciones

1. Síntesis de la unidad

El desarrollo de la humanidadUNIDAD

1

Fuentes

Tiempo

Geológico

Espacio

Precámbrica

Paleozoica

Mesozoica

Cenozoica

Paleolítico

Eras

Neolítico

Antigüedad

Edad Media

Edad Moderna

Edad Contemporánea

- Local- Nacional- Continental- Mundial

Periodificaciones

Textos yrelatos orales

Ciencias Sociales

Historia yGeografía

Economía yCiencia Política

Antropología ySociología

Psicología yFilosofía Arqueología

Restos materiales eiconografía

Convenciones

Ordenar el pasado parafacilitar su estudio

Histórico

ocurre en el a nivel

entreganinformación a

se estudiagracias a

que son

se organiza en

son

que permiten

se ordena en

como

DESARROLLO DE LA HUMANIDAD

17-36 11/12/08 12:19 Page 18

Page 20: Historia Guía Profesor III

Pablo Torres, “Educación de la temporalidad en ESO y Bachillerato”, en: Tarbiya. Revista de investigación e innovación

educativa, Universidad Autónoma de Madrid, Nº22, enero de 2000.

2.1 Orientaciones para motivar el estudio de la unidad

Al estudiar la historia de la humanidad, con especial énfasis enla historia de Occidente, se busca que los y estudiantes comprendan que nuestra civilización se ha formado gracias allegado de diferentes sociedades alejadas de nuestro presentepor miles de años.

Manejar la temporalidad constituye un desafío para los estudiantes, especialmente cuando el foco de estudio abarcadesde el origen del ser humano hasta los albores del sigloXX. La unidad considera el análisis crítico de la periodificacióndel tiempo histórico, entendiendo que se trata de convenciones, algunas de las cuales han sido superadas, comola tradicional división entre Prehistoria e Historia.

Dada la complejidad de la realidad social, el estudio del desarrollo de la humanidad requiere de una perspectivaamplia que integre los enfoques de diferentes CienciasSociales. Aprovechar las nociones previas de los alumnos yalumnas, derivadas de sus aprendizajes del Primer y SegundoAño Medio, enfatizando la necesidad de rescatar el trabajoconjunto de las diferentes disciplinas en el estudio de la realidad social.

2.2 Ampliación de contenidos: el tiempo en la historia

La comprensión de la temporalidad es uno de los mayoresdesafíos que enfrentan los estudiantes al momento de estudiarla historia de la humanidad, por lo que resulta fundamental trabajar la noción de tiempo histórico. Para esto, se recomiendaleer el siguiente texto y esquema de Pablo Torres.

EEll ttiieemmppoo hhiissttóórriiccoo(...) El tiempo histórico no tiene una dirección a priori, no es

lineal ni progresivo, su dirección se extrae de la evolución delos datos objetivos de la investigación histórica (...); eso noobsta para que los eventos de la vida y de los objetos sean irreversibles, irrepetibles y sucedan en una relación de anterioridad-posterioridad.

Por otra parte, de las tres dimensiones temporales: presente,futuro y pasado (...), la primera es la más relevante para el profesor e historiador (...). Los presentes históricos son losestados socioculturales sentidos y vividos por una sociedad,(...); por ejemplo, los mayas en el siglo XVI vivían la misma historia presente que los conquistadores españoles, perodesde distintos presentes históricos.

Unidad 1 El desarrollo de la humanidad 19

2. Contenidos y aspectos clave

Futuro (orienta al presente)Continuidades

Presente histórico

(devenir continuo de la realidad presente)

desde su contexto personal y social

se plantea preguntas, hipótesis y problemas;investiga

y construye procesos históricos a partir de

Cambios

crea

que es una imagen del

Pasado

Mediatizado por las preguntas del presente

Historiografía y tiempo histórico

fuenteshistóricas

interpretaciónde los sucesos

Elecciones

Historiador

17-36 11/12/08 12:19 Page 19

Page 21: Historia Guía Profesor III

20 Capítulo II Diversidad de civilizaciones

3. Actividades

3.1 Correspondencia entre las actividades didácticas, evaluativas y los aprendizajes esperados

Tipos de evaluaciónPáginas

9 Para comenzar • Identificar las grandes etapas de la historia de la cultura occidental.

• Comprender que somos herederos de la historiade la humanidad.

12 Trabajemos • Identificar las grandes etapas de la historia de la cultura occidental.

17 Trabajemos • Identificar las grandes etapas de la historia de la cultura occidental.

Actividades Aprendizajes Esperados

20 y 21 Aplicando lo aprendido1. Sintetizar contenidos.2. Periodificar etapas de la

historia.3. Analizar documento.4. Elaborar ensayo.

• Identificar las grandes etapas de la historia de la cultura occidental.

• Caracterizar la prehistoria como una etapa en la cual se constituye lo distintivamente humano y la reconoce como parte de la historia.

• Comprender que somos herederos de la historiade la humanidad.

Diagnóstica.

Actividad didáctica.

Actividad didáctica.

Formativa.

17-36 11/12/08 12:19 Page 20

Page 22: Historia Guía Profesor III

Unidad 1 El desarrollo de la humanidad 21

3.2 Actividades complementarias

TTiippoo:: Reforzamiento.OObbjjeettiivvooss:: Comprender la perspectiva interdisciplinariadesde la que se desarrolla el estudio de la humanidaden el tiempo.CCoorrrreessppoonnddeenncciiaa:: Contenidos de las páginas 13 a 15del Texto para el Estudiante.

1. Lee el siguiente texto y responde las preguntas que se plantean.

EEll eessttuuddiioo ddee llaass hhuueell llaass ddeell ppaassaaddooLas rocas más viejas conocidas hasta ahora se encontraron enTanzania, África. Estas piedras tienen aproximadamente 3.400millones de años de edad. ¿Cuánto más vieja que estas rocas esla Tierra? Si la antigüedad de la especie humana se haestablecido en unos dos millones de años, la Tierra supera másde 2.000 veces esa edad.

De los miles de millones de seres que han habitado la Tierra,algunos han dejado rastros de su presencia: caparazones,huesos, huellas, huevos, impresiones o momias. Estos indiciosde la vida pasada han sido conservados en alquitrán, cera,carbón, hielo y piedra (...). Entre los primeros en dejar huellaestán los seres marinos invertebrados, como las esponjas,medusas, estrellas de mar; después vinieron los pecesinvertebrados; luego insectos terrestres como libélulas; mástarde, vertebrados que respiraban como el terodáctilo; y,finalmente, mamíferos como ratones, mamuts y hombres.

Los paleontólogos son los científicos que estudian los restosfósiles de animales y plantas, y determinan su antigüedad. Paraquienes se dedican a la biología evolutiva, el estudio de losfósiles es fundamental, pues a través de ellos pueden conocerlos cambios que los distintos organismos sufrieron a lo largo deltiempo, o pueden conocer seres que han desaparecido de la fazde la Tierra, pero que se relacionan biológicamente con otrosque aún existen.

El tiempo queda atrapado en un papel escrito, una fotografía,una montaña, un edificio, un sombrero, una licuadora, uncuento, una piedra, un fósil, una obra de arte. Para liberar lossecretos del tiempo escondidos en nuestro mundo, vale la penaacercarse a las cosas y preguntarles ¿qué inscribió en ti eltiempo? La Historia es la ciencia social que estudia el pasado

humano para entender mejor nuestro presente: quiénes somos,de dónde venimos, por qué somos de determinada manera yqué compartimos con el resto de los hombres y mujeres quehan vivido en el pasado. Hay muchas maneras de acercarnos altiempo que ya pasó; una de ellas es a través de los recuerdos yotra a partir de los vestigios de la actividad humana, es decir,las fuentes históricas.

(...) Cualquier resto material puede servir como fuente deconocimiento del pasado. Todo lo que el ser humano producepuede ser “leído” como documento histórico. Cada fuentehistórica devela secretos distintos según quién se acerque aella. El historiador lleva a sus fuentes históricas laspreocupaciones de su propia época presente. Aquí también,cuando nos acercamos al tiempo de los seres humanos a travésde las fuentes históricas, estamos preguntándonos acerca denuestro presente.

http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/historia/histdeltiempo/pasado/tiempo/p_mirand.htm, octubre de 2007,

Adaptación.

a) ¿Qué disciplina científica se encarga de estudiar la edadde la Tierra? Investiga qué métodos utiliza y cuál es lautilidad de dicha información para conocer eldesarrollo de la humanidad.

b) ¿Qué importancia tiene la paleontología para elconocimiento del pasado de la Tierra?, ¿en qué seasemeja o diferencia su labor a la que realiza unarqueólogo?

c) ¿De qué formas puede el historiador acercarse alpasado de la humanidad y cómo contribuyen a ellolas Ciencias Sociales?

d) ¿Por qué el estudio del pasado de la humanidad nosremite a nuestro tiempo presente? Fundamenta turespuesta.

FFiicchhaa ddee ttrraabbaajjoo nnºº 11

CCaappííttuulloo II Diversidad de las civilizaciones

17-36 11/12/08 12:19 Page 21

Page 23: Historia Guía Profesor III

22 Capítulo II Diversidad de civilizaciones

TTiippoo:: Profundización.OObbjjeettiivvoo:: Conocer otras formas de comprender einterpretar el tiempo histórico.CCoorrrreessppoonnddeenncciiaa:: Contenidos de las páginas 15 a 17 delTexto para el Estudiante.

1. Lee el siguiente texto e investiga.

EEll MMeeddii tteerrrráánneeoo ddee FFeerrnnaanndd BBrraauuddeellLa obra cumbre del historiador francés Fernand Braudel es ElMediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II(1949), donde se interesa en, primer lugar, por el medio en queviven los hombres de la cuenca mediterránea (...). Braudelestudiaba ese amplio espacio geográfico atendiendo a tres tiemposy niveles distintos: la “larga duración” de la “estructura” (marcosgeográfico, límites de productividad); el tiempo “medio” de la“coyuntura” (una curva de precios, una progresión demográfica, elmovimiento de salarios) y el tiempo “corto” del “acontecimiento” (lahistoria événementielle, “evenemencial”).

Esa jerarquía de tiempos y planos pretendía privilegiar el estudio delos dos primeros tiempos: practicar una “historia estructural” o“coyuntural” y relegar y menospreciar la “historia episódica” de“individuos y acontecimientos”.

En: http://elespejodeclio.blogspot.com/2007/04/fernand-braudel-la-historia-y-su-tiempo.html

a) Averigua más sobre la propuesta de Braudel acercade su comprensión del tiempo históricodescribiendo sus características.

b) Define con tus palabras el significado del “tiempolargo”, “tiempo medio” y “tiempo corto”.

TTiippoo:: Profundización.OObbjjeettiivvoo:: Analizar críticamente las grandes etapas en quese divide la historia de la humanidad.CCoorrrreessppoonnddeenncciiaa:: Contenidos de las páginas 16 a 18 delTexto para el Estudiante.

1. Lee el siguiente texto y desarrolla las actividades que se proponen.

¿¿EExx iiss ttee llaa PPrreehhiissttoorr iiaa??No me gusta esa expresión. El hombre no tiene prehistoria sinohistoria a secas. Es un ser histórico por excelencia, historia hubosiempre. Prehistoria no hay. Hay que eliminar el nombre. En elmomento en que aparece el hombre hay arqueohistoria,paleohistoria, etnohistoria, todo lo que quieran. Grafohistoriacuando está escrita, praxohistoria cuando se hace, cuando es unahistoria acontecimiento, nemohistoria, cuando tú te acuerdas deella..

Entrevista al antropólogo David Vidart, en:http://www.unesco.org.uy/shs/docspdf/anuario2001/9campodonicopdf

a) Explica qué son las periodificaciones y cuál es suutilidad para el estudio del desarrollo de la humanidad.

b) ¿En qué criterio se basaba la división entre Prehistoriae Historia?, ¿por qué el antropólogo del texto planteaque esta división no es válida?

c) Busca información complementaria en libros o Internety señala: ¿existen otros períodos de la historia universalo de Chile que estén en discusión?, ¿por qué?

CCaappííttuulloo II Diversidad de las civilizaciones

FFiicchhaa ddee ttrraabbaajjoo nnºº 22

FFiicchhaa ddee ttrraabbaajjoo nnºº 33

CCaappííttuulloo II Diversidad de las civilizaciones

17-36 11/12/08 12:19 Page 22

Page 24: Historia Guía Profesor III

3.3 Indicaciones y material complementario para algunas actividades

La dimensión temporal es fundamental para la comprensiónde la historia, por lo que un primer aspecto a trabajar en launidad es situar el desarrollo de la humanidad en el marco delos millones de años de vida de la Tierra. El documento 1(página 10 del Texto para el Estudiante) permite que los alumnos y alumnas se formen una idea de la magnitud deltiempo geológico en relación con el tiempo histórico.

Se sugiere profundizar esta idea, desarrollando una línea detiempo o un eje cronológico, que permita ordenar las diferentes eras geológicas, lo que facilitará el estudio del proceso de hominización y de formación de las civilizaciones,desarrollado en las unidades siguientes. Asimismo, al trabajarcon el tema de la página 18, se puede complementar la líneade tiempo con las grandes etapas del desarrollo de lahumanidad y con la cronología desarrollada en la página 19, ysugerida en la actividad 2 de la página 20. De esta forma, losestudiantes tendrán una visión panorámica de los grandestemas a estudiar durante el año. Este trabajo se puede realizar como grupo curso, manteniendo la línea detiempo como un recurso permanente dentro de la sala de clases.

3.4 Orientaciones para animar la reflexión de los estudiantes

Es importante que los estudiantes se sientan motivados aconocer y comprender las características de épocas pasadas,por lo que es necesario establecer constantes vínculos entrelas temáticas estudiadas y el presente. En otras palabras,enfatizar nuestro carácter de herederos de los hombres ymujeres del pasado y promover una actitud de empatía.Destacar la relevancia del presente en el estudio de lahistoria, poniendo hincapié en que las preguntas delhistoriador siempre están mediatizadas por las inquietudes denuestro tiempo. Plantear a los estudiantes: como jóvenes, ¿quépreguntas les interesa hacer al pasado?, ¿de qué forma esaspreguntas tienen sentido para entender el tiempo presente?

4. Respecto del tallerVVeessttiiggiiooss ddeell ppaassaaddoo

El taller destaca la importancia que los vestigios del pasadohan tenido para conocer y comprender las formas de vida y

de organización de las culturas de otras épocas y lugares. Esashuellas de los hombres y mujeres del pasado sirven de basepara los estudios de diferentes disciplinas de las CienciasSociales. Señalar que los vestigios del pasado entregan información que permite reconstruir rasgos fundamentales dela historia de la humanidad, ya sea de las condiciones materiales de la vida, como de elementos menos tangibles;por ejemplo, la existencia de la violencia. Relacionar la importancia de estos vestigios con el conocimiento de culturas que no han dejado testimonios escritos de su historia.

Antes de trabajar los documentos, se recomienda analizar conlos estudiantes el concepto de patrimonio, destacando suimportancia para la cultura e identidad de una sociedad ypromoviendo su cuidado y preservación. Dialogar sobre elconocimiento que tenemos de estos testigos materiales einmateriales de nuestro pasado, problematizando la forma enque cuidamos de nuestro patrimonio. Identificar aquelloslugares patrimoniales que existan en la comuna o ciudad y, sies posible, organizar con los estudiantes una visita o bienrealizar una breve investigación al respecto.

Del documento referido a los hallazgos en el subsuelo de laciudad de Santiago, debatir : ¿cómo puede la preservación delpatrimonio histórico y arquitectónico mejorar la calidad devida de los ciudadanos? Indagar en la noción de gestión delpatrimonio como forma de armonizar su preservación con eldesarrollo de la región o localidad.

CCrriitteerriiooss ddee eevvaalluuaacciióónn

• Comprenden la multiplicidad de ámbitos en los cuales unafuente puede aportar información al investigador.

• Reconocen la importancia de los restos arqueológicos parael estudio de la humanidad.

• Comprenden la noción de patrimonio, identificando su presencia en su comuna o ciudad.

• Comprenden y valoran la importancia de conocer y preservar el patrimonio nacional.

• Analizan un texto periodístico, obteniendo información relevante.

Unidad 1 El desarrollo de la humanidad 23

17-36 11/12/08 12:19 Page 23

Page 25: Historia Guía Profesor III

24 Capítulo II Diversidad de civilizaciones

1. Síntesis de la unidad

Orígenes de la humanidadUNIDAD

2

Cambiosbiológicos y

físicos

- Desarrollo tecnológico.- Creencias religiosas.- Actividades productivas.- Expresiones artísticas.- Lenguaje.

- Marcha bípeda.- Postura erecta.- Mayor capacidad craneana.- Cambios en forma de la mano

(pulgar).

Hominización

Homínidos

Australopitecus Homo habilis

3 millones de años

Homo erectus

1,5 millones deaños

Homo sapiens

100.000 años5 millones de años

se configura por

hace

comocomo

5 millones de años

ESPECIE HUMANA

entendido como

EvoluciónFísica

comienza hace

Cultural

Expresiones ycreaciones del ser

humano en múltiples planos

17-36 11/12/08 12:19 Page 24

Page 26: Historia Guía Profesor III

Unidad 2 Orígenes de la humanidad 25

PREHISTORIA

- Proceso de hominización.- Dominio del fuego.- Fabricación de utensilios

(piedra, hueso, madera).- Ritos funerarios, entierro de

los muertos.- Pinturas rupestres y estatuillas

talladas.

- Revolución agrícola.- Alfarería y textilería.- Necesidad defensiva.- Monumentos megalíticos.

- Utilización de metales(cobre, bronce, hierro).

- Desarrollo de la escritura.- Aumento de población.

Bandas cazadoras y recolectoras nómadas

Aldeas y sedentarización

Ciudades e intercambiocomercial

Historia

Paleolítico

Surgimiento de losprimeros humanoshasta 10.000 años

atrás

7.000 años hasta5.000 años atrás

10.000 años hasta7.000 años atrás

Neolítico Edad de losMetales

forma partede la

primeras etapas de la humanidad

desde

principales características

predominio de formación de formación de

17-36 11/12/08 12:19 Page 25

Page 27: Historia Guía Profesor III

2.1 Orientaciones para motivar el estudio de la unidad

Esta unidad es de gran importancia, ya que no solo trata de laconfiguración de la especie humana y de los primeros grupossociales, sino que también abarca ni más ni menos que lamayor cantidad de tiempo de todos los períodos abordadosen este año. En los dos períodos que se consideran en estaunidad –Paleolítico y Neolítico–, ocurrieron procesos fundamentales, como el dominio del fuego, de la tierra, de losmetales; el nacimiento de las ciudades, de la escritura y delEstado. Debido a la falta de mayor precisión en cuanto a lascronologías y a los procesos de difusión de los descubrimientos, es recomendable abordar esta unidadtemáticamente (caza y recolección, revolución agrícola,incipiente complejización social).

Uno de los focos de esta unidad es lograr que los estudiantesse den cuenta de que el ser humano es el único ser vivo queha podido sistematizar sus aprendizajes, acumulándolos ytransmitiéndolos de generación en generación. La idea espropiciar la reflexión en torno a conceptos como evolución ycultura, comprendiendo que en la etapa de configuración dela especie humana se alcanzaron logros de gran relevancia ytrascendencia para la humanidad hasta nuestros días. Alcomenzar la unidad, es pertinente recordar que la divisiónentre Prehistoria e Historia ha sido superada, pues hoy seconsidera, que aunque no existan testimonios escritos, estaetapa ya forma parte de la historia o del pasado de lahumanidad.

2.2 Ampliación de contenidos: atributos de laespecie humana

A pesar de que la estructura genética de los humanos y los animales es bastante similar, claramente ambas especies de seres

vivos tenemos diferencias fundamentales. En esta unidad, queaborda los primeros pasos de la humanidad, resulta fundamentalindagar en las capacidades y atributos particulares del serhumano que le permitieron diferenciarse a tal grado de las otrasespecies animales; por ejemplo, del chimpancé, con quien compartimos más del 90% de nuestra composición genética.

Para la Iglesia católica, así como para los antiguos griegos, loshombres se diferencian de los animales en que actúan racionalmente, mientras que el animal se mueve por instintos.Para otros, como Aristóteles o para la antropología moderna, ladistinción radica en el lenguaje, pues el ser humano es el únicoser vivo que establece lazos simbólicos y lingüísticos para comunicarse con otros.

El filósofo alemán Max Scheler sostiene que la particularidaddel ser humano reside en lo que se puede denominar“espíritu”, que tendría las siguientes caracterísitcas fundamentales:

- desvinculación existencial de lo orgánico o independenciadel medio natural;

- capacidad de objetivar y abstraerse, es decir, posibilidad deautoconciencia.

Efectivamente, la dimensión espiritual del ser humano es fundamental para el sentido de su existencia. Después detodo, los humanos son los únicos seres vivos que constituyencultos religiosos. (Max Scheler, El puesto del hombre en el cosmos, Editorial Alba, Barcelona, 2000).

26 Capítulo II Diversidad de civilizaciones

2. Contenidos y aspectos clave

17-36 11/12/08 12:19 Page 26

Page 28: Historia Guía Profesor III

Unidad 2 Orígenes de la humanidad 27

3. Actividades

3.1 Correspondencia entre las actividades didácticas, evaluativas y los aprendizajes esperados

Tipos de evaluaciónPáginas

25 Para comenzar • Conocer la noción de evolución y distinguir los grandes géneros antecesores del ser humano actual.

• Reflexionar sobre la creación de cultura como el rasgo definitorio de lo humano.

29 Trabajemos • Conocer la noción de evolución y distinguir los grandes géneros antecesores del ser humano actual.

31 Aplicando lo aprendido1. Sintetizar contenidos.2. Analizar imagen.3. Analizar documento.

• Reflexionar sobre la creación de cultura como el rasgo definitorio de lo humano.

• Comprender que el establecimiento de la agriculturaincide en la complejización de la organización social, política, económica y cultural de la sociedad.

Actividades Aprendizajes Esperados

34 Trabajemos • Comprender que el establecimiento de la agriculturaincide en la complejización de la organización social, política, económica y cultural de la sociedad.

37 Aplicando lo aprendido1. Analizar mapa.2. Analizar fuentes.3. Sintetizar contenidos.

• Reflexionar sobre la creación de cultura como el rasgo definitorio de lo humano.

Diagnóstica.

Actividad didáctica.

Formativa.

Actividad didáctica.

- Formativa.- Metacognitiva.

3.2 Actividades complementarias

TTiippoo:: Reforzamiento.OObbjjeettiivvoo:: Indagar qué diferencias distinguen a los sereshumanos de otras especies animales, considerando losaportes de diversas disciplinas o ámbitos.CCoorrrreessppoonnddeenncciiaa:: Contenidos de las páginas 15 a 17 delTexto para el Estudiante.

A pesar de que parece un ejercicio fácil y básico, identificar lasdiferencias entre animales y humanos sigue siendo una labor dondeparece no haber consenso. Esto se debe a que no conocemos bien nia los animales ni a los humanos en sus comportamientos. Gran partede los elementos que históricamente se han declarado exclusivos delser humano, como la inteligencia, el lenguaje o el amor, tambiénpueden ser encontrados en el reino animal, aunque en gradosmenores.

1.Formen grupos de trabajo. Problematicen respecto de qué aspectos o atributos son propios del ser humano.¿Qué es lo que tiene el ser humano que en ninguna

parte del reino animal pueda encontrarse, ni siquiera en pequeñas cantidades?

2.Cada grupo intentará responder las interrogantes,considerando aportes, información o enfoquesprovenientes de:- las últimas investigaciones biológicas;- la observación empírica de animales (en un zoológicoo en una granja);- la sicología; la filosofía o la religión.

3.Compartan las respuestas o posibles hipótesis a la luz delas interrogantes iniciales y comenten en el curso.

FFiicchhaa ddee ttrraabbaajjoo nnºº 44

CCaappííttuulloo II Diversidad de las civilizaciones

17-36 11/12/08 12:19 Page 27

Page 29: Historia Guía Profesor III

3.3 Indicaciones y material complementario para algunas actividades

Las actividades centrales de la unidad se orientan a comprender los principales procesos y modos de vida desarrollados en los albores de la humanidad, distinguiendoentre el período Paleolítico y el Neolítico: hominización oevolución de la especie humana, bandas cazadoras y recolectoras, desarrollo de la agricultura y sedentarización,

tecnologías, creaciones y expresiones de tipo cultural.Es recomendable la elaboración de una línea de tiempo desdeel surgimiento de los primeros seres vivos hasta la actualidad,guardando las proporciones de cada período. Debido a sugran extensión, esta línea de tiempo puede ser confeccionadacolectivamente y puesta en alguna pared de la sala de clases,de manera que los estudiantes tengan presente que el Homo Sapiens ocupa un porcentaje ínfimo en relación a lasespecies anteriores.

28 Capítulo II Diversidad de civilizaciones

TTiippoo:: Profundización.OObbjjeettiivvoo: Problematizar sobre el concepto de cultura, apartir de un texto dado y de aprendizajes previos.CCoorrrreessppoonnddeenncciiaa:: Contenidos de las páginas 17 a 21del Texto para el Estudiante.

1. Lee el siguiente texto y responde las preguntas acontinuación.

CCuull ttuurraa,, ccaammbbiioo ddee ppaarraaddiiggmmaa eenn llaa aannttrrooppoollooggííaaDurante muchos años, (...) lo que se entendía por “una cultura”era sinónimo de lo que antes se llamaba “un pueblo”. Sinembargo, durante las últimas dos décadas hemos sido testigosde una revisión del concepto de “cultura”. En efecto, ya no seconsidera que la diferencia cultural sea una calidad exótica yestable de ser otro.(...) Las culturas se conciben crecientementecomo un reflejo de procesos de cambio y de contradicciones yconflictos internos. Cada vez más, los estudios antropológicosson materia de consulta de personas que buscan asignarle a losgrupos aquellos tipos de identidades culturales generalizadasque hoy los antropólogos cuestionan profundamente. En laactualidad, tanto los políticos como los economistas y el públicoen general buscan precisamente una definición de cultura biendefinida, materializada, esencializada y atemporal; noción que losantropólogos acaban de desechar. La cultura y la diversidad cultural se han convertido enrealidades políticas y jurídicas, y tal como se expresa en el primerArtículo de la Declaración Universal de la UNESCO sobreDiversidad Cultural (2001): “la diversidad cultural es, para elgénero humano, tan necesaria como la diversidad biológica paralos organismos vivos. En este sentido, constituye el patrimoniocomún de la humanidad y debe ser reconocida y consolidada enbeneficio de las generaciones presentes y futuras”. Muchos han

captado al menos parte del mensaje antropológico: la culturaestá ahí, se aprende, infiltra todos los aspectos de la vidacotidiana, es importante y las diferencias entre los gruposhumanos se deben mucho más a la cultura que a los genes.

Preis 2004, citando a Brumann 1999; Clifford 1988; Rosaldo1989; Olwig Fog y Hastrup 1997;

UNESCO 2002, Informe Desarrollo Humano, PNUD 2004.Fragmento.

a) Explica con tus propias palabras, ¿cuál es el cambio deparadigma en la antropología, respecto al concepto decultura?

b)¿Qué opinas del enfoque actual de los antropólogossobre la cultura?, ¿te parece coherente su análisis?,¿por qué?

c) A partir de las nociones que sugiere el documento yde lo estudiado en la unidad, escribe un breve ensayo(una o dos páginas) sobre el concepto de cultura,considerando los siguientes aspectos:- Colocar un título atractivo y sugerente (puede ser

una pregunta);- Plantear una o dos ideas centrales;- Desarrollar argumentos y reflexiones personales,referidas a las ideas centrales;- Asegúrate de exponer en forma clara y amena las

ideas;- Opción de incluir citas o ejemplificaciones que a

oyen el desarrollo del tema.

CCaappííttuulloo II Diversidad de las civilizaciones

FFiicchhaa ddee ttrraabbaajjoo nnºº 55

17-36 11/12/08 12:19 Page 28

Page 30: Historia Guía Profesor III

3.4 Orientaciones para animar la reflexión de los estudiantes

Si es posible, se sugiere complementar esta unidad con laobservación de la película La Guerra del Fuego, de Jean JacquesAnnaud (1983). Esta película, más allá de poner en imágenesparte del contenido de la unidad, tiene la gran particularidadde que presenta diversos tipos de grupos humanos, cuestiónque es muy importante al momento de estudiar la historia dela humanidad. El estudiante debe comprender que no todoslos cambios evolutivos fueron simultáneos en todos lados.Para trabajar con La Guerra del Fuego se puede entregar a losestudiantes una guía como la siguiente, para establecer lostipos de grupos humanos y sus principales características.

Una manera interesante de poner en práctica los aprendizajes,es ofrecer a los estudiantes la posibilidad de discutir colectivamente sobre los conceptos de evolución y de progreso. Para ello, puede hacerse una encuesta en el curso,preguntando cuántos de ellos creen que la humanidad evoluciona hacia algo mejor y cuántos creen que el serhumano evoluciona, pero no necesariamente a algo mejor,sino a algo distinto.

Por otra parte, se puede reflexionar sobre la diversidad demodos de vida desarrollados en la historia, relacionándoloscon las actividades productivas, las expresiones artísticas,religiosas, las formas de relación y de organización de losgrupos sociales. Se pueden sugerir interrogantes paraestimular la reflexión, como: ¿de qué manera influyó ladomesticación de plantas y animales en la complejizaciónsocial?, ¿tuvo mayor impacto el desarrollo de la agricultura o eluso de los metales?, ¿por qué?

4. Respecto del tallerLLeenngguuaajjee yy ssíímmbboollooss

El taller apunta a que los estudiantes aprecien la importanciadel desarrollo del lenguaje y de los símbolos como formas decomunicación, expresión y abstracción propia de los sereshumanos. Se busca que los estudiantes visualicen que uno delos elementos que diferencia a los seres humanos del resto delas especies animales, es la capacidad de construir representaciones simbólicas de su realidad y producir unlenguaje (oral y/o escrito).

Se sugiere incentivar a los estudiantes a reflexionar sobrecómo el lenguaje cambia a lo largo del tiempo, adquiriendonuevos significados al interior de un grupo o de una sociedad.Se puede ejemplificar con el lenguaje del chat, que resulta cercano y conocido para la mayoría de los estudiantes.

CCrriitteerriiooss ddee eevvaalluuaacciióónn

• Aprecian el desarrollo del lenguaje y de los símbolos comoatributo de los seres humanos desde sus orígenes.

• Reconocen la escritura ideográfica como la primera formade comunicación escrita.

• Reflexionan sobre el lenguaje como un sistema de comunicación y expresión dinámico, que cambia en el tiempo.

• Comprenden el sentido de la creación de símbolos comoelemento de identidad de un grupo o sociedad.

MMPPAA•• RReeccuurrrree aa uunnaa ddiivveerrssiiddaadd ddee ffuueenntteess yy uussaa ccoonncceeppttooss

ppeerrttiinneenntteess ppaarraa iinnddaaggaarr pprroobblleemmaass hhiissttóórriiccooss..

Los símbolos han sido una constante en la historia de lahumanidad, puesto que el hombre, por sus características,recurre a esta forma de lenguaje continuamente. Sin embargo,muchas veces la interpretación de estos resulta de grancomplejidad. Mediante este taller se pretende que losestudiantes de Tercero Medio sean capaces de reconocer enlos símbolos pasados y presentes un valioso tipo de fuenteque da cuenta de la realidad en que se inserta.

Unidad 2 Orígenes de la humanidad 29

Criterio Características

Grupo observado

Actividades principales

Vestuario

Apariencia física

Técnicas manejadas

Hábitat

17-36 11/12/08 12:19 Page 29

Page 31: Historia Guía Profesor III

30 Capítulo II Diversidad de civilizaciones

1. Síntesis de la unidad

Las civilizacionesUNIDAD

3CIVILIZACIONES

Occidental

Latinoamericana

India China Islámica

Religión

Cristianismo

Islamismo

Monoteístas

Hinduismo

Budismo

Lengua Costumbres Mentalidad Tecnología Instituciones

Pluralidad de culturas

Diversidad cultural

ToleranciaMulticulturalismo

Doctrinas ofilosofías de vida

Señas de identidad

como

son

como

por ejemplo

son

integran

significa

plantea el desafío

se basan en

17-36 11/12/08 12:19 Page 30

Page 32: Historia Guía Profesor III

Unidad 3 Las civilizaciones 31

CIVILIZACIONES FLUVIALES

Mesopotamia Egipto India China

¿dónde?

¿cuándo? 4 000-2 000 a. C.

- Formación de ciudades.

- Construcción detemplos y palacios.

- Formación delEstado: fuertepoder político ycarácter teocrático.

- Funcionarios (mandarines, China;escribas, Egipto,Mesopotamia).

- Jerarquizaciónsocial: casta sacerdotal, guerreros,campesinos, artesanos.

- Códigos escritos:escrituracuneiforme; jeroglíficos egipcios;ideogramas chinos.

se caracterizaron

Complejizaciónde la sociedad

significó

17-36 11/12/08 12:19 Page 31

Page 33: Historia Guía Profesor III

2.1 Orientaciones para motivar el estudio de la unidad

Esta unidad se orienta a comprender el concepto de civilización y sus expresiones en la actualidad, junto con caracterizar el surgimiento de las primeras civilizaciones de lahistoria, ubicándolas temporal y espacialmente.

La idea es que los estudiantes comprendan que algunas de lasprimeras civilizaciones que se originaron en el mundo hacemiles de años, como la civilización china e india, siguen formando parte del mundo actual; y que muchos de losaspectos que configuran una civilización están todavía vigentes,como la existencia de un poder central, de una jerarquizaciónsocial y de rasgos culturales propios. El docente puede guiar lareflexión de los estudiantes en torno a la idea de Occidente yde Oriente, visualizando la diversidad de culturas y civilizaciones que es posible distinguir tanto en la actualidadcomo en el pasado remoto, hace miles de años, cuandosurgieron las primeras civilizaciones.

Las civilizaciones y culturas son mundos abiertos y dinámicosque, a lo largo de la historia, reciben o difunden influencias culturales de otras culturas y civilizaciones. Esta influenciapuede ser de distinta intensidad, ya que en algunos casosexiste mayor resistencia o menor apertura a la difusión cultural. Las ideas o costumbres de otras culturas no siempreson aceptadas o comprendidas, como es el caso de algunasprácticas o tabúes; por ejemplo, la prohibición de consumiralgunos alimentos o algunos ritos. Una cultura puededifundirse a través de diferentes medios: las migraciones, losmedios de comunicación, la religión. La aculturación es el proceso de influencia mutua entre pueblos con culturas diferentes; en algunos casos, puede existir una cultura dominante o más fuerte, pero de igual modo se desarrollaninfluencias mutuas.

El docente puede motivar a los estudiantes a problematizar yreflexionar sobre estos aspectos, retomando el concepto decultura trabajado en la unidad anterior.

2.2 Ampliación de contenidos: historia deEgipto antiguo

La historia del antiguo Egipto abarcó un período de más de3.000 años. Según la leyenda, alrededor del 3100 a. C., el reyMenes unificó ambos reinos (Bajo y Alto Egipto) y seconvirtió en el primer faraón. Se distinguen tres grandesetapas en su historia antigua:• Imperio Antiguo: abarcó casi 1.000 años. En ese período se

establecieron las bases del Estado y de la sociedad egipcia,cuyo centro era el faraón, que detentaba el poder político yreligioso.

• Primer período intermedio: abarcó desde 2175 hasta 1991a.C. En este se desarrollaron luchas dinásticas y la unificaciónde Egipto bajo Menhotep II.

• Imperio Medio: duró casi 300 años y su capital era Tebas. Enesta etapa aumentó el poder del faraón, se crearon nuevasciudades, se construyeron obras públicas y se ampliaron lastierras cultivables.

• Segundo período intermedio: comprende entre los años1785 y 1570 a. C.Destaca la invasión de los hicsos (grupoproveniente del cercano Oriente), pues dominaron Egiptocerca de cien años.

• Imperio Nuevo: duró unos 500 años, desde el 1600 a. C.Fue una época de esplendor, en la que destacaron losfaraones Tutmosis I, Amenofis III, Akenatón y Ramsés II.Egipto conquistó Libia y Siria y reforzó el poder del faraón.Se construyeron templos y palacios de grandes dimensiones.

A partir del año 1100 a. C., numerosos pueblos extranjeros,como los asirios, los persas y los griegos conquistaron Egipto,hasta su toma definitiva por los romanos, el año 31 a. C.

32 Capítulo II Diversidad de civilizaciones

2. Contenidos y aspectos clave

17-36 11/12/08 12:19 Page 32

Page 34: Historia Guía Profesor III

Unidad 3 Las civilizaciones 33

Tipos de evaluaciónPáginas

41 Para comenzar • Reconocer y valorar la existencia y el desarrollo de una diversidad de civilizaciones en forma paralela en el mundo, identificando la cultura occidental como una línea de desarrollo.

• Comprender la civilización como una forma de organización propia de determinadas sociedades.

44 Trabajemos • Reconocer y valorar la existencia y el desarrollo de una diversidad de civilizaciones en forma paralela en el mundo, identificando la cultura occidental como una línea de desarrollo.

• Comprender la civilización como una forma de organización propia de determinadas sociedades.

47 Trabajemos • Comprender la civilización como una forma de organización propia de determinadas sociedades.

Actividades Aprendizajes Esperados

49 Aplicando lo aprendido1. Analizar cronología e

investigar.2. Investigar.3. Sintetizar contenidos.

• Profundizar, a través de proyectos grupales de investigación, en elconocimiento de una civilización no occidental; sus principales características y aportes al desarrollo de la humanidad.

• Reconocer y valorar la existencia y el desarrollo de una diversidad de civilizaciones en forma paralela en el mundo, identificando la cultura occidental como una línea de desarrollo.

• Caracterizar una civilización no occidental, a elección.

53 Trabajemos • Profundizar, a través de proyectos grupales de investigación, en el conocimiento de una civilización no occidental; sus principales características y aportes al desarrollo de la humanidad.

• Caracterizar una civilización no occidental, a elección.

Diagnóstica.

Actividad didáctica.

Actividad didáctica.

Formativa.

Actividad didáctica.

55 Aplicando lo aprendido1. Analizar documento.2. Analizar mapa.3. Sintetizar contenidos.

• Reconocer y valorar la existencia y el desarrollo de una diversidad de civilizaciones en forma paralela en el mundo, identificando la cultura occidental como una línea de desarrollo.

• Comprender la civilización como una forma de organización propia de determinadas sociedades.

- Formativa.- Metacognitiva.

58 y 59 Evaluando lo aprendido • Todos los aprendizajes del capítulo.Sumativa.

3. Actividades

3.1 Correspondencia entre las actividades didácticas, evaluativas y los aprendizajes esperados

17-36 11/12/08 12:19 Page 33

Page 35: Historia Guía Profesor III

34 Capítulo II Diversidad de civilizaciones

3.2 Actividades complementarias

TTiippoo:: Profundización.OObbjjeettiivvoo:: Formular opiniones y reflexiones propias através de la redacción de un ensayo referido a la nociónacerca de las civilizaciones.CCoorrrreessppoonnddeenncciiaa:: Contenidos de las páginas 42 a 44 delTexto para el Estudiante.

1. Lee el texto a continuación y redacta un ensayo de dos páginas sobre las antiguas civilizaciones y cuál ha sido su aporte actual. Plantea tus reflexiones,opiniones o sugerencias en forma clara y coherente.

QQuuiinnccuuaaggééss iimmoo qquuiinnttoo ppeerr ííooddoo ddee sseess iioonneess AAññoo ddee llaass NNaacc iioonneess UUnniiddaass ddeell DDiiáá llooggoo eennttrreeCC iivv ii ll ii zzaacc iioonneessPPrrooyyeeccttoo ddee rreessoolluucc iióónn“La Asamblea General,Recordando sus resoluciones 53/52, de 4 de noviembre de 1998,y 54/113, de 10 de diciembre de 1999, tituladas “Año de lasNaciones Unidas del Diálogo de Civilizaciones”,

1. Señalando que las civilizaciones no están limitadas a losEstados-naciones sino que abarcan diferentes culturas dentrode una misma civilización, y reafirmando que los logros de lascivilizaciones constituyen el patrimonio colectivo de lahumanidad y son fuente de inspiración y progreso para lahumanidad en conjunto,

2. Reconociendo la variedad de los logros de las civilizacioneshumanas, que cristalizan el pluralismo cultural y la diversidadcreativa de la humanidad,

3. Teniendo presente la valiosa contribución que el diálogo entrecivilizaciones puede aportar para que se conozcan ycomprendan mejor los valores comunes compartidos por todala humanidad,

4. Subrayando que la tolerancia y el respeto de la diversidad y lapromoción y la protección universales de los derechos

humanos se refuerzan mutuamente; y reconociendo que la tolerancia y el respeto de la diversidad promueven eficazmente,entre otras cosas, la potenciación del papel de las mujeres y asu vez reciben apoyo de ella,

5. Alienta a todos los gobiernos a ampliar sus programas deeducación relativos a la enseñanza del respeto de las diversasculturas y civilizaciones, a la educación en derechos humanos,y a la enseñanza de los idiomas, la historia y la filosofía dediversas civilizaciones y también el intercambio deconocimientos, información y becas entre los gobiernos y lasociedad civil a fin de promover una mejor comprensión detodas las culturas y civilizaciones;

6. Alienta a todos los Estados Miembros, a las organizacionesregionales e internacionales, a la sociedad civil y a lasorganizaciones no gubernamentales a que sigan elaborandoiniciativas adecuadas en todos los niveles para promover eldiálogo en todos los terrenos con miras a fomentar elreconocimiento y la comprensión mutuos entre lascivilizaciones y dentro de cada una”.

En: http://www.un.org/spanish/documents/ares5523.pdfFragmento. Consultado en noviembre 2007.

FFiicchhaa ddee ttrraabbaajjoo nnºº 66

CCaappííttuulloo II Diversidad de las civilizaciones

17-36 11/12/08 12:19 Page 34

Page 36: Historia Guía Profesor III

3.3 Indicaciones y material complementario para algunas actividades

La imagen de inicio de la unidad, así como el documento demotivación del ex secretario de la ONU, Kofi Annan, permitenaproximarse desde el presente al concepto de civilización, quetradicionalmente se estudia solo en relación con las civilizaciones “prístinas”, desarrolladas en la antigüedad. En estesentido, el docente puede aprovechar estos recursos inicialespara reflexionar con los estudiantes sobre si es posible estudiar desde el presente temas o contenidos que nosremontan al pasado, incluso a cientos o miles de años.

Se puede comentar que el estudio del pasado o de la historia,si bien sigue un orden cronológico –desde lo más antiguo a lo

más reciente–, permite también indagar desde el presente,aspectos del pasado. No es necesario introducir terminologíapropia del quehacer historiográfico, como tiempo sincrónico ydiacrónico, o larga y corta duración, ya que lo que interesa esincentivar el pensamiento reflexivo en los y las estudiantes.

Por otra parte, el trabajo con las páginas de inicio es unainstancia para reflexionar sobre la convivencia entre distintasreligiones y culturas, en un marco de respeto y tolerancia,ideas que se retoman en el taller de la unidad.Para reforzar las actividades de dicho taller, se puede utilizar elsiguiente documento, referente al diálogo entre civilizacionesque debiera existir en todas las sociedades.

Unidad 3 Las civilizaciones 35

TTiippoo:: Reforzamiento.OObbjjeettiivvoo:: Comparar aspectos de la vida en las primerascivilizaciones surgidas en la historia.CCoorrrreessppoonnddeenncciiaa:: Contenidos de las páginas 50 a 54 delTexto para el Estudiante.

1. Formen grupos de trabajo y escojan un aspecto de lavida de las civilizaciones antiguas de Mesopotamia,Egipto, China, India, América, como: religión,organización política, costumbres y vida cotidiana,organización social, actividades, etc.

2. Recopilen información en variadas fuentes, sobreaspecto escogido para las cuatro civilizaciones.

3. Comparen las civilizaciones, según el tema queinvestigaron, y presenten los resultados en un cuadrocomparativo en un papelógrafo.

CCaappííttuulloo II Diversidad de las civilizaciones

FFiicchhaa ddee ttrraabbaajjoo nnºº 77

DDiiáállooggoo eennttrree cciivviilliizzaacciioonneessPara muchos, la idea de un diálogo entre civilizacionesparece un sueño, un ideal inalcanzable.Varios dirán queno se puede hacer realidad simplemente porque nuncase ha logrado. Aunque las culturas siempre han estadoconectadas de alguna forma entre sí, hay personas ygrupos que siguen inculcando a las nuevas generacionesel temor a “los otros”, derivado de un pasado deprejuicios y malentendidos.

Difícilmente se puede lograr un diálogo entrecivilizaciones sin tener fe en el poder del espírituhumano de superar (…) El diálogo es, ante todo, una

actitud mental que supera el viejo paradigma según elcual la diversidad es una amenaza (…) Los diálogostienen más éxito cuando los que están separados poresas diferencias “construyen algo en conjunto”. A fin decuentas, construir algo en conjunto es la manifestaciónmás auténtica del diálogo.

Mensaje de Giandomenico Picco, miembro de la ONU parael Año del Diálogo entre Civilizaciones, 2001.

En: http://www.un.org/spanish/dialogue/presskit.html.Consultada en enero de 2008.

17-36 11/12/08 12:19 Page 35

Page 37: Historia Guía Profesor III

3.4 Orientaciones para animar la reflexión de los estudiantes

La reflexión en torno a las nociones de choque o diálogo entrecivilizaciones es fundamental para potenciar disposiciones haciala tolerancia, el respeto de la diversidad y el desarrollo delpensamiento crítico.Además, permite que los estudiantes se aproximen a la construcción histórica de los conceptos, como elde civilización, cultura o civilización occidental, comprendiendoque no existen definiciones únicas.

4. Respecto del tallerDDiivveerrssiiddaadd ccuullttuurraall

Este taller aborda un aspecto fundamental que se relacionatransversalmente con los contenidos de todo el texto para elestudiante, ya que en las unidades del Capítulo I se instalanconceptos como cultura y civilización, que luego se puedentrabajar en distintos contextos y situaciones históricas.

El docente debe procurar que al ir estudiando y avanzandoen los contenidos de las unidades, se retomen reflexiones sugeridas en el Capítulo 1. De este modo, los estudiantespueden ir problematizando e integrando sus aprendizajes. Así,al estudiar procesos, como la expansión de los imperios–romano o musulmán– en el mundo antiguo y medieval, laexpansión europea en los tiempos modernos, o el colonialismo del mundo contemporáneo, se pueden retomarlas nociones de diversidad y difusión cultural: ¿integración odiscriminación?, ¿imposición o encuentro?, ¿civilización o barbarie?, son algunas problemáticas que pueden debatir losestudiantes.

Además, el taller es una instancia para desarrollar disposiciónhacia la tolerancia, el respeto y la valoración por lo diverso,

comprendiendo que la diversidad es un atributo inherente alos seres humanos y a la vida en sociedad. De este modo sepotencian los OFT. Junto con ello, se incentiva el desarrollodel pensamiento crítico y habilidades de investigación y comunicación de información, a través de las actividades de aplicación del taller.

CCrriitteerriiooss ddee eevvaalluuaacciióónn

• Aprecian la diversidad cultural que caracteriza lassociedades.

• Visualizan la importancia de potenciar el diálogo y la tolerancia en el marco de la convivencia entre civilizacionesy culturas.

• Utilizan variadas fuentes de información en su investigación.• Problematizan, formulan hipótesis y conclusiones pertinentes

con el tema investigado.• Comunican en forma sintética y creativa los resultados de

su trabajo.

MMPPAA•• CCoommpprreennddee qquuee llooss pprroocceessooss hhiissttóórriiccooss ssee mmaanniiffiieessttaann ccoonn

ccaarraacctteerrííssttiiccaass eessppeeccííffiiccaass eenn ddiissttiinnttooss lluuggaarreess..

En Tercero Medio los alumnos y alumnas deben tener lacapacidad de reconocer las características de diferentes civilizaciones y, a partir de su estudio comprender que cadauna de ellas se desarrolla con características particulares enlugares distintos. En este taller se presentan diversos instrumentos que permiten profundizar en alguna de las civilizaciones antiguas o actuales y, luego de exponer esto alcurso, el docente podrá evaluar si lograron comprender esteaprendizaje o no. Si no fue así, deberá repasar las características y procesos de dichas civilizaciones.

