Historia Galeazzi

51
HISTORIA DE MÉXICO UNAM Lic. Jorge Galeazzi Alvarado. LA CIENCIA Y LA TECNICA EN LA EPOCA PREHISPANICA Y COLONIAL Preclásico (1200 a.C. - 300 d. C.): 1

description

HISTORIA DE MÉXICO

Transcript of Historia Galeazzi

Page 1: Historia Galeazzi

HISTORIA DE MÉXICO UNAM

Lic. Jorge Galeazzi Alvarado.

LA CIENCIA Y LA TECNICA EN LA EPOCA PREHISPANICA Y COLONIAL

Preclásico (1200 a.C. − 300 d. C.):

1

Page 2: Historia Galeazzi

El Horizonte Preclásico tuvo una difusión amplia desde Zacatecas hasta Centroamérica. Los sereshumanos vivÃ-an en comunidades mayores. ConocÃ-an diversas técnicas escultóricas. En algunos sitioshicieron tumbas en cuyo interior habÃ-a ofrendas que demostraban sus convicciones sobre una segunda vida.Las localidades de mayor interés arqueológico se encuentran en el Valle de México: Copilco, con sustumbas, y Cuicuilco, con sus edificios de planta circular, semejante a otros que hay en la Huasteca.

También se desarrolló el sedentarismo en aldeas agrÃ-colas y pescadoras, la economÃ-a se fundamentaen la agricultura; caza, pesca y recolección, y se inicia el trueque. Se establecen las primeras autoridades oinstituciones sociales; se estructura la religión. Se inician los conocimientos del calendario, numeración yescritura jeroglÃ-fica.

Se desarrollan algunas urbes de las culturas Olmecas (La Venta), y Mayas (Uaxactun y Tikal).

Clásico (300 d. C. − 950 d. C.):

En el Horizonte Clásico, las principales culturas fueron: la Teotihuacana, la Maya del Antiguo Imperio y ladel auge de Monte Albán. Florecen las sociedades urbanas y de las grandes civilizaciones teocráticas.Nacen ciudades como: Uxmal, Palenque, Xochicalco, Teotihuacán, Monte Albán, TajÃ-n y Cholula.

Posclásico (950 − 1200):

Las sociedades teocráticas se convirtieron en militaristas, aparece la metalurgia, y las primeras fuenteshistóricas de México. Arriban grupos de cazadores nómadas al altiplano central; Chichimecas, queinvaden culturas clásicas. Además se da la caÃ-da de la ciudad de Teotihuacán, de igual maneradesaparecen las ciudades del área maya meridional, ignorándose hasta nuestros dÃ-as las causa de su ruina.Surgen TajÃ-n, Xochicalco, Cholula, las culturas Chichimeca (también llamados acolhuas, que seestablecieron en Texcoco, que al liberarse de los tepanecas de Azcapotzalco, formarÃ-an junto conTenochtitlán y Tacuba La Triple Alianza; destaca el poeta Nezahualcoyotl), y Tolteca. Nacen urbes comoTula, Chichen−Itzá y Mayapan.

Histórico (1200 − 1521):

A consecuencia de las conquistas y tributaciones, las sociedades militaristas forman verdaderos Estados quese desintegran al ser conquistados por los españoles. Entre las culturas que se desarrollaron en esta últimaetapa fueron, la totonaca, mixteca, zapoteca, y azteca o mexica, con ciudades como Mitla, Tzintzuntzan,México − Tenochtitlán e inicia la decadencia de Chichen−Itzá.

CUADRO DE ESPLENDOR CULTURAL EN MESOAMERICA

(2000 a.C.−300 d.C.)

OLMECAS ZAPOTECAS TEOTIHUACANOS TOLTECAS MEXICAS

Y MAYAS

(1500 a.C.−1520 d.C.) (300 a.C.−900 d.C.) (200 a.C.−850 d. C.) (900−1300 d. C.) (1321−1521 d.C.)

Nacimiento de Cristo

2.2 DESARROLLO CIENT�FICO Y TÉCNICO ALCANZADO POR LOS PUEBLOSPREHISP�NICOS

2

Page 3: Historia Galeazzi

1. − OLMECAS (se ubicaron en Cerro de las Mesas, Tres Zapotes, San Lorenzo Tenochtitlán y La Venta,entre Tabasco y Veracruz), es considerada la cultura madre y, sus aportes a la humanidad son:

Conocen el concepto y utilización del cero.• Desarrollan estudios astronómicos.• Se basaron en dos calendarios, uno solar de 365 dÃ-as, empleado con fines civiles y otro religioso de260 dÃ-as.

En la numeración emplearon un sistema de rayas y puntos, su escritura fue jeroglÃ-fica (palabrasrepresentadas con sÃ-mbolos o figuras).

2. − TEOTIHUACAN (se ubicaron en el centro del paÃ-s)

Destacan como grandes arquitectos y urbanistas.• Fue la primera gran ciudad mesoamericana.• Destacan por su magnificencia, las pirámides del Sol, de la Luna y la de Quetzalcoatl.• Desarrollan sistemas de drenaje.• Los sacerdotes eran expertos en matemáticas y astronomÃ-a, ellos crean un calendario lunar de 260dÃ-as.