36 Capítulo II Diversidad de civilizaciones

17-36 11/12/08 12:19 Page 36

Page 38: Historia Guía Profesor III

Capítulo IIII El legado clásico 37

Sugerencias metodológicas

Capítulo IIEl legado clásico

37-58 11/12/08 12:20 Page 37

Page 39: Historia Guía Profesor III

38 Capítulo II El legado clásico

1. Síntesis de la unidad

Las culturas clásicasUNIDAD

1MUNDO GRECORROMANO

(siglos VIII a. C.-V d. C.)

Mediterráneo Cultura clásica Modelo

FilosofíaPoesía

Teatro

Prosa

Grecia

Roma

Monárquico Republicano Imperial

Arcaico Clásico Helenístico

Escultura

Pensamiento

contacto conotros pueblos

difusión de lacultura

explicaciónmitológica

Desarrollocientífico

Arquitectura eingeniería

Arte y literatura

conformótuvo su espacio

permitió

en períodos

constituye

destaca el desarrollo del

evolucionóhacia

unificóde

especialmenteen período

especialmenteen

en períodos

37-58 11/12/08 12:20 Page 38

Page 40: Historia Guía Profesor III

2.1 Orientaciones para motivar el estudio de la unidad

La unidad se enfoca en entregar una visión general de la cultura grecorromana y la importancia de su legado para nuestro mundo actual. Interesa que los estudiantes reconozcanen la Antigüedad clásica la cuna de la civilización occidental yque comprendan que en este período se constituyó una seriede rasgos en el ámbito de la política, el derecho, las ideas y lasartes, que resultaron fundamentales para configurar la mentalidad de Occidente. A su vez, resulta importante comprender la proyección de estas raíces en nuestra culturanacional y resaltar las formas en que el legado clásico se manifiesta en la actualidad. En esta primera unidad, se considera con mayor profundidad el aporte de la cultura clásica en el desarrollo filosófico, científico, artístico y literario,pues otros componentes del legado grecorromano, en elderecho, la política, la lengua y la religión, se abordan en lasunidades 2 y 3 de este capítulo.

A partir de la imagen de inicio de esta unidad, se puede observar y analizar quiénes fueron los principales representantes de la mitología griega, cuya presencia marcó eidentificó el curso de esta cultura y sentó las bases de las culturas occidentales actuales. El docente puede plantear lainfluencia de la cultura clásica en diferentes manifestacionespresentes hoy, como el teatro, filosofía, medicina, artes ymuchos otros ámbitos. A partir del texto, puede discutirse laidea de si nuestra cultura es “nieta o bisnieta” de la grecorromana y problematizar con los estudiantes en quéámbitos reconocen ellos esta vinculación. Al mismo tiempo,basándose en sus conocimientos previos, es posible debatirsobre los componentes de la civilización occidental y sobre laforma en que América se incorporó a Occidente. Reflexionarcon los estudiantes sobre el legado de otras culturas, porejemplo las indígenas, de manera de valorar tanto los aportesdel mundo clásico como los de la tradición indígena, en laconformación de la cultura latinoamericana.

2.2 Ampliación de contenidos: escultura y arquitectura clásicas

Para los antiguos griegos, la belleza era un don de los dioses;la habilidad del artista buscaba plasmar este ideal en su obra,por ejemplo, una escultura. En la búsqueda de la belleza habíaque respetar una norma fundamental: mantener una adecuadaproporción de las formas, siguiendo un canon que permitieraaproximarse lo más posible a la representación de lo perfecto.

Así, en la época clásica griega triunfó una medida de lo que seconsideraba la proporción ideal del ser humano: el canon dePolicleto, escultor griego del siglo V a. C., según el cual la alturadel ser humano debía ser igual a siete cabezas; posteriormente,esta medida se amplió a ocho cabezas. Una apariencia serenay armónica completaba la visión que los antiguos griegos tenían de labelleza. En la época helenística, se renunció a la serenidad, quecaracterizó la escultura clásica, para dar paso a un mayor realismo,especialmente intensificando la expresión de los rostros.

También a la cultura grecorromana se debe el concepto deorden arquitectónico, que se traduce en un modelo fijo paracolocar las partes que sostienen un edificio: la columna y elmuro; y los elementos que son sostenidos: el techo y lo queestá por encima de la columna (capitel, arquitrabe, friso, cornisa).Los órdenes usados en la arquitectura clásica eran el dórico, eljónico y el corintio en Grecia; el toscano y el compuesto,en Roma.

Las principales obras arquitectónicas del mundo grecorromanoeran los templos, que a diferencia de los edificios religiosos deotras épocas, no eran lugares de oración, sino que eran recintos donde se suponía habitaba la divinidad. Los más significativos fueron el Partenón y el Panteón. El Partenón,ubicado en Atenas, se construyó en honor a Atenea, obra quese realizó bajo la dirección de Fidias, entre los años 447 y 438a. C. El Panteón, o templo de todos los dioses, se construyóen Roma en el primer tercio del siglo II d. C.

Unidad 1 Las culturas clásicas 39

2. Contenidos y aspectos clave

37-58 11/12/08 12:20 Page 39

Page 41: Historia Guía Profesor III

40 Capítulo II El legado clásico

3. Actividades

3.1 Correspondencia entre las actividades didácticas, evaluativas y los aprendizajes esperados

Tipos de evaluaciónPáginas Actividades Aprendizajes Esperados

63 Para comenzar • Comprender la importancia de conocer la cultura clásica, reconociéndose como heredero de Grecia y Roma, en tanto raíces de la sociedad occidental.

66 Trabajemos • Comprender la importancia de conocer la cultura clásica, reconociéndose como heredero de Grecia y Roma, en tanto raíces de la sociedad occidental.

• Situar espacial y temporalmente al mundo grecorromano de la Antigüedad.

67 Aplicando lo aprendido1. Analizar y reflexionar.2. Investigar en grupo.3. Trabajar mapa.

• Comprender la importancia de conocer la cultura clásica, reconociéndose como heredero de Grecia y Roma, en tanto raíces de la sociedad occidental.

• Situar espacial y temporalmente al mundo grecorromano de la Antigüedad.

71 Trabajemos • Comprender la importancia de conocer la cultura clásica, reconociéndose como heredero de Grecia y Roma, en tanto raíces de la sociedad occidental.

• Apreciar el desarrollo de la filosofía, las ciencias y las artes en Grecia y Roma y su carácter fundante de la cultura occidental.

Diagnóstica.

Actividad didáctica.

Formativa.

Actividad didáctica.

75 Aplicando lo aprendido1. Analizar documento.2. Sintetizar contenidos.3. Trabajar en grupo.

• Comprender la importancia de conocer la cultura clásica, reconociéndose como heredero de Grecia y Roma, en tanto raíces de la sociedad occidental.

• Apreciar el desarrollo de la filosofía, las ciencias y las artes en Grecia y Roma y su carácter fundante de la cultura occidental.

- Formativa.- Metacognitiva.

37-58 11/12/08 12:20 Page 40

Page 42: Historia Guía Profesor III

Unidad 1 Las culturas clásicas 41

3.2 Actividades complementarias

TTiippoo:: Profundización.OObbjjeettiivvoo:: Debatir sobre la vigencia del mundo clásico enla cultura actual.CCoorrrreessppoonnddeenncciiaa:: Contenidos de las páginas 64 a 66 delTexto para el Estudiante.

Para motivar la discusión entre los estudiantes, puedeutilizarse algún artículo referido a películas basadas enrecreaciones del mundo grecorromano, entre ellas:Gladiador (Ridley Scott, año 2000),Troya (WolfgangPetersen, año 2004) o Alexander (Oliver Stone, año2004). Aludir a esta filmografía y preguntar a losestudiantes por qué el cine de los últimos años harecreado temáticas de la Antigüedad

1.En grupos, lean el siguiente texto extraído de la prensay respondan las preguntas que se plantean:

TTooddooss tteenneemmooss aa llggoo ddee rroommaannooss La multitud ruge. Sobre la arena, un espectáculo nunca antesvisto. Tres hermosas gladiadoras despliegan sus impresionantesarmas frente al joven emperador. (…) No es una imagen delpasado, sino del presente. Se trata del último anuncio de una

multinacional. Así pues, si la publicidad ha escogido esta épocaclásica como icono de nuestros días, ya no caben más dudas:Roma late aún con fuerza en nuestros corazones.

22 de febrero de 2004,http://www.elmundo.es/magazine/2004/230/1077121435.html,

consultado en octubre de 2007 Adaptación.

a) El que se recree el mundo clásico en el cine o en lapublicidad, ¿es señal de que el mundo actual se sientecercano a la cultura grecorromana? Fundamenten surespuesta.

b) ¿Cómo explican el interés del cine y la publicidad por lostemas e historias de la Antigüedad? Organicen susargumentos en un breve esquema, preséntenlo a suscompañeros de curso y debatan los diferentes puntos devista.

FFiicchhaa ddee ttrraabbaajjoo nnºº 11

CCaappííttuulloo IIII El legado clásico

TTiippoo:: Profundización.OObbjjeettiivvoo:: Analizar el legado del mundo clásico en lacreación artística de Occidente.CCoorrrreessppoonnddeenncciiaa:: Contenidos de las páginas 68 a 73 delTexto para el Estudiante.

A través de este trabajo, se busca que los estudiantes seaproximen al legado del mundo grecorromano en lacreación artística occidental. Si bien la actividad se orientaa la influencia clásica en Occidente, se sugiere solicitarque la investigación considere el caso de Chile como unapartado especial.

1.Reunidos en grupos, investiguen sobre una de las siguientes temáticas:- Los temas clásicos en la literatura contemporánea.- El teatro y el legado grecorromano.

- La presencia clásica en la pintura y escultura.- La arquitectura como reflejo del legado

grecorromano.

2. Concluyan de su investigación: ¿cómo se refleja ellegado clásico en el tema investigado?, ¿quéimportancia tuvo la cultura grecorromana en laevolución del ámbito artístico estudiado?

3. Elaboren un breve informe escrito con las conclusionesde la investigación y realicen una presentación oral alcurso, donde expongan sus hallazgos, utilizandomaterial audiovisual.

FFiicchhaa ddee ttrraabbaajjoo nnºº 22

CCaappííttuulloo IIII El legado clásico

37-58 11/12/08 12:20 Page 41

Page 43: Historia Guía Profesor III

42 Capítulo II El legado clásico

3.3 Indicaciones y material complementariopara algunas actividades

Es fundamental que los estudiantes vinculen el desarrollo de lacultura clásica a un espacio, el Mediterráneo. Para ello, es importante relacionarse con la geografía de la región mediterránea a través de las actividades propuestas en la página67 del Texto.

En el análisis de la cultura clásica, es importante que los estudiantes dimensionen la trascendencia del legado de Greciay Roma a la cultura de Occidente, destacando la diversidad deáreas del quehacer artístico, científico y filosófico en que sepueden encontrar las huellas del mundo grecorromano.Además, se puede utilizar el siguiente documento para trabajarel legado de la cultura clásica a occidente.

Se recomienda que el docente guíe a los estudiantes a detectarcuáles son claramente los elementos clásicos que se mantienenen la cultura occidental. Para esto, puede pedirles que elaborenuna ficha con un listado y establezcan las diferencias entre locreado en la época grecorromana y la forma en que estos elementos se han mantenido hasta hoy.

El documento 1 (página 69) permite que los estudiantes visualicen la estrecha relación que tuvo en la cultura griega laracionalidad mitológica y la racionalidad filosófica, de modo quecomprendan la importancia que la razón tuvo dentro delmundo clásico. Es necesario para este punto vincular laracionalidad con el desarrollo de la filosofía y las ciencias, perotambién con el arte, especialmente con la escultura, laarquitectura y la ingeniería. Al considerar esta temática (página73), analizar con los estudiantes el gran desarrollo y perfecciónalcanzado por la representación humana, así como el desarrollotecnológico que evidencia el notable urbanismo romano.

Al momento de analizar los mitos, solicitar a los estudiantes queprofundicen en lo planteado en el documento 3 (página 72),indagando en el relato mítico y la forma en que dan cuenta desituaciones vigentes en nuestra cultura contemporánea. Puedeconsiderarse también la vigencia de los temas mitológicos enel arte, a partir de las imágenes que componen algunos documentos: Prometeo robando el fuego a los dioses, Orfeorescatando a Eurídice del infierno o las musas que inspiran las artes.

TTiippoo:: Reforzamiento.OObbjjeettiivvoo: Analizar la importancia de los mitos en lacultura grecorromana.CCoorrrreessppoonnddeenncciiaa:: Contenidos de las páginas 68 a 69 delTexto para el Estudiante.

1. Investiga las figuras mitológicas de Rómulo y Remo y su relación con la fundación de la ciudad de Roma.Explica las principales características de este relato,

indicando la relación de los gemelos con los dioses y con los relatos de Homero sobre la destrucción de Troya.

2. ¿Por qué los romanos le atribuían un origen mítico a suciudad?, ¿por qué vinculan su origen con el mundogriego?

FFiicchhaa ddee ttrraabbaajjoo nnºº 33

CCaappííttuulloo IIII El legado clásico

EEll lleeggaaddoo ddee llaass ccuullttuurraass cclláássiiccaassNuestro mundo moderno es, en muchos aspectos, unacontinuación del mundo de Grecia y de Roma (…). En elterreno político, podría hablarse de cómo los griegosfundaron la democracia y estudiaron sus poderes y susfallas esenciales (…) En el terreno jurídico, sería fácil demostrar cómo lascolumnas centrales de las legislaciones inglesa ynorteamericana, francesa, española, italiana ehispanoamericana, y la legislación de la Iglesia católica,

fueron labradas por los romanos (…). En el terreno de lafilosofía y de la religión, del lenguaje, de las cienciasabstractas y de las bellas artes –de manera especial laarquitectura y la escultura- podría demostrarse con lamisma facilidad cómo gran parte de las mejores cosas queescribimos, hacemos o pensamos, son adaptación de loque crearon los griegos y romanos.

Gilbert Highet, La tradición clásica: influencias griegas y romanas enla literatura occidental, México, F.C.E., 1996.

37-58 11/12/08 12:20 Page 42

Page 44: Historia Guía Profesor III

3.4 Orientaciones para animar la reflexión de los estudiantes

La valoración del aporte del mundo grecorromano aOccidente debe ayudar a que los estudiantes se reconozcancomo miembros de una sociedad donde coexisten diferentesinfluencias culturales, valorando la gran riqueza que esto traepara las personas y para los pueblos. Es importante considerarque Grecia y Roma también fueron regiones de confluencia yconvivencia de diferentes culturas, lo que ayudó a su notabledesarrollo artístico e intelectual.

A través del diálogo, procurar que los estudiantes considerende manera crítica su condición de herederos del mundo clásico, planteando ejemplos cotidianos relacionados connuestra lengua, con el sistema político republicano ydemocrático, con la tradición jurídica, o con las actividadesdeportivas, refiriéndose al rol que cumplen los espectáculosdeportivos en nuestra sociedad y a la vigencia de los Juegos Olímpicos.

4. Respecto del tallerEEll tteeaattrroo

El teatro nació en Grecia como una actividad de gran importancia para la comunidad de ciudadanos. A través delanálisis de esta actividad en el mundo clásico, se puede considerar la enorme complejidad de la cultura clásica. Lasprincipales ciudades griegas tenían, además de templos, unaserie de lugares que revelaban la importancia concedida a lavida urbana. El principal espacio público era el ágora y cercade ella, al aire libre, se ubicaba el teatro, que era, ante todo, unespacio cívico y religioso, que congregaba a los habitantes delas polis.

Al analizar el sentido religioso del teatro, los estudiantespueden profundizar en el rol del mito y en la profunda vinculación de los griegos con sus divinidades. En este sentido,pueden considerarse elementos de la religión grecorromana,discutiendo acerca de la humanidad de sus divinidades y supresencia permanente en la historia de los mortales.

Al considerar la importancia cívica del teatro, se sugiere discutir el valor de las actividades artísticas en la educación de

las personas.También es posible considerar el rol que desempeñaban los propios atenienses en facilitar que estaexpresión artística estuviera al alcance de todos los ciudadanos. Este aspecto puede permitir proyectar el temahacia el presente, en vista de que el costo de las entradassuele considerarse como uno de los factores que dificulta unamayor asistencia de las personas al teatro.

Este aspecto puede vincularse con los resultados que los estudiantes obtengan de las encuestas que se proponen en laampliación del taller. Puede preguntarse a los grupos de trabajo si las percepciones de las personas sobre laimportancia o el rol del teatro en la sociedad actual cambiarían, si existiesen más facilidades para acceder al teatroo si esta actividad se fomentara a nivel local; por ejemplo, enlos colegios o en los barrios.

En la aplicación de lo leído se propone a los estudiantes queprofundicen los argumentos de las principales obras de teatrogriegas. El docente puede sugerir algunas, de forma de orientar la búsqueda de información, proponiendo aquellasque resulten de mayor interés para los estudiantes y cuyastemáticas les ayuden a ilustrar situaciones presentes en laactualidad; por ejemplo, la guerra, la justicia, el amor, la relaciónentre padres e hijos o los conflictos con la autoridad.

CCrriitteerriiooss ddee eevvaalluuaacciióónn

• Reconocen el legado de la cultura grecorromana.• Manejan adecuadamente procedimientos de recopilación y

análisis de información.• Relacionan el pasado con el presente desde un punto de

vista de continuidad histórica.• Comprenden la relación entre teatro y sociedad en la

Antigüedad, estableciendo comparaciones con la actualidad.• Problematizan la valoración que la sociedad actual le otorga

al arte y la cultura.

MMPPAA•• RReeccuurrrree aa uunnaa ddiivveerrssiiddaadd ddee ffuueenntteess yy uussaa ccoonncceeppttooss

ppeerrttiinneenntteess ppaarraa iinnddaaggaarr pprroobblleemmaass hhiissttóórriiccooss..

El teatro clásico, con sus diversas temáticas, nos aproxima a larealidad histórica que imperaba en aquel entonces. De ahíque este género literario pueda ser utilizado por los historiadores como fuente del conocimiento histórico.

Unidad 1 Las culturas clásicas 43

37-58 11/12/08 12:20 Page 43

Page 45: Historia Guía Profesor III

44 Capítulo II El legado clásico

1. Síntesis de la unidad

La democracia ateniense UNIDAD

2GRECIA

Esparta

Atenas

Monarquía Diarquía Democracia Tiranía

POLIS Ciudades-Estado

Organizaciónpolítica

Deberes Derechos Participaciónpolítica

Ciudadanos

Sistema normativo

Unidad territorial

Ciudad

Cívico- religiosos

Económicos y culturales

Territoriodelimitado

organizada en

porejemplo eran

caracterizadas por

regulaba cuyo núcleo era

erancentros

compuestapor

regulaba

regulabade los

regulaba(Atenas)

37-58 11/12/08 12:20 Page 44

Page 46: Historia Guía Profesor III

Unidad 2 La democracia ateniense 45

DEMOCRACIA ATENIENSE

Desarrollohistórico

Cambiossociales

Cambioseconómicos

Cambios militares

resultado de

facilitado por

se tradujeron en

desarrolladas por

características

seconsolidó

ejercida através de

conformaron

Solón Clístenes

Sistema democrático

Reformas políticas

Pericles

Siglo V a. C.

Ciudadanía limitada

Democraciadirecta

Diferentesinstituciones

No ciudadanos CiudadanosAsambleas Tribunales Cargos

públicos

Mujeres,esclavos,

extranjeros yniños

Hombresatenienses

37-58 11/12/08 12:20 Page 45

Page 47: Historia Guía Profesor III

2.1 Orientaciones para motivar el estudio de la unidad

Al reflexionar sobre el legado del mundo clásico a la culturaoccidental, es en el ámbito político donde se registran aportesmuy significativos, especialmente al considerar el desarrollohistórico del sistema democrático actualmente vigente enparte importante de los países del mundo. En esta unidad,se busca que los estudiantes comprendan el proceso de formación del sistema democrático de Atenas, su funcionamiento y sus limitaciones, de forma que logrenidentificar las particularidades que tuvo el sistema político ateniense en el mundo antiguo, así como los principios que elmundo moderno rescató de él y que tienen relevancia en la actualidad, especialmente los vinculados con los derechos delos ciudadanos y con la importancia de su participación en lavida política.

Al mismo tiempo, se busca que los estudiantes consideren laslimitaciones de la democracia ateniense, a la luz de un análisisdel sistema democrático actual, de forma que reconozcan lasdiferencias entre ambos sistemas y valoren los avances logrados a lo largo de siglos de desarrollo político, que hanpermitido ampliar la base ciudadana, reconocer la igualdad dederechos de todos los seres humanos y optimizar los mecanismos de participación de las personas.

Es posible trabajar esta unidad destacando las propias vivenciasde los estudiantes como integrantes de un sistemademocrático, planteando permanentemente vínculos entre lademocracia de Atenas y la democracia nacional actual. Así, porejemplo, puede problematizarse el fragmento del Discurso dePericles, que se presenta en las páginas de inicio de la unidad, yconsiderar la vigencia de sus valores democráticos. ¿Qué diríanlos estudiantes si, como Pericles, tuvieran que pronunciar un discurso sobre la democracia en la que ellosviven?, ¿qué espacios de participación reconocen en la

sociedad actual?, ¿qué los motiva a participar?, ¿qué valor leasignan a la democracia? Es importante promover en los estudiantes la argumentación de sus puntos de vista.

2.2 Ampliación de contenidos: la Esparta aristocrática y la Atenas democrática

Esparta fue una de las polis más extensas y poderosas deGrecia. Se la compara con Atenas, tanto por la diferencia delos valores que regían su sistema de vida, como por suorganización política. Su sistema político tenía un carácteraristocrático.Todos los Homoioi (iguales) mayores de 30 añosformaban parte de la Apella, constituyendo una minoríaprivilegiada (aristocracia) y, si bien, eran iguales, la mayoría delas decisiones políticas eran tomadas por la Gerusía, compuestapor los ancianos de las familias más poderosas. Por esa razón,su sistema político tenía un carácter aristocrático.

En esta sociedad altamente militarizada y jerárquica, las mujeresgozaban de un mayor reconocimiento que en la democráticaAtenas, aunque también carecían de igualdad política. Recibíanuna exigente preparación física, participaban junto a loshombres en diversas actividades públicas, asumían un rol activoen la vida y en la economía doméstica, principalmenteporque los varones pasaban su tiempo en la guerra o en loscuarteles, aun después de haber concluido su largo serviciomilitar.

46 Capítulo II El legado clásico

2. Contenidos y aspectos clave

SSiisstteemmaa ppoollííttiiccooeenn EEssppaarrttaa

37-58 11/12/08 12:20 Page 46

Page 48: Historia Guía Profesor III

Capítulo IIII El legado clásico 47

3. Actividades

3.1 Correspondencia entre las actividades didácticas, evaluativas y los aprendizajes esperados

Tipos de evaluaciónPáginas Actividades Aprendizajes Esperados

79 Para comenzar • Reconocer el origen histórico de los conceptos de: política, democracia, ciudadanía y República, confrontándose con su significado en el presente.

• Valorar la democracia ateniense a la vez que identifica sus limitaciones, en relación a los derechos ciudadanos de las mujeres, y al carácter esclavista de la sociedad.

82 Trabajemos • Reconocer el origen histórico de los conceptos de: política, democracia, ciudadanía y República, confrontándose con su significado en el presente.

83 Aplicando lo aprendido1. Sintetizar contenidos.2. Comprender y analizar contenidos.

3. Analizar documento.4. Trabajar en grupo.

• Reconocer el origen histórico de los conceptos de: política, democracia, ciudadanía y República, confrontándose con su significado en el presente.

• Valorar la democracia ateniense a la vez que identifica sus limitaciones, en relación a los derechos ciudadanos de las mujeres, y al carácter esclavista de la sociedad.

86 Trabajemos • Reconocer el origen histórico de los conceptos de: política, democracia, ciudadanía y República, confrontándose con su significado en el presente.

• Valorar la democracia ateniense a la vez que identifica sus limitaciones, en relación a los derechos ciudadanos de las mujeres, y al carácter esclavista de la sociedad.

87 Trabajemos • Valorar la democracia ateniense a la vez que identifica sus limitaciones, en relación a los derechos ciudadanos de las mujeres, y al carácter esclavista de la sociedad.

Diagnóstica.

Actividad didáctica.

Formativa.

Actividad didáctica.

Actividad didáctica.

89 Aplicando lo aprendido1. Comparar contenidos.2. Trabajar en grupo.3. Analizar documento.

• Reconocer el origen histórico de los conceptos de: política, democracia, ciudadanía y República, confrontándose con su significado en el presente.

• Valorar la democracia ateniense a la vez que identifica sus limitaciones, en relación a los derechos ciudadanos de las mujeres, y al carácter esclavista de la sociedad.

- Formativa.- Metacognitiva.

37-58 11/12/08 12:20 Page 47

Page 49: Historia Guía Profesor III

48 Capítulo II El legado clásico

3.2 Actividades complementarias

TTiippoo:: Reforzamiento.OObbjjeettiivvoo:: Analizar las principales diferencias entre la democracia ateniense yel sistema democrático chileno, a partir de información dada.CCoorrrreessppoonnddeenncciiaa:: Contenidos de las páginas 84 a 88 del Texto para elEstudiante.

Trabajar con los estudiantes la información de la tabla, llevándolos a leercríticamente los datos presentados. Puede pedirse a los estudiantes quecomparen esta información con la población total por sexos y edades denuestro país, de forma de valorar la información de la tabla en el contexto dela población total para cada grupo etáreo.También puede solicitárseles quebusquen la misma información para la comuna en la que viven.

Como estudiamos en la unidad, el número de ciudadanos en Atenas rondabalos 40.000, aunque no todos ellos estaban en condiciones de participarcotidianamente de las asambleas ciudadanas.

1. Considerando estos antecedentes y los de la tabla que se presenta a continuación, analicen la información en grupos y respondan las siguientes preguntas:

a) ¿En qué rango de edad se inscriben más mujeres que hombres?, ¿por qué crees que ocurre esto?

b) A partir de la información, ¿sería factible que en Chile se implementara una democracia directa? Fundamenten su respuesta.

c) ¿Por qué la inscripción electoral es importante en un sistema democrático como el chileno?, ¿bajo qué mecanismo se podía votar en el sistema ateniense?

d) La mayor cantidad de población inscrita para votar en las elecciones de presidenciales de 2006 fueron mujeres. ¿En qué difiere esta situación con la vivida en la Atenas del siglo V a. C.?

e) Los jóvenes entre 18 y 19 años registran el menor número de personas inscritas para votar, tanto en hombres como en mujeres. ¿Quéconclusiones pueden establecer sobre la participación de los jóvenes?,¿tienen los jóvenes menos compromiso ciudadano o lo canalizan por medios distintos al electoral?

FFiicchhaa ddee ttrraabbaajjoo nnºº 44

CCaappííttuulloo IIII El legado clásico

18-19 18.898 20.326

20-24 122.188 123.294

25-29 216.840 185.636

30-34 353.821 345.236

35-39 506.659 523.681

40-44 561.742 598.429

45-49 498.737 539.154

50-54 404.764 446.200

55-59 323.990 362.020

60-64 266.705 305.459

65-69 201.346 243.240

70-74 149.836 193.236

75-79 115.582 167.110

80 y + 101.676 190.126

Total 3.842.784 4.243.174

Edades Hombres Mujeres

IInnssccrriippcciioonneess eenn CChhiilleeInscritos para votar en

elecciones presidenciales de 2006

Fuente: http://www.servel.clDatos por sexo y edad.

37-58 11/12/08 12:20 Page 48

Page 50: Historia Guía Profesor III

Capítulo IIII El legado clásico 49

TTiippoo:: Profundización.OObbjjeettiivvoo:: Analizar los valores que sustentaban lademocracia ateniense, reconociendo su historicidad ypermanencia en el tiempo.CCoorrrreessppoonnddeenncciiaa:: Contenidos de las páginas 84 a 88del Texto para el Estudiante.

1. Lee el siguiente texto y responde las preguntas a continuación.

El ciudadano, como el marinero, es miembro de una asociación. Abordo, aunque cada cual tenga un empleo diferente, siendo unoremero, otro piloto, este segundo, aquel el encargado de tal o decual función, es claro que, a pesar de las funciones o deberesque constituyen, propiamente hablando, una virtud especial paracada uno de ellos, todos, sin embargo, concurren a un fin común,es decir, a la salvación de la tripulación, que todos tratan deasegurar y a la que todos aspiran igualmente. Los miembros dela ciudad se parecen exactamente a los marineros; no obstante,la diferencia de sus destinos, la prosperidad de la asociación essu obra común y la asociación en este caso es el Estado. (…). El principio del gobierno democrático es la libertad. (…) En lademocracia el derecho político es la igualdad, no relacionado conel mérito, sino según el número. Una vez sentada esta base dederecho, se sigue como consecuencia que la multitud debe sernecesariamente soberana, y que las decisiones de la mayoríadeben ser la ley definitiva, la justicia absoluta; porque se partedel principio de que todos los ciudadanos deben ser iguales. Y

así, en la democracia, los pobres son soberanos, con exclusiónde los ricos, porque son los más y el dictamen de la mayoría esley. Este es uno de los caracteres distintivos de la libertad, la cual espara los partidarios de la democracia una condiciónindispensable del Estado. Su segundo carácter es la facultad que tiene cada uno de vivircomo le agrade, porque, como suele decirse, esto es lo propiode la libertad, como lo es de la esclavitud el no tener librealbedrío. Tal es el segundo carácter de la libertad democrática.Resulta de esto que en la democracia el ciudadano no estáobligado a obedecer a cualquiera; o si obedece es a condición demandar él a su vez.

Aristóteles, Política, libro III y libro VII.

a) ¿Por qué Aristóteles compara al ciudadano con unmarinero?, ¿estás de acuerdo con esa visión de laciudadanía? Fundamenta.

b) ¿Está vigente en el actual sistema democrático la noción de libertad y de igualdad planteada porAristóteles?, ¿por qué?

CCaappííttuulloo IIII El legado clásico

FFiicchhaa ddee ttrraabbaajjoo nnºº 55

TTiippoo:: Profundización.OObbjjeettiivvoo:: Reflexionar sobre las características de la vidacotidiana y de las relaciones de género en Atenas,empatizando con los sujetos de ese período histórico.CCoorrrreessppoonnddeenncciiaa:: Contenidos de las páginas 84 a 88 delTexto para el Estudiante.

Las mujeres eran uno de los sectores que carecían dederechos políticos en la democrática Atenas. Estacondición de desigualdad se expresaba en la vidacotidiana, ya fuera en las relaciones que le estabanpermitidas con el mundo masculino, como en lascaracterísticas de su hogar.

1. Observa el esquema de una vivienda griega que aparece en la página siguiente.

a) ¿Qué era el gineceo?, ¿dónde se ubicaba en relación a lasotras dependencias de la casa?

b) Indaga en las ocupaciones de las mujeres ateniensesdentro del gineceo y sobre las funciones quedesempeñaba el andrón. ¿De qué forma constituye lavivienda un reflejo de la mentalidad de la sociedadateniense?

c) ¿Existen en nuestra sociedad actual espacios reservadosexclusivamente a hombres o a mujeres?, ¿cuáles?

FFiicchhaa ddee ttrraabbaajjoo nnºº 66

CCaappííttuulloo IIII El legado clásico

37-58 11/12/08 12:20 Page 49

Page 51: Historia Guía Profesor III

50 Capítulo II El legado clásico

3.3 Indicaciones y material complementario para algunas actividades

Un eje significativo dentro del trabajo con los documentos de launidad se basa en el reconocimiento del origen histórico de losconceptos asociados a la democracia y su confrontación con elpresente. Por lo mismo, en los diferentes temas se plantea untrabajo que permita complementar el análisis de información y de fuentes del período con documentos actuales para reflexionar desde el presente frente a los desafíos de la democracia y de la ciudadanía.

Al momento de trabajar con los estudiantes las institucionespolíticas del mundo griego (página 86), es importante destacarque ellas fueron el resultado de un proceso histórico de grancomplejidad: Atenas no se hizo democrática de un momento aotro y, pese al notable desarrollo alcanzado por su institucionalidad, esta presentó varias falencias. Puede resultarrevelador problematizar con los estudiantes la importancia delsorteo como mecanismo de acceso a cargos públicos; de igualforma, debatir sobre la forma de tomar decisiones por aclamación popular. Para ello, destacar la importancia de la educación y la formación de los ciudadanos, como una necesidad de la polis. Al mismo tiempo, destacar cómo las características de la educación ateniense fueron funcionales conel tipo de actividad cívica que se desarrollaba en el ágora.

Se sugiere problematizar respecto del rol de las instituciones políticas en un sistema democrático, incentivando la reflexiónsobre lo que puede ocurrir en una sociedad cuando las instituciones, como los Tribunales de Justicia o el CongresoNacional, no cumplen sus funciones o dejan de funcionar.

Al considerar las limitaciones de la democracia, junto conanalizar la situación de quienes no eran ciudadanos, discutir eldocumento 5 (página 88) y analizar las implicancias de lasituación planteada para el funcionamiento de la democraciaateniense. Puede considerarse con los estudiantes el fenómenode la esclavitud como una de las constantes del mundo antiguo,con la que se volverán a encontrar al momento de estudiar lasociedad romana.

Es importante comprender que los conceptos referidos a laorganización democrática que se abordan en la presenteunidad, son parte de un proceso que ha ido modificando la vidapolítica y social de la humanidad a través del tiempo. La democracia ateniense fue un sistema bastante original, enrelación con los existentes en otras polis o culturas con las queAtenas mantuvo contacto. Aun así, no se trató de un modeloperfecto, como seguramente no lo son los sistemas democráticos actuales.

Patio

Gineceo

Tejado de tejasa dos aguas

Andrón (comedormasculino)

Pared de ladrillosrecubierta con yeso

Altar doméstico

37-58 11/12/08 12:20 Page 50

Page 52: Historia Guía Profesor III

Capítulo IIII El legado clásico 51

3.4 Orientaciones para animar la reflexión de los estudiantes

Pese a compartir diversos principios de la democracia ateniense, muchas de las ideas que rigen actualmente nuestrasdemocracias no estaban presentes en el mundo griego; entreellas, la de considerar a todas las personas iguales en dignidady derechos. Para asentar este principio básico de la convivencia democrática actual, la humanidad debió ver pasarvarios siglos.

Desde la actualidad, es necesario reflexionar sobre la democracia como estilo de vida que involucra todos losámbitos del quehacer humano. Supone una convivencia quese traduce en la vivencia de valores orientados a la búsquedade la justicia, el respeto, el diálogo, la tolerancia, la paz y elbien común. Finalmente, ¿es la democracia más que un sistema político?, ¿será un modelo de vida que orienta la convivencia social?

4. Respecto del tallerLLaa mmuujjeerr eenn llaa hhiissttoorriiaa

El taller invita a los estudiantes a considerar la situación de lamujer en diferentes momentos de la historia de Occidente.Iniciando la reflexión con la realidad de las mujeres en elmundo grecorromano, se plantea un análisis que alcanza hastael siglo XX, presentando documentos que permiten a losestudiantes problematizar el rol que las diferentes sociedadesle asignaron a las mujeres. El análisis de estas situaciones permite valorar positivamente los avances logrados a travésde la igualación de derechos y oportunidades entre losgéneros que se impulsa en la actualidad. Al mismo tiempo, ladiscusión de la situación actual permite debatir sobre losdesafíos aún pendientes en esta materia.

Las preguntas del taller buscan la comparación permanentede la situación de la mujer en el mundo actual, sin olvidar laimportancia de comprender la forma en que se miraba lo

femenino en la Antigüedad. Así, por ejemplo, la búsqueda deinformación respecto de las diosas de la cultura clásica permite contrastar diferentes imágenes de lo femenino con su concreción en la realidad. Puede resultar interesante a esterespecto, trabajar con los estudiantes el mito de Pandora, quevincula lo femenino con el origen del mal en el mundo, obien, analizar la figura de las bacantes en el culto de Dionisio,que muestran una imagen de lo femenino, ligada aldesenfreno.

CCrriitteerriiooss ddee eevvaalluuaacciióónn

• Comprenden el rol de la mujer en la Antigüedad y la evolución de su situación hasta la actualidad.

• Describen los principales elementos de la situación social de las mujeres en el mundo grecorromano.• Reconocen las situaciones de desigualdad de oportunidades

y derechos de la mujer en el pasado, enfatizando los logrosconseguidos en el último siglo, relacionados con el respeto

y reconocimiento de la labor de la mujer a nivel mundial.• Formulan conclusiones identificando los problemas de las

mujeres a lo largo del tiempo para incorporarse plenamente a la actividad pública.

• Valoran la importancia de la no discriminación como basede la convivencia en una sociedad democrática.

MMPPAA•• RReeccoonnooccee qquuee llaa mmiirraaddaa hhiissttóórriiccaa eess nneecceessaarriiaa ppaarraa llaa

ccoommpprreennssiióónn pprrooffuunnddaa ddee llooss pprroobblleemmaass aaccttuuaalleess..

Entendiendo que la mujer está adquiriendo cada vez unmayor protagonismo en la sociedad y su lucha por ocupar unsitial en esta es parte del día a día, se hace necesario indagaren los antecedentes históricos de esta realidad. La finalidad del presente taller es conectar el presente y el pasado delpapel de la mujer, de manera de contrastar los papeles desempeñados en uno y otro caso y observar la evolución al respecto.

37-58 11/12/08 12:20 Page 51

Page 53: Historia Guía Profesor III

52 Capítulo II El legado clásico

1. Síntesis de la unidad

Roma y su legadoUNIDAD

3ROMA

Monarquía

Patricios

Plebeyos

Igualdad dederechos

Expansiónterritorial

Aumento de lariqueza

Crisis de laRepública

Agudización de problemas sociales

Militarización de lapolítica romana

República

Instituciones

Senado Asambleas Magistraturas

Imperio

Organización política

participan en

lucharon por

provocó

desigualdades entre

durante laRepública

37-58 11/12/08 12:20 Page 52

Page 54: Historia Guía Profesor III

Capítulo IIII El legado clásico 53

IMPERIO ROMANOExtensión territorial

Ciudades,caminos y

especializaciónproductiva

Expansión delcristianismo

Concentrópoder político,

religioso y militar

Perdieron supoder

Organizaciónpolítica

Ecúmene(Mundo romano)

Tolerancia

Romanización

Transformación del espacio

Comercio Contactocon otrospueblos

Emperador Institucionesrepublicanas

facilitó

mediante

favoreció

quien

fue

que

permitieron

basada en

favorecieron

CRISIS DELIMPERIO

Inestabilidadpolítica

Problemassucesorios

Militarizacióndel poder

División delImperio

Debilidad enlas fronteras

Invasiones germanas

Tierras e influenciapolítica y militar

Problemaseconómicos

Decadencia deciudades ycomercio

Baja depoblación

Desmonetarizacióny

ruralización

a partir del siglo III

derivada de

como

causaron

reflejada en

derivó en lograron

favoreció

37-58 11/12/08 12:20 Page 53

Page 55: Historia Guía Profesor III

54 Capítulo II El legado clásico

2.1 Orientaciones para motivar el estudio de la unidad

El estudio de Roma debe ser comprendido desde una perspectiva que vincule las características de la República y elImperio Romano con el presente, al igual como fue abordadoel tema de la democracia ateniense. En este caso, resulta claveentender la influencia de los romanos en la formación de lasbases de la civilización occidental. Los siglos de dominio sobrela zona del Mediterráneo hicieron sentir las huellas de la cultura romana en la cultura europea y, desde ella, en toda lacivilización occidental. El Imperio Romano fue el espacio propicio para la síntesis cultural, que permitió la incorporaciónde elementos desde diferentes espacios del mundo, a partirde los cuales se constituyeron las bases del legado romanohacia la actualidad. Rescatar y valorar ese aporte esprecisamente el foco de esta unidad.

Las páginas iniciales de la unidad permiten introducir a los estudiantes en el tema, tanto a partir del análisis del documento de Ortega y Gasset, como a través del legadomaterial del mundo romano, plasmado en obras como elColiseo, que constituye un patrimonio de la humanidad. Sesugiere orientar el trabajo hacia aspectos específicos de la cultura romana que se desarrollarán en la unidad; por ejemplo, la idea de Imperio y de república, la influencia delDerecho Romano y la relevancia del latín en nuestra lengua.

2.2 Ampliación de contenidos: las ciudades romanas

Según plantea Pierre Grimal, las ciudades en Roma eran elsímbolo omnipresente de un sistema religioso, social y políticoque constituía la armazón de la romanidad (Grimal, en Las ciudades romanas, Oikos, Barcelona, 1991). Las manifestacionesde la cultura romana estaban en sus ciudades, en sus construcciones, en los edificios cívicos y religiosos, en sus espacios de recreación. No hay que olvidar que la historia de

la civilización romana es, en muchos aspectos, la de la ciudadque le da su nombre.

Las ciudades romanas se estructuraban siguiendo un trazadode cuadrícula a partir de dos vías principales que cortabanperpendicularmente la ciudad. En el lugar en que estas callesse cruzaban, se abría el foro o plaza pública, que constituía elcentro jurídico, comercial y religioso de la ciudad. Junto al forose alzaban el mercado, las termas y diversos edificios públicos,alrededor de los cuales se dejaba un espacio que era utilizadoen desfiles, competencias, ejecuciones o sacrificios.

A lo largo de las calles y manzanas se construían las casas,que podían ser domus, viviendas unifamiliares de una sola planta para los ciudadanos más ricos, o insulae, bloques devarios pisos donde vivía la gente humilde. En estos pisos eranmuy frecuentes los derrumbes, así como los incendios, para locual se contaba con una suerte de cuerpo de bomberos queacudía a los siniestros con bombas de agua manuales y mantas mojadas.

Todas las ciudades contaban con lugares de ocio, como elteatro, el anfitetro y el circo. Uno de los juegos favoritos delos romanos eran los ludi gladiatori, luchas entre gladiadores,normalmente prisioneros de guerra, esclavos o condenados amuerte. Los vencedores de los combates obtenían regalos ygrandes sumas de dinero. Se trataba de luchas bastantereglamentadas; para brindar un buen espectáculo, los gladiadores recibían un entrenamiento adecuado en escuelasdedicadas a su formación.

El circo constituía otra de las entretenciones predilectas de lapoblación en las ciudades romanas. En los circos se celebrabanlas carreras de caballos y carros, espectáculo que movía grandessumas de dinero ,tanto en su preparación como en las apuestasque se organizaban en torno a él. Los aurigas, conductores delos carros, podían llegar a ganar mucho dinero y, como normalmente eran esclavos, conseguían su libertad.

2. Contenidos y aspectos clave

37-58 11/12/08 12:20 Page 54

Page 56: Historia Guía Profesor III

Capítulo IIII El legado clásico 55

3. Actividades

3.1 Correspondencia entre las actividades didácticas, evaluativas y los aprendizajes esperados

Tipos de evaluaciónPáginas Actividades Aprendizajes Esperados

93 Para comenzar • Caracterizar las instituciones fundamentales, que en la República Romana garantizaron la separación y equilibrio de los poderes del Estado: Consulado, Senado y Asamblea,valorando su influencia en la organización republicana hasta el presente.

97 Trabajemos • Reconocer el origen histórico de los conceptos de: política, democracia, ciudadanía y República, confrontándose con su significado en el presente.

100 Trabajemos • Caracterizar las instituciones fundamentales, que en la República Romana garantizaron la separación y equilibrio de los poderes del Estado: Consulado, Senado y Asamblea, valorando su influencia en la organización republicana hasta el presente.

101 Aplicando lo aprendido1. Sintetizar y analizar.2. Comparar y sintetizar.3. Analizar documento.4. Elaborar ensayo.

• Caracterizar las instituciones fundamentales, que en la República Romana garantizaron la separación y equilibrio de los poderes del Estado: Consulado, Senado y Asamblea, valorando su influencia en la organización republicana hasta el presente.

• Conceptualizar al imperio Romano como un espacio(ecúmene) caracterizado por la centralización político-administrativa, una base esclavista, y la diversidad cultural.

103 Trabajemos • Conceptualizar al imperio Romano como un espacio (ecúmene) caracterizado por la centralización político-administrativa, una base esclavista, y la diversidad cultural.

Diagnóstica.

Actividad didáctica.

Actividad didáctica.

Formativa.

Actividad didáctica.

106 Trabajemos. • Conceptualizar al imperio Romano como un espacio (ecúmene) caracterizado por la centralización político-administrativa, una base esclavista, y la diversidad cultural.

• Comprender que el sistema jurídico chileno posee principios y elementos originados en el Derecho romano.

Actividad didáctica.

110 y 111 Evaluando lo aprendido • Todos los aprendizajes del capítulo.Sumativa.

107 Aplicando lo aprendido1. Sintetizar contenidos y

reflexionar.2. Analizar documento.3. Sintetizar y aplicar.4. Investigar.

• Conceptualizar al imperio Romano como un espacio (ecúmene) caracterizado por la centralización político-administrativa, una base esclavista, y la diversidad cultural.

• Comprender que el sistema jurídico chileno posee principios y elementos originados en el Derecho romano.

- Formativa.- Metacognitiva.

37-58 11/12/08 12:20 Page 55

Page 57: Historia Guía Profesor III

56 Capítulo II El legado clásico

TTiippoo: Reforzamiento.OObbjjeettiivvooss: Esquematizar y caracterizar la organización social en Roma.CCoorrrreessppoonnddeenncciiaa: Contenidos de la página 96 del Texto para el Estudiante.

Observa el siguiente esquema y responde las preguntas a continuación.

1. Señala las principales características de los patricios y de los plebeyos.2. ¿Qué derechos y obligaciones tenían los ciudadanos romanos?, ¿quiénes pertenecían a esta categoría?3. ¿A quiénes se les considera ciudadanos hoy en día en nuestro país? 4. Compara la estructura de la sociedad romana con la que existe hoy en Chile. Señala sus diferencias y semejanzas.

CCaappííttuulloo IIII El legado clásico

FFiicchhaa ddee ttrraabbaajjoo nnºº 88

TTiippoo:: Profundización.OObbjjeettiivvooss:: Conocer las principales características de laslegiones romanas, reconociendo su rol tanto en laexpansión territorial de Roma, como en el proceso deromanización.CCoorrrreessppoonnddeenncciiaa:: Contenidos de las páginas 98 a 100del Texto para el Estudiante.

En buena parte, Roma debió la conformación de suImperio a las legiones; al mismo tiempo, la permanenciade estas en las provincias permitió la difusión de lacultura romana, activó el comercio y facilitó la fundaciónde diversas ciudades. Como actividad complementaria ala que se sugiere a continuación, puede trabajarse el rolde las legiones romanas, a través de los cómics de laserie Asterix, por ejemplo, Asterix legionario, Asterix yla sorpresa de César, Asterix y la cizaña, Asterix y losnormandos.

1. Reunidos en grupos, investiguen alguno de los siguientes aspectos vinculados a las legiones romanas,u otro que consideren de su interés:- Organización y tácticas de combate.- La vida en el campamento romano.- La presencia militar y la difusión cultural.

2. Presenten los resultados de la investigación en unaficha mural, procurando que sea de fácil lectura y quecontenga material gráfico que facilite la comprensióndel tema y la discusión con el curso.

CCaappííttuulloo IIII El legado clásico

FFiicchhaa ddee ttrraabbaajjoo nnºº 77

DDeerreecchhoossParticipan en la vida política tomandodecisiones en los comicios y ocupando

cargos en las instituciones de la República.

Al voto, a ocupar cargos, a la propiedad,de apelación.

Acceso progresivo a los derechos políticos.

PPlleebbeeyyoossSon los terrae fili, hombres sin linaje y, enun comienzo, sin acceso a cargos públicos.

Con el tiempo se equipararonpolíticamente con los patricios.

PPaattrriicciioossHombres con linaje, agrupados en gentes

(gens) que reconocen un antepasadocomún. En un principio les estabanreservados los derechos políticos.

Conflicto social en el siglo V a. C.

OObblliiggaacciioonneessLos derechos políticos obligan a la defensa

de la comunidad.

Servicio militar, presentación al censo, pagode impuestos.

El incumplimiento de estas obligaciones puedeconducir a la pérdida de la ciudadanía.

CCIIUUDDAADDAANNOOSS RROOMMAANNOOSSCiudadano y soldado

37-58 11/12/08 12:20 Page 56

Page 58: Historia Guía Profesor III

Capítulo IIII El legado clásico 57

3.3 Indicaciones y material complementario para algunas actividades

A partir del esquema de las instituciones de la Repúblicaromana (página 95), se puede debatir con los estudiantes laidea de la separación y equilibrio de poderes, así como comparar con la organización de los poderes en la Repúblicachilena. Este análisis puede complementarse con el documento 2 (página 96).

Al trabajar el Imperio Romano es importante que los estudiantes dimensionen la extensión territorial de Roma, para

lo que puede ser útil comparar el mapa del Imperio (página99), con un mapa actual de la región. Analizar la centralidad dela figura del Emperador, discutiendo, a través del análisis de laRes Gestae (página 98) cómo se intenta complementar la personalización del poder con la idea de preservación de lainstitucionalidad republicana.

En las actividades de la página 107 (números 2 y 4), orientar alos estudiantes en el trabajo con el Derecho Romano y suvigencia en la legislación chilena, de forma que capten lo fundamental del legado romano en esta materia.

TTiippoo:: Reforzamiento.OObbjjeettiivvooss:: Analizar las principales características delcomercio romano, a través de material cartográfico.CCoorrrreessppoonnddeenncciiaa:: Contenidos de las páginas 99 y 100del Texto para el Estudiante.

Considerando el mapa que aparece en esta página,trabajar con los estudiantes las principales rutascomerciales del mundo romano, reforzando aspectos dela unidad como, por ejemplo, el comercio, laimportancia del Mediterráneo, la especializacióneconómica de las provincias o el concepto de ecúmene.

1. Observa el mapa y responde:a) ¿Cuáles eran los principales productos que se

intercambiaban en el Imperio Romano?b) ¿A qué regiones alcanzaban las rutas comerciales

que conectaban el Imperio?c) ¿Cuál era el rol del mar Mediterráneo en la

economía del Imperio Romano?d) ¿Qué relación puedes establecer entre la

información que entrega el mapa y el proceso de romanización?

FFiicchhaa ddee ttrraabbaajjoo nnºº 99

Arc

hivo

edi

toria

l CCaappííttuulloo IIII El legado clásico

37-58 11/12/08 12:20 Page 57

Page 59: Historia Guía Profesor III

58 Capítulo II El legado clásico

3.4 Orientaciones para animar la reflexión de los estudiantes

La identificación de los aspectos del legado romano presentesen Chile son de gran importancia para la reflexión de losestudiantes: debatir cómo nuestro país ha rescatado la idea derepública, cómo nuestra lengua es reflejo del proceso deromanización de gran parte de Europa y cómo nuestra legislación es heredera del Derecho romano.

Otro punto interesante para abordar es la tolerancia queRoma manifestó, generalmente, frente a la diversidad de pueblos y culturas que convivieron en los límites de suImperio. Contrastar con la situación de Chile a partir de preguntas, como: ¿qué grado de tolerancia existe en Chilefrente a la cultura extranjera?, ¿cuál es la situación queenfrentan los inmigrantes que llegan al país?

4. Respecto del tallerLLaa ffaammiilliiaa ccoommoo ccoonnttiinnuuiiddaadd hhiissttóórriiccaa

Pese a las diferencias entre los modelos de familia actuales yel de la familia romana, existen varios elementos en comúnque pueden considerarse con los estudiantes: por ejemplo, laterminología que utilizamos para referirnos a los miembros dela familia puede representar un rasgo de continuidad. Otroaspecto interesante es el cambio en los derechos de los distintos miembros de la familia, comparando la amplia gamade atribuciones que tenía el pater familias especialmentefrente a los hijos(as), con la actual consideración de losniños(as) en el Derecho de familia. Al mismo tiempo, destacarcómo la legislación actual promueve el principio de que losniños(as) son sujetos de derechos, los cuales deben ser promovidos y respetados por la familia y por la comunidad.Trabajar con los estudiantes que la historicidad de la familia

permite debatir sobre la necesidad de revisar nuestros conceptos sobre ella, considerando los cambios que hasufrido esta institución con la modernidad. La actividadpropuesta en el taller busca apreciar la importancia de lafamilia para la sociedad chilena y los roles que desempeñadentro de ella. Cuando tengan los resultados de las encuestas,puede resultar interesante abrir un debate con los estudiantessobre los aspectos tratados.

CCrriitteerriiooss ddee eevvaalluuaacciióónn

• Comprenden la historicidad de las instituciones en que seorganiza la sociedad, como la familia.

• Relacionan el pasado con el presente desde una perspectivade continuidad y cambio.

• Comprenden el rol de la familia en las distintas sociedades yen la actualidad.

• Comparan y reconocen las diferencias existentes entre laorganización y las funciones de la familia romana y las de lasfamilias actuales.

• Comprenden y valoran la importancia de considerar a cadamiembro de la familia como sujeto de derecho.

MMPPAA•• CCoommpprreennddee qquuee ffoorrmmaa ppaarrttee ddee uunn mmuunnddoo iinntteerrccoonneeccttaaddoo

eenn eell qquuee hhaayy ddeessaaffííooss ccoommuunneess ppaarraa ttooddaa llaa hhuummaanniiddaadd..

Al realizar este taller, los estudiantes deberán ser capaces decomprender e identificar las relaciones de continuidad y cambio entre distintos períodos históricos, sobre la base dedesafíos comunes, en este caso, del desarrollo de la familia yde la comprensión del importante rol que tiene en lasociedad actual.

37-58 11/12/08 12:20 Page 58

Page 60: Historia Guía Profesor III

Capítulo III Mundo medieval 59

Sugerencias metodológicas

Capítulo IIIMundo medieval

59-86 11/12/08 12:21 Page 59

Page 61: Historia Guía Profesor III

60 Capítulo III Mundo medieval

1. Síntesis de la unidad

Configuración de la Edad MediaUNIDAD

1EDAD MEDIA

Grecorromana

Germana

Cristiana

ReinosGermánicos(siglos V-VIII)

Distintas tradiciones culturales

Ideal deImperio

Conformaciónde reinos

Predominio de la

vida rural

Gran influenciade la Iglesia

Cristianizacióndel tiempo yen la cultura

Alta EdadMedia

(siglos IX-XI)

Plena EdadMedia

(siglos XI-XIII)

Baja EdadMedia

(siglos XIV-XV)

Siglos V-XV

Considerada un períodooscuro e irrelevante

Considerada un períodoclave en la formación de

Europa

por siglos fue

se puede dividir en

entre

como

como

formadapor

se expresan

en

59-86 11/12/08 12:21 Page 60

Page 62: Historia Guía Profesor III

2.1 Orientaciones para motivar el estudio de la unidad

Dada la gran variedad de procesos que se desarrollan en losdiez siglos de historia medieval, es fundamental que los estudiantes logren situar espacial y temporalmente el período,estableciendo los marcos de referencia que les permitan unaadecuada comprensión de él. Asimismo, es importante quecomprendan las características de la Edad Media como síntesisde diferentes tradiciones culturales, a la vez que como basede parte significativa de la cultura de Occidente. La unidad secentra en el análisis de las temáticas antes señaladas, dandoénfasis a la problematización del concepto de Edad Media.Para ello, resulta fundamental explorar en las visiones que losestudiantes tienen sobre el período, tanto de sus aprendizajesde años anteriores, como de las imágenes que puedan haberconstruido a través del cine, los juegos computacionales ola literatura.

La imagen inicial permite generar este diálogo, pues muestrauna de las escenas que probablemente más se asocia almundo medieval: los caballeros con sus armaduras y escuderos antes de un torneo. ¿Por qué reconocemos estaimagen como propia de la Edad Media?, ¿qué nos puede decirsobre la sociedad y vida durante la Edad Media? A partir deestas interrogantes, abrir el debate sobre las visiones que losestudiantes tienen del período.

El análisis del texto permite trabajar la empatía de los estudiantes con los hombres y mujeres del medioevo,destacando la importancia de comprender sus formas de viday las características de su mundo. A partir de las preguntasiniciales, indagar en los rasgos de la Edad Media que los estudiantes puedan reconocer en la cultura de Occidente. Asu vez, debatir sobre los aspectos del mundo medieval que lesllaman la atención considerando lo que han estudiado o leídoy lo que han visto en el cine o en la televisión.

2.2 Ampliación de contenidos: debatiendo el concepto de Edad Media

El siguiente texto puede contribuir al debate sobre la construcción histórica del concepto de Edad Media, las diferentesperspectivas con las que se ha mirado esta época y el desafíoque representa la periodificación del tiempo histórico para lasCiencias Sociales.

Unidad 1 Configuración de la Edad Media 61

2. Contenidos y aspectos clave

VViissiioonneess ssoobbrree llaa EEddaadd MMeeddiiaaEdad Media: he ahí un rótulo que ha hecho fortuna, casi al compás mismo de la creciente desesperación del historiador, insatisfecho de su imprescindible empleo. Entredos momentos cualesquiera del acontecer histórico,siempre hay una Edad Media; es en ella donde,inevitablemente, se vuelca todo el cargamento de matices,restricciones, precisiones, que, sin atrevernos a endosar auno u otro de los extremos, los acercan progresivamente.¿Pero nuestra Edad Media no es algo más? ¿Esos mil añosno tienen algo de original que evidencie la injusticia de esacómoda denominación? Evidentemente no, respondería unhumanista del Cinqueccento, y no le sería difícil convencerde ello a hombres de la Reforma, la Ilustración o laRevolución Francesa. Cada uno, a su gusto, encontraba enaquel milenio ignorancia, oscurantismo, servidumbre,feudalismo.(...). Pero la rueda de la fortuna, que juega conlos hombres, pero también con épocas y civilizaciones,decidió dar una vuelta más.Y todo lo que era oscuridad seinundó de luz, y la ignorancia se repletó de sabiduría y laservidumbre cedió el paso a la libertad. Por obra de lamagia romántica, la “edad sombría y tenebrosa” se transformaba en “aurora luminosa de la civilización cristiana de Occidente”. Junto a las ruinas de los castillos, ya las yedras que ascienden por las torres de las catedrales,todo el período medieval se veía ahora con una nueva luz.

García de Cortázar, José Antonio, Historia General de la EdadMedia: La Alta Edad Media, Mayfe, Madrid, 1983.

59-86 11/12/08 12:21 Page 61

Page 63: Historia Guía Profesor III

62 Capítulo III Mundo medieval

3. Actividades

3.1 Correspondencia entre las actividades didácticas, evaluativas y los aprendizajes esperados

Tipos de evaluaciónPáginas Actividades Aprendizajes Esperados

115 Para comenzar • Reconocer la experiencia medieval como una etapa decisiva en la formación de la matriz cultural europea.

• Comprender que el medioevo europeo representa una línea de desarrollo particular entre diversas civilizaciones con influencia decisiva en nuestra cultura.

• Identificar formas de organización del medioevo europeo que alcanzan una larga duración y extensión espacial.

118 Trabajemos • Dimensionar la extensión temporal y espacial del Occidente medieval y comprender que durante los 10 siglosde su duración ocurrieron transformaciones sustantivas.

119 Aplicando lo aprendido1. Analizar imágenes.2. Analizar documentos.

• Problematizar el concepto de Edad Media considerando sus limitaciones y su especificidad europea.

123 Trabajemos • Reconocer la experiencia medieval como una etapa decisiva en la formación de la matriz cultural europea.

Diagnóstica.

Actividad didáctica.

Formativa

Actividad didáctica.

127 Aplicando lo aprendido1. Aplicar contenidos.2. Analizar documento.3. Sintetizar contenidos.

• Reconocer la experiencia medieval como una etapa decisiva en la formación de la matriz cultural europea.

• Comprender que el Occidente medieval es producto de una fusión, del intercambio de elementos, conceptos y experiencias de tres corrientes culturales que confluyen: lagermánica, la greco-romana y la judeo-cristiana.

• Dimensionar la extensión temporal y espacial del Occidente medieval y comprender que durante los 10 siglosde su duración ocurrieron transformaciones sustantivas.

- Formativa.- Metacognitiva.

59-86 11/12/08 12:21 Page 62

Page 64: Historia Guía Profesor III

Unidad 1 Configuración de la Edad Media 63

3.2 Actividades complementarias

TTiippoo:: Profundización.OObbjjeettiivvoo:: Comprender la importancia histórica de laidea de Imperio en la historia de Occidente.CCoorrrreessppoonnddeenncciiaa:: Contenidos de las páginas 120 a 123del Texto para el Estudiante.

1. Lee el documento y responde las preguntas que seplantean a continuación.

El Imperio como forma de organización política ha estado presenteen la historia del Occidente europeo desde la antigüedad hasta elpropio siglo XX, aunque a nadie se le oculta que en los diferentesperíodos históricos el término ha hecho referencia a realidadespolíticas y formas de representación del poder muy distintas entre sí,de manera que muy pocos elementos en común se puedenencontrar entre, por ejemplo, el Imperio Romano de la antigüedadpor un lado, y el Imperio Austro-Húngaro desaparecido en 1918 porotro.En la Antigüedad, el Imperio Romano presentaba claras pretensionesde universalidad, concibiéndose como la única forma de gobiernoposible, al menos en aquellos territorios o sociedades considerados“civilizados”. Y por el contrario, en el mundo contemporáneo se haconocido la coexistencia de varios imperios, con frecuencia dentro deun mismo ámbito de civilización, sin que en ninguno de los casosestos alimentasen ambiciones de universalidad o preeminencia

formalmente reconocida. Frente a estos dos polos, en el mundo medieval se dieronsituaciones de carácter intermedio (...) que se tradujeron en lacoexistencia de más de un Imperio con pretensiones de universalidaden un mismo ámbito de civilización, y en el desarrollo y consolidaciónde otras formas de organización política distintas del imperio y nosubordinadas a él.

Diago Hernando, Máximo, El Imperio en la Europa Medieval,ArcoLibros, España, 1996. Adaptación.

a) Según el texto, ¿cómo evolucionó el concepto deimperio en Occidente? Explícalo.

b) Considerando los mapas de Europa durante la EdadMedia que aparecen en las páginas 120 y 121, ¿quéImperios existieron durante el período? Comparaestos mapas con uno de Europa de fines del sigloXIX. ¿Qué rasgos de continuidad y cambios puedesobservar?

c) ¿Qué formas de organización política distintas alImperio existieron durante el período medieval?Explica.

FFiicchhaa ddee ttrraabbaajjoo nnºº 11

CCaappííttuulloo IIIIII MMuunnddoo mmeeddiieevvaall

59-86 11/12/08 12:21 Page 63

Page 65: Historia Guía Profesor III

64 Capítulo III Mundo medieval

3.3 Indicaciones y material complementariopara algunas actividades

Para facilitar la ubicación temporal en los diez siglos que componen la Edad Media, resulta fundamental el trabajo quese realice con un eje cronológico, como el que se incluye enla página 117. En él se presenta una periodificación de la EdadMedia, organizada sobre la base de cuatro etapas, para cadauna de las cuales se señala su extensión temporal y los procesos que se desarrollaron en ella. Es importante que losestudiantes logren comprender la dinámica de continuidad ycambio que fue definiendo a la sociedad medieval,entendiendo que muchos de estos procesos se desarrollan enun ritmo temporal distinto en diferentes partes de Europa.Puede resultar útil la confección de este eje cronológico engrande para ubicarlo en la sala, o bien recurrir a él, al momento de iniciar el trabajo con los procesos de la EdadMedia que se estudiarán en esta unidad y en las siguientes.

En la página 118, se presentan los grandes procesos que seabordarán en el capítulo, por lo que se recomienda situartemporalmente el desarrollo de cada proceso, relacionando ladescripción que entrega el texto con el eje cronológico de lapágina anterior.

Junto con reconocer el marco temporal del medioevo, esnecesario que los estudiantes se sitúen espacialmente, lo quefacilita el reconocimiento de los reinos e imperios medievales.En la unidad se propone un trabajo con mapas históricos, losque aparecen en las páginas 120 y 121. A partir de ellos, losestudiantes pueden analizar el proceso de conformación territorial de Europa, reconociendo cómo muchos Estadosactuales tienen su origen en la Edad Media y la forma en queha evolucionado geopolíticamente el continente europeodesde la Edad Media a la actualidad.

Al considerar los diferentes imperios medievales, es fundamental incluir el estudio del Imperio Bizantino y delImperio Musulmán. Ambos interactuaron constantemente conel Occidente medieval, influyendo en su cultura. Es importanteseñalar que el mundo islámico y su relación con la cristiandadoccidental se analizará con mayor detención en la unidadsiguiente.

Para comprender el proceso de configuración del mundomedieval, se analizan también las tradiciones culturales queconfluyeron en Occidente y que marcaron profundamente sudesarrollo político, cultural, social y económico. Destacar queen diferentes momentos de la Edad Media, Europa recibió

TTiippoo:: Reforzamiento.OObbjjeettiivvoo:: Comprender las características que hacen dela Edad Media un período de síntesis cultural.CCoorrrreessppoonnddeenncciiaa:: Contenidos de las páginas 124 a 126del Texto para el Estudiante.

1. Reunidos en grupos, seleccionen una de lastradiciones culturales que contribuyeron a configurarla Europa medieval: la tradición grecorromana, latradición germana o la tradición cristiana.

2. Describan los principales rasgos de dicha tradicióncultural, explicando su presencia en diversos ámbitosde la sociedad medieval, como la política, la cultura, laorganización social, los modos de vida o la economía.

3. Como curso, elaboren y completen un cuadro dondesinteticen los resultados de los trabajos de cadagrupo. Pueden guiarse por este modelo:

FFiicchhaa ddee ttrraabbaajjoo nnºº 22

CCaappííttuulloo IIIIII MMuunnddoo mmeeddiieevvaall

ÁÁmmbbiittoo ddee iinnfflluueenncciiaa

Economía

Cultura

Sociedad

Política

TTrraaddiicciióónn ggrreeccoorrrroommaannaa TTrraaddiicciióónn ggeerrmmaannaa TTrraaddiicciióónn ccrriissttiiaannaa

59-86 11/12/08 12:21 Page 64

Page 66: Historia Guía Profesor III

aportes significativos de otras culturas; entre ellas, de la musulmana, aspecto que se trabajará en profundidad en launidad 2.

3.4 Orientaciones para animar la reflexión de los estudiantes

Es importante que los estudiantes comprendan la importanciade la Edad Media en la conformación de la cultura europea,que pasará posteriormente a América y otras partes delmundo que integran Occidente. Este aspecto es relevante encuanto permite recuperar el valor histórico del períodomedieval, considerado por siglos como una etapa de escasarelevancia. Discutir con los estudiantes: Si el curso tuviera queconstruir una periodificación de la historia, ¿qué nombre ledarían a la Edad Media? Retomar lo planteado en el Capítulo Isobre el sentido de las periodificaciones, rescatando que cadamomento del desarrollo de la humanidad es relevante para laconformación del mundo actual; asimismo, resaltar la importancia de analizar críticamente la historia.

Un aspecto interesante para abrir un debate es preguntarsobre los rasgos del mundo medieval que pueden reconocerse en la cultura occidental y particularmente en lachilena. ¿Somos herederos de la Edad Media? ¿En qué ámbitospodemos notar esa herencia? Sugerir que respondan a estaspreguntas y, al final del capítulo, revisar sus respuestas, con el finde evaluar si sus percepciones del período cambiaron o semantuvieron.

4. Respecto del taller

LLoo mmeeddiieevvaall eenn llaa lliitteerraattuurraa

El sentido del taller es analizar diferentes creaciones literariasmedievales, cuyos relatos han alimentado muchas de las imágenes que se tienen de este período. Entre estas obras literarias destacan aquellas centradas en las aventuras de diferentes caballeros, como La canción de Roldán –que tomasus personajes de los caballeros de Carlomagno, y que sebasa en acontecimientos reales– o los diferentes relatos quecomponen el ciclo artúrico, cuyos personajes han inspiradomucha de la filmografía ambientada en la Edad Media.Tambiénse recoge el Poema del Mio Cid, uno de los poemas épicosmás relevantes del siglo XIII español.

A través de la lectura de estos textos, se espera que los estudiantes se sitúen en el mundo medieval y se aproximen alambiente propio de la caballería de la época, como uno delos pilares del imaginario que hoy se tiene sobre la EdadMedia. A su vez, los extractos seleccionados dan cuenta de losideales y la visión de mundo que tenía el caballero medieval.La confrontación de esta mentalidad con la actual puederesultar estimulante a la hora de acercar a los estudiantes alperíodo en cuestión.

CCrriitteerriiooss ddee eevvaalluuaacciióónn

• Reconocen las características de algunas obras literariasmedievales, tanto de Occidente como de Oriente.

• Comprenden la influencia de la literatura medieval en ladifusión de la figura del caballero como representativa de laEdad Media.

• Reconocen el aporte de la literatura, la música y el cinepara entender una época de la historia.

• Extraen conclusiones sobre un período histórico, del análisisde obras literarias y de cine.

• Recrean el ambiente medieval, utilizando diversos recursosaudiovisuales.

MMPPAA•• RReeccuurrrree aa uunnaa ddiivveerrssiiddaadd ddee ffuueenntteess yy uussaa ccoonncceeppttooss

ppeerrttiinneenntteess ppaarraa iinnddaaggaarr pprroobblleemmaass hhiissttóórriiccooss..

Con este taller se pretende que los y las estudiantes seaproximen al mundo medieval a través de la literatura y elcine. La primera representa un tipo de fuente de enormeriqueza para el análisis de cualquier periodo histórico,mientras que el segundo permite al estudiante a conocer ciertos rasgos de la Edad Media, por medio de representaciones actuales.

Unidad 1 Configuración de la Edad Media 65

59-86 11/12/08 12:21 Page 65

Page 67: Historia Guía Profesor III

66 Capítulo III Mundo medieval

1. Síntesis de la unidad

La cristiandad y el IslamUNIDAD

2

CRISTIANDAD

MEDIEVAL

Escuelas yuniversidades

Gran desarrollocultural

Las cruzadas

Monasterios Regular

Islam

Secular

Clero

Papa

Derechocanónico

Organizaciónjerárquica

Poder temporaly espiritual

Influencia social yeconómica

Iglesia católica

Conflictos congobernantes

Propiedades eclesiásticas

Orden estamental

Las ceremonias

El tiempoLa vida

cotidiana

Unidad cultural

ImperioMusulmán

Márgenes delMediterráneo

MedioOriente

Al Andalus

Cristianizaciónde la vida

Conservacióny generaciónde saberes

conflicto

se expresó en

generó

dio unidad

dio origen

influyó en

puede ser

fue foco de

rige

basado en

tuvo una

centralidad degeneró

se reflejóen

tuvo

encabezadapor

en

que los diferenciaba de

59-86 11/12/08 12:21 Page 66

Page 68: Historia Guía Profesor III

Unidad 2 La cristiandad y el Islam 67

2.1 Orientaciones para motivar el estudio de la unidad

La noción de formar parte de la cristiandad fue uno de loselementos que aportó mayor unidad al mundo medieval, altiempo que la influencia de la Iglesia se hacía sentir en diferentes aspectos de la organización social y política, y de lavida de las personas. En el desarrollo de la presente unidad, esfundamental que los estudiantes comprendan la importanciadel cristianismo en la Edad Media y reconozcan sus huellas enla cultura europea, ya que con los europeos, el cristianismo sedifundió por otros continentes, llegando a ser un elementoconstitutivo de la cultura occidental.

El sentido de la imagen central de la unidad es abrir el debatesobre la presencia de la religión en nuestra cultura. Se presentauna tradición chilena como es Cuasimodo, que permite señalar que en las diferentes regiones y localidades de Chile, asícomo en otros países de América, existen múltiples manifestaciones donde se expresa la religiosidad como un elemento vivo dentro de la cultura de los pueblos.

En las demás imágenes se muestran otras manifestaciones dela influencia de la religión en el mundo medieval, las quepueden proyectarse a situaciones cotidianas para los estudiantes. Orientar el trabajo con las preguntas inicialeshacia el reconocimiento de estos elementos de continuidad,como la presencia actual de las universidades o la relevanciade los ritos religiosos para la vida de las personas, como elbautismo en los cristianos; o la peregrinación a La Meca, paralos musulmanes.

2.2 Ampliación de contenidos: las escuelas y universidades medievales

Entre los siglos XI y XIII tuvo lugar una renovación de la vidaintelectual en Europa, pues los clérigos de los monasterios

dejaron de ser las únicas personas instruidas, ya que parte dela población urbana también accedió a una formación intelectual. En esta renovación fueron fundamentales lasescuelas urbanas y las universidades, además de las órdenesmendicantes, que nutrieron a estas instituciones de grandessabios y maestros. Las escuelas nacieron bajo el alero de los ayuntamientos y de los obispos y atrajeron a gran cantidad deestudiantes.

Mención aparte merece la escuela de Toledo, que reunía aespecialistas árabes, judíos y cristianos que trabajaban en conjunto en la traducción de diferentes obras. Gracias a estostraductores, fue posible rescatar los libros de Aristótelescomentados por filósofos árabes como Averroes y Avicena, yla astronomía y la aritmética se enriquecieron con las obrasde Al-Razi, Ptolomeo o Al-Juwarizmi.

En el siglo XIII, bajo el precedente de las escuelas urbanas,surgieron las universidades. La gran afluencia de estudiantes alas urbes impulsó a maestros y alumnos a organizarse comocorporación o universitas, replicando la organización gremialde otros oficios, como una forma de defender su autonomía ysus privilegios. Las universidades se dividían en facultades,especializadas en una disciplina; dirigidas por un decano y a lacabeza tenían un rector. Existieron cuatro facultades: la deartes, en la que se impartían las enseñanzas básicas tradicionales del trivium (gramática, retórica y dialéctica) yquadrivium (aritmética, geometría, astronomía y música), y lasde derecho, medicina y teología.

La universidad más importante fue la de París; fue en estadonde enseñaron los más destacados teólogos y filósofos dela época. Su autoridad era indiscutida dentro del mundocatólico, por lo que intervenía frecuentemente en disputasteológicas e incluso políticas.También fueron muy importanteslas universidades de Bolonia, especializada en Derechoromano; Oxford, Cambridge, Salamanca y Montpellier.

2. Contenidos y aspectos clave

59-86 11/12/08 12:21 Page 67

Page 69: Historia Guía Profesor III

68 Capítulo III Mundo medieval

3. Actividades

3.1 Correspondencia entre las actividades didácticas, evaluativas y los aprendizajes esperados

Tipos de evaluaciónPáginas Actividades Aprendizajes Esperados

131 Para comenzar • Percibir que los conflictos de larga duración entre sociedades diferentes, como el Islam y la Cristiandad,generan simultáneamente formas de convivencia que dan ocasión a influencias recíprocas.

• Apreciar que el cristianismo tuvo un papel matriz en la conformación de la visión del mundo, del tiempo y de la historia propia de Occidente.

135 Trabajemos • Apreciar que el cristianismo tuvo un papel matriz en la conformación de la visión del mundo, del tiempo y de la historia propia de Occidente.

138 Trabajemos • Percibir que los conflictos de larga duración entre sociedades diferentes, como el Islam y la Cristiandad,generan simultáneamente formas de convivencia que dan ocasión a influencias recíprocas.

139 Aplicando lo aprendido1.Analizar documento e

investigar.2. Investigar.3.Sintetizar contenidos y

reflexionar.

• Percibir que los conflictos de larga duración entre sociedades diferentes, como el Islam y la Cristiandad,generan simultáneamente formas de convivencia que dan ocasión a influencias recíprocas.

• Apreciar que el cristianismo tuvo un papel matriz en la conformación de la visión del mundo, del tiempo y de la historia propia de Occidente.

Diagnóstica.

Actividad didáctica.

Actividad didáctica.

Formativa.

143 Aplicando lo aprendido1.Analizar documento e

investigar2.Sintetizar contenidos3.Aplicar contenidos.4. Investigar en grupo.

• Apreciar que el cristianismo tuvo un papel matriz en la conformación de la visión del mundo, del tiempo y de la historia propia de Occidente.

Formativa.

59-86 11/12/08 12:21 Page 68

Page 70: Historia Guía Profesor III

Unidad 2 La cristiandad y el Islam 69

TTiippoo:: Reforzamiento.OObbjjeettiivvoo:: Comprender la multiplicidad de funciones quedesempeñaba la Iglesia católica durante la Edad Media.CCoorrrreessppoonnddeenncciiaa:: Contenidos de las páginas 132 a 134del Texto para el Estudiante.

Las funciones de la Iglesia medieval no se acotaron a lomeramente religioso o doctrinario, sino que incluyeronuna serie de ámbitos relacionados con el quehacer de lasociedad, como la política, la cultura, la economía ytambién la vida cotidiana. Esta actividad permite que losestudiantes dimensionen la multiplicidad de ámbitos enque la Iglesia de la Edad Media ejercía influencia.

1. Busca información en internet o en librosespecializados y completa el siguiente cuadro:

2. Indaga en las funciones de la Iglesia en la actualidad ycompáralas con las que cumplía en la Edad Media.Formula tus conclusiones.

FFiicchhaa ddee ttrraabbaajjoo nnºº 33

CCaappííttuulloo IIII El legado clásico

ÁÁmmbbiittooss ¿¿CCóómmoo ssee mmaanniiffiieessttaa llaa pprreesseenncciiaa ddee llaa IIgglleessiiaa??

Economía

Política

Sociedad

Cultura

Vida cotidiana

3.2 Actividades complementarias

59-86 11/12/08 12:21 Page 69

Page 71: Historia Guía Profesor III

70 Capítulo III Mundo medieval

TTiippoo:: Profundización.OObbjjeettiivvoo:: Analizar críticamente el rol del Tribunal de laInquisición, en relación al contexto de su acción.CCoorrrreessppoonnddeenncciiaa:: Contenidos de la página 135 del Textopara el Estudiante.

En el Trabajemos del tema 1, se solicitó a los estudiantesinvestigar sobre el Tribunal de la Inquisición. A través dela actividad que se propone a continuación, se puededebatir sobre la relación entre las actuaciones de laInquisición en la Edad Media y la idea de cristiandad,promoviendo un debate en que el contexto de la épocadialogue con las nociones de una convivenciademocrática, como la tolerancia, el valor de la persona yel respeto de sus derechos.

1. Lean el siguiente documento y, en grupos, respondanlas siguientes preguntas:

HHeerree jj ííaass ee IInnqquuiiss ii cc iióónnEn la Edad Media, la fe católica llegó a ser la fe dominante y elbienestar del Estado llegó a integrarse con la causa de la unidadreligiosa. El rey Pedro de Aragón expresó esa convicción cuandodijo: “los enemigos de la cruz de Cristo y violadores de la leycristiana son nuestros enemigos y los enemigos de nuestro reinodeberían ser tratados como tal”. El emperador Federico II acentuóesta visión y la hizo cumplir en sus promulgaciones draconianascontra los herejes.

Los representantes de la Iglesia fueron hijos de su propio tiempoy en su conflicto con la herejía; los teólogos y juristas basaron suactitud en la semejanza entre herejía y el alto crimen, unasugerencia que debieron a la ley de la Roma antigua. Por otraparte, discutieron en que si la pena de muerte se podía infligirdirectamente en ladrones y falsificadores que roban mercancías,

cuanto más justo era aplicarla en aquellos que causan daño en loreferido a la vida del alma.

Cuando el cristianismo se convirtió en la religión del Imperio y másaún cuando en Europa del Norte sus naciones se hicieroncristianas, la alianza de la Iglesia y del Estado hizo que la unidadde la fe fuera esencial, no solamente para la organizacióneclesiástica, sino que también para la sociedad civil. (…) Laherejía fue vista como un crimen peor que otros crímenes, inclusoque la alta traición. Por lo tanto, la severidad con la cual el herejefue tratado por la autoridad secular ocurría, de hecho, muchoantes de que la Inquisición fuera establecida.

http.//www.enciclopediacatolica.com/i/inquisicion.htm#3,consultado en abril de 2008. Adaptación.

a) Según el documento, ¿qué relación puedeestablecerse entre el contexto político y religioso dela Edad Media y el Tribunal de la Inquisición?

b) Considerando los procedimientos y sanciones aplicadospor la Inquisición y su relación con la autoridad secular,¿qué aspectos de la actuación de este Tribunal no seríanadmisibles en la actualidad?, ¿por qué? Fundamenten susopiniones.

CCaappííttuulloo IIIIII MMuunnddoo mmeeddiieevvaall

FFiicchhaa ddee ttrraabbaajjoo nnºº 44

59-86 11/12/08 12:21 Page 70

Page 72: Historia Guía Profesor III

Unidad 2 La cristiandad y el Islam 71

TTiippoo:: Profundización.OObbjjeettiivvoo:: Comprender los alcances de la cristianizaciónde la vida durante la Edad Media, evidenciando lashuellas de este proceso en la sociedad actual.CCoorrrreessppoonnddeenncciiaa:: Contenidos de la página 135 del Textopara el Estudiante.

A través de los nombres, es posible conocercaracterísticas importantes sobre una sociedad. Porejemplo, entre los germanos los nombres hacíanreferencia a las cualidades guerreras que impregnaban susociedad: Carlos era el “fuerte”; Fernando, el “valeroso”;Eloísa, la “combatiente gloriosa”; Carolina, “la más fuerte”o Enrique, el “poderoso”. En la Edad Media los nombresgermanos y otros de origen latino fueron desplazadospor los de aquellas personas que constituían un ejemplopara los cristianos: los apóstoles de Jesús, los mártires delas persecuciones, los misioneros, los santos.

1. Como curso, elaboren una lista de los nombres de loscompañeros y compañeras de clase, otra con losnombres de sus padres, y otra con los de sus abuelos.Observen las modas en el uso de los nombres, segúnlas edades de las personas.

2. De esos nombres, ¿cuáles se relacionan con el santoralcatólico?, ¿tiene este hecho algún significado especialpara quien lo porta?, ¿se relacionó el santoral con laelección que los padres hicieron de ese nombre?

3. ¿Qué patrones pueden encontrar en los nombres queactualmente están de moda en nuestra sociedad?Formulen conclusiones.

FFiicchhaa ddee ttrraabbaajjoo nnºº 55

TTiippoo:: Profundización.OObbjjeettiivvoo:: Caracterizar algunos rasgos de la sociedadislámica.CCoorrrreessppoonnddeenncciiaa:: Contenidos de las páginas 136 a 140del Texto para el Estudiante.

Esta actividad permite a los estudiantes profundizar enalgunos aspectos mencionados en la unidad, a través deun breve trabajo de investigación y la elaboración defichas temáticas.

1. En grupos, realicen una investigación referida a algunode los siguientes temas, o de otro relacionado que seade su interés:

- Las caravanas y la actividad comercial.- El arte en el mundo islámico.- Las características de la ciudad musulmana.

- El desarrollo cultural en Al Andalus.- La presencia árabe en el Chile de hoy.

2. Sistematicen la información y organícenla como unaficha temática en un papelógrafo, que incluya unasíntesis escrita e información gráfica.

FFiicchhaa ddee ttrraabbaajjoo nnºº 66

CCaappííttuulloo IIIIII MMuunnddoo mmeeddiieevvaall

CCaappííttuulloo IIIIII MMuunnddoo mmeeddiieevvaall

59-86 11/12/08 12:21 Page 71

Page 73: Historia Guía Profesor III

3.3 Indicaciones y material complementario para algunas actividades

Uno de los rasgos distintivos de la Edad Media fue la relaciónentre el poder político y el poder espiritual. La imagen contenida en la página 133 permite ilustrar esta relación,pudiendo comentar con los estudiantes los símbolos que seobservan, a partir de preguntas, como: ¿qué implica el hechode que sea el Papa quien entrega la corona, símbolo de lainvestidura real, al gobernante?, ¿por qué el Rey recibe la corona de rodillas ante la autoridad eclesiástica?

También resulta interesante analizar cómo la relación entre elpapado y el poder temporal experimenta cambios a lo largode los siglos que componen la Edad Media, evidenciandocómo el proceso de formación de las monarquías nacionales,que se estudiará en profundidad más adelante, requiere quelos monarcas reafirmen su autoridad, prescindiendo de la tuteladel papado. En este sentido, considerar los casos de Enrique IVy Felipe IV como dos ejemplos del cambio en esta relación.

Al considerar la cristianización de la vida cotidiana, enfatizarcómo ese proceso dejó huellas muy profundas en la culturaeuropea, que se proyectaron a toda la cultura occidental.Recordar, por ejemplo, que contamos el tiempo de forma distinta a otras civilizaciones o que muchas de las festividadesactuales tienen un trasfondo religioso.

Otro aspecto de gran relevancia es analizar las relaciones entrela cristiandad y el Islam. En este tema resulta fundamental orientar el trabajo con los documentos 3 y 4 (páginas 136 y137), a través de los cuales se busca proyectar la convivenciaentre ambas culturas hasta la actualidad. Relacionar con el Capítulo I y con la importancia del respeto, del valor de la multiculturalidad y de la tolerancia. Problematizar, por ejemplo,¿es válido o justificable sentir temor de otra cultura?,¿contribuye esa actitud a la sana convivencia?, ¿por qué el conflicto en Tierra Santa ha sido tan largo y difícil de solucionar?

Es importante abordar el tema de la relación entre la cristiandad y el Islam, destacando cómo esta convivencia,marcada también por el conflicto, se tradujo en un notableenriquecimiento de ambas culturas.Valorar la importancia dellegado del mundo islámico en Occidente, resaltando susaportes en la medicina, la matemática, la astronomía o lafilosofía, pero también en aspectos más cotidianos, como la alimentación, los juegos o el lenguaje, utilizando el documentode la página140.

Profundizando la reflexión iniciada en la primera unidad deeste capítulo, es importante considerar con los estudiantesque el desarrollo cultural alcanzado en el período permite evidenciar que la Edad Media no fue una época de oscuridad.Destacar la importancia de las universidades y de la creaciónintelectual que se desarrolló en su seno. Analizar los elementos de continuidad y cambio con las universidadesactuales, profundizando con el análisis de texto de las actividades de la página 143.

Al analizar el arte medieval, puede destacarse su relación conla mentalidad social, considerando los cambios que los estudiantes observan en la arquitectura representativa decada tendencia. Solicitarles que busquen información sobre elrománico y el gótico en la pintura, y complementar con laactividad 4 de la página 143, de modo que los estudiantes seformen un panorama más completo del arte y la músicadurante la Edad Media.

3.4 Orientaciones para animar la reflexión de los estudiantes

Con el fin de aproximar estas temáticas a la realidad de losjóvenes, es recomendable plantear al inicio de la unidad interrogantes que los lleven a problematizar algunos de lostópicos incluidos en ella, y a la vez les permitan establecercomparaciones con el presente, como por ejemplo: ¿Existealgún elemento que cohesione a nuestra sociedad, tal como lareligión cohesionaba a la cristiandad medieval?, ¿somostolerantes con las personas que profesan diferentes religiones?

Puede resultar pertinente analizar la relación actual deOccidente con la cultura islámica, tanto a través de la investigación de la prensa internacional, como de la realizaciónde entrevistas a alguna persona de ascendencia árabe o que profese la religión musulmana. Esto puede resultar particularmente útil para despejar algunas dudas, como que“árabe” no es necesariamente sinónimo de musulmán, ni quelas corrientes fundamentalistas que han estado involucradasen conflictos recientes representan el pensar ni el sentir detodo el mundo musulmán.

72 Capítulo III Mundo medieval

59-86 11/12/08 12:21 Page 72

Page 74: Historia Guía Profesor III

4. Respecto del tallerLLaa vviivveenncciiaa ccoottiiddiiaannaa ddee llaa rreelliiggiióónn

El taller propuesto para la unidad centra su atención en lasmanifestaciones de religiosidad que se desarrollaron en laEdad Media y que también hoy se expresan en diferenteslugares del mundo cristiano; entre ellos, nuestro país.Problematizar con los estudiantes en el sentido que ellos leasignan a estas manifestaciones, en la importancia que tienenen la identidad de una localidad o país y de cómo reflejanparte del legado medieval en nuestra cultura. Así, por ejemplo,el tema de las peregrinaciones puede proyectarse hasta susmanifestaciones actuales en Lo Vásquez, Andacollo,Yumbel oLos Andes.

El documento de las cofradías facilita que los estudiantes sefamiliaricen con las formas de organización medievales, temaque se tratará en la unidad 4, en relación con lasorganizaciones artesanales y de comerciantes. La imagen queacompaña al texto permite que los estudiantes consideren laorganización de estas cofradías, que aún hoy reúnen a grancantidad de miembros.

En la primera parte de la ampliación, los estudiantes debenestablecer elementos de continuidad y de cambio respecto ala religiosidad popular en la Edad Media, en el Chile colonial yen la actualidad; a la vez, se les incentiva a conocer las manifestaciones de la religiosidad en el marco de otras religiones.

La actividad grupal que se propone para este taller se relaciona con la investigación de las prácticas religiosas de sucomunidad. Procurar que los resultados de la investigación sediscutan como curso. Al mismo tiempo, puede solicitarse queindaguen en su familia sobre otras prácticas tradicionales quetenían gran difusión y que se han ido perdiendo; por ejemplo,la celebración de la Cruz de Mayo que se conmemora en lazona Centro Sur de Chile.

CCrriitteerriiooss ddee eevvaalluuaacciióónn

• Leen críticamente diversos textos y extraen ideas centrales.• Reconocen la importancia de la religiosidad en la vida

cotidiana medieval.• Explican algunas de las características que identificaron a la

religiosidad medieval.• Establecen elementos de continuidad y cambio, a partir del

análisis de documentos.• Utilizan diferentes fuentes de información para

documentarse sobre un tema.• Respetan opiniones diferentes de la propia.

MMPPAA•• RReeccoonnooccee qquuee llaa mmiirraaddaa hhiissttóórriiccaa eess nneecceessaarriiaa ppaarraa uunnaa

ccoommpprreennssiióónn pprrooffuunnddaa ddee llooss pprroobblleemmaass aaccttuuaalleess..

La religión es y ha sido un tema de interés para todas las culturas del mundo. Desde esa perspectiva y considerando lorelevantes que se han tornado en nuestro mundo actual losproblemas religiosos, resulta importante la observación deesta temática.

Unidad 2 La cristiandad y el Islam 73

59-86 11/12/08 12:21 Page 73

Page 75: Historia Guía Profesor III

74 Capítulo III Mundo medieval

1. Síntesis de la unidad

Sociedad feudalUNIDAD

3Mundo romano

FEUDALISMO

Mundo germano

Características

Clima de inseguridad

Invasiones

ColonajeRuralizaciónde la vida

Sociedad estamental y jerarquizada

Decadenciacomercial ymonetaria

Lazos dedependenciapersonales

Entrega de un beneficio a cambio

de servicios

Necesidad deasegurar servicios

militares

Necesidad dedefensa y protección

Ideal guerrero

Privilegiados

Nobleza y clero Siervos ycampesinos

libres

Lazos de dependencia

No privilegiados

Fragmentación delpoder central

Economía debase agraria

Incipiente comercio

Reinos Feudos

Señor Vasallos

basada en

en

recibe

permite

unidad productiva

formada por

como

antecedentes en

entre

entrega

59-86 11/12/08 12:21 Page 74

Page 76: Historia Guía Profesor III

Unidad 3 Sociedad feudal 75

2.1 Orientaciones para motivar el estudio de la unidad

El feudalismo constituyó uno de los rasgos más característicosdel mundo medieval; de hecho, gran parte de las imágenesque en la actualidad nos remiten a la Edad Media se relacionan con rasgos de la sociedad feudal, como loscaballeros y el amor cortés; la vida en los castillos o la ruralidad de la economía del feudo. Estas imágenes, quefueron analizadas con los estudiantes en la unidad 1, puedenenfocarse hacia la exploración del mundo feudal, proyectandolas permanencias del legado medieval en Occidente.

La imagen central se compone de diferentes miniaturas quemuestran las actividades agrícolas desarrolladas en los feudos.Resaltar el hecho de que se trata de ilustraciones que acompañan a un calendario, por lo que cada imagen da cuentade las faenas que parte importante de la población realizabadurante cada uno de los meses del año, marcando el paso deltiempo y definiendo el carácter rural de la sociedad feudal.

A partir del texto es posible analizar las relaciones de vasallajeque se encuentran a la base del sistema feudal, permitiendo unacercamiento a los lazos de dependencia que entretejen las relaciones entre los sujetos en la sociedad de la época. Debatirsobre las características más relevantes del vínculo que seestablece entre el vasallo y el señor, enfatizando en el carácterdivino que se le asigna a este tipo de relación y, por ende, a laestructura de la sociedad feudal.

Las preguntas iniciales buscan proyectar la reflexión sobre lascaracterísticas de la sociedad feudal hacia el presente,procurando que los estudiantes se cuestionen sobre los rasgos del feudalismo que pueden encontrarse en la culturaoccidental. En este sentido, se puede motivar la reflexión delos estudiantes, relacionando los aprendizajes de Segundo AñoMedio referidos a la Conquista y Colonia en América, con losrasgos de la sociedad feudal.

2.2 Ampliación de contenidos: los caballerosmedievales

El ideal guerrero, tan propio de la sociedad germana, impregnóla mentalidad de la Edad Media, especialmente la de los noblesque hicieron de la guerra su oficio. En los enfrentamientos entrereinos o entre señores, los caballeros tuvieron ocasión deponer a prueba sus habilidades en el combate, pero también lohicieron en actividades de carácter “recreativo” y social, comolos torneos. Durante gran parte del período feudal, loscaballeros no formaron parte de un ejército organizado y decarácter profesional; más bien, cuando un señor feudal convocaba a su ejército, cada vasallo viajaba hasta el lugar deencuentro con los caballeros, arqueros y hombres armados que lehabían solicitado. En el campo de batalla, los caballeros resultabandifíciles de someter a alguna disciplina de combate, pues actuabanindividualmente buscando un éxito resonante en la batalla, queincrementara su honor.Aún así, durante parte importante de laEdad Media, la caballería fue la base del triunfo en las múltiplesbatallas que se libraron en diferentes partes de Europa.

Cuando no estaban en batalla, los torneos ocupaban el tiempode los caballeros, convirtiéndose en parte importante de suvida. Los torneos eran verdaderos acontecimientos sociales,que atraían a caballeros de diferentes partes de Europa,quienes se enfrentaban en recintos especialmente construidospara ese fin. Muchos combates terminaron con caballerosgravemente heridos o muertos, pese a lo cual estas competencias no disminuían su popularidad. El caballero vencedor de un combate recibía del perdedor el pago de unrescate en caballos, armas y armaduras. La importancia delcaballero dentro de la sociedad feudal dio vida a un idealcaballeresco, del que múltiples relatos y novelas han dadocuenta a lo largo de los siglos. En este sistema de vida ideal, elcaballero se regía por el honor y por el cumplimiento de unaserie de reglas que incluían la protección de las mujeres y losdébiles, la lealtad y la defensa de la Iglesia y de su Señor.

2. Contenidos y aspectos clave

59-86 11/12/08 12:21 Page 75

Page 77: Historia Guía Profesor III

76 Capítulo III Mundo medieval

3. Actividades

3.1 Correspondencia entre las actividades didácticas, evaluativas y los aprendizajes esperados

Tipos de evaluaciónPáginas Actividades Aprendizajes Esperados

147 Para comenzar • Conocer los rasgos fundamentales de la sociedad feudal y entenderla como una respuesta a las amenazas externas para los pueblos europeos.

• Identificar formas de organización del medioevo europeo que alcanzan una larga duración y extensión espacial.

150 Trabajemos • Conocer los rasgos fundamentales de la sociedad feudal y entenderla como una respuesta a las amenazas externas para los pueblos europeos.

• Identificar formas de organización del medioevo europeo que alcanzan una larga duración y extensión espacial.

151 Aplicando lo aprendido1. Comparar y relacionar

contenidos.2. Analizar documento y

elaborar informe.3. Investigar.

• Conocer los rasgos fundamentales de la sociedad feudal y entenderla como una respuesta a las amenazas externas para los pueblos europeos.

• Identificar formas de organización del medioevo europeo que alcanzan una larga duración y extensión espacial.

155 Trabajemos • Conocer los rasgos fundamentales de la sociedad feudal y entenderla como una respuesta a las amenazas externas para los pueblos europeos.

• Identificar formas de organización del medioevo europeo que alcanzan una larga duración y extensión espacial.

Diagnóstica.

Actividad didáctica.

Formativa.

Actividad didáctica.

159 Aplicando lo aprendido1. Analizar documento.2. Elaborar ensayo.3. Sintetizar contenidos.

• Conocer los rasgos fundamentales de la sociedad feudal y entenderla como una respuesta a las amenazas externas para los pueblos europeos.

• Identificar formas de organización del medioevo europeo que alcanzan una larga duración y extensión espacial.

- Formativa.- Metacognitiva.

59-86 11/12/08 12:21 Page 76

Page 78: Historia Guía Profesor III

Unidad 3 Sociedad feudal 77

TTiippoo:: Profundización.OObbjjeettiivvoo:: Comparar rasgos de la sociedad feudaleuropea con la sociedad colonial chilena.CCoorrrreessppoonnddeenncciiaa:: Contenidos de las páginas 152 a 155del Texto para el Estudiante.

1. Lee el siguiente documento y luego responde:

EEll ccaassoo cchh ii lleennooSin duda, la base esencial era la tierra. Luego de la conquista, elvalle central de Chile se transformará, progresivamente, en elcorazón social y económico del Reino, y sus grandes propiedades,en verdaderos modelos de organización política del amplio mundoagrario, encabezados por su propietario, el señor.El hecho de tener una encomienda –independientemente delnúmero de indígenas que la compusieran– significaba, por suparte, la pertenencia directa e indiscutida al seno más rancio dedicho grupo: el de las familias fundadoras del Reino. Por lo demás,la identificación entre señor feudal –señor de vasallos– yencomendero era parte del vocabulario común, cargando conideales medievales su legitimación social. Ciertos deberesadscritos a la asignación de la encomienda contribuían a reforzareste imaginario: el cobro de un tributo a una población servil, laobligación de defender los territorios de su provincia en caso deemergencia, poseer armas y un caballo, etcétera... De estamanera, el término vecino feudatario (encomendero habitante en

la ciudad) se utilizaba corrientemente por oposición al de morador(ciudadano no encomendero).

Valenzuela, Jaime. “Afán de prestigio y movilidad social: los espejosde la apariencia”,

en Historia de la vida privada en Chile. El Chile tradicional de laConquista a 1840, Taurus, Santiago, 2005.

a) Analiza el valor de la tierra en el Chile colonial,comparándolo con el que tenía durante el períodofeudal en Europa.

b) ¿Qué características de las encomiendas responden almodelo feudal europeo?, ¿en qué sentido lamentalidad medieval legitimó la tenencia deencomiendas y la posición social de losencomenderos?

c) Basándote en el documento y en tus conocimientostanto de la sociedad feudal como de la conquista ycolonización de Chile, ¿existió un sistema feudal ennuestro país? Fundamenta.

CCaappííttuulloo IIIIII MMuunnddoo mmeeddiieevvaall

FFiicchhaa ddee ttrraabbaajjoo nnºº 77

3.2 Actividades complementarias

59-86 11/12/08 12:21 Page 77

Page 79: Historia Guía Profesor III

78 Capítulo III Mundo medieval

3.3 Indicaciones y material complementario para algunas actividades

Al estudiar esta unidad, es de gran importancia que los estudiantes comprendan las características de la sociedad feudal, reconociendo la forma en que el feudalismo marcó lavida económica, política y cultural de gran parte de Europa.Puesto que el feudalismo da cuenta de diversas realidadestemporales y espaciales, es importante destacar aquellos rasgos que permiten acercarse a un concepto de feudalismo,trabajando detenidamente con los estudiantes las características que se presentan en el esquema de la página148. El documento 1 (página 149) puede permitir a los estudiantes acercarse a las perspectivas desde las que las ciencias sociales han mirado el fenómeno del feudalismo.

La actividad 4 de esta misma página permite profundizar eltrabajo de los antecedentes del feudalismo, de manera que losestudiantes tengan claridad respecto a los elementos de continuidad con el bajo Imperio Romano y con los reinos germánicos. De esta forma, es posible debatir los elementosde cambio y permanencia que caracterizan los diferentesperíodos históricos.

Otra temática fundamental que se desarrolla en esta unidadestá dada por el análisis de los rasgos más importantes de lasociedad feudal, enfatizando en su carácter estamental yjerárquico. Estas características son de gran importancia paraque los estudiantes comprendan la división social de la EdadMedia, a la vez que puedan establecer comparaciones con lasociedad de clases característica de la modernización. La comparación de los estamentos medievales con las clasessociales actuales puede ser una buena forma de proyectar lastemáticas de la unidad hacia la actualidad. La pirámide quemuestra los estamentos sociales (página 153) puede ser muyútil para este propósito.

Al analizar el feudo como unidad económica, es importanteque los estudiantes comprendan la complejidad del mundomedieval, dando cuenta de una estructura económica agrariadominante, así como de la permanencia de focos de intercambio comercial, que, con el paso de los siglos y eldeclive del poder feudal, se van ampliando, anunciando elresurgimiento urbano y comercial de la Baja Edad Media.

3.4 Orientaciones para animar la reflexión de los estudiantes

Apreciar el período feudal como un catalizador del momentohistórico que se vivía en la época y preguntarse: ¿Cuáles sonlos elementos de la sociedad feudal que fueron antecedentespara los períodos siguientes de la historia europea? Serecomienda reflexionar sobre este aspecto al momento deresaltar la importancia y consecuencias del feudalismo enEuropa occidental.

Debatir con los estudiantes las diferencias entre la organización de la sociedad feudal y la actual, enfatizando enla importancia de reconocer la igualdad de derechos entre laspersonas o del valor de la libertad. Al mismo tiempo, discutirsobre cómo se viven actualmente algunos valores que dentrodel mundo feudal eran importantes, como la lealtad, el honor,la fe, el respeto o la obediencia.

59-86 11/12/08 12:21 Page 78

Page 80: Historia Guía Profesor III

4. Respecto del tallerEEll mmuunnddoo rruurraall

El taller desarrolla una de las principales características delmundo feudal, su carácter rural, abriendo el debate hacia lastransformaciones que ha sufrido el espacio agrario y las relaciones sociales en el campo con posterioridad a la EdadMedia. El taller busca que el estudiante problematice la importancia del mundo rural en diferentes momentos de lahistoria occidental, contrastando la ruralidad de la Europa feudal con la presente en el Chile colonial y con algunas prácticas como el inquilinaje, que se mantuvieron en la estructura agrícola tradicional hasta avanzado el siglo XX. Eneste sentido, la ampliación orienta la reflexión de los estudiantes hacia la elaboración de un ensayo, para lo queresulta fundamental la adecuada fundamentación de los puntos de vista que allí se expongan.

Al mismo tiempo, se sugiere analizar con los estudiantescómo la cultura del mundo rural ha estado presente en lasociedad chilena, comprendiendo, a través del rescate de testimonios, las características de la vida y sociabilidad en loscampos chilenos y el impacto que significó en estas personasla vida en la ciudad. El análisis de música popular puedeprofundizarse, contrastando algunas de las expresiones seleccionadas por los estudiantes con el canto campesinomedieval que aparece en los documentos del taller, de manera de abrir más espacios para el análisis comparativo.

A su vez, el taller permite reflexionar sobre la situación actualdel mundo rural chileno, pudiendo abordar otras problemáticas asociadas al trabajo agrícola actual, como lasituación de los temporeros.

CCrriitteerriiooss ddee eevvaalluuaacciióónn

• Expresan sus opiniones de forma oral y por escrito,argumentando adecuadamente sus puntos de vista.

• Comprenden las principales características del mundo ruralmedieval, estableciendo elementos comunes y diferentescon la realidad del mundo rural chileno.

• Reconocen la importancia del mundo rural chileno en laconformación de la vida económica y social de Chile.

• Valoran el uso de diferentes fuentes, como la música y losrelatos orales, en el estudio y comprensión de la historia.

MMPPAA • CCoommpprreennddee qquuee aa lloo llaarrggoo ddee llaa hhiissttoorriiaa llooss pprroocceessooss ddee

ccaammbbiioo ssee ssuucceeddeenn ccoonn rriittmmooss ddiissttiinnttooss.. • CCoommpprreennddee qquuee llooss pprroocceessooss hhiissttóórriiccooss ssee mmaanniiffiieessttaann ccoonn

ccaarraacctteerrííssttiiccaass eessppeeccííffiiccaass eenn ddiissttiinnttooss lluuggaarreess..

El mundo rural se ha desarrollado de diversas formas a lolargo de la historia y en los distintos lugares de este mundo.De ahí que ciertas características del sistema feudal hayan permanecido hasta nuestros días.

Unidad 3 Sociedad feudal 79

59-86 11/12/08 12:21 Page 79

Page 81: Historia Guía Profesor III

80 Capítulo III Mundo medieval

1. Síntesis de la unidad

La ciudad como expresión de cambiosUNIDAD

4CCAAMMBBIIOOSS EENN LLAA SSOOCCIIEEDDAADD

MMEEDDIIEEVVAALL

Resurgimientourbano y comercial

Fortalecer comercio local e

internacional(Oriente)

ArtesanosBurgueses

(mercaderes,banqueros,

prestamistas)

- Nuevas rutas ymejores caminos.

- Puertos y ciudadescomerciales.

- Ferias.

- Economía monetaria.

- Surgimiento de labanca (crédito,préstamos, letrasde cambio).

- Aumento depoblación.

- Espacios abiertos yheterogéneos.

- Distintas funciones.- Desarrollo cultural.

Nuevos grupos sociales

Mayor movilidad social

- Gremios.- Ligas.- Corporaciones.

Fortalecer ciudades

Incipiente capitalismo

Fortalecimientodel poder real

Unificaciónpolítica y

territorial delos Estados

Monarquíasnacionales

Hambrunas

Guerras

Peste negra

Pestes

Guerra de los100 años

CrisisBaja Edad Mediasiglos (XIII-XV)

significó

mediante

¿cuándo? siglo XIV

se manifestó

se basó

se organizaron en

características

significó

como

como

como

como

apoyó

permitió

originó

59-86 11/12/08 12:21 Page 80

Page 82: Historia Guía Profesor III

Unidad 4 La ciudad como expresión de cambios 81

- Estamental yjerarquizada.

- Lazos dedependenciapersonal.

- Base agraria- Cerrada y

autárquica(autoconsumo).

- Fragmentación delpoder político enreinos y feudos.

- Poder monárquicodebilitado.

- Centralización política en la monarquía.

- Fortalecimiento de losEstados nacionales.

Estamental con mayor

movilidad social

- Incipiente capitalismo.- Desarrollo comercio.- Economía monetaria.

RREESSUURRGGIIMMIIEENNTTOO

UURRBBAANNOOFFEEUUDDAALLIISSMMOO

siglo IX siglo XII

del feudo a la ciudad

sociedad

desde desde

economía

política

59-86 11/12/08 12:21 Page 81

Page 83: Historia Guía Profesor III

82 Capítulo III Mundo medieval

2.1 Orientaciones para motivar el estudio de la unidad

En esta unidad interesa que los estudiantes visualicen cómo, apartir de los siglos XII y XIII, se van configurando nuevos elementos en Europa, que implicaron un cambio significativorespecto de la sociedad feudal. Así, el resurgimiento comercialy urbano, la formación y el ascenso de nuevos grupos socialeso el fortalecimiento del Estado monárquico, daban cuenta deldebilitamiento del feudalismo, por un lado; y del desarrollo deun incipiente capitalismo, por otro. Junto con ello, la capacidadde superar las crisis que golpearon fuertemente a la sociedadmedieval, como las pestes, las hambrunas y las guerras,sentaron las bases de la hegemonía europea, que cristalizaráposteriormente en el mundo moderno, con el proceso deexpansión.

Es fundamental que los estudiantes aprecien cómo los cambios en el plano económico, político y social interactúan yse relacionan en forma dinámica, tal como ocurre en la actualidad. Así, los cambios en la composición de la sociedadfeudal –fuertemente estamental y basada en relaciones dedependencia–, hacia una sociedad crecientemente urbana,con grupos sociales emergentes, como los artesanos y la burguesía, están en directa relación con los cambios económicos, que dieron paso desde una economía cerrada,autárquica y eminentemente agraria, hacia una economíaabierta, basada en el intercambio comercial. De igual modo,estos cambios se relacionaron con el fortalecimiento delpoder de las monarquías nacionales y el debilitamiento de losreinos feudales.

2.2 Ampliación de contenidos: conflictos en laBaja Edad Media

La Guerra de los Cien Años fue prolongación del conflicto iniciado en el siglo XII por las posesiones inglesas en Francia.

En un comienzo, los ingleses dominaron la situación, pero finalmente los franceses, dirigidos por Juana de Arco, losvencieron (posteriormente, en 1431, Juana de Arco fue capturada y quemada en la hoguera por ser considerada hereje). Con esta victoria se reforzó el poder del rey francés,Carlos VII. Inglaterra quedó destruida, la nobleza se dividió endos facciones; una apoyaba a un candidato al trono provenientede la familia York; y otro, de la familia Lancaster. Este conflictoderivó en una guerra civil en Inglaterra, siendo frecuentes laconfiscación de bienes, los asesinatos y la persecución política.Luego de 30 años (1455-1485), Enrique VII –pariente de losLancaster– se apoderó del trono. Como resultado de estaguerra, la nobleza inglesa quedó debilitada, lo que favoreció elpoder de la monarquía.

2. Contenidos y aspectos clave

59-86 11/12/08 12:21 Page 82

Page 84: Historia Guía Profesor III

Unidad 4 La ciudad como expresión de cambios 83

3. Actividades

3.1 Correspondencia entre las actividades didácticas, evaluativas y los aprendizajes esperados

Tipos de evaluaciónPáginas Actividades Aprendizajes Esperados

163 Para comenzar • Identificar formas de organización del medioevo europeo que alcanzan una larga duración y extensión espacial.

• Comprender el proceso de resurgimiento urbano y comercial iniciado a fines de la Edad Media.

167 Trabajemos • Identificar formas de organización del medioevo europeo que alcanzan una larga duración y extensión espacial.

• Comprender el proceso de resurgimiento urbano y comercial iniciado a fines de la Edad Media.

170 Trabajemos • Identificar formas de organización del medioevo europeo que alcanzan una larga duración y extensión espacial.

• Comprender el proceso de resurgimiento urbano y comercial iniciado a fines de la Edad Media.

171 Aplicando lo aprendido1. Aplicar contenidos2. Sintetizar y explicar

contenidos.

• Identificar formas de organización del medioevo europeo que alcanzan una larga duración y extensión espacial.

• Comprender el proceso de resurgimiento urbano y comercial iniciado a fines de la Edad Media.

Diagnóstica.

Actividad didáctica.

Actividad didáctica.

Formativa.

173 Trabajemos • Identificar formas de organización del medioevo europeo que alcanzan una larga duración y extensión espacial.

Actividad didáctica.

176 Trabajemos • Identificar formas de organización del medioevo europeo que alcanzan una larga duración y extensión espacial.

Actividad didáctica.

177 Aplicando lo aprendido1. Sintetizar contenidos.2. Analizar imagen.3. Analizar documento.

• Identificar formas de organización del medioevo europeo que alcanzan una larga duración y extensión espacial.

Formativa.

59-86 11/12/08 12:21 Page 83

Page 85: Historia Guía Profesor III

84 Capítulo III Mundo medieval

TTiippoo:: Reforzamiento.OObbjjeettiivvoo:: Reconocer los cambios que afectan a lasociedad en la Baja Edad Media, comparando con elfeudalismo, a partir de la interpretación de un texto.CCoorrrreessppoonnddeenncciiaa:: Contenidos de las páginas 167 a 170del Texto para el Estudiante.

1. Lee el siguiente texto y luego completa en tucuaderno un cuadro comparativo entre el feudalismoy el resurgimiento urbano de la Baja Edad Media,considerando lo que se describe en el documento.

DDeell ffeeuuddoo aa llaa cc iiuuddaaddEn esta época la forma esencial de movilidad campesina y de laconquista de las “libertades”, no se realiza en el lugar de residenciasino lejos del dominio señorial: mediante la huida, la emigración o lainstalación en aldeas y ciudades nuevas, en tierras de roturación yde colonización.La primera forma de evasión del señorío es la huida pura y simple.

A veces esta huida conduce al fugitivo al señorío de otro señorconsiderado más liberal, o que, por estar buscando mano de obra, asegura al refugiado condiciones más favorables que las que haabandonado. Los campesinos que se refugiaban en las ciudades alcabo de un año y un día, gozaban por lo general de la franquiciaurbana y de toda la protección que esta llevaba consigo. La ciudadsolía ser por lo tanto el objetivo del campesino fugitivo.El campesino hallaba también las libertades, en las nuevas tierras,“roturar hace libre”, decía la usanza. La expansión agrariapermitió a los campesinos que acababan de establecerse sobrelos suelos ganados para el cultivo, beneficiarse de las conquistasjurídicas y sociales de tipo urbano. En numerosas aglomeracionesestablecidas sobre suelos de dominio real sus habitantes sonliberados de las tasas sobre la venta de sus productos, delservicio militar, del impuesto y de la prestación personal.

Jaques Le Goff, La Baja Edad Media, Siglo XXI, Madrid, 1970.Fragmento.

FFiicchhaa ddee ttrraabbaajjoo nnºº 99

CCaappííttuulloo IIIIII MMuunnddoo mmeeddiieevvaall

TTiippoo:: Profundización.OObbjjeettiivvoo:: Relacionar el resurgimiento comercial de losúltimos siglos del período medieval con nuevasactividades, como la banca, a partir de la interpretaciónde un texto.CCoorrrreessppoonnddeenncciiaa:: Contenidos de las páginas 164 a 166del Texto para el Estudiante.

1. Lee el siguiente texto y responde las preguntas acontinuación.

TTooddoo eenn ffaammii ll iiaaA pesar de ser conocidos como “lombardos”, eran hombres denegocios de Asti (Piamonte), especialistas en el préstamo bajoempeño y muy hábiles para alcanzar posiciones de prestigio.(…) Hasta los años ochenta del siglo XIII, las actividades depréstamo se llevaban a cabo en un ámbito estrictamente familiar.Sin embargo, a diferencia de los banqueros toscanos y dePiacenza, los lombardos se limitaban a prestar y no recibían

dinero en efectivo para satisfacer las demandas de la clientela. (…) Ya a inicios del siglo XIV, estos hombres de negocios de Astiestaban en condiciones de operar en los mercados con unsistema que no resulta aventurado compararlo con el actualholding: una constelación de pequeñas sociedades relacionadasentre sí a través de la posesión entrecruzada de cuotasaccionariales. Luisa Castellani, Doctora en Historia Medieval, citado en revista El

mundo medieval, Barcelona, 2001. Fragmento.

a) ¿En qué medida la actividad descrita en el texto serelaciona con el resurgimiento comercial?

b) ¿Qué cambios se evidencian entre la situación descritaen el texto y el predominio del feudalismo en Europa?Explica.

FFiicchhaa ddee ttrraabbaajjoo nnºº 88

CCaappííttuulloo IIIIII MMuunnddoo mmeeddiieevvaall

3.2 Actividades complementarias

59-86 11/12/08 12:21 Page 84

Page 86: Historia Guía Profesor III

Unidad 4 La ciudad como expresión de cambios 85

3.3 Indicaciones y material complementario para algunas actividades

Las actividades y documentos de la unidad se orientan a lacomprensión de los rasgos que caracterizaron la Baja EdadMedia, relacionando el resurgimiento comercial y urbano conla conformación de nuevos grupos sociales que dieron mayordinamismo a la sociedad medieval.

El mapa de la página 165 identifica las principales rutas comerciales que se abren con la reactivación del comercio y la formación de un naciente capitalismo aceptado por la mayoría de los nuevos grupos sociales, como son los mercaderes, los cambistas, los gremios de trabajadores, losbanqueros y la burguesía. En este sentido, la ciudad fue elespacio en donde el hombre de fines de la Edad Mediaencontró la libertad y la seguridad para desarrollar sus actividades y oficios, como lo reflejan los documentos 1 de la página 168 y 3 de la página 170.

A partir del mapa de la página 165, y con el apoyo de unatlas, se pueden identificar las principales áreas de desarrollocomercial mostrando la Europa meridional, en donde destacan las ciudades italianas como Venecia, Génova, Pisa,Nápoles, Florencia y Milán, entre otras; la Europa septentrionalo el área nórdica, en donde se desarrolló un flujo que seextendía desde el norte de Francia e Inglaterra hasta el marBáltico. Con el tiempo, esta área pasó a convertirse en la LigaHanseática, que incluía las ciudades de Brujas, Gante, Colonia,Hamburgo, Londres y París.

Los estudiantes deben visualizar cómo la aparición de gremiosy corporaciones de trabajadores de diversos oficios comenzaron a diversificar la actividad laboral, sentando lasbases del mundo moderno. Un eje central de las actividadesde la página 171 es la capacidad para comparar el desarrollo y la vigencia de algunos aspectos, como losgremios, las ferias o las ciudades, en diferentes épocas y enrelación al presente, como se sugiere en la actividad de lapágina señalada.

A través de los documentos y actividades, es posible relacionar la ciudad medieval con lo ocurrido en los procesosde conquista realizados por los Estados europeos, al configurarse el mundo moderno. Reflexionar sobre lospatrones utilizados en la vida urbana americana: ¿Fueron copiados de la realidad europea?, ¿qué papel jugó la ciudad enel proceso de conquista español?

De igual modo, es posible relacionar las Ligas europeas, comola Hanseática, con los tratados comerciales que tiene Chile enla actualidad y el intercambio comercial a nivel mundial,comparando con los mecanismos y las rutas de la actividadcomercial hacia fines de la Edad Media. Como refuerzo paradimensionar la crisis que vive Europa hacia fines de la EdadMedia, se pueden establecer puntos de comparación entre laspestes, guerras y hambrunas con lo que ocurre en la actualidad, en cuanto a los desastres naturales –como los delSudeste asiático–, los conflictos en Medio Oriente o lashambrunas que aún existen en África e India.

Para complementar el análisis del cuadro de la página 175,referido al impacto demográfico que provocó la expansión dela peste negra en Europa, se puede utilizar el siguiente gráfico.

3.4 Orientaciones para animar la reflexión de los estudiantes

Incentivar la comprensión del período medieval en una perspectiva dinámica, guiando a los estudiantes a reflexionarsobre cómo dentro de un mismo período histórico es posibledistinguir etapas y procesos de cambio en su interior.Comprender que muchos de los cambios que ocurren en elmundo medieval, estudiados en esta unidad, dan cuenta deciertas continuidades con el feudalismo, a la vez que constituyen las bases del mundo moderno, que se estudiará

LLaass ccoonnsseeccuueenncciiaass ddee llaa ppeessttee

PenínsulaItálica

SacroImperio

Inglaterra

Francia

Reinoshispánicos

Millonespersonas

1340

1400

9,5

11

3,7

19

9,5

5,5

7

2,5

16

8

0 5 10 15 20

Arc

hivo

edi

toria

l

59-86 11/12/08 12:21 Page 85

Page 87: Historia Guía Profesor III

en las siguientes unidades.Al finalizar la unidad, y a modo de síntesis, se puede reflexionar sobre el título de ella, La ciudad como expresión decambios, rescatando este enfoque dinámico de los procesos.Se pueden plantear interrogantes como: ¿por qué seconsidera a la ciudad como expresión de los cambios en elmundo medieval?, ¿qué cambios son de mayor relevancia ytrascendencia para el mundo moderno que se anuncia?, ¿elresurgimiento de las ciudades significó el fin de los feudos?

A partir de la descripción de la crisis de la Baja Edad Media,se sugiere reflexionar en torno a la noción de crisis,problematizando sobre aspectos como: ¿De qué depende queuna sociedad pueda enfrentar y superar una crisis?, ¿siemprees negativa la ocurrencia de una crisis?, ¿bastan algunos acontecimientos aislados para provocar una crisis?

4. Respecto del taller

LLaa cciiuuddaadd

El tema del taller permite profundizar sobre la configuraciónde la ciudad como un espacio en desarrollo que, si bien hasufrido cambios, se ha mantenido desde las primeras civilizaciones hasta hoy. Es así como se intenta ilustrar, a travésde comparaciones y situaciones actuales, la importancia de laciudad como centro urbano que atrae al ser humano y quecumple diversas funciones.

El taller permite reforzar la idea de que el florecimiento de lasurbes europeas hacia fines de la Edad Media significó pasardesde una ruralidad, basada en el sistema feudal, hacia un desarrollo de la ciudad, como centro político, social yeconómico. De igual modo, permite que los estudiantesreflexionen y discutan sobre los problemas y desafíos quepresentan las megaciudades en la actualidad, como lasobrepoblación, la pobreza, la contaminación y el agitadoritmo de vida urbano.

CCrriitteerriiooss ddee eevvaalluuaacciióónn

• Reconocen la importancia y los desafíos propios de la vidaurbana.

• Comparan el rol y las funciones de las ciudades en distintoslugares y momentos históricos.

• Indagan sobre la conservación del patrimonio histórico enlas ciudades, desde su realidad cercana.

• Recopilan información pertinente al tema mediante la aplicación de entrevistas.

• Formulan propuestas para mejorar la calidad de vida en lasciudades.

• Comunican en forma creativa los resultados de su indagación en el diario mural.

MMPPAA•• RReeccoonnooccee qquuee llaa mmiirraaddaa hhiissttóórriiccaa eess nneecceessaarriiaa ppaarraa uunnaa

ccoommpprreennssiióónn pprrooffuunnddaa ddee llooss pprroobblleemmaass aaccttuuaalleess..

Las ciudades, en sus diversas dimensiones, existen desde hace milenios. Su existencia es fundamental en nuestros días,debido a sus repercusiones sobre las relaciones sociales.La configuración de las ciudades es importante desde laóptica del orden y la calidad de vida de sus habitantes.De ahí que el diseño de cada ciudad repercuta hasta nuestros días sobre las formas de vida de las personas.

86 Capítulo III Mundo medieval

59-86 11/12/08 12:21 Page 86

Page 88: Historia Guía Profesor III

Capítulo IV Humanismo y pensamiento científico 87

Sugerencias metodológicas

Capítulo IV Humanismo

y pensamiento científico

87-112 11/12/08 12:21 Page 87

Page 89: Historia Guía Profesor III

88 Capítulo IV Humanismo y pensamiento científico

1. Síntesis de la unidad

El Humanismo renacentistaUNIDAD

1EDAD MODERNA siglos XVI al XVIII

Humanistas Arte renacentista

Cultura clásica

Nueva mentalidad

AntropocéntricaCentrada en el

ser humano

Petrarca, Bocaccio,Rotterdam, Maquiavelo, entre otros.

Boticelli, Da Vinci,Miguel Ángel,Donatello, entre otros.

Estudiaron yreinterpretaron lostextos antiguos.

Valoran la libertad,igualdad, razón.

Nuevos temas: figura humana,retratos, mitologías.

Nuevas técnicas: perspectiva otercera dimensión, proporcionalidad.

representantes representantes

difusiónmediante

revitalizó

¿cuándo?

rasgos centrales

expresó

Humanismorenacentista

Reforma religiosa

Expansión científica ygeográfica

ConformaciónEstados nacionales

Movimiento intelectual yartístico

- Imprenta- Universidades- Mecenas

fue

87-112 11/12/08 12:21 Page 88

Page 90: Historia Guía Profesor III

2.1 Orientaciones para motivar el estudio de la unidad

La unidad esboza los cambios que configuran la EdadModerna, como el desarrollo del pensamiento científico, losviajes de exploración y descubrimientos, la conformación delos Estados nacionales; el fortalecimiento del capitalismo y laruptura de la unidad religiosa, que serán abordados en profundidad en las unidades siguientes. El foco de esta unidades comprender el cambio de mentalidad, que significó pasarde una visión teocéntrica a una antropocéntrica, del mundo. Elser humano pasó a ocupar un lugar central, lo que se plasmóen el desarrollo del Humanismo renacentista, movimiento decarácter intelectual y artístico que daba cuenta de los nuevosparadigmas de la sociedad europea hacia el siglo XVI.

La imagen de inicio de unidad, así como la línea de tiempo,permiten que los estudiantes manejen una visión de conjuntode la Época Moderna, identificando los grandes procesos quese estudiarán en las unidades del Capítulo IV, como son elHumanismo renacentista, la expansión científica y geográfica, laReforma religiosa y la conformación de los Estados nacionalesabsolutistas. Al desarrollar estos temas, el docente debe propiciar la capacidad de los estudiantes para relacionartemáticamente aspectos de índole político, económico y cultural del mundo moderno, por ejemplo, planteando interrogantes: ¿Cómo se relacionan el humanismo y elRenacimiento con la expansión científica?, ¿y con la Reformareligiosa?

Se puede motivar a los estudiantes a reflexionar y dar ejemplos,a partir de su experiencia y realidad, sobre cómo las expresiones artísticas pueden dar cuenta de cambios o características que identifican a un determinado período ogrupo social.

2.2 Ampliación de contenidos: alcances sobre elRenacimiento

El Renacimiento, más que un período en sí mismo, constituyeun movimiento artístico fuertemente vinculado al desarrollodel Humanismo. El punto de partida para la búsqueda delconcepto de Renacimiento reside en los trabajos de losprimeros humanistas.Villani, en su Crónica Florentina de laprimera mitad del siglo XIV, presentaba la novedad de entenderel fin del Imperio Romano como el prólogo de una nueva era.Fue Petrarca, sin embargo, quien ofreció la primera distinciónentre Historia Antigua, anterior al cristianismo, y Moderna,caracterizando a esta última por la barbarie y oscuridad.Igualmente encontramos el vocablo renacer en los escritos deVasari. En su Vida de grandes pintores, escultores y arquitectos(1550), hablaba ya de progresos del Renacimiento de las artesdesde el siglo XIII, cuando los artistas toscanos comenzaron aimitar obras de la Antigüedad clásica grecorromana. Por los mismos años, el humanista Giovio indicaba que, en tiempos deBocaccio, las letras podían considerarse “renacidas”.

Ahora bien, es importante destacar que los humanistas y losartistas de los siglos XIV al XVI, cuando empleaban el término“renacer”, fueron conscientes de poseer por primera vez unsentido moderno y nuevo de la periodicidad histórica; esto es,tomaron conciencia de que entre la Antigüedad clásica y supropio tiempo hubo una larga etapa de “estancamiento” enámbitos como la literatura y el arte.

El Renacimiento se distinguió, según Burckhardt, por presentarlas siguientes manifestaciones: el nacimiento del Estado comouna obra de arte, como una creación calculada y conscienteque busca su propio interés; el descubrimiento del arte, de laliteratura, de la filosofía de la Antigüedad; el descubrimiento delmundo y del hombre, el hallazgo del individualismo, la estética dela naturaleza; el pleno desarrollo de la personalidad y de lalibertad individual, basada en un alto concepto de la dignidadhumana.

Unidad 1 El humanismo renacentista 89

2. Contenidos y aspectos clave

87-112 11/12/08 12:21 Page 89

Page 91: Historia Guía Profesor III

90 Capítulo IV Humanismo y pensamiento científico

3. Actividades

3.1 Correspondencia entre las actividades didácticas, evaluativas y los aprendizajes esperados

Tipos de evaluaciónPáginas Actividades Aprendizajes Esperados

185 Para comenzar • Identificar la tradición humanista que valora las disciplinas que apuntan al desarrollo de la libertad humana y reconocer sus líneas de continuidad.

189 Trabajemos • Identificar la tradición humanista que valora las disciplinas que apuntan al desarrollo de la libertad humana y reconocer sus líneas de continuidad.

192 Trabajemos • Identificar la tradición humanista que valora las disciplinas que apuntan al desarrollo de la libertad humana y reconocer sus líneas de continuidad.

193 Aplicando lo aprendido1. Analizar documento.2. Elaborar mapa conceptual.3. Sintetizar contenidos.

• Identificar la tradición humanista que valora las disciplinas que apuntan al desarrollo de la libertad humana y reconocer sus líneas de continuidad.

Diagnóstica.

Actividad didáctica.

Actividad didáctica.

- Formativa.- Metacognitiva.

197 Aplicando lo aprendido1. Analizar documento

e imagen.2. Elaborar un folleto.3. Analizar pintura.

• Identificar la tradición humanista que valora las disciplinas que apuntan al desarrollo de la libertad humana y reconocer sus líneas de continuidad.

Formativa.

87-112 11/12/08 12:21 Page 90

Page 92: Historia Guía Profesor III

Unidad 1 El humanismo renacentista 91

3.2 Actividades complementarias

TTiippoo:: Reforzamiento.OObbjjeettiivvoo: Reflexionar sobre el concepto de Renacimientoa partir de la lectura de un texto.CCoorrrreessppoonnddeenncciiaa:: Contenidos de las páginas 188 a 191del Texto para el Estudiante.

1. Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas.

SSiiggnnii ff ii ccaaddoo ddee ll RReennaacc iimmiieennttooEl Renacimiento –cualquiera que sean sus límites históricos, suscausas y su plural originalidad– representa un proceso de cambio en la actitud humana frente al mundo y la vida. Representa,sobre todo, el alumbramiento de un hombre nuevo. Literatos,humanistas, filósofos, hombres de ciencia, políticos e historiadoresestán convencidos de que ha nacido una nueva época que suponeuna ruptura con el mundo medieval inmediato. Y el significado de

este cambio lo ven en “el renacimiento” de un espíritu, de unhombre y de un estilo propio de la edad clásica grecorromana.

Pedro Rodríguez Santidrián, Humanismo y Renacimiento, AlianzaEditorial, Madrid, 1994.

a) ¿Por qué el texto plantea que el Renacimiento es unaruptura con el mundo medieval inmediato?

b) A partir del texto, establece similitudes entre elRenacimiento y el mundo clásico, y diferencias entre elRenacimiento y el mundo medieval.

FFiicchhaa ddee ttrraabbaajjoo nnºº 11

CCaappííttuulloo IIVV Humanismo y pensamiento científico

TTiippoo:: Reforzamiento.OObbjjeettiivvoo:: Relacionar el arte renacentista con los cambiosque ocurren en el mundo moderno.CCoorrrreessppoonnddeenncciiaa:: Contenidos de las páginas 194 a 196del Texto para el Estudiante.

1. Observa las siguientes pinturas y escribe un comentario de una página considerando:- describir aspectos técnicos y sensaciones que te

provocan las pinturas.- explicar qué elementos de la mentalidad humanista

se aprecian en las pinturas.

FFiicchhaa ddee ttrraabbaajjoo nnºº 22

CCaappííttuulloo IIVV Humanismo y pensamiento científico

Sandro Boticelli, Palas y el Centauro,1486, Florencia, Galería de los Uffizi.

Rafael Sanzio, La Bella Jardinera, 1507,París, Museo del Louvre.

87-112 11/12/08 12:21 Page 91

Page 93: Historia Guía Profesor III

92 Capítulo IV Humanismo y pensamiento científico

3.3 Indicaciones y material complementariopara algunas actividades

El mapa que aparece en el documento 5 de la página 191 es clarificador en relación con la expansión y difusión delHumanismo renacentista por el resto de Europa. Los documentos 1 y 2 de la página 187, detallan las claves en lasque se sustenta el inicio de la Edad Moderna, como es el desarrollo de la ciencia, el arte y el pensamiento racional porsobre el espiritual. Así, la universalidad en el pensamientohumanista, que se basaba en el estudio y revisión de las culturas clásicas, como lo demuestra el documento 2 de lapagina 189, unidos al perfeccionamiento del conocimientodesembocan en una visión antropocéntrica del mundo, la cualaparece en el documento 1 de la página 188.

Hay que resaltar el surgimiento de una nueva relación entre elser humano con Dios y la naturaleza, lo que queda demostradoen la idea del documento 6 de la página 191. En cuanto alRenacimiento, se pueden identificar los cambios que experimenta el ser humano y la sociedad en general a travésde las expresiones artísticas, como en los documentos 1 y 2de las páginas 194 y 195, respectivamente, que grafican la creatividad artística usando la perspectiva y el retrato comoformas de expresión.

Toda la evolución del arte renacentista se articula en un proceso general de racionalización que dominará toda la vidaespiritual y material. En definitiva, todo lo que sucede en elmundo artístico no es más que el reflejo de lo que sucede enotros aspectos de la vida.

Para complementar la actividad 4 del Trabajemos, de la página192, que pide indagar sobre el pensamiento, la obra y vigenciade un representante del humanismo, se puede utilizar el siguiente texto como apoyo.

EErraassmmoo ddee RRootttteerrddaammEl conocido retrato de Durero lo muestra con la miradamodestamente baja, pensativo, un rostro de rasgos suavesy serenos. Los retratos posteriores le describen amenudo como un personaje académico cauto y moderado que, en las batallas de su tiempo, adoptó lalínea contemporizadora… Erasmo era un luchadorvaleroso, independiente, cuya ira se despertaba con tantafacilidad como la del propio Lutero… Erasmo era máserudito, tenía más inteligencia y un estilo distinto degenio literario. Desde sus primeros momentos denuncióa los monjes, desvirtuó a los santos y declaró que casitodos los cristianos son tristemente esclavos de laceguera y la ignorancia.

También él era monje, obligado por su tutor a ordenarsecontra su voluntad; porque si bien no había sido abandonado por su padre, era hijo ilegítimo y quedóatrapado en sus votos…Por suerte, por favor especial deun obispo benévolo, Erasmo había quedado permanentemente exento de la obligación de residencia;otro indicio de laxitud clerical. El joven monje pudo asívivir como un humanista renacentista.

Su dominio del griego, a la sazón un mérito nuevo, leconvirtió en favorito de príncipes ansiosos de saber, ypasó a ser oráculo de los cultivados en toda clase deasuntos pertinentes. Los papas le consultaban y leofrecían obispados... Las universidades le querían en susclaustros... Entre tanto gesto halagador fue tambiénvilipendiado, censurado por el Papa cuando se tambaleóla política de Roma...Viendo el efecto de sus escritos,Erasmo concluyó acertadamente que su poder residía ensu pluma, no en títulos ni en activismos partidistas.Erasmo había acogido el movimiento evangélico y contribuyó al él con su edición de texto griego delNuevo Testamento y con toda una variedad de obraspopulares. Fue el primer humanista que se ganó el pancon sus escritos, lo cual da idea de su influencia.

Extracto: Barzún, Jacques, “Del amanecer a laDecadencia”, Quinientos años de vida cultural en Occidente,

Taurus, Madrid, 2001.

87-112 11/12/08 12:21 Page 92

Page 94: Historia Guía Profesor III

3.4 Orientaciones para animar la reflexión de los estudiantes

Luego de casi diez siglos de predominio del pensamiento religioso, se comenzó a imponer la idea de que elconocimiento y el estudio de la naturaleza eran los pilaresfundamentales para el desarrollo del ser humano.Recomendemos guiar la reflexión para que los estudiantesvisualicen cómo algunos períodos o etapas en el desarrolloeuropeo han estado impregnadas de cierto pesimismo uoptimismo colectivo. Por ejemplo, en gran parte del períodomedieval, así como en el período contemporáneo –asociado alas guerras mundiales–, ha predominado cierto pesimismo;mientras que en otros momentos, como fue en elRenacimiento o en la “Belle époque” a fines del siglo XIX,predominó el optimismo y la fe en el “progreso indefinido”. Eneste sentido, reflexionar sobre cómo el desarrollo histórico delas sociedades no sigue un curso lineal y ascendente.Conversar sobre cuáles son las percepciones que predominanen la actualidad sobre el momento que vivimos: ¿Hay unamirada pesimista o catastrofista?, ¿o más bien una miradaesperanzadora y optimista?, ¿pueden coexistir ocomplementarse ambas visiones?

A propósito de los cambios que significó el Humanismo renacentista para la sociedad moderna, problematizar sobrecómo cambia la vida en una sociedad de carácter laico y enuna basada en doctrinas o en la fe religiosa. ¿Puede haberequilibrio entre ambas?, ¿qué ocurre cuando el pensamientolaico y liberal se impone sobre la fe y la doctrina, o al revés?

4. Respecto del taller

MMeennttaalliiddaaddeess

El taller trabaja el tema de las mentalidades, con el fin de quelos estudiantes valoren y comprendan cómo el conocimientoy el estudio de las sociedades se ha ido ampliando,desarrollando nuevos temas, ámbitos y métodos de investigación. La incorporación de estudios sobre la sicologíahumana, su entorno y las actitudes que llevan a comportarsede una forma determinada, ha revolucionado los métodos dereconstrucción del pasado.

De igual modo, el taller busca que los estudiantes valoren losmúltiples aspectos que se involucran en la vida en sociedad yen los procesos históricos, que no solo se refieren al planopolítico, económico, social y cultural, sino que también integranaspectos de la vida cotidiana, de las emociones o de las ideas.En este sentido, se construye una visión más integrada de larealidad, dando cuenta de la complejidad de las sociedadeshumanas.

CCrriitteerriiooss ddee eevvaalluuaacciióónn

• Reconocen la importancia que tiene el estudio de las mentalidades para la reconstrucción del pasado.

• Analizan los problemas y desafíos que puede presentar elcambio de mentalidad en una sociedad determinada.

• Comprenden que a través de la vida cotidiana es factiblereconocer la mentalidad de una sociedad.

• Recopilan información sobre las modas, ceremonias y espacios de sociabilidad existentes en el mundo moderno ylos que se desarrollan en la actualidad.

• Comunican en forma clara y creativa los resultados de suinvestigación.

MMPPAA•• RReeccuurrrree aa uunnaa ddiivveerrssiiddaadd ddee ffuueenntteess yy uussaa ccoonncceeppttooss

ppeerrttiinneenntteess ppaarraa iinnddaaggaarr pprroobblleemmaass hhiissttóórriiccooss..

Las mentalidades no son un elemento fácil de extraer en elanálisis histórico. Por esto, parte del objetivo de este taller seorienta a que los y las estudiantes identifiquen los rasgos quehablan de la mentalidad de un pueblo.

Unidad 1 El humanismo renacentista 93

87-112 11/12/08 12:21 Page 93

Page 95: Historia Guía Profesor III

94 Capítulo IV Humanismo y pensamiento científico

1. Síntesis de la unidad

Expansión científica y geográficaUNIDAD

2EXPANSIÓN

CIENTÍFICA Y

GEOGRÁFICA

siglos XVI y XVII

Europa

Racionalismo

Empirismo

Desarrollo delconocimiento

científico

Pensamientofilosófico

Búsqueda denuevas rutascomerciales a

Oriente

Espíritu aventurero yexplorador

Reparto deAmérica entre

España yPortugal

ColonizaciónImpactos en la

población originaria

Descubrimientosgeográficos

Método científico

- Observación- Experimentación- Formulación de

hipótesis y leyes

HeliocentrismoLey de gravitación

universal

Métododeductivo

Avances técnicos y náuticos

Afán evangelizador

¿Encuentro?¿Descubrimiento?

¿Exterminio?

Métodoinductivo

Nuevasteorías

regulabacomo

¿cuándo?

¿dónde?

se basó en

permitió

múltiples causas

propicia

se caracterizó por

regulabasignificó

87-112 11/12/08 12:21 Page 94

Page 96: Historia Guía Profesor III

Unidad 2 Expansión científica y geográfica 95

2. Contenidos y aspectos clave2.1 Orientaciones para motivar el estudio

de la unidad

La imagen y el documento de inicio de la unidad permiten quelos estudiantes dimensionen el impacto que significa para el serhumano, ampliar sus horizontes, tanto en el plano geográficocomo en el científico y tecnológico, comparando distintas situaciones como pueden ser la llegada del hombre a la Luna, eldescubrimiento de América o incluso si se descubriera vida enotros planetas. Recomendamos al docente reflexionar sobrecómo estas situaciones impactan en el conocimiento, en elpensamiento, en la imagen del mundo y en todos los planos dela sociedad.

2.2 Ampliación de contenidos: comercio en elMediterráneo

Durante el siglo XVI el mar Mediterráneo siguió siendo unactivo centro de comercio. En las rutas comerciales entreEuropa y Asia, eran centrales los puertos de Génova y Veneciay la ciudad de Estambul. Las especias asiáticas llegaban a los

puertos del Mediterráneo desde el Mar Rojo y el golfoPérsico y desde allí eran redistribuidas en Occidente.Recordar que ya desde los últimos siglos medievales, elresurgimiento de la actividad comercial había favorecido lainstalación de puertos en ciudades, como fue el caso deGénova y Venecia, que se disputaban el comercio con Oriente.

Desde el siglo VIII los territorios ribereños al Mediterráneoestaban divididos entre tres civilizaciones: la bizantina, en elextremo oriental; la cristiana, en Occidente; y la islámica, en elnorte de África. La división religiosa, cultural y política de lasdos orillas mediterráneas creaba antagonismos profundos. Lasguerras entre diversas coaliciones cristianas y el imperiootomano fueron frecuentes a lo largo del siglo XVI.También lapiratería era una actividad habitual. Argelinos y turcos atacaban las costas italianas y españolas, apresaban los navíoscon sus cargamentos y pasajeros y después los vendían comoesclavos o los intercambiaban mediante el pago de un rescate.

87-112 11/12/08 12:21 Page 95

Page 97: Historia Guía Profesor III

96 Capítulo IV Humanismo y pensamiento científico

3. Actividades

3.1 Correspondencia entre las actividades didácticas, evaluativas y los aprendizajes esperados

Tipos de evaluaciónPáginas Actividades Aprendizajes Esperados

201 Para comenzar • Identificar la tradición humanista que valora las disciplinas que apuntan al desarrollo de la libertad humana y reconocer sus líneas de continuidad.

• Reconocer como uno de los rasgos del período la audaciay el espíritu emprendedor que se manifiesta en las conquistas territoriales, en el arte, el pensamiento y las costumbres, y el surgimiento del método como herramienta de conocimiento.

• Dimensionar el impacto que para Europa tuvo el descubrimiento de América y el intercambio de especies,imágenes y experiencias a través del Atlántico, y cómo los europeos establecieron su visión en el Nuevo Mundo.

203 Trabajemos • Reconocer como uno de los rasgos del período la audaciay el espíritu emprendedor que se manifiesta en las conquistas territoriales, en el arte, el pensamiento y las costumbres, y el surgimiento del método como herramienta de conocimiento.

• Constatar que los grandes descubrimientos geográficos y avances en las ciencias cambiaron el ritmo de vida y las costumbres.

• Identificar los conflictos que marcan los inicios del mundo moderno y apreciar el arduo camino seguido para reconocer y legitimar el pluralismo y la tolerancia.

• Reconocer al ser humano como el creador de la sociedad y de sus relaciones, considerando logros como el espíritu crítico e indagador que se traduce en una relación nueva con la naturaleza.

207 Aplicando lo aprendido1. Analizar documentos.2. Aplicar contenidos.3. Sintetizar contenidos e

investigar.

• Reconocer como uno de los rasgos del período la audaciay el espíritu emprendedor que se manifiesta en las conquistas territoriales, en el arte, el pensamiento y las costumbres, y el surgimiento del método como herramienta de conocimiento.

• Constatar que los grandes descubrimientos geográficos y avances en las ciencias cambiaron el ritmo de vida y las costumbres.

• Reconocer al ser humano como el creador de la sociedad y de sus relaciones, considerando logros como el espíritu crítico e indagador que se traduce en una relación nueva con la naturaleza.

Diagnóstica.

Actividad didáctica.

Formativa.

87-112 11/12/08 12:21 Page 96

Page 98: Historia Guía Profesor III

Unidad 2 Expansión científica y geográfica 97

213 Trabajemos • Reconocer al ser humano como el creador de la sociedad y de sus relaciones, considerando logros como el espíritu crítico e indagador que se traduce en una relación nueva con la naturaleza.

Actividad didáctica.

217 Aplicando lo aprendido1. Elaborar mapa.2. Sintetizar contenidos.3. Analizar documentos.4. Analizar imagen.

• Reconocer como uno de los rasgos del período la audaciay el espíritu emprendedor que se manifiesta en las conquistas territoriales, en el arte, el pensamiento y las costumbres, y el surgimiento del método como herramienta de conocimiento.

• Constatar que los grandes descubrimientos geográficos y avances en las ciencias cambiaron el ritmo de vida y las costumbres.

• Dimensionar el impacto que para Europa tuvo el descubrimiento de América y el intercambio de especies,imágenes y experiencias a través del Atlántico, y cómo los europeos establecieron su visión en el Nuevo Mundo.

• Reconocer al ser humano como el creador de la sociedady de sus relaciones, considerando logros como el espíritu crítico e indagador que se traduce en una relación nueva con la naturaleza.

Formativa.

Tipos de evaluaciónPáginas Actividades Aprendizajes Esperados

TTiippoo:: Reforzamiento.OObbjjeettiivvoo:: Reflexionar sobre el desarrollo delpensamiento moderno, a partir de la lectura de untexto.CCoorrrreessppoonnddeenncciiaa:: Contenidos de las páginas 204 a 206del Texto para el Estudiante.

1. Lean el siguiente texto y comenten en el curso:

LLaass ooppiinn iioonneess rreecc iibb iiddaassEn lo que atañe a las opiniones que hasta entonces había yoadmitido en mi creencia, pensé que no podía hacer cosa mejorque intentar por una vez suprimirlas todas, a fin de colocardespués en su lugar, bien otras mejores, o bien las mismas, unavez ajustadas al nivel de la razón. Y creí firmemente que poreste medio lograría conducir mi vida mucho mejor que si no

edificaba más que sobre viejos cimientos y no me apoyaba másque en los principios que me había dejado inculcar en mijuventud, sin haber examinado nunca si eran verdaderos.

Descartes, Discurso del Método.

a) ¿Qué aspectos del pensamiento moderno seexpresan en el texto?

b) ¿Creen que las ideas de Descartes tienen vigencia enel mundo de hoy?, ¿por qué?

FFiicchhaa ddee ttrraabbaajjoo nnºº 33

CCaappííttuulloo IIVV Humanismo y pensamiento científico

3.2 Actividades complementarias

87-112 11/12/08 12:21 Page 97

Page 99: Historia Guía Profesor III

98 Capítulo IV Humanismo y pensamiento científico

TTiippoo:: Profundización.OObbjjeettiivvoo:: Analizar información sobre los vínculos actualesentre el mundo europeo y el latinoamericano, en el planoeconómico.CCoorrrreessppoonnddeenncciiaa:: Contenidos de las páginas 211 a 216del Texto para el Estudiante.

La actividad se focaliza en el caso de España y Chile,pero el docente puede sugerir que los estudiantesbusquen y seleccionen información referida a lasrelaciones actuales entre Latinoamérica y los paíseseuropeos, en el plano económico, político y/o cultural.

1. Lean el siguiente documento y representen los datosmencionados en una tabla, cuadro o gráfico.

AAssppeeccttooss ddeessttaaccaaddooss ddeell pprr iimmeerr aaññoo ddee vv iiggeenncc iiaa ddeellaaccuueerrddoo ddee aassoocc iiaacc iióónn CChhii llee--UUnniióónn EEuurrooppeeaaAumento del comercioUn 18% aumentaron las exportaciones desde Chile a la UniónEuropea (UE), durante el primer año de vigencia del Acuerdo,representando este mercado el 24% del total de lasexportaciones chilenas, considerando las cifras febrero-diciembre2003. El crecimiento promedio de las exportaciones chilenas entreel 2000 y el 2002 fue de 1,1% (…), promedio que se comparapositivamente con el 13% de incremento registrado por lasexportaciones totales de Chile al mundo para el año 2003.

Si bien Alemania, Italia, Países Bajos, Francia, Reino Unido yEspaña siguen siendo los principales destinos de lasexportaciones chilenas hacia la región, acumulando un 85,6% deltotal, cabe destacar el fuerte incremento que se registró en losenvíos hacia destinos menos tradicionales tales como Finlandia,Grecia y Portugal, los que aumentaron por sobre el 60% respectode igual período del año anterior.

El cobre sigue siendo el principal producto de exportación chilenocon un 44% de participación en el total exportado hacia elmercado de la UE y con un crecimiento en los envíos de 11%,respecto al año anterior. Sin embargo, son los envíos “no cobre”los que mostraron mayor en el total de las exportaciones a la UE.

Para el período analizado, las exportaciones “no cobre”aumentaron 24,2%, alcanzando… el 56% del total exportadohacia la UE. Entre estos productos podemos destacar:

• El metanol, con US$150 millones y un aumento del 23%…

• El vino Cabernet Sauvignon con envíos por más de US$91millones y que vende a la UE casi la mitad de las exportacionestotales al mundo…

• La uva fresca sultanina cuyas exportaciones aumentaron un40,4%, sobrepasando los US$56 millones, un tercio de todo loque vende Chile al mundo.

• La celulosa con un incremento de 36% y con un montoexportado que bordea los 240 millones de dólares, rubro quetambién ha aumentado sus inversiones en las regiones del Bío-Bío y de la Araucanía.

• Los concentrados sin tostar de molibdeno que se exportan enun 82,5% al mercado europeo y cuyos envíos registraron unnotable incremento de 81,8%, respecto al período anterior.

• La merluza del sur que registró un aumento de 52,8%,llegando a los US$30,5 millones, casi la totalidad de nuestrasexportaciones al mundo.

Comercio exterior, Chile-España, 2003, documento elaborado porla Cámara Oficial Española de Comercio de Chile en colaboración

con Prochile. http://www.camacoes.clConsultado en marzo de 2008.

2. Señalen dos ventajas y dos desventajas para Chile dela situación descrita. Expliquen cada una.

3. Identifiquen las diferencias económicas entre lasituación descrita y el comercio colonial, anótenlas yejemplifiquen.

CCaappííttuulloo IIVV Humanismo y pensamiento científico

FFiicchhaa ddee ttrraabbaajjoo nnºº 44

87-112 11/12/08 12:21 Page 98

Page 100: Historia Guía Profesor III

3.3 Indicaciones y material complementario para algunas actividades

Las actividades apuntan a la comprensión de dos grandesaspectos del mundo moderno, como son el desarrollo de lasciencias y del conocimiento científico, por un lado; y la expansión europea y los descubrimientos geográficos, por otro.Para guiar el Trabajemos de la página 211, se puede utilizar el siguiente mapa:

3.4 Orientaciones para animar la reflexión de los estudiantes

A partir de los casos de Galileo, Copérnico, Giordano Brunoo Colón, incentivar las capacidades de reflexionar y problematizar sobre cómo pueden ser resistidas –e inclusoperseguidas– ideas o afirmaciones que cuestionan y contradicen verdades consideradas como absolutas. Sepueden analizar situaciones controvertidas en la actualidad, enChile o en el mundo, que den cuenta de conflictos similares.La idea es potenciar el desarrollo de un pensamiento abiertoy flexible en los estudiantes, por un lado; y al mismo tiempo,su capacidad de argumentar y defender ideas propias.

En relación al tema del descubrimiento, también se privilegia laproblematización sobre el impacto de la llegada de loseuropeos a América y la convivencia con los pueblos originarios. Se pueden retomar ideas y conceptos trabajadosen el Capítulo I, como cultura, civilización, barbarie, diversidadcultural y tolerancia.

4. Respecto del tallerEl taller permite abordar el tema de los pueblos originarios enel contexto de la expansión y colonización europea, así comoen las problemáticas y desafíos actuales que afectan a lapoblación y las comunidades originarias.

De este modo, el objetivo del taller es que los estudiantessean capaces de proyectar la discusión en torno a si hubodescubrimiento, encuentro o exterminio en el proceso de colonización hacia el presente, visualizando impactos para lapoblación originaria, tanto en el período colonial como en laactualidad. En ese sentido, se presentan los datos estadísticossobre la población indígena.

El docente debe procurar que los estudiantes comprendanque nuestra sociedad actual es diversa cultural y étnicamente,lo que plantea el desafío de integrar y asumir las problemáticas del mundo indígena, en el marco de una convivencia plural y tolerante. Se debe evitar caricaturizar oestigmatizar a la población originaria, entendiendo que también configura una realidad diversa y en permanenteconstrucción.

CCrriitteerriiooss ddee eevvaalluuaacciióónn

• Analizan datos estadísticos sobre población indígena y formulan conclusiones válidas y pertinentes.

• Explican, con sus propias palabras, su noción de identidadindígena.

• Valoran el aporte de los pueblos originarios en la construcción de la identidad latinoamericana.

• Indagan y seleccionan información pertinente referida a la“cuestión indígena” hoy.

• Problematizan y debaten en torno a temas como: identidadlatinoamericana; convivencia multiétnica y demandasindígenas.

• Vinculan la presencia de población originaria en laactualidad con antecedentes del proceso de expansión ycolonización.

MMPPAA•• RReeccoonnooccee qquuee llaa mmiirraaddaa hhiissttóórriiccaa eess nneecceessaarriiaa ppaarraa llaa

ccoommpprreennssiióónn pprrooffuunnddaa ddee llooss pprroobblleemmaass aaccttuuaalleess..

Una mirada actual de los pueblos indígenas latinoamericanosrequiere necesariamente de un conocimiento de las raíceshistóricas de los mismos. En nuestro país, dicha miradaadquiere relevancia, debido a la importancia del pueblomapuche en nuestra historia y presencia.

Unidad 2 Expansión científica y geográfica 99

EEll rreeppaarrttoo ddee uullttrraammaarr

Arc

hivo

edi

toria

l

87-112 11/12/08 12:21 Page 99

Page 101: Historia Guía Profesor III

100 Capítulo IV Humanismo y pensamiento científico

1. Síntesis de la unidad

Reforma y contrarreformaUNIDAD

3LA REFORMA RELIGIOSA

Reformadores

Intolerancia

Nueva religiosidadGuerras de religión

Mística y Barroco

Europa Siglo XVI

Lutero

Calvino

Zwinglio

Enrique VIII

Crisis de la cristiandad

Simonía y nepotismo

Enriquecimientodel alto clero

Relajo en la conducta del clero

Papado preocupado depoder temporal

Reforma protestante

Reforma del clero

Nuevasórdenes

Ruptura de launidad religiosa

de Europa

Afianzamiento de lamonarquía y de laidentidad nacional

permitió

contexto

tuvo

en

expresada en

expresada en

Reforma católica

(Contrarreforma)

Concilio deTrento

Consecuencias

87-112 11/12/08 12:21 Page 100

Page 102: Historia Guía Profesor III

Unidad 3 Reforma y contrarreforma 101

2.1 Orientaciones para motivar el estudio de la unidad

En la presente unidad, se analiza la Reforma religiosa, procesoque rompe la unidad religiosa de Europa occidental,favoreciendo la formación de diferentes credos de raíz cristiana. Se busca que los estudiantes dimensionen la complejidad de este proceso, fundamental para comprenderla gran conflictividad que caracterizó la historia de Occidenteen los siglos XVI y XVII.

Es importante enfatizar que la Reforma abarcó muchosámbitos, no solo el religioso o doctrinal, influyendo en la mentalidad, en el arte, en la formación de identidadesnacionales y en la consolidación de los Estados absolutistaseuropeos. Algunos investigadores han indagado incluso elimpacto del protestantismo en el ámbito económico, comouno de los factores que habría facilitado el desarrollo del capitalismo. De este modo, la Reforma constituye uno de losprocesos clave en la configuración de la Europa moderna.

Considerando el impacto del proceso de Reforma en su tiempo y en sus proyecciones actuales, uno de los ejes quearticulan el análisis de las temáticas presentes en la unidad, esel de la tolerancia.Tanto la imagen central de las páginas deinicio como el texto de motivación, buscan que los estudiantes puedan dialogar sobre este aspecto, valorando laimportancia que tiene en la actualidad el respeto por la diversidad religiosa, para alcanzar una convivencia pacífica.

2.2 Ampliación de contenidos: el arte barroco

El Barroco corresponde a una expresión artística y a unamentalidad que nace y se nutre del ambiente espiritual, socialy político de la Europa del tiempo de la Reforma religiosa. Lariqueza expresiva del Barroco dio vida a una gran diversidadde expresiones artísticas, tanto en Europa como en América.

2. Contenidos y aspectos clave

EEll BBaarrrrooccooA fines del siglo XVIII, el término “barroco” (...) tenía unacarga peyorativa, como algo extravagante e inarmónico. (...)Hoy tiende a verse como un complejo mundo culturalque no solo maneja las formas clásicas con criterios yobjetivos nuevos, sino que responde a un sistema de viday pensamiento que posee su propia coherencia.

El cambio artístico del barroco va acompañado de uncambio profundo en las mentalidades, (...) que se traduce,en el campo de la arquitectura y de las artes plásticas, enel interés por lo sensorial frente a lo intelectual, quesupone la aceptación del mundo material y de la naturaleza (...).Todo ello supone valorar el arte barrococomo una expresión sentimental y emotiva, destinada aenviar mensajes que actúan sobre el ánimo del espectador.

Aunque el Barroco no fue un arte ligado exclusivamentea defender el espíritu de la Contrarreforma, (...) se convirtió en un eficaz instrumento de propaganda religiosa, que ilustraba la verdad del dogma formuladopor el Concilio de Trento. Allí se puso de relieve el poderde la Iglesia y la autoridad del Papa como vicario deCristo en la Tierra: la fastuosidad arquitectónica y urbanística de Roma y sus iglesias responden precisamente a la exaltación de esa autoridad.

El siglo XVII coincide con la consolidación de las monarquías absolutas, para las que el arte, lo mismo quepara la Iglesia, fue un medio de exhibición del poder. Laciudad, en especial la ciudad capital, escenario principal dela autoridad real, y de la Iglesia, constituye un ámbito preferente del arte barroco. En ese sentido, el Barroco esun arte eminentemente urbano.

Reyero, Carlos, Historia del arte, Santillana, España, 2001.Adaptación.

87-112 11/12/08 12:21 Page 101

Page 103: Historia Guía Profesor III

Aplicando lo aprendido1. Analizar documento.2. Elaborar ensayo.3. Aplicar contenidos.4. Investigar.

102 Capítulo IV Humanismo y pensamiento científico

3. Actividades

3.1 Correspondencia entre las actividades didácticas, evaluativas y los aprendizajes esperados

Tipos de evaluaciónPáginas Actividades Aprendizajes Esperados

221 Para comenzar • Apreciar que parte de la riqueza del mundo radica en su diversidad, en múltiples planos de la existencia.

• Identificar los conflictos que marcan los inicios del mundo moderno y apreciar el arduo camino seguido para reconocer y legitimar el pluralismo y la tolerancia.

• Conocer el proceso de la ruptura de la unidad religiosa y cultural de la cristiandad y proyectar las implicancias de este quiebre.

225 Trabajemos • Conocer el proceso de la ruptura de la unidad religiosa y cultural de la cristiandad y proyecta las implicancias de estequiebre.

228 Trabajemos • Conocer el proceso de la ruptura de la unidad religiosa y cultural de la cristiandad y proyectar las implicancias de este quiebre.

• Apreciar que parte de la riqueza del mundo radica en su diversidad, en múltiples planos de la existencia.

• Identificar los conflictos que marcan los inicios del mundo moderno y apreciar el arduo camino seguido para reconocer y legitimar el pluralismo y la tolerancia.

229 • Conocer el proceso de la ruptura de la unidad religiosa y cultural de la cristiandad y proyectar las implicancias de este quiebre.

• Identificar los conflictos que marcan los inicios del mundo moderno y apreciar el arduo camino seguido para reconocer y legitimar el pluralismo y la tolerancia.

Diagnóstica.

Actividad didáctica.

Actividad didáctica.

Formativa.

233 Aplicando lo aprendido1.Analizar documento e

investigar.2. Reflexionar.3. Sintetizar contenidos.4. Investigar.

• Conocer el proceso de la ruptura de la unidad religiosa y cultural de la cristiandad y proyectar las implicancias de este quiebre.

• Apreciar que parte de la riqueza del mundo radica en su diversidad, en múltiples planos de la existencia.

• Identificar los conflictos que marcan los inicios del mundo moderno y apreciar el arduo camino seguido para reconocer y legitimar el pluralismo y la tolerancia.

- Formativa.- Metacognitiva.

87-112 11/12/08 12:21 Page 102

Page 104: Historia Guía Profesor III

Unidad 3 Reforma y contrarreforma 103

TTiippoo:: Profundización.OObbjjeettiivvoo:: Analizar la tolerancia religiosa en el Chileactual, estableciendo comparaciones con la Europamoderna.CCoorrrreessppoonnddeenncciiaa:: Contenidos de las páginas 222 a 232del Texto para el Estudiante.

1. Lee el siguiente documento y luego responde laspreguntas que se plantean.

LLeeyy NNúúmmeerroo 1199..663388EEssttaabblleeccee nnoorrmmaass ssoobbrree llaa ccoonnsstt ii ttuucc iióónn jjuurr íídd iiccaa ddee llaassiigg lleess iiaass yy oorrggaanniizzaacc iioonneess rree ll iigg iioossaass

CCaapp íí ttuu lloo II NNoorrmmaass ggeenneerraa lleess

Artículo 1º. El Estado garantiza la libertad religiosa y de culto enlos términos de la Constitución Política de la República. Artículo 2º. Ninguna persona podrá ser discriminada en virtud desus creencias religiosas, ni tampoco podrán estas invocarse comomotivo para suprimir, restringir o afectar la igualdad consagrada enla Constitución y la ley. Artículo 3º. El Estado garantiza que las personas desarrollenlibremente sus actividades religiosas y la libertad de las iglesias,confesiones y entidades religiosas. Artículo 4º. Para los efectos de esta ley, se entiende por iglesias,confesiones o instituciones religiosas a las entidades integradaspor personas naturales que profesen una determinada fe. (...)

CCaapp íí ttuu lloo II II LL iibbeerr ttaadd rree ll iigg iioossaa yy ddee ccuu ll ttoo

Artículo 6º. La libertad religiosa y de culto, con la correspondienteautonomía e inmunidad de coacción, significan para toda persona,a lo menos, las facultades de: a) Profesar la creencia religiosa que libremente elija o no profesar

ninguna; manifestarla libremente o abstenerse de hacerlo; ocambiar o abandonar la que profesaba;

b) Practicar en público o en privado, individual o colectivamente,actos de oración o de culto; conmemorar sus festividades;celebrar sus ritos; observar su día de descanso semanal; recibira su muerte una sepultura digna, sin discriminación porrazones religiosas; no ser obligada a practicar actos de culto oa recibir asistencia religiosa contraria a sus convicciones

personales y no ser perturbada en el ejercicio de estosderechos;

c) Recibir asistencia religiosa de su propia confesión donde quieraque se encuentre. (...)

d) Recibir e impartir enseñanza o información religiosa porcualquier medio; elegir para sí –y los padres para los menoresno emancipados y los guardadores para los incapaces bajo sutuición y cuidado–, la educación religiosa y moral que esté deacuerdo con sus propias convicciones, y

e) Reunirse o manifestarse públicamente con fines religiosos yasociarse para desarrollar comunitariamente sus actividadesreligiosas, de conformidad con el ordenamiento jurídico generaly con esta ley.

Ministerio del Interior, Subsecretaría del Interior, Santiago, 1 de octubre de 1999.

a) ¿Qué garantías ofrece el Estado chileno para laspersonas que profesan credos religiosos? ¿quéderechos tienen las personas en materias de índolereligiosa? Explica la importancia de estas disposiciones.

b) Compara los artículos seleccionados de la Ley 19.638con los Edictos de Nantes y Fontainebleau, que seencuentran en las páginas 231 y 233 de la unidad.Elabora un cuadro señalando semejanzas y diferenciasentre los tres documentos.

c) Concluye: ¿Cómo ha avanzado la sociedad occidentalen materia de tolerancia religiosa?

FFiicchhaa ddee ttrraabbaajjoo nnºº 55

CCaappííttuulloo IIVV Humanismo y pensamiento científico

3.2 Actividades complementarias

87-112 11/12/08 12:21 Page 103

Page 105: Historia Guía Profesor III

104 Capítulo IV Humanismo y pensamiento científico

TTiippoo:: Reforzamiento.Objetivo: Analizar las principales disposiciones delConcilio de Trento.Correspondencia: Contenidos de las páginas 226 a 228del Texto para el Estudiante.

1. Lee el siguiente documento y realiza las actividadespropuestas:

RReessoolluucc iioonneess ddeell CCoonncc ii ll iioo ddee TTrreennttooCan. I. Si alguno dijere que los sacramentos de la nueva ley nofueron todos instituidos por Jesucristo nuestro señor; o que sonmás o menos que siete, a saber: bautismo, confirmación,eucaristía, penitencia, extremaunción, orden y matrimonio; otambién que alguno de estos siete no es sacramento con todaverdad, sea excomulgado. (...)Can. IV. Si alguno dijere que los sacramentos de la nueva ley noson necesarios, sino superfluos para salvarse; y que los hombressin ellos, o sin el deseo de ellos, alcanzan de Dios por sola la fe, lagracia de la justificación (...), sea excomulgado. (...)Can. X. Si alguno dijere que todos los cristianos tienen potestad depredicar y de administrar todos los sacramentos, seaexcomulgado. [...]

Can. XVII. Si alguno dijere, que no participan de la gracia de lajustificación sino los predestinados a la vida eterna; y que todoslos demás que son llamados, lo son en efecto, pero no recibengracia, pues están predestinados al mal por el poder divino; seaexcomulgado.

Documentos del sacrosanto, ecuménico y general Concilio deTrento, Cánones sobre los sacramentos y sobre la justificación,

en http://www.multimedios.org/docs/d000436/index.html

a) ¿Qué elementos doctrinarios son reafirmados por laIglesia católica en las resoluciones del Concilio?

b) Analiza los cánones citados en el documento. ¿Contraqué ideas sostenidas por las iglesias protestantes semanifiesta el Concilio?

c) Considerando el documento y el conjunto de medidasadoptadas por el Concilio de Trento, indica lasprincipales adoptadas en el proceso de Reformacatólica o Contrarreforma.

CCaappííttuulloo IIVV Humanismo y pensamiento científico

FFiicchhaa ddee ttrraabbaajjoo nnºº 66

TTiippoo:: Profundización.OObbjjeettiivvoo:: Indagar en las características de las diferentesreligiones de raíz cristiana que existen en Chile.CCoorrrreessppoonnddeenncciiaa:: Contenidos de las páginas 222 a 232del Texto para el Estudiante.

Esta actividad puede desarrollarse en diferentesmomentos del trabajo con los temas de la unidad. Sesugiere realizarla una vez finalizado el análisis de los temas1 y 2, o bien, para complementar la ampliación del taller.

1. Organicen grupos de trabajo y seleccionen una religiónde raíz cristiana existente en Chile.

2. Busquen información en libros o internet sobre las

principales características de ella. De preferencia,entrevisten a personas que profesen esa religión.Indaguen en las principales creencias y en susmanifestaciones.

3. Presenten sus resultados al curso y discutan: ¿cuálesson las principales diferencias entre las religionesinvestigadas?, ¿existen elementos comunes a todasellas?, ¿cuáles?

4. Elaboren un cuadro que sintetice las principalesconclusiones de su discusión.

CCaappííttuulloo IIVV Humanismo y pensamiento científico

FFiicchhaa ddee ttrraabbaajjoo nnºº 77

87-112 11/12/08 12:21 Page 104

Page 106: Historia Guía Profesor III

Unidad 3 Reforma y contrarreforma 105

3.3 Indicaciones y material complementario para algunas actividades

Tanto al inicio de la unidad, como en el documento 1 de lapágina 222, se presentan textos actuales que permiten debatirsobre la importancia de la tolerancia para la convivenciasocial. Esta perspectiva permite profundizar el estudio de lossiglos XVI y XVII, que estuvieron marcados por una serie deconflictos entre Estados y al interior de ellos, motivados, entreotros factores, por la intolerancia religiosa.

Al analizar la Reforma, se sugiere retomar la idea de cristiandad que dio coherencia a Occidente durante los siglosmedievales, de modo que los estudiantes comprendan la magnitud de los cambios que trajo consigo este proceso.Destacar que, si bien la Reforma implicó una ruptura de launidad religiosa de Europa, es como consecuencia de ella quese extiende la discusión, todavía vigente, sobre la tolerancia. Sibien Occidente había convivido con otras religiones, como lacristiana ortodoxa o la musulmana, la profunda división quetrajo consigo la Reforma, sumada a las ideas de libertad difundidas en la Europa moderna, abrieron el debate que permitió avanzar hacia nuevas formas de entender la relaciónentre religión y Estado, y que derivaron en un mayor respetohacia la diversidad religiosa al interior de cada país.

Al abordar la problemática de la intolerancia en los siglos XVIy XVII, es importante que los estudiantes comprendan queesta se manifestó tanto en Estados católicos como en Estadosprotestantes, de manera que no constituía el patrimonio de uncredo religioso, sino una manifestación del espíritu de unaépoca. Se recomienda trabajar con situaciones sobre las quelos estudiantes pueden documentarse, por ejemplo, el actuardel Tribunal de la Inquisición en España, Portugal y América, elfenómeno de las “cazas de brujas”, extendido tanto en Europacomo en América anglosajona, o casos como los de GalileoGalilei, Giordano Bruno –ambos juzgados en tribunales católicos– o Miguel Servet, condenado a la hoguera por un tribunal calvinista.

Para una adecuada comprensión de la Reforma religiosa, es fundamental comprender la situación en que se encontraba lacristiandad a comienzos del siglo XVI. Se sugiere profundizar enel análisis de la pintura de El Bosco (página 223), que muestra ala humanidad, incluidos miembros de la Iglesia, navegando sinrumbo. En este sentido, la polémica por las indulgencias, quedesencadenó la protesta de Lutero, reflejaba una de las facetasde la crisis de la cristiandad, frente a la cual la Iglesia católicaintentó responder, aunque de forma no sistemática. Cabe

destacar que a lo largo de su historia, la Iglesia conoció dediferentes movimientos internos de reforma –recordar, porejemplo, la nueva espiritualidad de las órdenes mendicantes– yque parte importante del pensamiento humanista apuntaba adesarrollar cambios dentro del seno mismo de la Iglesia.

Analizar la multicausalidad de la Reforma, considerando los cambios políticos de Europa. Resaltar cómo la religión se convierte en una herramienta para fortalecer la autoridad de losgobernantes, en su afán por conseguir autonomía frente al papado o frente al Emperador.Asimismo, destacar cómo el proceso de Reforma favoreció la formación de Iglesias nacionales,que contribuyeron a cohesionar a la población y consolidar loslazos de identidad nacional.

3.4 Orientaciones para animar la reflexión de los estudiantes

Como forma de favorecer la reflexión sobre las temáticas deesta unidad, destacar la importancia de dialogar sobre la tolerancia en un mundo con gran diversidad cultural y, porende, religiosa. Enfatizar en el carácter actual de esta temática,en cuanto las diferencias de tipo étnico o religioso han sidofuente de conflictos que han cobrado millones de vidas.

87-112 11/12/08 12:21 Page 105

Page 107: Historia Guía Profesor III

4. Respecto del tallerLLaa ttoolleerraanncciiaa rreelliiggiioossaa

En concordancia con lo desarrollado en la unidad, el tallercentra su atención en el valor de la tolerancia para la construcción de una convivencia social democrática dondeprime el respeto por la diversidad. A partir del análisis de losdocumentos, se puede apreciar la importancia del respetohacia la pluralidad religiosa. De la lectura de la DeclaraciónUniversal de Derechos Humanos, recomendamos destacarque la libertad de pensamiento, conciencia y religiónconstituye un derecho fundamental de la persona, que debeser respetado y promovido tanto por los Estados como porla comunidad. Analizar con los estudiantes los conceptos desociedad multiconfesional, destacando cómo elreconocimiento de este carácter de la diversidad humanapuede favorecer el respeto y la tolerancia.

A partir de la ampliación, se sugiere comentar con los estudiantes noticias que den cuenta sobre los conflictos religiosos actuales, entregando antecedentes que permitancomprender su origen y desarrollo. Establecer un paralelo conlos conflictos de los siglos XVI y XVII, resaltando cómo el factor religioso se suma a tensiones ya existentes, por ejemplo, disputas territoriales o diferencias políticas o raciales.

Promover el diálogo sobre la tolerancia religiosa en nuestropaís, considerando los datos del Censo 2002. Se sugiere crearespacios para que los estudiantes que profesen diferentes religiones o que se declaren no creyentes, expongan sus percepciones. Asimismo, el análisis de la llamada “Ley de cultos” y de las dificultades que ha encontrado su plena vigencia puede entregar más elementos para este diálogo.

CCrriitteerriiooss ddee eevvaalluuaacciióónn

• Reconocen la tolerancia y el respeto a la diversidad comocomponentes fundamentales de una convivencia democrática.

• Explican las bases históricas de algunos conflictos actuales.• Exponen y argumentan sus opiniones con claridad.• Manifiestan respeto por opiniones divergentes.• Leen y analizan información estadística, extrayendo

conclusiones.• Trabajan colaborativamente en forma grupal.• Extraen información proveniente de diferentes fuentes.

MMPPAA• CCoommpprreennddee qquuee llooss pprroocceessooss hhiissttóórriiccooss ssee mmaanniiffiieessttaann ccoonn

ccaarraacctteerrííssttiiccaass eessppeeccííffiiccaass eenn ddiissttiinnttooss lluuggaarreess.. • CCoommpprreennddee qquuee ffoorrmmaa ppaarrttee ddee uunn mmuunnddoo ccrreecciieenntteemmeennttee

iinntteerrccoonneeccttaaddoo,, eenn eell qquuee hhaayy ddeessaaffííooss ccoommuunneess ppaarraa ttooddaallaa hhuummaanniiddaadd..

En distintas épocas y lugares la tolerancia religiosa adquiereénfasis diversos. Actualmente, este tema ha tomadoimportancia debido a la globalización que nos mantiene altanto de los problemas que ocurren en todo el mundo y queplantean desafíos a todos los pueblos por igual.

106 Capítulo IV Humanismo y pensamiento científico

87-112 11/12/08 12:21 Page 106

Page 108: Historia Guía Profesor III

Unidad 4 Absolutismo y Antiguo Régimen 107

1. Síntesis de la unidad

Absolutismo y Antiguo RégimenUNIDAD

4EUROPA MODERNA

Economíanacional

Absolutismo

Inglaterra Países Bajos

Sociedad delAntiguoRégimen

Ilustración (siglo XVIII)

Razón yprogreso

Noblezay

Clero

Derechodivino

Concentraciónpoderes políticos

TercerEstado

Estadosmodernos

Actividadcomercial

Estamentosprivilegiados

Campesinos,grupos

popularesurbanos

yBurguesía

Estamentos noprivilegiados

XVII y XVIII

Intercambioeconómico anivel mundial

Doctrinaseconómicas

Fortalecimientode la monarquía

Expansión delcapitalismo

Acumulaciónde capital en

algunasregiones,

comoInglaterra

- Mercantilismo.- Fisiocratismo.- Liberalismo.

en siglos

se caracterizó por

tuvieron

basada en

como

favoreció

permitió

Estados noabsolutistas

Despotismoilustrado

Intenciónreformista

como

basado en

se desarrolló

gracias dividida en

llamados

87-112 11/12/08 12:21 Page 107

Page 109: Historia Guía Profesor III

108 Capítulo IV Humanismo y pensamiento científico

2.1 Orientaciones para motivar el estudio de la unidad

El eje central de esta unidad es analizar los principales procesos económicos, políticos y sociales que configuraron almundo moderno. Por una parte, se considera el aspectoeconómico, con el desarrollo del capitalismo comercial y de laeconomía nacional, al alero de las ideas mercantilistas,fisiocráticas y liberalistas. A nivel político, la unidad se centra enel análisis del absolutismo y del despotismo ilustrado, comomodelos políticos predominantes en los siglos XVII y XVIII,considerando también los sistemas políticos de corte no absolutista, como los existentes en Inglaterra y Holanda. Seanaliza también la sociedad del Antiguo Régimen, enfatizandoen su carácter estamental y en las enormes diferencias dederechos y obligaciones que se albergaban en su seno.

Se recomienda establecer vínculos constantes con el presente,abordando el estudio del sistema absolutista en relación al sistema democrático, y contrastando la sociedad del AntiguoRégimen con el actual ordenamiento social. Debatir sobre lasideas y principios de la Ilustración, destacando su influencia enlos gobiernos absolutistas y su vigencia en la organizaciónpolítica actual, considerando, por ejemplo, el principio de ladivisión de los poderes públicos o la idea de soberanía nacional.

2.2 Ampliación de contenidos: la Enciclopedia

Las ideas de la Ilustración se plasmaron en la Enciclopedia,obra monumental en la que participaron los pensadores másimportantes de la época. Su publicación contribuyó a ladifusión de las ideas ilustradas. A continuación se presenta untexto que explica esta obra.

2. Contenidos y aspectos clave

LLaa EEnncciiccllooppeeddiiaaLa Enciclopedia o Diccionario Razonado de las Ciencias, lasArtes y los Oficios fue la obra que mejor recogió el espíritude la Ilustración. Encontró no pocos rechazos entre losmás tradicionalistas representantes del Clero y delGobierno. Su finalidad no respondía solo a facilitarinformación a sus lectores, sino a orientar su opinión afavor de una concepción racional contraria a los presupuestos religiosos y dogmáticos del orden social.

La obra constó de 28 volúmenes publicados entre 1751 y1772 y en ella trabajaron los pensadores más importantesdel momento: Montesquieu,Voltaire, D’Holbach,Turgot,Rousseau, entre otros. Sus impulsores, Jean D’Alembert yDenis Diderot, pretendieron reunir, exponer y transmitirtodos los conocimientos a los que había llegado lahumanidad, superando la separación entre la ciencia teórica y la actividad experimental, en la teoría y la praxis (...).

La ciencia y la técnica se consideran elementos inseparables y garantía del progreso de la humanidad.Frente al genio aislado, capaz de derribarlo todo y dereconstruirlo siguiendo el orden de su razón, se impone laimagen de un más amplio sujeto de conocimiento encarnado por las sociedades científicas que, inspiradas enla Royal Society, se extendieron por toda Europa.

Merín, Miguel y otros, Historia de la filosofía, Santillana, Madrid,2003. Adaptación.

87-112 11/12/08 12:21 Page 108

Page 110: Historia Guía Profesor III

Unidad 4 Absolutismo y Antiguo Régimen 109

3. Actividades

3.1 Correspondencia entre las actividades didácticas, evaluativas y los aprendizajes esperados

Tipos de evaluaciónPáginas Actividades Aprendizajes Esperados

237 Para comenzar • Apreciar que en la época en estudio la organización social y política es fuertemente jerarquizada, con limitada participación.

240 Trabajemos • Apreciar que en la época en estudio la organización social y política es fuertemente jerarquizada, con limitada participación.

244 Trabajemos • Apreciar que en la época en estudio la organización social y política es fuertemente jerarquizada, con limitada participación.

245 Aplicando lo aprendido1. Analizar documento.2. Investigar.3. Sintetizar contenidos.

• Identificar los conflictos que marcan los inicios del mundo moderno y apreciar el arduo camino seguido para reconocer y legitimar el pluralismo y la tolerancia.

• Apreciar que en la época en estudio la organización social y política es fuertemente jerarquizada, con limitada participación.

Diagnóstica.

Actividad didáctica.

Actividad didáctica.

Formativa.

248 Trabajemos. • Apreciar que en la época en estudio la organización social y política es fuertemente jerarquizada, con limitada participación.

Actividad didáctica.

251 Aplicando lo aprendido1. Analizar documento.2. Investigar.3. Sintetizar contenidos.4. Aplicar contenidos.

• Apreciar que en la época en estudio la organización social y política es fuertemente jerarquizada, con limitada participación.

- Formativa.- Metacognitiva.

87-112 11/12/08 12:21 Page 109

Page 111: Historia Guía Profesor III

110 Capítulo IV Humanismo y pensamiento científico

TTiippoo:: Profundización.OObbjjeettiivvoo:: Analizar las características de la sociedad delAntiguo Régimen, considerando las problemáticassociales y económicas que la caracterizaron.CCoorrrreessppoonnddeenncciiaa:: Contenidos de las páginas 249 a 250del Texto para el Estudiante.

Se recomienda tener en cuenta el caso francés, pararelacionar la crisis social y económica que sufrió en lossiglos XVII y XVIII con el proceso revolucionario quemarcaría el final de la Época Moderna, como se verá enlas siguientes unidades.

1. Lee los siguientes textos y realiza las actividades quese proponen:

LLooss ccaammppeess iinnoossSe ven algunos animales orgullosos, hombres y mujeres,distribuidos por los campos, lívidos y completamente quemados alsol, atados a la tierra que escudriñan y cavan con invencibletestarudez; son como una voz articulada y, solo cuando se ponende pie, muestran su rostro humano. Y, efectivamente, sonhombres: se retiran por la noche a las largas chozas donde vivende pan negro, agua y unos racimos de uvas. Ellos ahorran a otroshombres el penoso trabajo de sembrar, de arar y recolectar ymerecen así que no les falte el pan.

La Bruyère, De l’homme.

UUnnaa eeccoonnoommííaa eenn ccrr ii ss iissLos pueblos que vos deberíais amar como vuestros hijos, y quehasta ahora os han idolatrado, mueren de hambre. El cultivo delas tierras ha sido casi abandonado, las ciudades y los pueblos sedespueblan, todos los oficios languidecen y no proporcionanalimentos a los obreros. Todo comercio está siendo reducido a lanada. Habéis destruido la mitad de las fuerzas reales de vuestroEstado para efectuar y conservar vanas conquistas en el exterior.

En vez de esquilmar a este pobre pueblo con impuestos, sería másjusto darle limosna y alimentarlo. Francia entera no es más que unhospital desolado y sin provisiones. Vos mismo, señor, os habéisgranjeado todos estos inconvenientes, porque, habiendo sidoarruinado todo, tenéis en vuestras manos todo, y nadie puede vivirsino de vos.

Fénelon, Carta a Luis XIV.Ambos citados en Historia de las civilizaciones y del arte,

Santillana, Madrid, 1994.

a) ¿Qué información sobre el Antiguo Régimen francésentregan ambos textos? Realiza una ficha dondesintetices los aspectos más relevantes.

b) Considerando el documento 2 de la página 250 delTexto para el Estudiante y la información de ambostextos, escribe un ensayo analizando la situación de lasociedad francesa durante el Antiguo Régimen. ¿Cuálesson los principales problemas que enfrenta?, ¿quécausas tienen estos problemas y qué posiblessoluciones vislumbras?

2. Imagina que eres Luis XIV. Redacta la respuesta que elmonarca daría a la carta de Fénelon. Recuerda losprincipios económicos y políticos que sustentan a lamonarquía absoluta y considéralos en tu respuesta.

FFiicchhaa ddee ttrraabbaajjoo nnºº 88

CCaappííttuulloo IIVV Humanismo y pensamiento científico

3.2 Actividades complementarias

87-112 11/12/08 12:21 Page 110

Page 112: Historia Guía Profesor III

Unidad 4 Absolutismo y Antiguo Régimen 111

TTiippoo:: Reforzamiento.OObbjjeettiivvoo:: Comprender las ideas que sustentaban a losregímenes absolutistas.CCoorrrreessppoonnddeenncciiaa:: Contenidos de las páginas 241 a 244del Texto para el Estudiante.

En la unidad se indicaron las principales corrientes depensamiento que sustentaron teóricamente alabsolutismo, y que consideraban al poder absoluto comouna exigencia del orden social, para evitar que estesucumba a los intereses individuales (Hobbes), o bien,como expresión de la voluntad divina (Bossuet). Sesugiere complementar el texto siguiente con eldocumento 2 de la página 242, donde se presenta unfragmento del Leviatán de Hobbes.

1. Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas:

DDiiooss yy eell RReeyyConsiderad al príncipe en su gabinete [de Dios]. De allíparten las órdenes que hacen marchar concertadamentea los magistrados y a los capitanes, a los ciudadanos y alos soldados, a las provincias y a los ejércitos de mar ytierra. Es la imagen de Dios que, sentado en su trono enlo más alto de los cielos, hace marchar a toda lanaturaleza (...).

En fin, reunid las cosas tan grandes y augustas que hemosdicho sobre la autoridad real.Ved a un pueblo inmensoreunido en una sola persona; ved este poder sagrado,

paternal y absoluto; ved la razón secreta que gobiernatodo el cuerpo del Estado encerrada en una sola cabeza:estáis viendo la imagen de Dios en los reyes y tenéis laidea de la majestad real.

Bossuet, Política extraída de las Sagradas Escrituras, LibroV,Técnos, Madrid, 1974. Adaptación.

a) ¿Qué característica tiene el poder del Rey, según eltexto?, ¿qué analogía utiliza el autor para explicar suteoría? Explícala.

b) ¿En qué se diferencia la concepción política de esteautor con la de otros pensadores partidarios delabsolutismo, como Hobbes?

c) ¿Qué importancia tuvieron las ideas expuestas en eltexto para el desarrollo del absolutismo?

FFiicchhaa ddee ttrraabbaajjoo nnºº 99

CCaappííttuulloo IIVV Humanismo y pensamiento científico

3.3 Indicaciones y material complementario para algunas actividades

Los procesos que se estudian en la unidad no nacen espontáneamente en el mundo moderno, sino que tienen susraíces en la serie de transformaciones vividas por lassociedades europeas durante la Baja Edad Media. El capitalismo comercial puede remontarse al resurgimiento delcomercio medieval y la formación de una incipiente burguesíacomercial, que encuentra en las finanzas y el comercio unafuente de enriquecimiento. El absolutismo forma parte delproceso de fortalecimiento de la monarquía, iniciado con ladecadencia del feudalismo y que permite la consolidación delEstado moderno. El carácter estamental de la sociedad delAntiguo Régimen también nos remite a la sociedad medieval,con su sistema de privilegios y su escasa movilidad social.

A partir del mapa de la página 239, enfatizar el alcance mundialde las redes de comercio. En este punto es importante comprender el rol del comercio internacional en el mundomoderno, considerando tanto la complejización del capitalismo,como la difusión de la cultura europea a diferentes lugares delplaneta. Proyectar las doctrinas económicas del siglo XVII yXVIII hacia la actualidad, especialmente en lo que se refiere allibre comercio y al rol del Estado en la economía de un país.Considerar para ello el texto de Adam Smith que aparece enla evaluación de la página 245.

Al estudiar la sociedad del Antiguo Régimen, enfatizar sucarácter estamental. Es importante que los estudiantes comprendan las diferencias entre una sociedad estamental yuna sociedad de clases, propia de una economía industrializada.

87-112 11/12/08 12:21 Page 111

Page 113: Historia Guía Profesor III

3.4 Orientaciones para animar la reflexión de los estudiantes

A partir del contraste con el absolutismo y la sociedad delAntiguo Régimen, promover la reflexión crítica de la realidadsocial y política del Chile actual, de modo que los estudiantesevalúen las diferencias entre ambos sistemas. Debatir : ¿quéventajas tiene un sistema democrático de gobierno sobre unoabsolutista?, ¿qué diferencias tiene la sociedad actual respectode la del Antiguo Régimen? Considerar dentro de los aspectos a debatir, la importancia de los derechos de las personas.

4. Respecto del tallerEl taller planteado para esta unidad está orientado a analizarel rol de la fiesta como espacio de sociabilidad, destacando suimportancia para las sociedades en las diferentes épocas de lahistoria. La fiesta ha constituido mucho más que solo diversión: ha sido sinónimo de ruptura con la rutina, dealteración del orden social, de encuentro y de diferenciaciónentre los distintos grupos que componen una sociedad.

A partir de las imágenes de época, debatir sobre lasdiferencias que pueden apreciar entre las fiestas populares ylas fiestas de la corte. Procurar que los estudiantes relacionenesas diferencias con los cambios que ha experimentado lasociedad moderna, por ejemplo, con la creciente importanciadel dinero y con la burocratización de las cortes en lasmonarquías modernas.

Comentar con los estudiantes la importancia de estos espacios en la discusión y difusión de ideas, como por ejemplo, las de la Ilustración. Asimismo, analizar el carnavalcomo momento en que el rígido orden social estamental seinvierte, invitando a los estudiantes a que formulen hipótesissobre la relevancia de este hecho.

La Ampliación permite reflexionar sobre el significado delespacio festivo en la sociedad actual, considerando la experiencia de los propios estudiantes. A partir de la investigación de la celebración de las Fiestas Patrias, destacarlos aspectos de continuidad y cambio, especialmente los vinculados al sentido que las personas le han atribuido a estacelebración a través de los años.

CCrriitteerriiooss ddee eevvaalluuaacciióónn

• Analizan la historicidad de un fenómeno social –en estecaso la fiesta–, reconociendo elementos de continuidad ycambio.

• Valoran la importancia de estudiar la fiesta y las diferentesformas de sociabilidad, para la comprensión de una épocahistórica.

• Trabajan colaborativamente en forma grupal.• Seleccionan y utilizan información proveniente de diferentes

fuentes.• Extraen conclusiones del análisis de diferentes fuentes

históricas.• Analizan la importancia de la fiesta en la sociedad actual,

estableciendo comparaciones con otros períodos históricos.

MMPPAA• CCoommpprreennddee qquuee llooss pprroocceessooss hhiissttóórriiccooss ssee mmaanniiffiieessttaann ccoonn

ccaarraacctteerrííssttiiccaass eessppeeccííffiiccaass eenn ddiissttiinnttooss lluuggaarreess..

Todo proceso histórico adquiere características diferentessegún en qué espacio se lleve a cabo. Existen experienciascomunes a todo el mundo, como la fiesta; sin embargo, esta seexpresa de distintas maneras en cada lugar.

112 Capítulo IV Humanismo y pensamiento científico

87-112 11/12/08 12:21 Page 112

Page 114: Historia Guía Profesor III

Capítulo V El mundo contemporáneo 113

Sugerencias metodológicas

Capítulo VEl mundo contemporáneo

113-142 11/12/08 12:22 Page 113

Page 115: Historia Guía Profesor III

114 Capítulo V El mundo contemporáneo

1. Síntesis de la unidad

El mundo contemporáneoUNIDAD

1MUNDO CONTEMPORÁNEO

Doble revolución

Liberalismo

Democratización

RevoluciónIndustrial

RevoluciónFrancesa

Cambios acelerados

Guerrasmundiales

Desarrollo científico y tecnológico

Tensión entredemocracia ytotalitarismo

Diversidad deexpresiones

artísticas

Profundas contradicciones

Consolidacióndel capitalismo

Consagraciónderechos

ciudadanos

Desde fines delsiglo XVIII hasta hoy

se caracteriza por

¿cuándo?se configura con

desarrollo de

sentó las bases de

se expresó en

como

se basaron en

113-142 11/12/08 12:22 Page 114

Page 116: Historia Guía Profesor III

Unidad 1 El mundo contemporáneo 115

2.1 Orientaciones para motivar el estudio de la unidad

Esta unidad tiene como objetivo que los y las estudiantes se formen una visión general del mundo contemporáneo,identificando algunas de sus principales características. Se debeenfatizar la idea de que nuestra vida actual transcurre en laÉpoca Contemporánea; que muchos de los logros y problemas derivados de la Revolución Industrial y de laRevolución Francesa –que inauguran esta época– seproyectan hasta nuestros días. La idea es motivar a los estudiantes a comprender que el mundo contemporáneo seha vuelto cada vez más complejo y que es un período degrandes contradicciones. Así, junto con importantes logros,como el desarrollo tecnológico, la democratización de lasociedad, la emancipación femenina o la consagración de losderechos ciudadanos, el mundo contemporáneo ha sido testigo de grandes atrocidades, como las guerras mundiales,los genocidios y la intolerancia.

Para complementar el texto de inicio de la unidad, se puedeleer y comentar el siguiente documento.

2.2 Ampliación de contenidos: expansión delconocimiento humano

La expansión del conocimiento ha sido uno de los rasgos característicos del mundo contemporáneo. Áreas que anteshabían tenido escaso o ningún desarrollo, pasaron a ser centrales en el desarrollo científico. El siglo XX vio el nacimientode una de las disciplinas más revolucionarias: la biogenética. Elconocimiento humano colonizaba incluso la composiciónmolecular de los seres vivos, cerrándose el siglo con uno delos mayores logros científicos de la humanidad: el mapeo completo del genoma humano.

2. Contenidos y aspectos clave

Desde la antigüedad hasta finales del siglo XIX, ... la ciudad era peatonal. ...Todo eso cambió con los tranvías,los automóviles y el teléfono. Por primera vez fue posibleque los trabajadores viajaran, los comerciantes sedesplazaran a mayores distancias a través de la ciudad, yque la gente se tratara sin tener que desplazarse hasta ellugar de trabajo de la otra persona.

Ithiel de Sola Pool, “Discursos y sonidos de largo alcance”, enRaymond Williams ed., Historia de la comunicación. Vol. 2. De la

imprenta a nuestros días, Barcelona, Bosch, 1992.

Descubrimiento de la estructura del ADN.En Inglaterra los científicos James Watson y Francis Crick, hacenpúblico el descubrimiento de la estructura del ADN, la moléculaen la cual está inscrito el código genético de casi todo el mundoviviente, recibirán por ello el Premio Nobel.

11995533

Inicios de la ingeniería genética.Stanley Cohen y Herbert Boyer producen el primer organismorecombinando partes de su ADN, lo que se considera elcomienzo de la ingeniería genética.

11997733

El primer bebé de probeta.Se anuncia el primer nacimiento humano por fecundación invitro, se lo conocerá como bebé de probeta.

11997788

Primeros bancos de esperma humana.En EE UU Robert Graham funda el Repository for Germinal Choicecon el fin de investigar en el mejoramiento de la especie humana.

11998800

Primeros experimentos transgénicos.Científicos de las Universidades de Washington y Pensilvaniaanuncian la obtención por medio de microinyección de genes deratones gigantes. Nace la biogenética.

11998822

Completan el inventario del genoma humano.22000000

AAvvaanncceeAAññoo

Cronología de la biogenética

Fuente: James D.Watson, Pasión por el ADN, genes, genomas ysociedad, Crítica, S. A., Barcelona, 2002.

113-142 11/12/08 12:22 Page 115

Page 117: Historia Guía Profesor III

116 Capítulo V El mundo contemporáneo

3. Actividades

3.1 Correspondencia entre las actividades didácticas, evaluativas y los aprendizajes esperados

Tipos de evaluaciónPáginas Actividades Aprendizajes Esperados

259 Para comenzar • Reconocer que el mundo en el que nos ha tocado vivir se caracteriza por la existencia de una historia mundial que comienza a manifestarse hacia fines del siglo XVIII y comienzos del XIX.

• Desarrollar una visión de conjunto de la época contemporánea, y caracterizarla como un período contradictorio con enormes progresos, pero al mismo tiempo de excesos.

261 Trabajemos • Reconocer que el mundo en el que nos ha tocado vivir secaracteriza por la existencia de una historia mundial que comienza a manifestarse hacia fines del siglo XVIII y comienzos del XIX.

264 Trabajemos • Desarrollar una visión de conjunto de la época contemporánea, y caracterizarla como un período contradictorio con enormes progresos, pero al mismo tiempo de excesos.

267 Aplicando lo aprendido1. Analizar estadísticas.2. Analizar documento.3. Elaborar ensayo.

• Desarrollar una visión de conjunto de la época contemporánea, y caracterizarla como un período contradictorio con enormes progresos, pero al mismo tiempo de excesos.

Diagnóstica.

Actividad didáctica.

Actividad didáctica.

Formativa.

113-142 11/12/08 12:22 Page 116

Page 118: Historia Guía Profesor III

Unidad 1 El mundo contemporáneo 117

3.2 Actividades complementarias

TTiippoo:: Profundización.OObbjjeettiivvoo:: Caracterizar rasgos del mundocontemporáneo, a partir de la investigación de algunascorrientes artísticas.CCoorrrreessppoonnddeenncciiaa:: Contenidos de las páginas 263 a 266del Texto para el Estudiante.

1. Formen grupos de trabajo y escojan una corrienteartística contemporánea, como el romanticismo, elrealismo, el impresionismo, el post-impresionismo, elcubismo, el expresionismo, el surrealismo o el pop-art.

2. Recopilen información en distintas fuentes(audiovisuales, bibliografía, internet, etc.) sobre lacorriente artística que escogieron, elaborando fichasreferidas a:

- sus representantes: obras, biografías;- su origen y desarrollo: cuándo y dónde se originó,cómo se difundió y desarrolló, cuál es su vigencia enla actualidad;

- sus características: temáticas, materiales y técnicasusadas.

3. Describan cómo se relaciona la corriente artísticaque investigaron, con los acontecimientos y con elcontexto político, social y económico de la sociedaden la que se originaron y desarrollaron.

4. Expongan los resultados de su trabajo al curso. Si esposible, utilicen diapositivas, recortes oreproducciones de las obras artísticas.

FFiicchhaa ddee ttrraabbaajjoo nnºº 11

CCaappííttuulloo VV El mundo contemporáneo

3.3 Indicaciones y material complementariopara algunas actividades

Las actividades abordan algunos de los aspectos que caracterizan al mundo contemporáneo, como la emancipaciónfemenina, las guerras y el crecimiento demográfico. Interesaque los estudiantes reflexionen sobre el impacto que estosaspectos han tenido en la vida de la Época Contemporánea.

En la actividad que pide elaborar una línea de tiempo de laÉpoca Contemporánea, incluyendo a Chile, se pueden incluiralgunos aspectos estudiados en Segundo Año Medio,considerando cambios políticos, económicos, y sociales comolos que se exponen en la tabla a continuación:

Proceso de independencia.11881100--11881188

PPllaannoo ppoollííttiiccoo

PPllaannoo eeccoonnóómmiiccoo

Plano social

Organización de la República.11881188--11883300

Constitución conservadora.11883333

Guerra contra la Confederación Perú-boliviana.11883366--11883399

Guerra del Pacífico.11887799--11888833

Nueva Constitución. Fin del parlamentarismo.11992255

Ferrocarril Caldera-Copiapó, ferrocarril al sur ;ferrocarril Santiago-Valparaíso.11885500--11887700

Auge de las exportaciones chilenas de trigo ycobre.11887733

Aumento en la exportación de salitre.11990000

Fin del auge salitrero.11992299--11993300

Ley de Instrucción Primaria.11886600

Ley de libertad de culto.11886655

Se permite el ingreso de mujeres a la universidad.11887777

113-142 11/12/08 12:22 Page 117

Page 119: Historia Guía Profesor III

3.4 Orientaciones para animar la reflexión de los estudiantes

Sería interesante retomar la noción de cambio de época,mencionada en la primera unidad del libro, motivando a losestudiantes a fundamentar si estamos viviendo un cambio deépoca, en el contexto de la globalización o de la llamada post-modernidad. Si así fuera, ¿qué rasgos característicos de laÉpoca Contemporánea visualizan ellos que permanecerían enesta nueva época que se inicia?, ¿cuáles son los signos evidentes de cambio?, ¿qué nuevos aspectos se están configurando a nivel mundial?, ¿en qué planos de la vida se evidencian mayores cambios respecto, por ejemplo, a los siglosXIX y XX?

4. Respecto del taller

LLooss mmeeddiiooss ddee ccoommuunniiccaacciióónn

El sentido del taller es reflexionar sobre el impacto que hatenido el desarrollo y la masificación de los medios de comunicación –cine, radio, televisión, video, computador– en lavida de la sociedad contemporánea, comprendiendo el rolsocial que estos cumplen. La idea es que los estudiantesdimensionen cómo ha influido la irrupción de los mediosmasivos de comunicación en la vida contemporánea,especialmente desde la segunda mitad del siglo XX, debido alas mayores posibilidades de acceder a estos medios gracias ala disminución de los precios, a la mayor variedad de marcas ydiseños, y a las facilidades para comprar a crédito.

Con el taller se busca destacar un elemento de gran relevancia en la sociedad contemporánea, que da cuenta delgran desarrollo tecnológico del período, así como de la configuración de una sociedad de masas. De igual modo, sebusca incentivar en los estudiantes una mirada crítica sobrelos medios de comunicación, tanto en su rol informativo,recreativo, como formativo. Se pueden plantear interrogantesque guíen la reflexión, como: ¿cumplen los medios de comunicación una función educativa o formativa?, ¿existe pluralidad de enfoques o de la línea editorial en la televisiónchilena?

Es recomendable que el docente considere que en el subsectorde Lenguaje y Comunicación se aborda el contenido de losmedios masivos de comunicación en todos los niveles de laEnseñanza Media, por lo que debe destacar aspectos que no

son trabajados en Lenguaje, como: relación de los medios decomunicación con el contexto histórico; rol social que cumplen;relación con las instituciones y poderes públicos; acceso a losmedios en distintos momentos y sociedades del mundo contemporáneo, etc.

CCrriitteerriiooss ddee eevvaalluuaacciióónn

• Analizan datos estadísticos presentados en tablas, referidosal equipamiento de medios de comunicación, en los hogares de algunos países.

• Reflexionan, opinan y analizan críticamente el rol social quecumplen los medios de comunicación masivos en Chile.

• Aprecian la importancia del desarrollo de los medios decomunicación en el mundo contemporáneo.

MMPPAA•• CCoommpprreennddee qquuee ffoorrmmaa ppaarrttee ddee uunn mmuunnddoo ccrreecciieenntteemmeennttee

iinntteerrccoonneeccttaaddoo,, eenn eell qquuee hhaayy ddeessaaffííooss ccoommuunneess ppaarraa ttooddaallaa hhuummaanniiddaadd..

Los medios de comunicación representan el mejor ejemplode nuestro mundo globalizado. Su buena utilización es eldesafío que nos plantea día a día la información al respecto.La televisión, la radio, la prensa escrita e internet, conformanun arsenal de información que muchas veces termina por saturar nuestra capacidad de asimilación. Sin embargo, la solaexistencia de dicha información nos abre una posibilidad deconocimientos y crítica que antes no poseíamos.

118 Capítulo V El mundo contemporáneo

113-142 11/12/08 12:22 Page 118

Page 120: Historia Guía Profesor III

Unidad 2 Impacto de la Revolución Industrial 119

1. Síntesis de la unidad

Impacto de la Revolución IndustrialUNIDAD

2REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Causas

Carbón, petróleoy gas

Consecuencias

Revolución agrícola

Aumentodemográfico

Innovación tecnológica

Capacidad deahorro y crédito

Inglaterra 1760-1830

Gran aumento de la producción

Mejor alimentación

Uso de energíascombustibles

Mecanización yestandarización del trabajo

División del trabajo

Grandes establecimientosindustriales

Descenso demortalidad

Expansiónmundial del capitalismo

Revolución tecnológica:

Desarrollo delos medios detransporte y

comunicación

Migración delcampo

Crecienteurbanización

Conflictos entreburguesía y proletariado

Contaminaciónambiental yexplotación

intensiva de losrecursos

se distinguen

se originó

influyó en

que confluyeron

se caracterizó por

provocó

como

tuvo

como

113-142 11/12/08 12:22 Page 119

Page 121: Historia Guía Profesor III

2.1 Orientaciones para motivar el estudio de la unidad

Uno de los objetivos de la unidad es que los estudiantes comprendan la Revolución Industrial como un cambio monumental en la historia, que significó no solo modificar radicalmente los modos de producción, sino también la configuración de los grupos sociales. En la unidad se caracterizan los principales aspectos y las causas de laRevolución Industrial, pero con un especial énfasis en sus consecuencias, ya que gran parte de los fenómenos de la vidamoderna en la que viven los estudiantes, tienen su origen eneste nuevo modo de producción. Si bien actualmente se estáen transición hacia otro paradigma –el informático y la digitalización–, los grandes fenómenos del presente, como lasmigraciones, la sociedad de clases, el aumento demográfico, eldesarrollo tecnológico, el capitalismo mundial o los conflictoslaborales, encuentran su afluente en la potencia histórica de laindustrialización de las economías del mundo. Un aspecto central es que los estudiantes comparen la sociedad antes ydespués de la industrialización, aplicando conceptos y nocioneseconómicas trabajados en años anteriores.

2.2 Ampliación de contenidos: aceleración de los cambios tecnológicos

Uno de los aspectos que más llama la atención del tema deestudio de esta unidad es la velocidad de los cambios. Losestudiantes, quizás acostumbrados a la vida moderna y rápida,deben tener muy claro que esta comenzó solo hacedoscientos años. Antes, el ritmo de vida, el ritmo de la historiaeran radicalmente más lentos. Durante el tiempo que durabansus vidas, las personas no presenciaban gran cantidad decambios en su entorno, en su sociedad. La vida rural y sustiempos cíclicos imponían a la sociedad una idea decontinuidad, más que de cambio. Episodios específicos comohambrunas, revueltas o guerras podían trastornar la vida de

los seres humanos alguna vez en su vida. Pero no sabían loque era vivir en un mundo en constante movimiento, contransformaciones en todas las áreas, a un ritmo jamásimaginado. Para trabajar esta idea de “aceleración” histórica, sepueden utilizar documentos como el siguiente:

Años desde la idea inicial hasta tener 50 millones de usuarios:

Fuente: Informe de Desarrollo Humano, 1999 The Economist, 1998.

Por otro lado, es importante dejar en claro que la revolucióntecnológica desatada con la Revolución Industrial no tiene quever solo con la creación de máquinas e inventos.Tiene quever con que el ser humano, desde entonces, abarca cada vezmás áreas del conocimiento y con mayor profundidad. Esdecir, no solo es una revolución de tecnologías, sino una revolución del conocimiento. Esto puede trabajarse con datoscomo los siguientes:

• La biblioteca de la Universidad de Harvard demoró 275años en completar su primer millón de volúmenes.

• Las publicaciones de historia escritas entre 1960 y 1980son más numerosas que toda la producción historiográficaanterior, desde el siglo IV a. C.

• Las revistas científicas pasaron de 10 mil en 1900 a más de100 mil en la actualidad.

• En 1997, los microprocesadores eran 100 mil veces másrápidos que sus antecesores de 1950.

Fuente: José Joaquín Brunner, Globalización y el futuro de la educación:tendencias, desafíos y estrategias, Unesco, 2000.

120 Capítulo V El mundo contemporáneo

2. Contenidos y aspectos clave

Radio 18 años

Computador personal 16 años

Televisión 13 años

World wide web 4 años

113-142 11/12/08 12:22 Page 120

Page 122: Historia Guía Profesor III

Unidad 2 Impacto de la Revolución Industrial 121

3. Actividades

3.1 Correspondencia entre las actividades didácticas, evaluativas y los aprendizajes esperados

Tipos de evaluaciónPáginas Actividades Aprendizajes Esperados

271 Para comenzar • Entender los procesos que originan la Revolución Industrialy discutir sus implicancias en la vida cotidiana y en el desarrollo de una economía capitalista de alcance mundial.

275 Trabajemos • Entender los procesos que originan la Revolución Industrial y discutir sus implicancias en la vida cotidiana y en el desarrollo de una economía capitalista de alcance mundial.

• Identificar las ideologías surgidas en un mundo que se industrializa y democratiza, vinculándolas a los conflictos sociales y políticos de la época.

277 Aplicando lo aprendido1. Analizar imagen.2. Analizar documento.3. Analizar esquema.

• Identificar las ideologías surgidas en un mundo que se industrializa y democratiza, vinculándolas a los conflictos sociales y políticos de la época.

• Dimensionar la transformación demográfica del período en relación al ritmo de crecimiento poblacional y a la magnitud de los movimientos migratorios.

280 Trabajemos • Identificar las ideologías surgidas en un mundo que se industrializa y democratiza, vinculándolas a los conflictos sociales y políticos de la época.

• Caracterizar el liberalismo económico y político, como uno de los fundamentos de la sociedad burguesa nacida de las revoluciones Francesa e Industrial.

Diagnóstica.

Actividad didáctica.

Formativa.

Actividad didáctica.

285 Aplicando lo aprendido1. Analizar documentos.2. Elaborar ensayo.3. Sintetizar contenidos.

• Dimensionar la transformación demográfica del período en relación al ritmo de crecimiento poblacional y a la magnitud de los movimientos migratorios.

• Identificar las ideologías surgidas en un mundo que se industrializa y democratiza, vinculándolas a los conflictos sociales y políticos de la época.

Formativa.

113-142 11/12/08 12:22 Page 121

Page 123: Historia Guía Profesor III

122 Capítulo V El mundo contemporáneo

TTiippoo:: Reforzamiento.OObbjjeettiivvoo:: Analizar información presentada en un gráficosobre producción industrial mundial.CCoorrrreessppoonnddeenncciiaa:: Contenidos de las páginas 272 y 273del Texto para el Estudiante.

El análisis de datos estadísticos permite desarrollarhabilidades como: lectura directa de datos, inferir einterpretar datos, comparar datos en el tiempo o entreregiones; concluir a partir de la información presentada.

1. Observa el gráfico y responde las preguntas acontinuación.

a) ¿Qué país tenía el mayor porcentaje de producciónindustrial mundial en 1870 y en 1913,respectivamente?

b) ¿Cómo evolucionó la producción industrial deInglaterra y de Estados Unidos?

c) ¿Qué consecuencias crees que habrá tenido a nivelmundial la tendencia reflejada en el gráfico? Explicatu respuesta.

FFiicchhaa ddee ttrraabbaajjoo nnºº 22

CCaappííttuulloo VV El mundo contemporáneo

3.2 Actividades complementarias

PPrroodduucccciióónn iinndduussttrriiaall eenn 11887700 yy 11991133

En: Francois Crouzet, The victorian economy, Columbia University Press,Nueva York, 1982.

113-142 11/12/08 12:22 Page 122

Page 124: Historia Guía Profesor III

Unidad 2 Impacto de la Revolución Industrial 123

TTiippoo:: ReforzamientoOObbjjeettiivvoo:: Comparar el modo de producción artesanal eindustrial.CCoorrrreessppoonnddeenncciiaa:: Contenidos de las páginas 274 a 276del Texto para el Estudiante.

La observación en terreno constituye una experienciaglobal, por lo que es indispensable la visita a unaindustria.

1. Organicen con el curso y con su profesor o profesorauna visita a alguna fábrica de su ciudad o región. Unosdías después, visiten y entrevisten a un artesano quefabrique algún producto.

2. Elaboren una guía para la entrevista que les permitaobtener la mayor información sobre la producciónindustrial y artesanal.

a) Concluyan: ¿Qué hace que una actividad seaartesanal?, ¿el que sea realizada por una sola persona?,¿el que no utilice grandes máquinas?, ¿el que no hagasu producción en serie?

b) Para visualizar el gran cambio que implica elmaquinismo en la producción, pueden ir a unaexplotación agrícola de su región e investigar sobre elrendimiento de las diferentes fuerzas motricesutilizadas a lo largo de la historia. Preguntar, porejemplo: ¿qué superficie puede arar solo un hombreen una hora?, ¿qué superficie puede ararse con laayuda de un buey o caballo o con un tractor en elmismo lapso?

c) Señalen las principales diferencias entre el trabajoartesanal y el industrial en un cuadro como elsiguiente.

FFiicchhaa ddee ttrraabbaajjoo nnºº 33

Modo de producción Ventajas Desventajas

Artesanal

Industrial

CCaappííttuulloo VV El mundo contemporáneo

TTiippoo:: Profundización.OObbjjeettiivvoo:: Analizar las implicancias sociales de los cambiosen los modos de producción, caracterizando lascondiciones de vida y de trabajo de los obrerosindustriales.CCoorrrreessppoonnddeenncciiaa:: Contenidos de las páginas 279 a 284del Texto para el Estudiante.

1. Lee el siguiente texto.

LLaa ccoonnff ll ii cc tt ii vv iiddaadd ssoocc iiaa llHace años que la clase va caminando hacia su ruina. Los salariosmenguan. El precio de los comestibles y de las habitaciones esmás alto. Las crisis industriales se suceden. Hemos de reducir dedía en día el círculo de nuestras necesidades. (…) Os pedimosúnicamente el libre ejercicio de un derecho: el derecho deasociarnos. Hoy se nos concede solo para favorecernos en loscasos de enfermedad o de falta de trabajo: concédasenos enadelante para oponernos a las desmedidas exigencias de losdueños de los talleres, establecer con ellos tarifas de salarios,

procurarnos los artículos de primera necesidad a bajo precio (…)y atender a todos nuestros intereses.

“Exposición enviada a las Cortes en 1855”, citado en Historia deEspaña, Santillana, España, 2004.

a) Actualmente en Chile, ¿cómo se fijan los salarios y losprecios?, ¿de qué formas se garantiza el derecho deasociación?

b) ¿Crees que las condiciones de trabajo de los obrerosindustriales mejoró con la formación de asociaciones?,¿por qué?

c) Busca información (prensa, Código del Trabajo,Constitución de 1980, internet) sobre las condicionesde trabajo actuales en Chile. Establece semejanzas ydiferencias con la situación de los proletarios durante laRevolución Industrial.

CCaappííttuulloo VV El mundo contemporáneo

FFiicchhaa ddee ttrraabbaajjoo nnºº 44

113-142 11/12/08 12:22 Page 123

Page 125: Historia Guía Profesor III

124 Capítulo V El mundo contemporáneo

3.3 Indicaciones y material complementario para algunas actividades

Las actividades apuntan a que el estudiante sea capaz dereconocer la importancia económica e histórica del maquinismoen los procesos de producción, y su incidencia en el ámbitosocial, laboral y en el medio ambiente. Es importante que elalumno o alumna no quede con una visión monocausal del proceso, es decir, que todo se debió a la aparición de lasmáquinas. En ese sentido, el docente puede ampliar la informacióndel esquema de la página 273, a partir de la lectura de textos odocumentos que aborden los aspectos demográfico, económicoy social vinculados al desarrollo de la Revolución Industrial. Porotra parte, debe potenciarse la idea trabajada al comienzo dellibro, en relación a que el desarrollo tecnológico se remontaya a los tiempos del Paleolítico y del Neolítico. Se puedevolver a trabajar la Cronología de la tecnología de la página19, identificando aquellos inventos previos a la RevoluciónIndustrial, propios de la Revolución y posteriores; o bien,agregando nueva información.

3.4 Orientaciones para animar la reflexión de los estudiantes

Los impactos provocados por la Revolución Industrial siguenmanifestándose día a día y generando grandes cambios endiferentes rincones del mundo. Sugerimos indagar en los efectos del maquinismo en las sociedades tradicionales; porejemplo, analizar la incidencia de nuevas tecnologías en comunidades que mantienen métodos más artesanales(pescadores, tejedoras, luthiers, etc.).Reflexionar sobre los cambios en los modos de producción alo largo de la historia, considerando aspectos como: uso defuentes de energía, tecnología, trabajo, conflictos sociales asociados.

4. Respecto del tallerLLaa ffoottooggrraaffííaa

Los distintos procedimientos de grabado, en especial la xilografía y la litografía, habían logrado aumentar la produccióny abaratar los costos; pero la fotografía, dada a conocer en1839, significó una verdadera revolución al permitir reproducirla realidad por medios óptico-químicos. A lo largo de lasegunda mitad del siglo XIX, se desarrollaron procedimientospara insertar fotografías en publicaciones ilustradas; se difundióel interés por el diseño gráfico y por el cartel, combinandotexto e imagen en una superficie plana, destinada a ser

reproducida.Tras un largo proceso de perfeccionamiento técnico, se convirtió en un instrumento al alcance de la mayoría.

El sentido del taller es visualizar el impacto de uno de losinventos asociados a la Revolución Industrial: la fotografía. Laidea es que los estudiantes dimensionen la importancia deeste invento en el contexto de la Revolución Industrial, y suvigencia en nuestra vida cotidiana, valorándola como testimonio de épocas pasadas. Se puede sugerir que escojanotro invento de la época, como el teléfono, el telégrafo o elfonógrafo y preparen una ficha con viñetas siguiendo el modelo del taller.

CCrriitteerriiooss ddee eevvaalluuaacciióónn

• Analizan la secuencia de tres fotos siguiendo los pasosseñalados: describir la escena, ubicar el contexto, relacionarcon otras fuentes e identificar cambios y permanencias.

• Establecen diferencias entre fuentes escritas y visuales.• Seleccionan material visual en forma pertinente,

relacionado con algún tema de la unidad.• Aprecian la importancia de la fotografía como documento

testimonial.

MMPPAA• RReeccuurrrree aa uunnaa ddiivveerrssiiddaadd ddee ffuueenntteess yy uussaa ccoonncceeppttooss

ppeerrttiinneenntteess ppaarraa iinnddaaggaarr pprroobblleemmaass hhiissttóórriiccooss..

La fotografía, creada durante la Revolución Industrial, se hatransformado en una fuente de gran utilidad para elconocimiento del pasado humano. Mediante este taller se pretende aproximar al estudiante a la interpretación de imágenes fotográficas. Las fotografías expuestas muestran elcambio de la tecnología desde la Revolución Industrial hastanuestros días, lo cual permitirá a los alumnos y alumnas identificar ciertos rasgos de este proceso.

113-142 11/12/08 12:22 Page 124

Page 126: Historia Guía Profesor III

Unidad 3 Revolución Francesa y sus impactos 125

1. Síntesis de la unidad

Revolución Francesa y sus impactosUNIDAD

3REVOLUCIÓN FRANCESA

Múltiples causasMúltiples

consecuencias

Crisiseconómica

Bancarrotafiscal

Difusión ideasracionalistas

Convocatoriade EstadosGenerales

Separación delos poderesdel Estado

- Liberalismo.- Socialismo.- Nacionalismo.- Socialcristianismo.

- Abolición de privilegios.

- DeclaraciónDerechos delHombre y delCiudadano.

- Constitución Civildel clero.

- Proclamaciónmonarquía constitucional.

- Apresamiento yejecución de lafamilia real.

- Sufragiouniversalmasculino.

- Constitucióndemocrática.

- Terror.

- Constituciónrepublicanamoderada.

- Caudillismomilitar.

- Golpe de Estadode Napoleón.

- Igualdadante la ley.

- Libertadespúblicas.

- Derecho avoto.

Juramento delJuego de Pelotay Toma de la

Bastilla

Nacimientodel Estadomoderno

Configuraciónde las

ideologías modernas

Difusión de los

derechosciudadanos

AsambleaNacional

1789-1792

Convención1792-1795

Directorio1795-1799

se desarrollaroncuatro etapas

provocó la

como

tuvo

como

basada encomo como

Consulado1799-1804

- Golpe napoleónico.- Constitución año X.- Coronación de

Napoleón comoemperador deFrancia.

Privilegios de la nobleza

y cleroy opresióndel Tercer

Estado

113-142 11/12/08 12:22 Page 125

Page 127: Historia Guía Profesor III

2.1 Orientaciones para motivar el estudio de la unidad

La Revolución Francesa debe ser abordada, más allá de susperíodos y efectos geopolíticos en la Europa de la primeramitad del siglo XIX, a partir de su legado y de los elementosque cruzaron el Atlántico para instalarse en nuestra sociedady sistema político. Es por ello que en la unidad se abordantemas de gran vigencia en la actualidad, como la configuracióndel Estado moderno, de las ideologías y de los derechos ciudadanos. Resulta recomendable retomar el concepto dedoble revolución, enfatizando que tanto la RevoluciónIndustrial como la Francesa fueron expresiones del avance delliberalismo, tanto en el plano económico como político.

Sugerimos realizar, para cada temática que se aborde en launidad, el ejercicio del antes/después, para que los alumnos oalumnas logren dimensionar la importancia histórica de esteevento.

2.2 Ampliación de contenidos: la práctica delliberalismo

La difusión del liberalismo político fue resultado de los principios ideológicos de la Ilustración y de la experiencia delas diferentes revoluciones desarrolladas entre finales del sigloXVIII y la primera mitad del siglo XIX.

La consolidación de las instituciones políticas liberales fue unatarea lenta que se prolongó durante todo el siglo XIX. Lasideologías liberales presentan una gran diversidad, dentro dela defensa de unos principios políticos comunes. Durante laprimera mitad del siglo XIX, predominó el liberalismo moderado, que tuvo especial arraigo en países como Francia,España o Portugal. Sus principales características son la limitación de la soberanía popular, mediante la atribución legislativa al Rey; y una fuerte limitación de los derechos

políticos de los ciudadanos, a través de censos electorales queestablecían un sufragio censitario. Esto significó que solo losciudadanos que cumplían determinados requisitos económicostenían derecho a voto.

A partir de mediados del siglo XIX se fue abriendo paso unliberalismo más radical que, a través de la ampliación de losderechos de sufragio, ondujo hacia la democracia política. Elliberalismo se manifestó en una nueva organización de la vidapolítica, radicalmente diferente a la del Antiguo Régimen. ElEstado se convirtió en el titular de la soberanía nacional; secrearon los partidos políticos y se perfeccionaron losParlamentos.

Algunos principios políticos del liberalismo son:• Defensa de la igualdad jurídica de todos los ciudadanos

ante la ley.• Defensa de las libertades individuales.• Legitimidad del poder político basada en la voluntad general;

implica la negación del origen divino de la soberanía.• División de los poderes públicos: legislativo, ejecutivo,

judicial; permitiendo el autocontrol y el equilibrio político.

Resulta relevante que los estudiantes analicen la vigencia deestos principios en la actualidad, así como los mecanismos quepermiten garantizar su ejercicio. Se pueden plantear situaciones hipotéticas o reales en las que estos principios nose aplican o dejan de funcionar, con el fin de evaluar cómoafecta la vida de las personas.

2. Contenidos y aspectos clave

126 Capítulo V El mundo contemporáneo

113-142 11/12/08 12:22 Page 126

Page 128: Historia Guía Profesor III

Unidad 3 Revolución Francesa y sus impactos 127

3. Actividades

3.1 Correspondencia entre las actividades didácticas, evaluativas y los aprendizajes esperados

Tipos de evaluaciónPáginas Actividades Aprendizajes Esperados

289 Para comenzar • Comprender la importancia de la Revolución Francesa para el mundo contemporáneo, caracterizado por una visión ilustrada del mundo, y valorar el reconocimiento de los derechos de las personas como su legado universal.

294 Trabajemos • Comprender la importancia de la Revolución Francesa para el mundo contemporáneo, caracterizado por una visión ilustrada del mundo, y valorar el reconocimiento de los derechos de las personas como su legado universal.

• Caracterizar el liberalismo económico y político, como unode los fundamentos de la sociedad burguesa nacida de las revoluciones Francesa e Industrial.

295 Aplicando lo aprendido1. Analizar imágenes.2. Construir línea de tiempo.3. Analizar documentos.

• Comprender la importancia de la Revolución Francesa para el mundo contemporáneo, caracterizado por una visión ilustrada del mundo, y valorar el reconocimiento de los derechos de las personas como su legado universal.

• Identificar el nacionalismo y el fortalecimiento de los estados nacionales, como una de las fuerzas generadoras de formas de participación y de conflictos de gran intensidad en el mundo contemporáneo.

301 Trabajemos • Identificar las ideologías surgidas en un mundo que se industrializa y democratiza, vinculándolas a los conflictos sociales y políticos de la época.

Diagnóstica.

Actividad didáctica.

Formativa.

Actividad didáctica.

305 Aplicando lo aprendido1. Aplicar contenidos.2. Analizar mapas

conceptuales.3. Sintetizar contenidos.4. Analizar documento.

• Identificar las ideologías surgidas en un mundo que se industrializa y democratiza, vinculándolas a los conflictos sociales y políticos de la época.

• Caracterizar el liberalismo económico y político, como unode los fundamentos de la sociedad burguesa nacida de las revoluciones Francesa e Industrial.

• Identificar el nacionalismo y el fortalecimiento de los estados nacionales, como una de las fuerzas generadoras de formas de participación y de conflictos de gran intensidad en el mundo contemporáneo.

Formativa.

113-142 11/12/08 12:22 Page 127

Page 129: Historia Guía Profesor III

128 Capítulo V El mundo contemporáneo

TTiippoo:: Profundización.OObbjjeettiivvoo:: Analizar causas que influyeron en la Revolucióna partir del análisis de los Cuadernos de quejas.CCoorrrreessppoonnddeenncciiaa:: Contenidos de las páginas 290 a 293del Texto para el Estudiante.

Para comprender la radicalidad de la RevoluciónFrancesa y cómo se constituyó en una avalanchahistórica que arrasó con muchas tradiciones, es de granutilidad profundizar sobre las causas de la misma. Paraello, resultan de un valor incalculable los Cuadernos dequejas de los habitantes de Francia. Estos textos fueronencargados por la monarquía a lo largo del país, para eldesarrolllo de los Estados Generales, con el fin de dar aconocer al Rey el sentir de su pueblo.

1. Lean el fragmento de las quejas y demandas de unacomuna rural francesa y luego respondan.

CCuuaaddeerrnnooss ddee qquueejjaass ddee llaa ccoommuunnaa ddee SSeeiicchhaammppssFrancia, 12 marzo 1789.

“Capítulo de quejas. 3° [...] Abusos en las granjas que no hacen sino enriquecer a

particulares en detrimento del Rey y de los sujetos.8° [...] Que más de la mitad de los labradores del lugar han

sido arruinados desde hace veinte años por el exceso deimpuestos, la rapacidad de los propietarios exigiendoaumentos considerables en el arriendo de sus granjas y lapérdida de ganado ocasionada por la carestía excesiva de lasal.

11° [...] Que cuerpos extranjeros en las parroquias recaudan lamayor parte de los diezmos con gran perjuicio de la iglesia ylos pobres.

Capítulo de demandas1° Que los diputados de la provincia pidan el estado de los

gastos del gobierno y que los Estados Generales puedanfijarlos.

2° Que los ministros rindan cuenta del empleo de todos losimpuestos que les sean concedidos y que sean garantes.

3° Que se vote por cabeza y no por orden en los EstadosGenerales.

11° [...] Que todos los impuestos a establecer en los EstadosGenerales sean sostenidos indistintamente por todas lasclases de ciudadanos sin excepciones y que todos losimpuestos percibidos hasta aquí sean suprimidos comoilegales.

14° [...] Que la libertad de prensa sea permitida con lasrestricciones que le impidan degenerar en abusos contra lascostumbres y la religión.

15° Que el mérito personal, solamente, sin consideración alnacimiento y al favor, conduzcan a los sujetos al menos a lamitad de los grados militares.

17° [...] Que todas las propiedades y posesiones seanprohibidas y retiradas a los judíos y que sean obligados aconformarse a los antiguos reglamentos, sin indemnizaciónalguna y que se les aplique un reglamento que les impidaser nocivos”.

http://www.chez.com. Consultado en abril de 2008. Fragmento.

a) Según el texto, ¿qué derechos se buscaba ampliar atodos los individuos?

b) En conjunto con el curso y con la guía del profesor oprofesora, redacten un texto como los Cuadernos dequejas, dirigido a alguna autoridad (Director delcolegio, alcalde, diputados, senadores, jueces,Presidente, etc.), considerando:- situaciones o problemas relevantes para lacomunidad escolar ;

- demandas o reivindicaciones relacionadas con losproblemas planteados;

- fundamentación de la necesidad de atender a susrequerimientos.

c) A partir del texto, completen el siguiente cuadro:

FFiicchhaa ddee ttrraabbaajjoo nnºº 55

CCaappííttuulloo VV El mundo contemporáneo

AAnntteecceeddeenntteess ddee llaa RReevvoolluucciióónn

En el plano político

En el plano económico

En el plano social

3.2 Actividades complementarias

113-142 11/12/08 12:22 Page 128

Page 130: Historia Guía Profesor III

Unidad 3 Revolución Francesa y sus impactos 129

3.3 Indicaciones y material complementario para algunas actividades

Es de suma importancia que los alumnos y alumnas trabajenlas declaraciones de derechos que aparecen en el texto. Estosson uno de los legados más importantes de la Revolución, y elestudiante debe asimilarlos como parte de una secuenciahistórica. Junto con compararlos, debe saber extraer loesencial de ellos. Se trata de que logre identificar en quéderechos está puesto el énfasis de la declaración.

Para visualizar las distintas visiones sobre la RevoluciónFrancesa, se puede complementar con la lectura de otros textos, como los siguientes:

3.4 Orientaciones para animar la reflexión de los estudiantes

Un aspecto de la Revolución Francesa y su legado, que generalmente pasa desapercibido, es que no solo inaugura unanueva forma de sistema político, sino que, ni más ni menos,inaugura una nueva etapa en la historia de la humanidad: laEdad Contemporánea.Y esto no es arbitrario, ya que laRevolución Francesa es uno de los eventos que mejor conjugay aplica la palabra clave del mundo contemporáneo: cambio.Efectivamente, la Revolución no consistía simplemente en elcambio de un Gobierno despótico por otro más justo; se trataba de un cambio a todo nivel, desde la cabeza hasta el último extremo de la sociedad francesa. Las ansias de cambiopueden ser un elemento que logre conectar a los alumnos yalumnas, ya que ellos viven en un mundo que cambia día a día.La Revolución Francesa tiene elementos muy interesantes quepueden llevar a reflexionar acerca de las utopías, de las capacidades del ser humano de transformar su entorno, y de lavieja oposición entre cambio y continuidad. Dos ejemplos quese pueden trabajar son el nuevo calendario establecido por losrevolucionarios, con sus poéticos meses; y el sistema métrico demedición que, –a diferencia del primero–, sí fue utilizado yalcanzó una difusión de nivel mundial.

LLaa RReevvoolluucciióónn FFrraanncceessaa sseeggúúnn JJaauurrèèssConsideramos la Revolución Francesa como un hechoinmenso y de una admirable fecundidad; pero no es, anuestros ojos, un hecho definitivo del que la historia notendrá que desarrollar después las consecuencias. LaRevolución Francesa (...) ha sido, en el fondo, el advenimiento político de la clase burguesa. Ciertamente,sabemos que las bellas palabras de libertad y humanidadse han convertido demasiado frecuentemente, despuésde un siglo, en un régimen de explosión y presión. LaRevolución Francesa ha proclamado los derechos delhombre; pero las clases poseedoras los han reducido alos derechos de la burguesía y del capital.

Jean Jaurès, Historia Socialista de la Revolución Francesa,Ediciones de la Librairie de L´Humanité, París, 1921.

LLaa RReevvoolluucciióónn FFrraanncceessaa sseeggúúnn TTooccqquueevviilllleeSi [la revolución] no hubiera tenido lugar, el viejo edificiosocial no habría sido menos derribado, más pronto o mástarde; pero habría sido derribado pieza a pieza en lugar dedesaparecer de repente. La revolución ha logrado degolpe, por un esfuerzo convulsivo doloroso, sin transición,sin precaución, sin consideración, eso que se hubieralogrado poco a poco por sí mismo. Esa fue su obra.

A.Tocqueville, “El Antiguo Régimen y la revolución”, 1856,citado en Historia del mundo contemporáneo, Santillana,

España, 2004.

113-142 11/12/08 12:22 Page 129

Page 131: Historia Guía Profesor III

4. Respecto del tallerLLooss ddeerreecchhooss cciiuuddaaddaannooss

Este taller permite proyectar al presente el legado revolucionario de la consagración de los derechos ciudadanos.A través de sus actividades y documentos, se puede sensibilizar a los estudiantes en cuanto a la vigencia de lasluchas a favor del respeto a los Derechos Humanos, y de estamanera puedan identificar situaciones donde estos sonviolados. El docente debe proporcionar documentos quemuestren ejemplos de aquellas situaciones, en lo posible derealidades cercanas a ellos.

La idea es que los conceptos de derechos ciudadanos y participación vayan estrechamente ligados, comprendiendo quela igualdad de derechos es materia pendiente en muchoslugares y que, para garantizarla, es fundamental la participaciónactiva de los diferentes sectores de la comunidad. El documentoestadístico que se ofrece sobre la participación puede funcionarcomo una motivación para abordar el tema de la participación.

A continuación, se presenta un cuadro en el cual el alumno oalumna puede sintetizar los derechos más importantes de cadatexto (considerando la Declaración Universal de las NacionesUnidas de 1948), para luego realizar el trabajo de comparación.

CCrriitteerriiooss ddee eevvaalluuaacciióónn

• Reconocen los derechos ciudadanos como uno de los legados más importantes de la Revolución Francesa.

• Identifican los derechos fundamentales de las personas.• Identifican situaciones donde no se respetan los derechos

humanos.• Relacionan derechos ciudadanos con participación

ciudadana.

MMPPAA•• RReeccoonnooccee qquuee llaa mmiirraaddaa hhiissttóórriiccaa eess nneecceessaarriiaa ppaarraa uunnaa

ccoommpprreennssiióónn pprrooffuunnddaa ddee llooss pprroobblleemmaass aaccttuuaalleess..

Los derechos ciudadanos surgieron con la RevoluciónFrancesa y han evolucionado y repercutido hasta nuestrosdías. La lucha permanente por erradicar las diversas formas dediscriminación actual tiene sus raíces en los inicios de nuestraera contemporánea y no debe ser observada únicamentecomo un hecho actual.

130 Capítulo V El mundo contemporáneo

DDeerreecchhooss mmááss iimmppoorrttaanntteess

Declaración EE UU, 1776

Declaración francesa, 1789

Reglamento Constitucional, 1812

Declaración ONU, 1948

113-142 11/12/08 12:22 Page 130

Page 132: Historia Guía Profesor III

Unidad 4 Configuración del siglo XX 131

1. Síntesis de la unidad

Configuración del siglo XXUNIDAD

4CONFIGURACIÓN DEL SIGLO XX

Fe en elprogreso

Aceleradodesarrollo

tecnológico

Modo de vida burguésEmancipación femenina

Reparticióndel mundopor ochopotencias

Imperialismo ycapitalismo

Revolucionescientíficas

Occidentalizaciónde las colonias

africanas y asiáticas

Rivalidad militarentre imperios

coloniales

Especialización delas colonias comomonoproductorasde materias primas

se basó ensignificó

se consolidó

se caracterizó por

destacó

113-142 11/12/08 12:22 Page 131

Page 133: Historia Guía Profesor III

132 Capítulo V El mundo contemporáneo

2.1 Orientaciones para motivar el estudio de la unidad

Esta unidad posee un doble objetivo. Por una parte, se pretende mostrar los principales procesos que modelaron elcierre del siglo XIX, lo cual, a su vez, lleva a esbozar los lineamientos básicos del siglo XIX de los inicios del siglo XX.

Desde mediados del siglo XIX hasta la Primera GuerraMundial en 1914, la historia europea siguió un curso continuado y sin mayores quiebres. La fe en el progreso, lasciencias, la tecnología impregnaron en el hombre unasensación de dominio absoluto sobre la naturaleza y sobre supropio destino. La felicidad, entonces, estaba en sus propiasmanos. El siglo XX se inició bajo estas premisas; sin embargo,la incertidumbre comenzó a penetrar en ciertos aspectos dela sociedad. La carrera armamentista iniciada por las potenciasimperialistas europeas hablaba de un nivel cada vez más creciente de inestabilidad, o de una estabilidad sumamenteprecaria.

El hombre se daba cuenta de que el progreso, tal como podíaser un puntal de desarrollo y bienestar, podía traer el peor delos desastres en la vida de los hombres: la guerra total. Estefue el escenario que configuró los inicios del siglo XX y que lomarcará durante todo su transcurso.

2.2 Ampliación de contenidos: la Paz Armada

Las décadas previas a la Primera Guerra Mundial presentaronuna Europa que, si bien gozaba de una gran prosperidadeconómica, en el plano político internacional sumaba cada vezmayores roces. Las permanentes tensiones entre los Estadoseuropeos, a raíz del nacionalismo y el creciente imperialismopor parte de estos, dieron lugar a que cada Estado destinaragran cantidad de capital a la inversión de la industria de armamento y al engrosamiento del Ejército.

La mayor parte de los presupuestos fueron destinados a losgastos militares; los impuestos aumentaron, pues se necesitaban mayores recursos; los jóvenes interrumpieron susestudios, y otros, el trabajo, para recibir instrucción militar.Todo esto fue lo que se conoció como Paz Armada. Fue eneste contexto en el cual se conformaron las alianzas estratégicas que posteriormente se enfrentarían en la PrimeraGuerra Mundial: la Triple Alianza, conformada por Alemania,Austria-Hungría e Italia; y la Triple Entente, integrada porInglaterra, Francia y Rusia.

2. Contenidos y aspectos clave

113-142 11/12/08 12:22 Page 132

Page 134: Historia Guía Profesor III

Unidad 4 Configuración del siglo XX 133

3. Actividades

3.1 Correspondencia entre las actividades didácticas, evaluativas y los aprendizajes esperados

Tipos de evaluaciónPáginas Actividades Aprendizajes Esperados

309 Para comenzar • Problematizar el optimismo racionalista del siglo XIX y sus ilusiones sobre el progreso humano basado en la ciencia, lainvestigación y una visión laicizante de la existencia.

313 Trabajemos • Problematizar el optimismo racionalista del siglo XIX y sus ilusiones sobre el progreso humano basado en la ciencia, lainvestigación y una visión laicizante de la existencia.

319 Aplicando lo aprendido1. Analizar documentos.2. Sintetizar contenidos.3. Analizar imagen.

• Identificar el nacionalismo y el fortalecimiento de los estados nacionales, como una de las fuerzas generadoras de formas de participación y de conflictos de gran intensidad en el mundo contemporáneo.

• Caracterizar el apogeo del imperialismo como una etapa de desarrollo del capitalismo que conduce a diversos conflictos que culminan en la Primera Guerra Mundial poniendo fin a una época.

Diagnóstica.

Actividad didáctica.

Formativa.

113-142 11/12/08 12:22 Page 133

Page 135: Historia Guía Profesor III

134 Capítulo V El mundo contemporáneo

TTiippoo:: Reforzamiento.OObbjjeettiivvoo:: Problematizar y debatir sobre el colonialismocontemporáneo, considerando distintos puntos de vista.CCoorrrreessppoonnddeenncciiaa:: Contenidos de las 314 páginas a 317del Texto para el Estudiante.

El docente puede motivar y moderar un debate a partirdel tema del imperialismo y colonialismo, retomando elconcepto de civilización, y trabajando los ObjetivosTransversales referidos a la tolerancia, el respeto a ladiversidad y la capacidad de análisis crítico. Se debeconsiderar el manejo de los conocimientos estudiadossobre el tema, pero especialmente la capacidad defundamentar y argumentar, a favor o en contra, de lasjustificaciones del colonialismo.

1. Lean los siguientes textos:

DDiissccuurrssoo ddee GGeeoorrggee CC lleemmeecceeaauu¡Razas superiores! ¡Razas inferiores! Es fácil decirlo. Por mi parte,yo me aparto de tal opinión, especialmente después de haber vistoa sabios alemanes demostrar científicamente que la francesa es unaraza inferior a la alemana. No, no existe el derecho de las llamadasnaciones superiores sobre las naciones llamadas inferiores (…). Laconquista que ud. (J. Ferry) preconiza es el abuso, liso y llano, de lafuerza que da la civilización científica sobre las civilizacionesprimitivas para apropiarse del hombre, torturarlo y exprimirle todala fuerza que tiene, en beneficio de un pretendido civilizador (…).

DDiissccuurrssoo ddee JJuu lleess FFeerrrryyLas razas superiores poseen un derecho sobre las razas inferiores.Yo mantengo que ellas tienen un derecho, porque también tienen undeber. El deber de civilizar a las razas inferiores (…). Yo afirmo quela política colonial de Francia, la política de expansión colonial, laque nos ha obligadoa ir, durante el Imperio, a Saigón, a laCochinchina, la que nos ha llevado a Túnez, la que nos haarrastrado a Madagascar, insisto en que esta política de expansióncolonial se ha inspirado en una verdad sobre la que, sin embargo,es necesario suscitar por un instante vuestra atención: a saber, queuna marina como la nuestra no puede prescindir, en la

extensión de los océanos, de sólidos refugios, de defensas, decentros de avituallamiento (…).

Discursos en la Cámara de Diputados, julio de 1885, citados en Historia del Mundo Contemporáneo, Santillana, España, 2004.

2. Con la guía de su profesor o profesora organicen undebate en relación al colonialismo e imperialismo,considerando la presencia de un moderador y deequipos, o de un panel que defienda opinionescontrarias sobre las razones que justificaban elimperialismo.

3. Considerando los textos y lo estudiado en la unidad,formulen interrogantes o problemáticas que guíen ladiscusión, por ejemplo:- ¿Existen razas o civilizaciones superiores e inferiores?- El afán civilizador, ¿fue la causa principal delcolonialismo del siglo XIX?

- Actualmente, ¿en qué casos o situaciones semanifiesta la idea de considerar que existen grupos,países o culturas superiores e inferiores? Ejemplifiquen.

4. Formulen conclusiones que representen las opinionesargumentadas en el debate y coméntenlas en el curso.

CCaappííttuulloo VV El mundo contemporáneo

FFiicchhaa ddee ttrraabbaajjoo nnºº 66

3.2 Actividades complementarias

113-142 11/12/08 12:22 Page 134

Page 136: Historia Guía Profesor III

Unidad 4 Configuración del siglo XX 135

3.3 Indicaciones y material complementario para algunas actividades

El análisis de la imagen contenida en la actividad 3 de lamisma página 319, pretende llevar a que el alumno o alumnacomprenda la partición del mundo que realizaron las potencias colonialistas europeas. El imperialismo, alimentadopor una mentalidad capitalista, llevó a una lucha permanenteentre dichas potencias, por obtener los mejores territorios, esdecir, los que presentaban mayores riquezas en cuanto aposesión de materias primas.

La siguiente tabla permite ejemplificar el aumento de la producción durante el período colonialista, producto de laexpansión de los imperios coloniales por Asia, América y África.

Producción mundial de productos tropicales (miles de toneladas)

TTiippoo:: Profundización.OObbjjeettiivvoo:: Reconocer los rasgos fundamentales de la belleépoque, distinguiendo sus diversas facetas en la sociedadeuropea.CCoorrrreessppoonnddeenncciiaa:: Contenidos de las páginas 310 a 313del Texto para el Estudiante.

La Belle époque abarcó desde las últimas décadas del siglo XIXhasta el inicio de la Primera Guerra Mundial en 1914. Se trató deuna época de optimismo generalizado que abarcó todo el ambientesocial de la Europa de ese entonces. Las raíces de este ambientepueden encontrarse en diversas áreas. Los invitamos, entonces, arealizar la siguiente actividad:

1. En grupos de tres personas, escojan al menos dos aspectos predominantes de la belle époque.Descríbanlos, compárenlos y relaciónenlos entre sí.

2. Pueden escoger entre cualquiera de las siguientes manifestaciones de este optimismo: la fe en la ciencia expresada en el positivismo, entretenimiento y esparcimiento en el París de la Belle époque; las exposiciones universales de 1889 y 1990, las óperas como expresión de una época, los avances tecnológicos, la economía en expansión expresada en los vastos imperios coloniales.

3. Expongan las principales ideas de su trabajo al resto del curso.

CCaappííttuulloo VV El mundo contemporáneo

FFiicchhaa ddee ttrraabbaajjoo nnºº 77

PPrroodduuccttooss 11888800 11990000 11991100

Plátano 30 300 1.800

Cacao 60 102 227

Café 550 970 1.090

Caucho 11 53 87

Fibra de algodón 950 1.200 1.770

Caña de azúcar 1.850 3.340 6.320

Té 175 290 360

P. Bairoch, The economic development of the Third World since 1900,Londres, 1975.

113-142 11/12/08 12:22 Page 135

Page 137: Historia Guía Profesor III

136 Capítulo V El mundo contemporáneo

3.4 Orientaciones para animar la reflexión de los estudiantes

La Paz Armada y la Belle époque conforman las dos caras deuna misma moneda; las dos lecturas de una misma historia. Lairradiación de las ciencias hacia todos los ámbitos de la vidatrajo consigo el desarrollo de una vida más cómoda, más fácily más dinámica para los europeos, al tiempo que perfeccionólas técnicas aplicadas a los armamentos, haciendo de estos unpotencial destructor de la especie humana.

Mientras existiera paz, la frágil estabilidad de los europeosestaba asegurada; pero, al estallar la guerra, la destrucción y lamuerte amenazaban a todos quienes se vieran directa o indirectamente involucrada en ella.

4. Respecto del tallerEEll aarrttee ccoommoo rreefflleejjoo ddee llaa rreeaalliiddaadd

El objetivo general del taller es que alumnos y alumnas aprecien y reflexionen sobre las nuevas formas de expresióncultural que se desarrollaron a fines del siglo XIX y comienzosdel XX. En este caso particular, el arte y las nuevas tendenciasen la pintura.

Por lo anterior, el taller busca reforzar los principales aspectosque caracterizaron la pintura de las vanguardias, con el fin deque los estudiantes dimensionen la importancia que tuvieronestos artistas, tanto en el contexto político y social, al desarrollarse en un período de guerras; como en uno cultural,pues cambiaron la visión de mundo que se tenía hasta entonces. Además, los alumnos y alumnas pueden visualizar lafuerte influencia que generaron artistas como Picasso, o Dalí,ya que hasta el día de hoy sus obras permanecen vigentes yreflejan la época en que fueron creadas.

El docente puede sugerirles a los estudiantes que profundicenen otra vanguardia de este período y comparen sus características, contexto y obras, con el objetivo de que tengan una visión más amplia de estas corrientes artísticas ycomprendan sus alcances.

CCrriitteerriiooss ddee eevvaalluuaacciióónn

• Investigan datos referentes a una vanguardia del siglo XIX o XX.

• Explican el origen y desarrollo del movimiento artístico.• Seleccionan las obras y autores más destacados de la

vanguardia escogida.• Analizan las características de la vanguardia, relacionándolas

con el avance cultural estudiado en la unidad.• Valoran el avance la cultura ilustrada, reflejado en estas

nuevas expresiones artísticas.

MMPPAA•• RReeccuurrrree aa uunnaa ddiivveerrssiiddaadd ddee ffuueenntteess yy uussaa ccoonncceeppttooss

ppeerrttiinneenntteess ppaarraa iinnddaaggaarr pprroobblleemmaass hhiissttóórriiccooss..

Las actividades del taller se orientan a que los estudiantesinvestiguen sobre una vanguardia y profundicen en suscaracterísticas y alcances. Para esto, deben utilizar diversasfuentes y explicar cómo algunos hechos históricos repercutieron en su desarrollo.

113-142 11/12/08 12:22 Page 136

Page 138: Historia Guía Profesor III

Unidad 5 La sociedad en crisis 137

1. Síntesis de la unidad

La sociedad en crisisUNIDAD

5COLAPSO DEL LIBERALISMO BURGUÉS

Gran Depresiónde 1929

Crísis de las democracias liberales Guerra total

Revolución Rusa

Colapso del sistema capitalista mundial

Surgimiento del totalitarismo

SegundaGuerra Mundial

Primera Guerra Mundial

TotalitarismoComunismo

soviético

Fascismo italiano

Nazismo alemán

Genocidio

Devastación de Europa

se expresó en

se manifestó en

originada por

se manifestó en

promovió

promovió

facilitó

113-142 11/12/08 12:22 Page 137

Page 139: Historia Guía Profesor III

138 Capítulo V El mundo contemporáneo

2.1 Orientaciones para motivar el estudio de la unidad

Esta unidad es una suerte de revisión de la primera mitad delsiglo XX, abordando en propiedad hasta la Primera GuerraMundial. El período de entreguerras con la Revolución Rusa, laGran Depresión económica, el surgimiento de los fascismos yla Segunda Guerra Mundial son tratados someramente,debido a que en Cuarto Año Medio serán revisados en profundidad. Se optó por enfatizar el fin del modelo desociedad que imperó a lo largo de todo el siglo XIX.

Las crisis de la primera mitad del siglo XX son observadas precisamente desde la perspectiva del fin de la era liberal yburguesa.

2.2 Ampliación de contenidos: periodo deentreguerras

A continuación, se ofrece una cronología con los principales hechos ocurridos en ella, clasificándolos en político-económicos y científico-culturales.

2. Contenidos y aspectos clave

Fundación en Moscú de la III Internacional (comunista).Fundación en Munich del Partido Nazi.Fundación en Milán de los Fasci di Combatimento.

Stalin a la cabeza del Partido Comunista soviético.Creación de la Unión Soviética.Marcha fascista sobre Roma.

Muerte de Lenin.

Creación del Estado del Vaticano.Caída de la Bolsa de Nueva York, comienzo de Gran Depresiónmundial.

Inicio del New Deal en Estados Unidos.Nazis llegan al poder en Alemania. Hitler, canciller del III Reich.

Eje Roma-Berlín.

Guerra Civil española.

Comienzo de guerra chino-japonesa.

Anexión de Austria a Alemania.

1919

1922

1924

1929

1920

1928

1935

1937

1937

1933

1936

EventoAño

EventoAño

1936-1939

1937

1938

Cronología siglo XX

Política y economía: 1918-1939

Primera estación de radio comercial, Estados Unidos.

Descubrimiento de la penicilina, por Alexander Fleming.

Invención del radar en Inglaterra.Fisión del átomo, por Enrico Fermi.

Picasso pinta Guernica.

Primer vuelo transatlántico, por Charles Lindbergh.Inicio del cine sonoro.Primera emisión pública de televisión, en Inglaterra.

Cultura y ciencia: 1918-1939

113-142 11/12/08 12:22 Page 138

Page 140: Historia Guía Profesor III

Unidad 5 La sociedad en crisis 139

3. Actividades

3.1 Correspondencia entre las actividades didácticas, evaluativas y los aprendizajes esperados

Tipos de evaluaciónPáginas Actividades Aprendizajes Esperados

323 Para comenzar • Formarse una visión de conjunto de la época contemporánea, y caracterizarla como un período contradictorio con enormes progresos en materia de ciencias y técnica, de participación y de garantías para las personas, pero al mismo tiempo de excesos como la explotación indiscriminada y contaminación del medio ambiente, tiranías, colonialismo, segregación y genocidios.

• Entender la crisis por la que atraviesa la sociedad burguesaa comienzos del siglo XX, que se expresa en procesos como las guerras mundiales, la gran depresión económica de 1929, y en estallidos sociales como la Revolución Rusa.

329 Aplicando lo aprendido1. Analizar mapa.2. Analizar documento.

• Formarse una visión de conjunto de la época contemporánea, y caracterizarla como un período contradictorio con enormes progresos en materia de ciencias y técnica, de participación y de garantías para las personas, pero al mismo tiempo de excesos como la explotación indiscriminada y contaminación del medio ambiente, tiranías, colonialismo, segregación y genocidios.

• Entender la crisis por la que atraviesa la sociedad burguesaa comienzos del siglo XX, que se expresa en procesos como las guerras mundiales, la gran depresión económica de 1929, y en estallidos sociales como la Revolución Rusa.

333 Aplicando lo aprendido1. Investigar.2. Analizar documento.3. Elaborar ensayo.

• Formarse una visión de conjunto de la época contemporánea, y caracterizarla como un período contradictorio con enormes progresos en materia de ciencias y técnica, de participación y de garantías para las personas, pero al mismo tiempo de excesos como la explotación indiscriminada y contaminación del medio ambiente, tiranías, colonialismo, segregación y genocidios.

• Entender la crisis por la que atraviesa la sociedad burguesaa comienzos del siglo XX, que se expresa en procesos como las guerras mundiales, la gran depresión económica de 1929, y en estallidos sociales como la Revolución Rusa.

Diagnóstica.

Formativa.

- Formativa.- Metacognitiva.

113-142 11/12/08 12:22 Page 139

Page 141: Historia Guía Profesor III

140 Capítulo V El mundo contemporáneo

TTiippoo:: Reforzamiento.OObbjjeettiivvoo:: Problematizar respecto a la crisis que seavecindaba en los tiempos previos a la caída de la bolsade Wall Street y percibir el ambiente de tensión quealgunos respiraban.CCoorrrreessppoonnddeenncciiaa:: Contenidos de la página 330 delTexto para el Estudiante.

Lee el siguiente testimonio de la crisis de 1929 y luegoresponde las preguntas que se te presentan.

El mundo comienza a darse cuenta desde hace algunas semanassobre todo de que estamos pasando por una de las mayoresdepresiones en la industria que se han conocido. El descenso enlos precios es en todos los países uno de los más fuertes yrápidos, con la sola excepción quizás de 1921. Desde principiosdel presente año, el precio medio de los productos de consumoartículos, tales como el cobre, el caucho, la plata alcanzan su másbaja cotización mientras que otros vuelven a los precios deanteguerra. En tales circunstancias, es inevitable que se produzca

un gran retraimiento en los negocios. Las nuevas empresas seven detenidas y retrasadas en todas partes del mundo, y loscomerciantes están sufriendo importantes pérdidas por doquier.Este retraimiento afecta igualmente a los Estados Unidos deNorteamérica, pero ocurre que en aquel país no parecen tomar lasituación tan en serio como fuera menester. Y esto constituye, sinduda, un elemento peligroso.

John Maynard Keynes. En http://www.odisea.ucv.cl

1. ¿Qué razones da Keynes para anunciar eladvenimiento de una gran crisis económica?

2. Elabora un mapa conceptual con las causas queargumenta Keynes para anticipar la crisis.

3. ¿Qué situación de gravedad ocurre en EstadosUnidos y que complica aún más el escenario?

FFiicchhaa ddee ttrraabbaajjoo nnºº 88

CCaappííttuulloo VV El mundo contemporáneo

TTiippoo:: Profundización.OObbjjeettiivvoo:: Evaluar aspectos positivos y negativos de laÉpoca Contemporánea, a través de la investigación yrecopilación de información.CCoorrrreessppoonnddeenncciiaa:: Contenidos de las páginas 325 a 332del Texto para el Estudiante.

1. Formen parejas de trabajo. Recopilen y seleccionen información en variadas fuentes (internet, textos,revistas especializadas, prensa, videos, películas, etc.) sobre el mundo contemporáneo. La información debeestar referida a un logro o aspecto positivo, y una problemática o aspecto negativo que permitan caracterizar la Época Contemporánea.

2. Deben presentar un informe escrito que incluya:- Introducción: explicar el objetivo y el método de

trabajo que utilizaron.

- Desarrollo: incluir interrogantes, problemáticas o temas que orientaron la búsqueda de información;presentar información seleccionada de variadas fuentes, pertinentes al tema y actualizadas; incluir comentarios redactados por ustedes sobre la información: opiniones, razones por las que la seleccionaron, reflexiones, planteamiento de problemáticas, etc.

- Conclusiones: evaluar los logros y problemáticas del mundo contemporáneo a partir de la información recopilada. Incluyan las citas completas de donde obtuvieron la información: autor, título, editorial, país o ciudad, año de edición. Si es de internet, la dirección debe ir completa y se debe incluir la fechade su consulta.

FFiicchhaa ddee ttrraabbaajjoo nnºº 99

CCaappííttuulloo VV El mundo contemporáneo

3.2 Actividades complementarias

113-142 11/12/08 12:22 Page 140

Page 142: Historia Guía Profesor III

Unidad 5 La sociedad en crisis 141

3.3 Indicaciones y material complementario para algunas actividades

Una manera poco trabajada de acercarse a las guerras modernas es conociendo testimonios de sus participantes.Uno de los relatos más impactantes de la guerra es el ya citado en el Texto para el Estudiante, de Ernst Jünger,Tempestades de acero. El conocimiento de ese relato introducirá a los estudiantes en el sentimiento contemporáneo de la incertidumbre y en la constatación dela barbarie humana. A partir de ciertos fragmentos del libro,se pueden originar debates sobre los efectos de las guerrasen las personas y en las sociedades. Por otro lado, sería interesante realizar el ejercicio de comparar ese relato conel de guerras pre-modernas y ver las diferencias. Se puede incluso trabajar algún conflicto en que se haya visto involucrado Chile, como la Guerra del Pacífico. Para ello,recomendamos utilizar el epistolario de Abraham Quiroz e Hipólito Gutiérrez, titulado Dos soldados en la Guerra delPacífico, (Editorial Francisco de Aguirre, Santiago, 1976).

Las actividades apuntan a que el estudiante logre proyectarlos principales fenómenos históricos abordados en la unidad,

hacia el siglo XX y la actualidad. Al final de la unidad, la idea es realizar un balance sobre la historia contemporánea y elsiglo XX, basándose en diferentes opiniones sobre el sigloen cuestión.

Para apoyar el trabajo con el mapa de la página 315(Movimientos de población y capitales en el mundo a finalesdel siglo XIX), se pueden utilizar los datos de la siguientetabla. Los estudiantes pueden localizar en el mapa los paísesproductores y comentar los datos.

Producción mundial de productos tropicales (miles de toneladas)

3.4 Orientaciones para animar la reflexión de los estudiantes

Definitivamente, creemos que no se entiende el siglo XX sinla Primera Guerra Mundial. Ella, junto con otros factoreslocales, provocaron la Revolución soviética, el surgimiento del fascismo y el fin del optimismo decimonónico. Se trataademás de la primera guerra que operó con la lógica de loque Eric Hobsbawm denomina “guerra total”, es decir,apuntando a fines ilimitados y afectando a las sociedadesbeligerantes en su integridad. Para dimensionar el impacto dela Primera Guerra se pueden comentar los datos del siguientegráfico:

Las pérdidas humanas en la Primera Guerra Mundial

Productos 1880 1900 1910

Plátano 30 300 1.800

Cacao 60 102 227

Café 550 970 1.090

Caucho 11 53 87

Fibra de algodón 950 1.200 1.770

Caña de azúcar 1.850 3.340 6.320

Té 175 290 360

P. Bairoch, The economic development of the Third World since 1900, Londres, 1975.

13

12

11

10

9

8

7

6

5

4

3

2

1

0

Millones de personas Movilizados

Heridos

Muertos

Austria-HungríaInglaterraFranciaAlemania

Archivo editorial

113-142 11/12/08 12:22 Page 141

Page 143: Historia Guía Profesor III

142 Capítulo V El mundo contemporáneo

4. Respecto del tallerEEll lleeggaaddoo hhiissttóórriiccoo

Este taller permite que los estudiantes se visualicen comoherederos del desarrollo histórico de la humanidad,comprendiendo que gran parte de lo que ocurre en su vidacotidiana tiene raíces en el pasado. A partir de este taller, sepuede motivar una reflexión y conversación con los estudiantes orientada a que valoren y reconozcan el legadohistórico en su vida actual. De este modo, el estudio del pasado cobra sentido a partir de sus vínculos con el presente,que es algo que se trabajó en distintos momentos a lo largodel Texto para el Estudiante.

CCrriitteerriiooss ddee eevvaalluuaacciióónn

• Aprecian el legado histórico de la humanidad en la vidaactual.

• Indagan sobre aspectos del mundo contemporáneo,consultando variadas fuentes de información.

• Formulan interrogantes y conclusiones referidas al tema desu investigación.

• Comunican en forma clara y creativa el resultado de su trabajo al curso.

MMPPAA•• RReeccoonnooccee qquuee llaa mmiirraaddaa hhiissttóórriiccaa eess nneecceessaarriiaa ppaarraa uunnaa

ccoommpprreennssiióónn pprrooffuunnddaa ddee llooss pprroobblleemmaass aaccttuuaalleess..

Toda la realidad se construye sobre los cimientos del pasado.Desde lo más cotidiano a lo más específico, todo posee unfundamento construido en el tiempo. La historia observa elpasado, pero con un objetivo indirecto igualmente importante:comprender el presente. En este sentido, el taller invita areconocer en el elementos del presente una herencia permanente del pasado.

113-142 11/12/08 12:22 Page 142

Page 144: Historia Guía Profesor III

Materiales complementarios 143

Materiales complementarios

143-168 11/12/08 12:23 Page 143

Page 145: Historia Guía Profesor III

144 Materiales complementarios

El desarrollo de la humanidadUNIDAD

1LLooss ffóóss ii ll eessLos fósiles (del latín fossile, lo que se extrae de la tierra) son losrestos o señales de la actividad de organismos pretéritos. Dichosrestos, conservados en las rocas sedimentarias, pueden habersufrido transformaciones en su composición (por diagénesis) odeformaciones (por metamorfismo dinámico) más o menosintensas. La ciencia que se ocupa del estudio de los fósiles es laPaleontología.

Los fósiles más conocidos son los restos de esqueletos, conchas ycaparazones de animales, y también las impresiones carbonosas deplantas. Sin embargo, los restos fósiles no son sólo aquellosprovenientes de las partes duras petrificadas de dichas criaturas;se consideran también como fósiles sus restos sin alterar, moldes,bioconstrucciones, o las huellas de la actividad que han dejado endiferentes sustratos sedimentarios u orgánicos (morada, reposo,alimentación, predación, etc.). En un caso extremo, el petróleo,fluido compuesto por hidrocarburos de origen orgánico, debeconsiderarse tanto una "roca" sedimentaria como un fósil químico.

Los fósiles más antiguos conocidos son los estromatolitos, queconsisten en rocas creadas por medio de la sedimentación desustancias, como carbonato cálcico, merced a la actividadbacteriana. (...) Hay muchas clases de fósiles. Los más comunesson restos de caracoles o huesos transformados en piedra. Muchosde ellos muestran todos los detalles originales del caracol o delhueso, incluso examinados al microscopio. Los poros y otrosespacios pequeños en su estructura se han rellenado de minerales(...). Desde un punto de vista práctico distinguimos:

* microfósiles (visibles al microscopio óptico).* nanofósiles (visibles al microscopio electrónico).* macrofósiles o megafósiles (aquellos que vemos a simple vista).

Los fósiles por lo general sólo muestran las partes duras del animalo planta: el tronco de un árbol, el caparazón de un caracol o los

huesos de un dinosaurio o un pez. Algunos fósiles son máscompletos. Si una planta o animal queda enterrado en un tipoespecial de lodo que no contenga oxígeno, algunas de las partesblandas también pueden llegar a conservarse como fósiles.

Los más espectaculares de estos "fósiles perfectos" son mamutslanudos completos hallados en suelos congelados. La carne sehabía conservado tan perfectamente en el hielo, que aún se podíacomer después de 20.000 años. Convencionalmente se estimancomo fósiles más recientes a los restos de organismos que vivierona finales de la última glaciación cuaternaria (Würm), es decir, haceunos 13.000 años aproximadamente. Los restos posteriores(Neolítico, Edad de los Metales, etc.) suelen considerarseordinariamente como subfósiles.

Finalmente deben considerarse también aquellas sustanciasquímicas incluidas en los sedimentos que denotan la existencia dedeterminados organismos que las poseían o las producían enexclusiva. Suponen el límite extremo de la noción de fósil(marcadores biológicos o fósiles químicos).

En http://www.wikipedia.org. Fragmento.

MMaatteerriiaall ccoommpplleemmeennttaarriioo nnºº 11

Capítulo I

CCaappííttuulloo II Diversidad de civilizaciones

143-168 11/12/08 12:23 Page 144

Page 146: Historia Guía Profesor III

Materiales complementarios 145

Orígenes de la humanidadUNIDAD

2EEvvoolluucc iióónn hhuummaannaaA través del tiempo histórico, los registros revelan que se handesarrollado religiones y mitologías destinadas a proporcionar alhombre respuestas a su “inquietud fundamental”. Cada tribu,estado o nación ha explicado su propia creación, por lo general, dela mano de un dios todopoderoso, quien luego pobló el resto delmundo con seres bastante inferiores. Mucha gente interpreta elhecho de que todas las culturas del mundo tengan algún tipo dedios o dioses como prueba significativa de la existencia de taldeidad. Otros y yo mismo, preferimos deducir de ello algo relativo ala naturaleza especial de la mente humana.

La importancia fundamental de la religión en la mayoría de lasculturas se comprueba fácilmente en las páginas de la historia. Perola historia humana va mucho más allá de los recuerdos formales,que empezaron hace solo 6.000 años. ¿Cuánto tiempo hacía yaentonces que se había formulado la pregunta de la “inquietudfundamental” en la mente humana? ¿Acaso el surgir del arte en laedad de hielo, hace unos 35.000 años, demuestra la existencia deesta cualidad espiritual? ¿Podemos decir que las preguntas de tipofilosófico empezaron con la evolución del hombre anatómicamentemoderno hace unos 40.000 años o más? ¿Qué pensar de quienesvivieron antes? Me parece que el instinto de preguntarnos acercade nuestro origen tiene una historia relativamente larga,probablemente mucho más larga de lo que a primera vista pudieraparecer.Durante más de un milenio, la civilización occidental se ha basadoen los cimientos religiosos judeocristianos, que conciben el serhumano y el planeta en el que vivimos como un foco central de laprovincia de Dios. Esta cómoda visión egocéntrica cambió hace másde cuatro siglos, cuando Nicolaus Copernicus se atrevió a sugerirque la Tierra no era el centro del universo, sino solo uno de losvarios planetas que giraban alrededor de una estrella bastantepequeña. Durante las tres primeras décadas del siglo XVII, Kepler,

primero, luego Galileo confirmaron lo que Copérnico había sugerido,y estalló la tormenta: tanto la Iglesia como el Estado condenaron alos astrónomos por su herejía. Galileo fue llamado ante la santaInquisición y obligado a renegar de sus descubrimientos, pero laverdadera naturaleza del universo físico resultó cada vez máspatente a través del continuo avance de la ciencia, hasta que sesuperó la concepción antes establecida. En verdad, nuestro planetaes solo un humilde cuerpo en un vasto conjunto de sistemas solaresy galaxias. La ciencia había empezado su erosión de la concepciónjudeocristiana del mundo.

La siguiente revolución importante se produjo a mediados del sigloXIX con la publicación de la obra de Charles Darwin. El origen de lasespecies. En lo que respecta a la posición del hombre, Darwin selimitó, en su obra, a hacer el siguiente comentario: “Se hará luzsobre el origen del hombre y su historia”. En ediciones posterioresañadió el término “mucha” a su afirmación. Pero, a pesar de queDarwin se guardó mucho de ser explícito acerca del origen delhombre, la implicación evidente de su teoría de la evolución era quelos seres humanos eran descendientes de algún animal parecido alos monos antropoides, y no el producto de una creación especial.La sociedad del siglo XIX quedó completamente escandalizada, yDarwin sufrió rotundos ataques de la Iglesia y de muchos científicos.Era intolerable que se supiera que el hombre pudiera estardirectamente emparentado con los vulgares animales del mundo. Larespuesta judeocristiana a la “inquietud fundamental” resultabaamenazada, y quienes se apoyaban en ella estaban dispuestos aluchar implacablemente por defenderla.

Richard Leakey, La formación de la humanidad, Ediciones delSerbal, España, 1993.

MMaatteerriiaall ccoommpplleemmeennttaarriioo nnºº 22

CCaappííttuulloo II Diversidad de civilizaciones

143-168 11/12/08 12:23 Page 145

Page 147: Historia Guía Profesor III

146 Materiales complementarios

22000011:: ee ll AAññoo ddeell DDiiáá llooggoo eennttrree CC iivv ii ll ii zzaacc iioonneess¿Qué es la diversidad? ¿Qué puede hacer la gente para entablarcomunicación y dar un nuevo significado al concepto de diversidad?¿Cómo podemos comprender mejor la diversidad? ¿Cuál es lapercepción general de la diversidad? Estas son las preguntas que seplanteó la Asamblea General en 1998, cuando proclamó el año 2001Año de las Naciones Unidas del Diálogo entre Civilizaciones.

¿Qué significa “diálogo entre civilizaciones”? Se podría decir que lascivilizaciones del mundo se dividen en dos grupos: los que percibenla diversidad como una amenaza y los que la consideran unaoportunidad y un componente integral del desarrollo. El Año delDiálogo entre Civilizaciones fue proclamado para volver a definir elconcepto de diversidad y mejorar el diálogo entre esos dos grupos.De ahí que la meta del Año sea estimular un diálogo que, cuando seaposible, contribuya a la prevención de conflictos y fomente lainclusión. (…)

SSuuppeerraarr llaass bbaarrrreerraass qquuee nnooss sseeppaarraannEl diálogo no tiene fronteras geográficas, culturales o sociales.Incluso en los casos en que los conflictos han creado obstáculosaparentemente insuperables entre los pueblos, la visión y el espírituhumanos en muchos casos ha mantenido vivo el diálogo. Una de lasmetas del Año de las Naciones Unidas es precisamente dar nuevoimpulso a ese diálogo. (…)

AAññoo ddeell DDiiáá llooggoo eennttrree CC iivv ii ll ii zzaacc iioonneess:: ppooss iibb ii ll iiddaaddeess,,ooppoorr ttuunniiddaaddeess yy ccaammbbiioo• Abrir un camino hacia un proceso de auténtica reconciliación en

una o más partes del mundo;• Concebir la diversidad como un paso hacia la paz en que el diálogo

sea un instrumento de progreso;

• Fortalecer las relaciones de amistad entre las naciones y eliminarlas amenazas a la paz;

• Promover la cooperación internacional en la solución de losproblemas internacionales de carácter económico, social, cultural yhumanitario y fomentar el respeto universal de los derechoshumanos y las libertades fundamentales de todos;

• Promover activamente una cultura de paz y de respeto mutuo entoda su diversidad de creencias, culturas e idiomas, sin temor nirepresión de las diferencias dentro de las sociedades ni entreéstas sino reconociéndolas como bienes preciados de lahumanidad;

• Promover la aceptación de los aspectos positivos de lamundialización, que trae consigo un aumento de las relacioneshumanas y de la interacción de todas las culturas. Lamundialización no es sólo un proceso económico, financiero ytecnológico; es una empresa humana que nos invita a abrazar lainterdependencia de la humanidad y su rica diversidad cultural;

• Promover la apreciación de la riqueza de todas las civilizaciones;estimular la búsqueda de un terreno común para hacer frente alas amenazas a la paz mundial y a problemas comunes que ponenen peligro los valores y logros de la humanidad;

• Transformar la teoría en la práctica.

http://www.un.org/spanish/dialogue/background.html. Consultada enmayo de 2008.

MMaatteerriiaall ccoommpplleemmeennttaarriioo nnºº 33

Las civilizacionesUNIDAD

3

CCaappííttuulloo II Diversidad de civilizaciones

143-168 11/12/08 12:23 Page 146

Page 148: Historia Guía Profesor III

Materiales complementarios 147

EEll lleeggaaddoo ddee AA llee jjaannddrrooLas conquistas de Alejandro difundieron la civilización griega porAsia hasta el valle del Indo, en las estribaciones del Himalaya. Milesy miles de griegos emigraron a las nuevas ciudades fundadas en lastierras recién conquistadas, muchas de las cuales recibieron elnombre del conquistador.

La época de predominio cultural griego en el Mediterráneo y enOriente Medio recibe el nombre de período helenístico. Pero Greciano siguió siendo durante mucho tiempo el núcleo del mundo griego.Durante la época de los Tolomeos la ciudad de Alejandría, en Egipto,la de mayor éxito de entre todas las que llevaban el nombre deAlejandro, remplazó a Atenas como centro de la cultura griega. Losgobernantes de los reinos helenísticos dedicaron sus riquezas aconstrucciones como el faro de Alejandría, una de las siete

maravillas del mundo antiguo. Estimularon los nuevos estilosartísticos, y en especial la escultura, y ampliaron su mecenazgo acientíficos y filósofos como los matemáticos Arquímides y Euclides y el astrónomo Eratóstenes.

El mundo helenístico fue superado por la creciente fuerza de Roma.Grecia y Macedonia fueron conquistadas a mediados del siglo II a.C. Los reinos seléucida y tolemaico sobrevivieron largo tiempo, perotambién cayeron, en el 30 a.C., bajo el poder romano. Los romanosadmiraban la civilización griega y adoptaron muchas de suscaracterísticas, incluidas su arquitectura, su ciencia, su literatura ysu mitología.

John Haywood, Atlas Histórico del Mundo, Konemann, 1999.

MMaatteerriiaall ccoommpplleemmeennttaarriioo nnºº 44

LLooggrrooss ddee GGrreecc iiaaA pesar de sus guerras casi constantes, los logros de los griegosentre los siglos VI y IV a.C. no fueron superados en el mundoantiguo. Escultores y pintores griegos crearon obras de arte degracia y belleza sobresalientes. Los estilos arquitectónicos de susgrandes templos con columnas se siguen imitando. Inventaron lacomedia y la tragedia. Actualmente, los mitos, las leyendas y laliteratura de Grecia siguen inspirando obras de arte, libros ypelículas. Los filósofos atenienses Sócrates, Platón y Aristóteles sonlas principales figuras primitivas de la historia del pensamientoeuropeo. Los griegos escribieron las primeras obras históricas,estaban muy adelantados en matemáticas y geometría e hicieron dela medicina una disciplina científica. Pocos de estos logros hubieransido alcanzados sin la escritura. A diferencia de otros sistemas antiguos de escritura compuestos de cientos de símbolos, el

alfabeto fonético griego, con sólo 20 letras, era fácil de aprender.En la democracia griega, la educación tenía un papel importante;los políticos tenían que convencer a sus conciudadanos con hábilesargumentos para que votaran a favor de su política. Las escuelasfueron creadas para enseñar estas habilidades, y la alfabetizacióncontribuía a una rápida difusión de las ideas. Finalmente, laeducación física era muy valorada, especialmente el atletismo y lalucha. Durante los festivales deportivos, como los juegos olímpicos,se interrumpían las guerras entre las ciudades-estado rivales.

John Haywood, Atlas histórico del Mundo, Konemann, 2000.

MMaatteerriiaall ccoommpplleemmeennttaarriioo nnºº 55

Culturas clásicasUNIDAD

1

CCaappííttuulloo IIII EEll lleeggaaddoo cclláássiiccoo

CCaappííttuulloo IIII EEll lleeggaaddoo cclláássiiccoo

Capítulo II

143-168 11/12/08 12:23 Page 147

Page 149: Historia Guía Profesor III

148 Materiales complementarios

LLaa ddeemmooccrraacc iiaa aatteenniieennsseePara los atenienses, el concepto de democracia estaba más cercanoa su verdadero significado –gobierno de la mayoría–, que como loentendemos actualmente. como gobierno de la mayoría. De hecho,no solían referirse a su forma de gobierno como democracia, sinoque habitualmente hablaban de la Isocracia, es decir, Igualdadpolítica. El estado democrático es aquel donde la ley es la mismapara todos, Isonomia. Hay que recalcar que este simple conceptofue auténticamente un pensamiento revolucionario para la época.

Esto fue aceptado tanto por las clases populares como por laaristocracia; así, los primeros evitaban una reacción oligárquica queles apartara de las asambleas, mientras que los segundosaceptaron para evitar el gobierno de un tirano, que les anularíapolíticamente. Aunque el gobierno de la Asamblea adoptó algunas medidas decarácter social, en realidad ningún político formuló una doctrina opolítica de igualdad social. Esto ayudó a que los desequilibriossociales fueran la lacra de las Polis, a pesar de que las clasespobres tuvieran derechos políticos. Esto en parte fue así porqueestaba más o menos asumido que el ciudadano más favorecidoeconómicamente debía más a la Ciudad; así se obliga a los ricos arealizar sus pagos según su riqueza, mientras que a los pobres seles pide que, aunque no den nada a las arcas públicas, no utilicen eldinero de la ciudad para su sustento. El bien común era la Polis, noel individuo o una clase social.

La libertad es otro concepto al que más importancia dieron los atenienses; no cesaron de examinar y estudiar esta noción que, sinduda, era la que más valoraban. Es también el concepto que quizásmás haya influido en nuestra concepción moderna del término. Los atenienses fueron conquistando liber tades, tanto civiles(respecto a la esclavitud por deudas) como jurídicas; adquirieronalgo parecido al hábeas corpus (derecho del detenido a saber quiény porqué es acusado). Pero a lo que más importancia dieron fue ala libertad política, a la que definían principalmente como el derechode obedecer sólo a la ley, pero obedeciendo dentro de la igualdad.

Este concepto-valor de la libertad tenía para los atenienses unaspecto doble. Por un lado, es independencia respecto a personaso grupos; por otro es obediencia a las leyes. Atenas siempre fue pordelante e intentaron determinar el equilibrio entre orden y libertad.Pericles, magistrado en la época de máximo esplendor, definió laLibertad así: “No tomando mal al prójimo, que obre según sugusto”, más o menos como el “vive y deja vivir”, pero dentro de unorden. Es precisamente el concepto de libertad el único en el quelos griegos dieron rienda suelta al individualismo (liber tadindividual), frente al bien común de la Ciudad. Fuera de las leyes,que rigen la ciudad por el bien de todos, el hombre es libre paradirigir su vida como quiera.

Moses Finley, El nacimiento de la política, Barcelona, Crítica,Grijalbo, 1986. Adaptación.

MMaatteerriiaall ccoommpplleemmeennttaarriioo nnºº 66

La democracia atenienseUNIDAD

2

CCaappííttuulloo IIII EEll lleeggaaddoo cclláássiiccoo

143-168 11/12/08 12:23 Page 148

Page 150: Historia Guía Profesor III

Materiales complementarios 149

Roma y su legadoUNIDAD

3LLaa rreeppúúbbll ii ccaa rroommaannaa yy ee ll oorrddeenn aarr iissttooccrráátt ii ccooEn lugar de un rey, dos cónsules se ponían a la cabeza de lacomunidad; la asamblea de varones adultos que los elegía siguiósiendo la misma, como lo siguió siendo el cuerpo colegiado deancianos que los asesoraba, este era el senado, un cuerpocompuesto en la práctica por quienes ya habían desempeñadoalguna magistratura. El tiempo y las circunstancias produjerondiversas modificaciones en los tres elementos cuyo juego mutuoconstituía el sistema político romano, incluida en especial, la creaciónde una gran cantidad de magistraturas menores; nada alteró elhecho central del gobierno republicano, o sea el mando colectivo deuna aristocracia en teoría, y hasta diversos grados en la práctica,dependiente de la voluntad de una asamblea popular. En ciertosentido esta aristocracia se autoperpetuaba, pero sin duda fueperdiendo muchas familias de su seno, a través de los siglos, yadmitió otras nuevas, en tanto que perduró un núcleo centralcompuesto por familias importantes.

Se trataba de una forma de gobierno para la cual las nocionesmodernas de hallarse dentro o fuera del poder resultan casi porcompleto inapropiadas un mismo individuo determinado detentabauna función pública solo a intervalos espacios y, con una excepciónmuy poco importante, siempre en carácter de miembro de un colegiode magistrados cuyos poderes eran iguales. Pero el tener una edadmayor, sin ello estaba acompañado por la reputación creciente de serdueño de una sabiduría práctica, aportaba una influencia tambiéncreciente en las deliberaciones de la minoría gobernante. Muy amenudo se daba el caso de que la voz de unos pocos hombres, sieran poderosos, resultara muy decisiva.

Al mismo tiempo, la competencia dentro de esta minoría selecta era feroz, ya se tratara de un consulado, o de una magistratura, o delreconocimiento de la excelencia en materia de sabiduría práctica;dada la sucesión de las guerras en las que Roma se vio envuelta,no es sorprendente el hecho de que el éxito como cónsul por locomún implicara una victoria obtenida en el campo de batalla ypremiada con un triunfo; la excelencia en el terreno de la sabiduríapráctica recibía como premio el título de princeps senatus, jefe delcuerpo deliberativo del estado romano.

La historia del gobierno republicano es en gran medida la historia dela competición entre los miembros de un grupo de hombresformalmente iguales, siempre dentro del esquema de las decisionesdominantes del grupo… dentro de la comunidad romana, el grupocerrado de familias conocidas como patricias había sido definido yabajo la monarquía por un proceso que hoy no es posible conocer.Después de la caída de la monarquía, ese grupo logró monopolizar demanera sustancial la posesión de las magistraturas y también de loscargos sacerdotales; como resultado, asimismo, los patricios ocuparonel senado en su casi totalidad. Las familias ricas y ambiciosas deplebeyos, en su mayoría excluidas del proceso de gobierno,experimentaron una ansiedad natural por se admitidas; al mismotiempo los plebeyos de menos recursos se mostraban deseosos dereducir o eliminar la explotación económica a la que se hallabansujetos.

MMaatteerriiaall ccoommpplleemmeennttaarriioo nnºº 77

CCaappííttuulloo IIII EEll lleeggaaddoo cclláássiiccoo

143-168 11/12/08 12:23 Page 149

Page 151: Historia Guía Profesor III

150 Materiales complementarios

MMeennttaa ll iiddaadd yy ssoocc iieeddaadd mmeeddiieevvaa llPara el pensamiento medieval lo verdadero y lo bueno, elconocimiento y la ética, representan una unidad (…) el universomedieval es un universo de absolutos, constituido por un ejefundamental entre Dios, el Creador, y el hombre, su principalcriatura. De allí que se sustente en una imagen cerrada del universofísico que, dado el lugar privilegiado que se le asigna al hombre,define a la Tierra como su centro. La sociedad medieval esesencialmente estamentaria, de muy escasa movilidad social. Loslugares que los hombres ocupan en la estructura están definidosdesde antes de su nacimiento y en concordancia con el ordennatural de las cosas. De allí que se trate de una sociedad

marcadamente estática, recelosa del cambio y en la que,nuevamente, los intentos de subvertir el orden establecidoconllevan una poderosa condena ética. El principal sentido de estavida, se halla fuera de ella, en un más allá, en procurar la salvaciónen la otra vida, luego de la muerte. La figura del monje, lasvocaciones contemplativas, la oración, dan cuenta de los máselevados ideales de la cultura medieval.

Rafael Echeverría, “El búho de minerva”, Introducción a la filosofíamoderna, Dolmen, Santiago, 1993.

MMaatteerriiaall ccoommpplleemmeennttaarriioo nnºº 88

CCaappííttuulloo IIIIII Mundo medieval

¿¿QQuuéé ss iiggnnii ff ii ccóó CCoonnssttaanntt iinnooppllaa ppaarraa ee ll mmuunnddoo??Constantinopla fue llamada desde el principio Nueva Roma, porhaber heredado la capitalidad de un Imperio en un momento decrisis de la ciudad de Roma, que se había vuelto ingobernable,llegando a ejercer su poder sobre todo el imperio. También fueapodada Nueva Jerusalén, porque luego de la caída de estapoblación ante el Islam, Constantinopla fue el nuevo baluarte delcristianismo en su máxima expresión, y su pueblo se creía el másprofundamente cristiano del mundo. Igualmente, era una localidadcosmopolita, donde se podían encontrar mercaderes persas,armenios, árabes, gente que traía mercancías de la lejana China, dela India, de Etiopía, de Rusia, de la Europa Occidental, etc. Era, portanto, una urbe que se transformó en el punto de encuentro deculturas nuevas y milenarias, un verdadero paraíso para el almainquieta que deseara bucear en el conocimiento humano.Esta trilogía transformaba a Constantinopla en capital del mundo,

tanto en materia administrativa, como en asuntos religiosos oeconómico financieros. Por lo tanto, la visión que el mundo tenía deConstantinopla era la de una metrópoli de oro, una ciudad santa ouna capital de las oportunidades, según quien pensara en ella (...)Los mercaderes querían acceder a sus puertos y mercados parapoder participar de su inmenso intercambio y algún día llegar a serricos; los fieles cristianos la tenían por centro de peregrinacióndebido a la inmensa cantidad de reliquias que tenían sus iglesias ya la fama de éstas de ser majestuosas e imponentes, y muchos, aúnlos extranjeros (...), querían ganarse un lugar en la administracióno llegar a formar parte de la corte imperial para participar de suinmenso poder.

http://www.cervantesvirtual.com/historia/portal/constantinopla,consultada en marzo de 2008

MMaatteerriiaall ccoommpplleemmeennttaarriioo nnºº 99

CCaappííttuulloo IIIIII Mundo medieval

Configuración de la Edad MediaUNIDAD

1Capítulo III

143-168 11/12/08 12:23 Page 150

Page 152: Historia Guía Profesor III

Materiales complementarios 151

CCrr iiss tt iiaannooss yy mmuussuullmmaanneessLas rivalidades militares y religiosas entre la cristiandad y el Islamhabían sido un rasgo constante de la política europea durante laEdad Media. Desde el siglo VIII, los árabes y bereberes dominaronno solo todo el norte de África sino también mucho territorioeuropeo, en España, Portugal y Sicilia. Este prolongado contactocon el mundo árabe formó parte de la educación de una Europainculta y primitiva. El arte y la industria europeas deben mucho alos árabes. La ciencia y la erudición griegas –en lo que de ellas seconocía- encontraron camino hacia la Europa medieval,principalmente a través de traducciones árabes. Aún los elaboradoscódigos caballerescos de los últimos tiempos medievales fueron enalguna medida tomados de las costumbres y literatura árabes. Sinembargo, a pesar de esto, no hubo fusión alguna de las doscivilizaciones. En los lugares en que vivieron juntos cristianos ymusulmanes, una tolerancia desdeñosa podía ser ofrecida por unaraza a cambio del pago de tributo por la otra; pero en general, ellímite entre cristianos y musulmanes estaba claramente trazado, y surelación normal era la guerra. Esta relación bélica llegó a ser tannormal y habitual que en ocasiones parecía perder algo del odioguerrero y adquirir las convenciones del torneo; pero siempre sepresentaba algún hecho, algún cambio en la balanza de las fuerzas,para renovar el encono. Por un lado, el ardor religioso musulmán seveía avivado de vez en cuando por olas de refuerzo del Asia central.Estas olas –de las cuales los turcos otomanos formaron la última ymás peligrosa- mantuvieron las fronteras de la cristiandad en temor

intermitente. Por otro lado, las aristocracias de la Europa occidental,apremiadas por la Iglesia, trataron repetidamente mediante lascruzadas de defender sus territorios y de reconquistar el terrenoperdido.

La Guerra Santa contra el Islam tuvo buen éxito al reconquistar, alcabo de algún tiempo, todos los territorios del sur de Europa queantiguamente habían sido cristianos y de habla latina. Fuera deEuropa, las cruzadas hicieron poca mella en el cuerpo del Islam. Lamezcla de motivos en los cruzados –ardor religioso, deseo deaventuras, esperanzas de comercio o de botín, afán de obtenerreputación– contribuyeron a la desunión. Las naciones europeasnunca entraron en las cruzadas como Estados organizados. Aún losejércitos mandados por reyes o por el Emperador en personaestaban ligados solo por lazos feudales y personales. Ningún reinode la Europa occidental tenía entonces una organización capaz deadministrar posesiones lejanas; solo las órdenes militares tenían laorganización, más sus recursos eran inadecuados. Las conquistasde los cruzados –como por ejemplo, los Estados latinosestablecidos después de la primera cruzada– se desintegraron porsí mismos, sin que fuera necesario el empuje del contraataquemusulmán.

John Parry, Europa y la expansión del mundo, 1415-1715, Fondode Cultura Económica, México, 1986.

MMaatteerriiaall ccoommpplleemmeennttaarriioo nnºº 1100

CCaappííttuulloo IIIIII Mundo medieval

La cristiandad y el IslamUNIDAD

2

143-168 11/12/08 12:23 Page 151

Page 153: Historia Guía Profesor III

152 Materiales complementarios

LLooss ggrreemmiioossLa tendencia característica de la Edad Media a crear organizacionesformadas por las gentes de una misma profesión y de condicionesde vida semejantes, las cuales revestían formas más obligatoriasaún que los modernos sindicatos, hizo que surgiesen, aldesarrollarse el comercio y la industria, las agrupaciones conocidascon el nombre de gremios o cofradías. Cada gremio era unacorporación con existencia propia, dotada de sus leyes ycostumbres, aunque a veces, cuando se trataba de defenderintereses comunes o de representar al artesanado y a la industriaen las fiestas u ocasiones solemnes, se reunían varios o todos losgremios de una ciudad. De este modo los artesanos, industriales ypequeños comerciantes organizados gremialmente formaban ungrupo aparte, una clase especial de la población urbana. Estecarácter de clase de los gremios de una ciudad. De este modo losartesanos, industriales y pequeños comerciantes organizadosgremialmente formaban un grupo aparte, una clase especial de la

población urbana. Este carácter de clase de los gremios acusábasetambién en los requisitos de nacimiento y origen a que secondicionaba la entrada en ellos. La mayoría de los gremios noadmitía a extranjeros ni a individuos procedentes de otras ciudades;tampoco podían ingresar en ellos, por regla general, quienes nofuesen libres, los hijos ilegítimos ni los nacidos de padres queejerciesen o hubiese ejercidos una profesión “deshonrosa”,categoría que incluía en la Edad Media una serie de artes y oficiosque hoy consideramos perfectamente lícitos y honrosos. El régimengremial presentaba rasgos bastante uniformes en los paísesgermánicos y en los latinos, con la diferencia de que el carácterhereditario de ciertas industrias se implantó antes de diversasciudades de Francia e Italia que en Alemania.

J. Bühler, Vida y cultura en la Edad Media, Fondo de CulturaEconómica, México, 1946.

MMaatteerriiaall ccoommpplleemmeennttaarriioo nnºº 1111

CCaappííttuulloo IIIIII Mundo medieval

SSoocc iieeddaadd dduurraannttee ee ll IImmppeerr iioo CCaarroo ll iinnggiiooDios la creó y, según parecía entonces, la entregó a la aristocraciapara que la administrara. Respetuosa con tales designios, quecomo divinos aparecían a sus ojos, la mayor parte de la poblaciónde Occidente se incluía entre los administrados. Las estructurasinstitucionales y sociales hacían de los grandes propietariosseñores de cada unidad económica. En su dominio su poderaseguraba a sus hombres, libres o no, el reparto del trabajo y laseguridad. Era la única aspiración posible de la población delEstado carolingio: trabajo y seguridad. Frente a ella, la minoríaaristocrática aspiraba a una existencia más compleja, en que lafunción primordial del dominio fuera permitirles vivir en laabundancia y el ocio.

La simplicidad de semejante esquema proclama la pobreza de laestructura de la sociedad carolingia. En ella, la fortuna territoriales base exclusiva del poder social; las clases sin propiedades,

mantenidas en un rango de decidida inferioridad, no tienen ningúnpeso en el reino. Entre una y otra, la desaparición de las ciudadesy la ruina del comercio han hecho desvanecerse la posibleexistencia de una clase media. A pesar de su falta, no hayenfrentamientos entre las dos existentes; una resignada sumisióna los designios de Dios es todo lo que puede apreciarse.Jurídicamente, los campesinos sometidos están clasificados en doscategorías, libres y no libres; económicamente, la distinción tienepocas consecuencias: colonos y siervos mezclan su estatus real.Al que, con frecuencia, se incorporan los propios pequeños,desvalidos en épocas de inseguridad, que, desde hacía tiempo,eran casi permanentes.

José Ángel García de Cortazar, Historia General de la Alta EdadMedia, Editorial MAYFE, Madrid, 1983.

MMaatteerriiaall ccoommpplleemmeennttaarriioo nnºº 1122

CCaappííttuulloo IIIIII Mundo medieval

Sociedad feudalUNIDAD

3

143-168 11/12/08 12:23 Page 152

Page 154: Historia Guía Profesor III

Materiales complementarios 153

LLaass rree llaacc iioonneess ssoocc iiaa lleess eenn llaa EEuurrooppaa ffeeuuddaallEn la Europa medieval, la mayoría de los reyes eran monarcasfeudales: para mantenerse en el poder otorgaban tierras, llamadasfeudos, a sus nobles. A cambio, los nobles se convertían envasallos del rey y le juraban lealtad, comprometiéndose a luchar asu lado cuando fuera necesario. Los nobles, a su vez,recompensaban a sus seguidores con pequeñas concesiones detierras. Las relaciones entre reyes, nobles y caballeros se regíanpor un código de caballería basado en el honor y en la valentía.Este código incluía además la cortesía con las mujeres y la defensade la religión cristiana.

Era frecuente que los reyes tuvieran dificultades para controlar asus vasallos más poderosos. Este fue el caso de los gobernantesalemanes del Sacro Imperio Romano Germánico. Grandes familiasde terratenientes, como los Güelfos de Baviera, ignoraban losdeseos del emperador cuando les interesaba. El emperadorintentaba contrarrestar el poder de los duques granjeándose elapoyo de los obispos, que también eran grandes terratenientes enAlemania. En el siglo XI, un movimiento reformista de la Iglesia

auspiciado por los emperadores alemanes aumentó todavía más el poder de los papas. Éstos exigían el derecho del emperador adesignar los obispos, y lo obtuvieron. Este enfrentamiento,conocido como la guerra de las Investiduras, libró del controlpolítico a los papas del siglo XII.

Los emperadores germánicos salieron debilitados de esteenfrentamiento, especialmente en el norte de Italia, donde ligas deciudades-estado se rebelaron en dos ocasiones contra el poderimperial. En el siglo XII, el imperio empezó a disgregarse en unafederación de reinos, ducados, ciudades-estado, y obispados semiindependientes. Su influencia siguió extendiéndose hacia el este amedida que los colonos alemanes se instalaban en pueblosagrícolas y ciudades comerciales entre los eslavos de Polonia yHungría.

John Haywood, Atlas Histórico del Mundo, Editorial Konemann,Inglaterra, 1999.

MMaatteerriiaall ccoommpplleemmeennttaarriioo nnºº 1133

CCaappííttuulloo IIIIII Mundo medieval

Sociedad feudalUNIDAD

3

143-168 11/12/08 12:23 Page 153

Page 155: Historia Guía Profesor III

154 Materiales complementarios

LLaa ““mmuueerr ttee nneeggrraa”” eenn EEuurrooppaaLas rutas comerciales (caravanas) que venían del Este pudieron serel vehículo que hizo penetrar la ”Muerte negra” en Europa. (…) En1346, en el Este, un inmenso número de tártaros y sarracenosfueron atacados por la mortal enfermedad. La India, hacia donde sepropagó, quedó casi despoblada. La enfermedad llegó a El Cairodonde morían entre 10.000 y 15.000 personas diariamente. EnGaza, en seis semanas, murieron 22.000 personas. En Chinamurieron más de 13.000.000 de seres humanos y en Crimea,85.000 en poco tiempo. Por entonces, los genoveses tenían unactivo comercio con los puertos del Mar Negro y parece que fueronellos los que trajeron a Italia la epidemia que se extendió por todaEuropa. Las ratas que venían cargadas de ectoparásitos infectadosen los barcos colonizaron rápidamente los puertos donde tocaban.Fueron diez galeones genoveses los que infectaron todos lospuertos del Mediterráneo. Y aunque en Génova los rechazaron,incluso con máquinas de guerra, temiendo el contagio, el mal yaestaba hecho en otros lugares donde habían ido regando su cargamortal. Ratas, pulgas y la propia tripulación pudieron ser losvehículos transmisores. La “muerte negra” se extendió desde lospuertos del Mediterráneo hacia el interior de Europa.

El más leve contacto con un enfermo propagaba la enfermedad queiba pasando de unos a otros. La gente de las ciudades, asustadapor la elevada mortandad, huía al interior, llevando la peste hasta elfondo de las montañas. Los primeros puertos del Mediterráneo,infectados en 1348, fueron Génova, Venecia y Sicilia. Más tarde,Pisa, que fue el principal punto de penetración de la enfermedadhacia el interior de Italia, de donde llegó la enfermedad a Roma ytoda la Toscana, quedando esta última región casi despoblada. EnSiena no se podían enterrar los muertos de la cantidad que había.Entre Florencia y Siena hubo más de 150.000 muertos. La rápidapropagación se interpreta por la existencia de una cepa muyvirulenta de peste neumónica. Se cree que ambas formas, bubónicay neumónica, afectaron a la población simultáneamente.

(…) Guy de Chauliac hace una buena descripción del paso de lapeste por Avignon (1348) y comenta: “El padre no visitaba al hijo niel hijo al padre, la caridad estaba muerta y la esperanza destruida.

Los médicos no osaban visitar a los enfermos por miedo a quedarinfectados”. Se exponían los cadáveres a la puerta de las casas y aveces los tiraban por las ventanas porque no tenían a nadie paraenterrarlos.

(…) La muerte, especialmente por epidemias como las medievales,es considerada por la conciencia popular como la gran niveladorasocial, ya que no respeta pobres ni ricos, señores o vasallos. Lahuida era el remedio más eficaz, la huida a lugares apartadosdonde no llegase el aliento, la pulga o la rata. Las ciudades eran lasmás afectadas por la epidemia de peste negra, como también loslugares donde hubiese aglomeraciones, como las comunidadesmonásticas que quedaron diezmadas.

(…) Las consecuencias de aquella gran mortandad se reflejaron encarestía, subida de precios, disminución de la mano de obra,retroceso de la producción agraria, caída de las rentas señoriales.Las sucesivas oleadas o rebrotes de la peste no hacían más queempeorar la situación. La angustia y el temor producidos sobre lapoblación por aquella enorme mortandad dio origen en Europa areacciones como la aparición de los “flagelantes” que recorreríanlos caminos del Continente haciendo penitencia, rezando y pidiendoal Señor el perdón de los pecados. Surgieron numerosas cofradíaspara estimular la vida piadosa y a veces las prácticas fueron todo,menos piadosas. Por otra parte, progresaron la superstición y lahechicería. Muchos, sin embargo, se enriquecieron gracias a lasherencias, mientras otros quedaron sin nada al morir el padre defamilia que sostenía a todos. Bandadas de niños vagabundos, deladrones y asaltantes recorrían los pueblos y caminos.

Dr. José Manuel Reverte Coma, “La peste negra”, UniversidadComplutense de Madrid, en:

http://www.ucm.es/info/museoafc/loscriminales/paleopatologia/peste%20negra.html, marzo de 2008. Adaptación.

MMaatteerriiaall ccoommpplleemmeennttaarriioo nnºº 1144

CCaappííttuulloo IIIIII Mundo medieval

La ciudad como expresión de cambiosUNIDAD

4

143-168 11/12/08 12:23 Page 154

Page 156: Historia Guía Profesor III

Materiales complementarios 155

EEll nnuueevvoo aarrqquueett iippoo hhuummaannooQuiero, pues cuanto a lo primero que este nuestro cortesano seade buen linaje; porque mayor desproporción tiene los hechos ruinescon los hombres generosos que con los bajos. El de noble sangre,si se desvía del camino de sus antepasados, amancilla el nombre delos suyos, y, no solamente no gana, más pierde lo ya ganado;porque la nobleza del linaje es como una clara lámpara quealumbra y hace que se vean las buenas y las malas obras, yenciende y pone espuelas para la virtud, así con el miedo de lainfamia como con la esperanza de la gloria. Más la baja sangre, noechando de sí ningún resplandor, hace que los hombres bajoscarezcan del deseo de la honra y el temor de la deshonra, y que nopiensen que son obligados a pasar más delante de donde pasaronsus antecesores. Muy al revés desto son los de gran linaje, porquetienen por gran vergüenza no llegar a lo menos al término do lossuyos llegaron. Por eso acontece casi siempre que los másseñalados en las armas y en los otros virtuosos ejercicios vienen debuena parte; y es la causa de esto, que la natura en aquella secretasimiente que en toda cosa está mezclada, ha puesto y enjerido unacierta fuerza y propiedad de su principio para todo aquello que delprocede, por manera que lo que nace tiene semejanza a aquello dedonde nace. Esto no solamente lo vemos en las castas de loscaballos y de otros animales; más aún en los árboles, los cualessuelen las más veces echar las ramas conformes al tronco; y, sialguna vez yerran desto, es por culpa de quien los granjea. Lomismo es en los hombres, los cuales si alcanzan quien los crie bien,casi siempre se parecen a aquellos de donde proceden, y aúnacaece muchas veces salir mejores; pero si les falta la buenacrianza, hácense como salvajes […].

Y así nuestro cortesano, además del linaje, quiero que tenga favorde la influencia de los cielos en esto que hemos dicho, y que tengabuen ingenio, y sea gentilhombre de rostro y de buena disposiciónde cuerpo, y alcance una cierta gracia en su gesto, y (como si

dijésemos) un buen sango [sangre] que le haga luego a la primeravista parecer bien y ser de todos amado. Sea esto un aderezo conel cual acompañe y dé lustre a todos sus hechos, y prometa en surostro merecer el trato y la familiaridad de cualquier señor […].

Volviendo, pues, al atavío del ánima, como se deba hacer esto ennuestro cortesano, diremos brevemente, dejando aparte las reglasde muchos sabios filósofos, que desta materia han escrito, ydeclarado qué cosa es virtud del alma, y sutilmente disputado de ladivinidad della. Bastará agora para nuestro propósito hacer quesea este de quien hablemos hombre de bien y limpio en suscostumbres; porque en solo esto se contiene la prudencia, labondad, el esfuerzo, la virtud, que por los filósofos es llamadatemperancia, y todas las otras calidades que a tan honrado título,como es el de cortesano, convienen. Y cierto yo pienso que soloaquel es verdadero filósofo moral que quiere ser bueno y paraalcanzar esto no hay necesidad de muchos preceptos, sino destatal voluntad. Por eso bien decía Sócrates, que sus doctrinas y susconsejos había hecho ya gran fruto luego que con ellos susdiscípulos se movían a querer conocer y aprender la virtud. Y esesta por cierto muy gran verdad, porque aquellos que se hanllegado al termino de no desear otra cosa sino ser buenos,fácilmente alcanzan la ciencia necesaria para serlo. Y así sobre estono curemos por agora de hablar más. Por demás de la bondad, elsubstancial y principal aderezo del alma pienso yo que sean lasletras, no embargante que los franceses tengan solamente lasarmas en mucho, de tal manera que no solo no estiman la doctrinamás aún se aborrecen con ella y desprecian a los hombres letradoscomo a gente baja, y cuando quieren decir a alguno una recialástima, llámanle estudiante […].

B. de Castiglioni, “El Cortesano”, en: Miguel Artola, Textosfundamentales para la Historia, Madrid, Alianza, 1982.

MMaatteerriiaall ccoommpplleemmeennttaarriioo nnºº 1155

CCaappííttuulloo IIVV HHuummaanniissmmoo yy ppeennssaammiieennttoo cciieennttííffiiccoo

El Humanismo renacentistaUNIDAD

1Capítulo IV

143-168 11/12/08 12:23 Page 155

Page 157: Historia Guía Profesor III

156 Materiales complementarios

EEll ss iiss tteemmaa hhee ll iiooccéénntt rr ii ccooNuestros antepasados supusieron la existencia de un gran númerode esferas terrestres, por la necesidad de explicar el movimientoaparente de los planetas por el principio de regularidad.Encontraban enteramente absurdo que un cuerpo celeste, que esuna esfera perfecta, no se moviera siempre uniformemente. (…)sin embargo, las teorías planetarias de Ptolomeo y muchos otrosastrónomos, aunque conformes con los datos numéricos, parecíanpresentar dificultades pequeñas. Porque estas teorías no seadecuaban, a menos de imaginar también ciertos ecuantes;entonces sucedía que un planeta no se movía con velocidaduniforme ni en su deferente ni cerca del centro de su epiciclo. De ahíque un sistema de esta clase no parecía ni completo ni convincente.

Consciente de estos defectos, he considerado a menudo si existía talvez una distribución más razonable de los círculos, desde la cualderivara toda aparente desigualdad y en la que todo se movierauniformemente alrededor de su propio centro, como la regla delmovimiento absoluto lo requiere. Después de dirigir mi atención aeste problema verdaderamente difícil y casi insoluble, pensé al finque podría resolverlo con muchas menos y mas simplesconstrucciones de las usadas anteriormente, si se me permitieranalgunos supuestos (que se llaman axiomas). Estos son lossiguientes:

1. No hay un centro de todos los círculos o esferas celestes.2. el centro de la tierra no es el centro del universo, sino solamente

de la gravedad y de la esfera lunar.3. Todas las esferas giran alrededor del sol, y por lo tanto el sol es

el centro del universo. (…)4. Cualquier movimiento que aparece en el firmamento deriva no de

un movimiento del firmamento, sino de un movimiento de latierra. La tierra juntamente con los elementos circundantesrealiza una rotación completa sobre sus polos fijos en unmovimiento diario mientras que el firmamento y el más alto cielopermanecen inalterables.

5. Lo que nos parecen movimientos del sol derivan no de sumovimiento sino del de la tierra y nuestra esfera, con la cualgiramos alrededor del sol como cualquier otro planeta. La tierratiene, por tanto, mas de un movimiento.

6. El movimiento retrógrado y directo aparente de los planetasderiva no de su movimiento sino del de la tierra. El movimientode la tierra sola basta, por tanto, para explicar tantasdesigualdades aparentes en los cielos.

Nicolás Copérnico, “Commentariolus” (1512), en Miguel Artola,Textos fundamentales para la historia, Madrid, Alianza 1982.

MMaatteerriiaall ccoommpplleemmeennttaarriioo nnºº 1166

Expansión científica y geográficaUNIDAD

2

CCaappííttuulloo IIVV HHuummaanniissmmoo yy ppeennssaammiieennttoo cciieennttííffiiccoo

143-168 11/12/08 12:23 Page 156

Page 158: Historia Guía Profesor III

Materiales complementarios 157

VViiss iioonneess ssoobbrree llaa RReeffoorrmmaa pprrootteessttaanntteeCon la disolución de los principios fundamentales del medioevo y elsurgimiento de las nuevas corrientes intelectuales del humanismoy el Renacimiento, se dieron las condiciones propicias para eldesarrollo de la Reforma protestante, especialmente en losterritorios de habla alemana, en donde el fervor religioso seentremezclaba con el disgusto hacia la Iglesia romana. (…) LaReforma no comienza con el famoso episodio de las 95 tesis deLutero (31 de octubre de 1517), sino en una serie de fermentosde reforma religiosa profundamente sentida en la Iglesia ya desdefinales del siglo XII. Además, durante siglos hubo una continualucha por la supremacía del poder político terrenal entre los papasy los poderes seculares. (…)

El protestantismo es considerado como uno de los progenitores dela cultura moderna, ya que lucha en contra de la culturaeclesiástica con una autonomía cuya consecuencia es elindividualismo. Con la Reforma surge el individualismo religioso,formulado conscientemente como principio y desvinculándose deun instituto jerárquico universal. Representa la religiosidad quecorresponde a la cultura individualista moderna. (…) Elluteranismo favorece políticamente al absolutismo y es en esenciaconservador, ya que fomenta la resignación ante las injusticias delmundo y considera que las desigualdades sociales y los poderesautoritarios son voluntad de Dios.

(…) La explicación más tradicional es que la Reforma estalló porlos abusos de la Iglesia de Roma, tema que se remonta al mismo

Lutero, quien regresa desengañado de su visita a Roma en 1510-11, la “falsa ciudad santa”, y que pocos años después se rebelapor el escándalo de las indulgencias. Muchos historiadores yteólogos protestantes, sin descuidar las causas políticas,consideran que la reforma de Lutero fue una reacción ante lacorrupción de la Iglesia y la decadencia del clero. Debido a que laexplicación moral resultaba insuficiente, otros interpretaron queLutero realizó una rebelión teológica frente a la crisis religiosa desu época. Los autores católicos han insistido en las razonespersonales y políticas de Lutero y la Reforma, relacionadas con laintimidad del autor y la avidez de los príncipes alemanes (…).Otras interpretaciones ven en el mensaje de Lutero una novedadverdaderamente revolucionaria, pues estableció nuevas relacionesentre el hombre y Dios y entre la autoridad secular y la espiritual.(…) Actualmente todos, protestantes y católicos, coinciden en queLutero fue un gran pensador y teólogo con una poderosainteligencia, aunque no haya expuesto sus doctrinas con la claridady el rigor de Santo Tomás o Calvino.

Tomas Varnagy, ”El pensamiento politico de Martin Lutero”, en Lafilosofia política clásica. De la Antiguedad al Renacimiento. Colección

CLACSO-EUDEBA, CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales,Ciudad de Buenos Aires, Marzo 2000, en

http://168.96.200.17/ar/libros/clasicos/varnagy.rtf.

MMaatteerriiaall ccoommpplleemmeennttaarriioo nnºº 1177

Reforma y contrarreformaUNIDAD

3

CCaappííttuulloo IIVV HHuummaanniissmmoo yy ppeennssaammiieennttoo cciieennttííffiiccoo

143-168 11/12/08 12:23 Page 157

Page 159: Historia Guía Profesor III

158 Materiales complementarios

CCrr íí tt ii ccaass aa ll aabbssoolluutt ii ssmmooPara comprender bien en qué consiste el poder político y pararemontarnos a su verdadera fuente, será forzoso que consideremoscuál es el estado en que se encuentran naturalmente los hombres,a saber, un estado de completa libertad para ordenar sus actos, ypara disponer de sus propiedades y de sus personas como mejorles parezca, dentro de los límites de la ley natural, sin necesidad depedir permiso, y sin depender de la voluntad de otra persona.

Es también un estado de igualdad, dentro del que todo poder y todajurisdicción son recíprocas, en el que nadie tiene más que otro,puesto que no hay cosa más evidente que el que seres de la mismaespecie y de idéntico rango, nacidos para participar sin distinciónde todas las ventajas de la naturaleza y para servirse de las mismasfacultades, sean también iguales entre ellos (…).

Siempre que un número de hombres se unen en sociedad,renunciando cada uno de ellos al poder de ejecutar la ley natural,cediéndolo a la comunidad, entonces y solo entonces se constituyeuna sociedad política o civil. Este hecho se produce siempre quecierto número de hombres que vivían en el estado de naturaleza seasocian para formar un pueblo, un cuerpo político, sometido a ungobierno supremo, o cuando alguien se adhiere y se incorpora acualquier gobierno ya constituido. Por ese hecho autoriza a lasociedad o, lo que es lo mismo, a su poder legislativo, para hacerlas leyes en su nombre según convenga al bien público o de lasociedad y para ejecutarlas siempre que se requiera de su propiaasistencia. Eso es lo que saca a los hombres de un estado denaturaleza y los coloca dentro de una sociedad civil, es decir, elhecho de establecer en este mundo un juez con autoridad paradecidir sobre las disputas y reparar todos los daños que puedasufrir un miembro cualquiera de la misma (…).

Resulta, pues, evidente, que la monarquía absoluta, a las queciertas personas consideran como el único gobierno del mundo, esen realidad incompatible con la sociedad civil, y por ello, no puedeni siquiera considerarse como una forma de poder civil. (…) Alpartirse del supuesto de que ese príncipe absoluto reúne en símismo el poder Legislativo y el poder Ejecutivo sin participación denadie, no existe juez ni manera de apelar a nadie capaz de decidircon justicia e imparcialidad, y con autoridad para sentenciar, o quepueda remediar o compensar cualquier atropello o daño que esepríncipe hubiera causado, por sí mismo o por orden suya.

(...) El súbdito, o más bien, el esclavo del príncipe absoluto, que enel estado de la naturaleza dispone de libertad para juzgar el mismode su derecho, y para defenderlo según la medida de susposibilidades, cuando se ve atropellado en su propiedad por lavoluntad y por la orden de un monarca, no tiene a quien recurrir,como deben tener todos cuantos viven en sociedad, sino que, lomismo que si lo hubieran rebajado de su estado común de criaturaracional, se le niega la facultad de juzgar de su caso, o de defendersu derecho. De ahí que se vea expuesto a todas las miserias y atodos los males que se puedan esperar de quien se ve corrompidopor la adulación e investido de un inmenso poder.

John Locke, Dos tratados del gobierno civil, Aguilar, Madrid, 1969.

MMaatteerriiaall ccoommpplleemmeennttaarriioo nnºº 1188

CCaappííttuulloo IIVV HHuummaanniissmmoo yy ppeennssaammiieennttoo cciieennttííffiiccoo

Absolutismo y Antiguo RégimenUNIDAD

4

143-168 11/12/08 12:23 Page 158

Page 160: Historia Guía Profesor III

Materiales complementarios 159

LLaa rreevvoolluucc iióónn eenn llaa ccoott iidd iiaanniiddaaddEn tiempos de revolución, la práctica militante es muchas vecesheredera de la práctica social. En el siglo XVIII, el paisaje de losbarrios populares estaba marcado por una muy fuere sociabilidadfemenina: las mujeres se reunían para charlar, para intercambiarnovedades (¡o golpes!), con lo cual trazaban los contornos de unmundo de mujeres, relativamente autónomo del de los hombres.Durante la Revolución, estos encuentros adquieren color político:las lavanderas que, una vez terminada su jornada de trabajo, sereúnen en la taberna, descifran allí en conjunto los discursos de losoradores revolucionarios. Las vecinas, que han sacado sus sillas alumbral de su casa para saborear la suavidad de una noche deestío, llegan a las manos porque una defiende a los girondinos,mientras que la otra es partidaria de la Montaña. Más que con sumarido, muchas veces comparten la vida política con su vecina, conla que van cogidas del brazo a entretenerse alegre o “ferozmente”en las tribunas de la asamblea. Por lo tanto, las parejas demilitantes, a pesar de su abundancia, distan mucho de obrarsiempre de mutuo acuerdo. Esta situación, que la guerra amplía, esla traducción, en el dominio político, de las relaciones sociales quetejen hombres y mujeres. Interrogados sobre la conducta políticade su cónyuge, los esposos responden que “eso no les incumbe”.

A veces los hombres agregan con desdén que hacen poco caso de“historias de mujeres”. En cuanto a ellas, sus objetivos dejanentrever un cierto interés de independencia: sus asuntos son susasuntos, y los hombres no tienen por qué mezclarse en ellos. Lasfrecuentes riñas que enfrentan en las calles a ciudadanas deopiniones diferentes se resuelven entre ellas, pues los hombres semantienen en calidad de espectadores, sabiendo muy bien que nose espera que se mezclen en una pelea de mujeres, ya sea deorden privado, ya sea de índole política. La distribución de tareasen la familia influye también en la práctica revolucionaria de cadasexo. Así, mientras el militante tipo es un padre de familia entre loscuarenta y cincuenta años, los militantes es una mujer que todavíano ha cumplido los treinta o que, por el contrario, ya ha pasado loscincuenta: una mujer que no tiene muchos hijos que criar.

Dominique Godineau, “Hijas de la libertad y ciudadanasrevolucionarias”, en Historia de las Mujeres, vol. 7, Taurus,

Madrid, 1993.

MMaatteerriiaall ccoommpplleemmeennttaarriioo nnºº 1199

CCaappííttuulloo VV EEll mmuunnddoo ccoonntteemmppoorráánneeoo

EEll vvoottoo ffeemmeenniinnooLos derechos políticos permiten a los ciudadanos designar lospoderes del Estado y ejercer funciones públicas. El sufragio puedeser nacional, local o especial para determinados cargos. Laexistencia de esta jerarquía permite a las mujeres conquistar pocoa poco su plena ciudadanía. A finales del siglo XVIII, ninguna mujergoza de igualdad política. Ya finalizada la Primera Guerra Mundial,América Central y América del Sur, Grecia, Austria, Italia, España yQuébec aún no conocen la emancipación femenina; Franciaesperará a 1946 y Suiza a 1971. En este último país ¡seránnecesarios cien años de lucha y más de ochenta y dos votaciones!.

Asimismo, el movimiento sufragista americano se lanzó amanifestaciones callejeras y junto con el inglés fue el movimientocon mayor empuje y arrastre. En Chile, Amanda Labarca fue una delas precursoras en la lucha por el voto femenino, el cual se logróreconocer definitivamente en el año 1949.

George Duby y Michelle Perrot, Historia de las mujeres, Tomo 8,Taurus, 1993.

MMaatteerriiaall ccoommpplleemmeennttaarriioo nnºº 2200

CCaappííttuulloo VV EEll mmuunnddoo ccoonntteemmppoorráánneeoo

El mundo contemporáneoUNIDAD

1Capítulo V

143-168 11/12/08 12:23 Page 159

Page 161: Historia Guía Profesor III

160 Materiales complementarios

LLaass mmááqquuiinnaass ccaammbbiiaann llaa pprroodduucccc iióónnEl algodón entonces era siempre entregado a domicilio, crudo comoestaba en la bala, a las mujeres de los hiladores, que lo escaldaban,lo repulían y lo dejaban a punto para la hiladura, y podían ganarocho, diez o doce chelines a la semana, aun cocinando y atendiendoa la familia. Pero en la actualidad nadie está empleado así, porqueel algodón es abierto por una máquina accionada a vapor, llamadael “diablo”; por lo que las mujeres de los hiladores estándesocupadas, a menos que vayan a la fábrica durante todo el díapor pocos chelines, cuatro o cinco a la semana, a la par que losmuchachos. En otro tiempo, si un hombre no conseguía ponerse deacuerdo con el patrono, le plantaba; y podía hacerse aceptar enotra parte. Pero pocos años han cambiado el aspecto de las cosas.Han entrado en uso máquinas de vapor y para adquirirla y para

construir edificios suficientes para contenerlas junto con seiscientoso setecientos brazos, se requieren grandes capitales. La fuerza avapor produce un artículo más comerciable (aunque no mejor) queel que el pequeño maestro era capaz de producir al mismo precio:la consecuencia fue la ruina de este último, y el capitalista venido dela nada se gozó de su caída, porque era el único obstáculo existenteentre él y el control absoluto de la mano de obra (…).

Citado por Valerio Castronovo: “La Revolución Industrial”, enAntonio Fernández, Historia del mundo contemporáneo,

Vicens Vives, España, 1998.

MMaatteerriiaall ccoommpplleemmeennttaarriioo nnºº 2211

CCaappííttuulloo VV EEll mmuunnddoo ccoonntteemmppoorráánneeoo

CCaappii ttaa ll ii ssmmoo ll iibbeerraa ll :: ee ll ssaa llaarr iioo yy ee ll ll iibbrree jjuueeggoo ddee llaaooffeerr ttaa yy llaa ddeemmaannddaaEl precio de mercado, para el trabajo, es el que se paga realmentepor él, formado por la actuación natural de la relación entre laoferta y la demanda; el trabajo es caro cuando escasea y baratocuando abunda. Aunque el precio de mercado puede apartarsemucho del natural, aquel, como el de todas las mercancías, tiene latendencia a ajustarse a éste. Cuando el trabajo tiene un preciocorriente o de mercado que excede de su precio natural, lacondición del trabajador es próspera y feliz, lo que permitedisponer de una mayor cantidad de osas necesarias y desatisfacciones y, por lo tanto, de sostener una familia sana ynumerosa. Sin embargo, cuando, debido el estímulo que los salariosaltos dan para el crecimiento de la población, el número detrabajadores aumenta, los salarios descienden nuevamente a su

precio natural, y en realidad, a veces, debido a una reacción,descienden más aun.Cuando el precio de mercado de trabajadores inferior al natural, lacondición de los trabajadores es de lo más desdichada: la pobrezaentonces les priva de aquellas comodidades que la costumbre hahecho absolutamente necesarias. Solamente después que lasprivaciones hayan reducido su número, o se hubiese aumentado lademanda de trabajo, volverá a elevarse el precio de mercado deeste hasta su precio natural, con que el trabajador tendrá lasmoderadas satisfacciones que le proporcionará el tipo natural delos salarios.

David Ricardo, Principios de economía política y de tributación(1817), FCE, México, 1973.

MMaatteerriiaall ccoommpplleemmeennttaarriioo nnºº 2222

CCaappííttuulloo VV EEll mmuunnddoo ccoonntteemmppoorráánneeoo

Impacto de la Revolución industrialUNIDAD

2

143-168 11/12/08 12:23 Page 160

Page 162: Historia Guía Profesor III

Materiales complementarios 161

DDeecc llaarraacc iióónn ddee llaass mmuujjeerreessCríticas de Rivarol a la Declaración de los Derechos del HombreAntoine, Rivarol, 1753-1801. Periodista, monarquista, de granrenombre en su época. Desde 1789 se convirtió en un fervorosodefensor de la monarquía.

La soberanía está en el pueblo; pero está de uno modo implícito,es decir, con la condición de que el pueblo no la ejerza jamás sinopara nombrar a sus representantes, y si se trata de unamonarquía, que el rey sea siempre el primer magistrado.

[…] Del principio de la soberanía del pueblo resultanecesariamente el dogma de la igualdad absoluta entre loshombres, y este dogma de la igualdad de las personas conduciríano menos necesariamente al reparto igualitario de las tierras. Hoyes evidente que la Asamblea Nacional tomó, para lograr suobjetivo, uno de los grandes medios del Evangelio: el de predicarel odio a los ricos, el de llamarles malos ricos. De aquí al repartode los bienes no hay sino un paso.

[…] Pero, ¿por qué la Asamblea Nacional, instituyendo la igualdadde derechos entre los hombres, no decretó también que tuvieranestos iguales talentos y virtudes? Es cierto que la naturaleza seresiste más que la monarquía a los decretos de la Asamblea.

Esta naturaleza es desigualdad en sus producciones; lo es en losdones que dispensa y a esta igualdad la llamamos variedad. ¿Porqué no podemos darle el mismo nombre a la distinción de rangosy a la desigualdad de la condiciones? Los rangos, dirán ustedes,son odiosos y las grandes fortunas insoportables. Pero la ley estápues a las órdenes de la envidia y ¿debe consultar la fealdad y latontería sobre el premio del genio y la belleza? Se ha querido hacerde Francia una gran lotería donde cada uno puede ganar sinarriesgar. Examinad la serie de decretos de la Asamblea, creeréisencontrar, con la elocuencia similar, la voz de los Gracos y de todosesos tribunos que adulaban a la canalla latina y que terminaron porderribar la República. ¿La Asamblea Nacional, destruyendo lajerarquía de las condiciones, aun conforme a la naturaleza de lasmonarquías, piensa obtener un mejor orden de cosas? ¿Pensaránellos, también, que dando a las notas el mismo valor y clasificandoa todos en la misma línea, crearán otros acuerdos y darán almundo una nueva monarquía?

Rolly y et-al. La Revolución Francesa en sus documentos, PUCCH.

UUnnaa vv iiss iióónn nneeggaatt ii vvaa ddee llaa RReevvoolluucc iióónn FFrraanncceessaaQué diferente habría sido la experiencia revolucionaria de Franciasi hubiera tenido a un Washington o un Jefferson que guiara losacontecimientos. En cambio el pueblo, transido de entusiasmo y deangustia por la revuelta, se perdió en un mar de ideas yexpectativas sobrehumanas, mientras era conducida por ególatrasbrillantes pero inmaduros que pronto se asesinaron entre sí.Cuando éstos fueron reemplazados por un grupo de políticosvenales y vulgares, el pueblo sintió algo más que decepción. Cayóen una depresión general y buscó deseperadamente las

respuestas prometidas. Fue entonces cuando necesitó dirigentescapaces de explicar la auténtica gloria de la libertad era algo tanaburrido como un político honesto. O que el proceso de la razónera lento y torpe. O que la restricción del ego era esencial para lavictoria de la razón.

John Ralston Saul, “Los bastardos de Voltaire”, La dictadura de larazón en Occidente, Barcelona, Andrés Bello, 1992.

MMaatteerriiaall ccoommpplleemmeennttaarriioo nnºº 2244

CCaappííttuulloo VV EEll mmuunnddoo ccoonntteemmppoorráánneeoo

MMaatteerriiaall ccoommpplleemmeennttaarriioo nnºº 2233

CCaappííttuulloo VV EEll mmuunnddoo ccoonntteemmppoorráánneeoo

Revolución Francesa y sus impactosUNIDAD

3

143-168 11/12/08 12:23 Page 161

Page 163: Historia Guía Profesor III

162 Materiales complementarios

IImmppeerr iiaa ll ii ssmmoo yy ccoo lloonniiaa ll ii ssmmooLa política colonial es hija de la industrialización. Para los Estadosricos, donde abundan los capitales y se acumulan rápidamente;donde el sistema industrial está en expansión y atrae, si no a la partemás numerosa, sí a la más despierta y ambiciosa de la poblacióntrabajadora; donde la propia agricultura está condenada a

industrializarse para sobrevivir; la exportación es un factor esencialde la prosperidad pública y la oportunidad para hacer inversiones, asícomo ofertar empleo, está en relación directa con la dimensión delmercado exterior.

J. Ferry, Le Tonkin et la mère patrie, 1890.

MMaatteerriiaall ccoommpplleemmeennttaarriioo nnºº 2255

CCaappííttuulloo VV EEll mmuunnddoo ccoonntteemmppoorráánneeoo

RReeggllaass ddee ll ssoocc iiaa ll ii ssmmooCreo que hay tres reglas prácticas que pueden ser adoptadas porlos socialistas de todos los países. La primera, es velarconstantemente para que las competiciones coloniales de diversospueblos no puedan llevarlos en ningún caso a la guerra. Para elloes necesario que los socialistas, cada uno en su nación, denuncienlas pretensiones excesivas…La segunda regla es solicitar para los pueblos vencidos o lasrazas sometidas de Asia, América y África el mayor trato humano,el máximo de garantías.

Finalmente, creo que los socialistas deberían tener como terceraregla dar un carácter cada vez más internacional a las principalesfuerzas económicas que se disputan ávidamente los pueblos.

J.Jaurès, “Les competitions coloniales” en la Petite Republique,1896.

Textos citados en Historia del Mundo Contemporáneo, Santillana,España, 2004.

MMaatteerriiaall ccoommpplleemmeennttaarriioo nnºº 2266

CCaappííttuulloo VV EEll mmuunnddoo ccoonntteemmppoorráánneeoo

Configuración del siglo XXUNIDAD

4

143-168 11/12/08 12:23 Page 162

Page 164: Historia Guía Profesor III

Materiales complementarios 163

II ttaa ll ii aannooss ::Éste es el programa de un movimiento italiano hecho por italianos.Es revolucionario porque es antidogmático y antidemagógico; es unprograma de renovación porque se levanta contra todos losanteriores prejuicios. [...]En lo que concierne a los problemas sociales propugnamos:a) La inmediata aprobación de la ley que garantice y asegure lajornada de ocho horas.b) Establecimiento de un salario mínimo.c) Inclusión de los representantes obreros en la ejecución técnicade la producción industrial.d) Traslado de industrias y servicios públicos a las organizacionesproletarias (aquellas que hayan adquirido la suficiente madurezmoral y técnica para ello).e) La nacionalización inmediata de los ferrocarriles y de todos losmedios de transporte.

f) Modificación de las leyes sobre el seguro de vejez e invalidez.Establecimiento del límite de edad en 55 años en 1 lugar de 65. [...]Por lo que respecta a los problemas financieros:a) Establecimiento de un fuerte impuesto sobre el capital, de talmanera que obre como nivelador parcial de la riqueza.b) Confiscación de todos los bienes propiedad de las órdenesreligiosas [...].c) Revisión de todos los contratos sobre el suministro de materialde guerra y confiscación del 85 % de los beneficios de guerra.

Programa político de los Fasci italianii di combattimento. Agosto de1919. En http://www.claseshistoria.com.

MMaatteerriiaall ccoommpplleemmeennttaarriioo nnºº 2277

CCaappííttuulloo VV EEll mmuunnddoo ccoonntteemmppoorráánneeoo

LLaa rraazzaa nnóórrdd iiccaa

“La raza nórdica es alta, de piernas largas, delgada y con unpromedio de estatura que entre los elementos masculinos superanormalmente 1,74 m, Los miembros son vigorosos y ágiles en suapariencia externa. (…)El corte de cara de las facciones nórdicas, especialmente en elelemento masculino, da el efecto de arrojo y valentíaespecialmente a través de los rasgos dominantes de su perfil: sufrente, su elevada y distinguida nariz, y finalmente su barbillaprominente, La suavidad de sus facciones da una clara expresióna su fisonomía, En el elemento femenino la barbilla tiene más arco,la nariz es menos aguda y además se une con un rostro no tan prominente (…)

Si un pintor, un dibujante o un escultor quiere representar laimagen de la determinación, de la decisión o de la resolución, ouna característica de nobleza, superioridad o heroísmo humano,tanto en hombre como en mujer, en la mayoría de los casos creaimágenes que son más o menos aproximadamente la imagen de laraza nórdica.”

Hans Günther. En http://www.claseshistoria.com.

MMaatteerriiaall ccoommpplleemmeennttaarriioo nnºº 2288

CCaappííttuulloo VV EEll mmuunnddoo ccoonntteemmppoorráánneeoo

La sociedad en crisisUNIDAD

5

143-168 11/12/08 12:23 Page 163

Page 165: Historia Guía Profesor III

164 Solucionario de evaluaciones del Texto para el Estudiante

Solucionario de evaluaciones del Texto para el Estudiante

CCaappííttuulloo IIDDiivveerrssiiddaadd ddee cciivviilliizzaacciioonneess

Páginas 58 y 59

CCaappííttuulloo IIIIEEll lleeggaaddoo cclláássiiccoo

Páginas 110 y 111

CCaappííttuulloo IIIIIIMMuunnddoo mmeeddiieevvaall

Páginas 180 y 181

CCaappííttuulloo IIVVHHuummaanniissmmoo yy ppeennssaammiieennttoo

cciieennttííffiiccooPáginas 254 y 255

1 E

2 D

3 C

4 B

5 A

6 B

7 A

8 C

1 C

2 B

3 B

4 D

5 E

6 D

7 B

8 C

CCaappííttuulloo VVEEll mmuunnddoo ccoonntteemmppoorráánneeoo

Páginas 336 y 337

1 E

2 E

3 D

4 E

5 C

6 D

7 A

1 D

2 A

3 D

4 C

5 B

6 B

7 C

1 C

2 E

3 C

4 E

5 B

6 C

7 B

143-168 11/12/08 12:23 Page 164

Page 166: Historia Guía Profesor III

Capítulo I. Diversidad de civilizaciones

LLiibbrrooss• Mario Bunge, Las ciencias sociales en discusión. Una perspectiva

filosófica, Sudamericana, Buenos Aires, 1999.• Jean Piaget, “La epistemología de las ciencias del hombre”, en Jean

Piaget, Epistemología de las ciencias humanas, Proteo, Buenos Aires,1972.

SSiittiiooss wweebb• http://www.arterupestre.net/

Contiene información sobre el arte rupestre, además de unglosario, un buscador temático y un archivo documental con trabajos de investigación.

• http://www.nuestrosorigenes.com/Contiene información referida a la evolución humana, el hábitaten que vivieron los primeros antepasados humanos, su desarrollotecnológico, artístico y cultural.

• http://www.egiptomania.com/Sitio que contiene enlaces y abundante información sobre diversos aspectos de la civilización egipcia, como su religión,escritura, arquitectura, arte o vida cotidiana.

• http://egipto.com/index.htmlSitio que permite acceder a información sobre la historia,geografía y cultura de la civilización egipcia.

CCiinnee• La guerra del fuego (Quest for fire), 1981, director: Jean Jacques

Annaud, duración: 100 minutos.

Capítulo II. El legado clásico

LLiibbrrooss• Gonzalo Bravo, Historia del mundo antiguo, Una introducción crítica,

Alianza, Madrid, 1994.• Michael Crawford, La república romana, Taurus, Madrid, 1981.• Plácido Domingo, La Sociedad Ateniense, La evolución social de

Atenas durante la Guerra del Peloponeso, Crítica, Grijalbo,Barcelona, 1997.

• Y. Espinosa Fernández y Mª R. Muñoz Jiménez, Cultura Clásica,Madrid, Akal, 1995.

• Moses Finley, El nacimiento de la política, Crítica, Grijalbo,Barcelona, 1986.

• Antonio Guzmán, Dioses y héroes de la mitología griega, EditorialAlianza, Madrid, 1995.

• John Haywood, Atlas Histórico del Mundo, Editorial Konemann,Reino Unido, 2000.

• M.C. Howatson, Diccionario de la literatura clásica, Alianza, Madrid,1991.

• Olga Poblete, y Sonia Haeberle, Documentos para el Estudio de laHistoria Universal, Editorial Nacimiento, Santiago, 1973.

• Joan Roig, Atlas Histórico, Ediciones Vicens Vives, España, 1995.

SSiittiiooss wweebb• http://www.imperiobizantino.com/los_origenes_

del_cristianismo.htmlSitio con información e imágenes sobre los orígenes del cristianismo en el Imperio Romano. Permite acceder a páginaprincipal, del Imperio Bizantino.

• www.culturaclasica.com/Sitio que contiene información sobre diferentes aspectos delmundo grecolatino, como mitología, literatura, lenguas y música,además de actualidad referida al estudio del mundo clásico.

CCiinnee• Gladiador (Gladiator), 2000, director: Ridley Scott, duración: 150

minutos.• Troya (Troy), 2004, director:Wolfgang Petersen, duración:163

minutos.

Capítulo III. Mundo medieval

LLiibbrrooss• Jurgis Baltrusaitis, La edad Media Fantástica, Cátedra, Madrid,

1987.• C. Cipolla, Historia económica de Europa. Edad Media, Ariel,

Barcelona, 1981.• Máximo Diago, El Imperio en la Europa Medieval, ArcoLibros,

España, 1996.• Georges Duby, Los tres órdenes o lo imaginario en el feudalismo,

Petrel, Madrid,1980.• José Ángel García de Cortázar, La época medieval, Alianza

Editorial, Madrid,1988.• N. Guglielmi, Marginalidad en la Edad Media, Universitaria,

Buenos Aires, 1986.• Jacques Heers, Historia de la Edad Media, Editorial Labor,

Barcelona,1991.• Alain Guerreau, El feudalismo, un horizonte teórico, Editorial Crítica,

Barcelona,1984.• E. Mitre, Historia de la Edad Media en Occidente, Cátedra, Madrid,

1995.• Julio Valdeón, La Baja Edad Media, Ediciones Generales Anaya,

Madrid, 1995.• Julio Valdeón, La Alta Edad Media, Ediciones Generales Anaya,

Madrid, 1995.

Bibliografía y recursos 165

Bibliografía y recursos

143-168 11/12/08 12:23 Page 165

Page 167: Historia Guía Profesor III

SSiittiiooss wweebb• http://www.legadoandalusi.es/alandalu.htm

Sitio con información sobre la historia del Al Ándalus con enlacesa una cronología, arte y arquitectura, vida cotidiana, mapas y unglosario.

• http://clio.rediris.es/fichas/mede_gai_1.htmSitio con información sobre los reinos germanos con documentos y fuentes primarias.

• http://www.rinconcastellano.com/edadmedia/Portal con sitios relacionados con obras de la literatura españolamedieval, sus contextos históricos y biografías relacionadas.

• http://www.imageandart.com/tutoriales/historia_arte/edad_media/Sitio con información e imágenes sobre la historia de diversasexpresiones artísticas en la Edad Media.

CCiinnee• Corazón valiente (Braveheart), 1995, director: Mel Gibson,

duración: 177 minutos.• El nombre de la rosa (The name of the rose), 1986, director:

Jean Jacques Annaud, duración: 130 minutos.• Excalibur, 1981, director: John Boorman, duración: 140 minutos.• Juana De Arco (Jeanne d’Arc), 1999, director: Luc Besson,

duración: 151 minutos.• Mahoma, Mensajero de Dios (The Message), 1977, director:

Moustapha Akkad, duración: 180 minutos.• Robin Hood (Robin Hood: Prince of thieves) 1991, director:

Kevin Reynolds, duración: 138 minutos.

Capítulo IV. Humanismo y pensamiento científico

LLiibbrrooss

• Jacob Burckhardt, La cultura del Renacimiento en Italia, EDAF,Madrid, 1982.

• Peter Burke, La cultura popular en la Europa Moderna, Alianza,Madrid, 1991.

• Carlo M. Cipolla, Historia económica de Europa, Siglos XVI y XVII,Barcelona, Crítica, 1991.

• Robert Darnton, La gran matanza de gatos y otros episodios en lahistoria de la cultura francesa, FCE, México, 1994.

• Michel Feher, y otros, Fragmentos para la historia del cuerpohumano, Taurus, Madrid,1990.

• Eugenio Garín, Medioevo y Renacimiento: estudios einvestigaciones,Taurus, Madrid,1986.

• Carlo Ginzburg, El queso y los gusanos, Muchnik Editores,Barcelona, 1997.

• Quentin Skinner, Los fundamentos del pensamiento políticomoderno. Vol. 1: El Renacimiento;Vol. 2: La Reforma, FCE, México,1985 y 1986.

SSiittiiooss wweebb• http://www.historiadelartemgm.com.ar/

Caracterización general del arte renacentista, con biografías desus principales exponentes y vínculos a galerías de imágenes desus obras.

• http://www.puc.cl/sw_educ/historia/iberoamerica/Entrega información y bibliografía referida a la expansión europeay a la presencia hispana en nuestro continente.

CCiinnee• Elizabeth, 1998, director: Shekhar Kapur, duración: 124 minutos.• El hombre de la máscara de hierro (The Man in the Iron Mask)

1998, director: Randall Wallace, duración: 132 minutos.• El tormento y el éxtasis (Agony and the ecstasy) 1965, director:

Carol Reed, duración: 140 minutos.• Un hombre para la eternidad (Man for All Seasons) 1966, director:

Fred Zinnemann, duración: 120 minutos.• La reina Margot (Queen Margot) 1994, director Patrice Chéreau,

duración: 143 minutos.

Capítulo V. El mundo contemporáneo

LLiibbrrooss• Patricia Jiménez y otros, Historia Universal, Editorial Santillana,

Santiago,1997.• J. Roig, Atlas Histórico, Vicens Vives, España, 1995.• Varios autores, Historia Universal, vols. 28 y 29, Siglo XXI, Madrid,

1989.

SSiittiiooss wweebb• http://www.cnice.mecd.es/eos/MaterialesEducativos/bachillerato/

historia/rev_industrial/Análisis de la Revolución Industrial, que considera susantecedentes e implicancias en el transporte, la tecnología y laproducción. Incluye documentos de apoyo y glosario.

• http://www.historiasiglo20.org/Sitio referido a la historia del siglo XX, con enlaces a diferentestemáticas de historia contemporánea. Incluye mapas, estadísticas,glosario y evaluaciones.

CCiinnee• Danton, 1982, director: Andrzej Wajda, duración: 136 minutos.• El gatopardo (II gattopardo), 1963, director: Luchino Visconti,

duración: 197 minutos.• 1900 (Novecento), 1976 director: Bernardo Bertolucci, duración:

240 minutos.• Tiempos modernos (Modern Times) 1936, director: Charles Chaplin,

duración: 89 minutos• Titanic, 1997, director: James Cameron, duración: 194 minutos.• Octubre, 1928, director: Sergei Eisenstein, duración: 104 minutos.

166 Bibliografía y recursos

143-168 11/12/08 12:23 Page 166

Page 168: Historia Guía Profesor III
Page 169: Historia Guía Profesor III
Page 170: Historia Guía Profesor III

EDICIÓN ESPECIAL PARA ELMINISTERIO DE EDUCACIÓNPROHIBIDA SU COMERCIALIZACIÓN

AÑO 2009

HIST 3PORT GUIAS 25/11/08 17:23 Page 2