3. − ZAPOTECAS (se ubicaron en Oaxaca)

Destacan en las matemáticas, astronomÃ-a, y destacaron como grandes escribas.• ConocÃ-an las estaciones del año, los ciclos del sol y de la luna.• En la arquitectura sobresale la ciudad de Monte Albán.• Son iniciadores de los cultos fúnebres.•

4. − MIXTECAS (se ubicaron en el poniente de Oaxaca)

Desarrollan la metalurgia, arquitectura, y el trabajo de madera.• Elaboran grandes códices y bellas piezas de cerámica.• Inician investigaciones en la medicina herbolaria, astronomÃ-a, historia y geografÃ-a.•

5. − TOLTECAS (se ubicaron en Tula, Edo. de Hidalgo)

Asimilaron la cultura teotihuacana, de la cual adoptan el calendario y la escritura.• Destacan como grandes arquitectos, realizan edificios circulares, templos y campos de juegos depelota.

En la escultura destacan las enormes columnas, los Atlantes y el Chac Mool.• Dominaron oficios como la alfarerÃ-a, albañilerÃ-a, y la elaboración de tejidos.•

6. − MAYAS (se ubicaron en Guatemala, Honduras, Chiapas y Yucatán)

Dominaron las matemáticas; tenÃ-an un sistema numérico vigésimal. conocieron la existenciadel cero, división de fracciones y los logaritmos.

Su escritura constaba de 700 signos.•

Destacan en la literatura con: El Libro del Consejo o El Popol−Vuh, los libros de Chilam−Balam, ylos Anales de los Cakchiqueles.

TenÃ-an dos calendarios: uno de 360, que regia la vida cotidiana, y otro de 260 dÃ-as, que controlabala vida ceremonial.

3

Page 4: Historia Galeazzi

En la arquitectura destacan en pirámides, campos del juego de pelota, observatorios astronómicos,puentes, acueductos y arcos falsos.

En la pintura, sobresalen con frescos como los de Bonampak.•

Además calcularon el ciclo de Venus.•

Se desconoce a ciencia cierta la causa de su desaparición.•

7. − MEXICAS O AZTECAS (se ubicaron en la cuenca del Valle de México).

Midieron el tiempo basándose en un sistema matemático y vigésimal.• Fue el más grande imperio de mesoamérica.• Destacan en la poesÃ-a.• Establecen centros educativos; Calmecac (lÃ-nea de casas) y el Tepochcalli (casa para los jóvenes).• Construyeron caminos, ciudades, templos, acueductos, levantaron duques para evitar inundaciones.• Utilizaron mosaicos para hacer mascaras.• Destacan en la orfebrerÃ-a (arte del plumaje), y los primeros grandes centros de comercio (tianguis).•

Antecedentes:

La caÃ-da de Constantinopla en manos de los turcos cortó las rutas comerciales entre Asia y Europa. Noqueriendo prescindir de sedas, porcelanas, especias y otras mercaderÃ-as traÃ-das de las indias (asÃ- sellamaban a las regiones del sureste asiático), lo europeos se lanzaron a la búsqueda de nuevas rutas.

Los reinos de la penÃ-nsula ibérica, con costas en el océano Atlántico, fueron la cuna de los principalesdescubrimientos de los S. XV y XVI. Los reyes Católicos, de España Isabel y Fernando, suscribieron conel genovés Cristóbal Colón un documento llamado Capitulaciones de Santa Fe (abril, 1492), en el que seconsignaron los derechos que el segundo obtendrÃ-a.

La ruta que se deseaba era de gran urgencia para Europa, desde que los turcos prácticamente habÃ-ancerrado el paso del cercano Oriente.

En el siglo XV la Corona Española sufrÃ-a una crisis económica, que la obligaba a buscar nuevas fuentesde materias primas y yacimientos de metales preciosos (estos eran el Ã-ndice de medida, para la riqueza deuna Nación).

El 3 de Agosto de 1492, tres navÃ-os (La Santa MarÃ-a, La Pinta y la Niña, nao la primera y carabelas lasotras dos), salieron del puerto de Palos de Moguer, bajo el mando respectivo de Colón, de MartÃ-n AlonsoPinzón y de Vicente Yánez Pinzón, acompañados por hombres de valor y no pocos de gran capacidaden cuestiones náuticas.

Ese primer viaje resultó azaroso y aun con intentos de motÃ-n. Al fin, el 12 de Octubre de 1492 sepercibieron objetos que revelaban la cercanÃ-a de la tierra. El suelo visto correspondÃ-a a la Isla deGuanahanÃ-, del grupo de las Lacayas, que recibió el nombre de San Salvador, la cual, como las demásislas de las Antillas que visitaron los expedicionarios, creyeron que pertenecÃ-a a las Indias Orientales. El 15de Marzo de 1943, Colón regresó a España, con indÃ-genas, animales, plantas y oro.

Colón realizarÃ-a una segunda, tercera, y cuarta expedición.

2ª. De 1493 a 1496, donde llegó a las Antillas Menores.• 3ª. De 1498 a 1500, donde toca por primera vez tierra del continente.•

4

Page 5: Historia Galeazzi

4ª. De 1502 a 1504, en el que volvió a las Antillas y recorrió las costas de Centroamérica.•

Otros viajeros del nuevo Continente fueron:

Américo Vespuccio 1499−1510, viaja por las costas de América del Sur.• Pedro Ã�lvarez Cabral 1500, recorre las costas de Brasil.• Juan Ponce de León 1509−1513, coloniza Puerto Rico y descubre Florida.• Vasco Núñez de Balboa, descubre las costas de la Mar del Sur u Océano PacÃ-fico enCentroamérica.

Fernando Magallanes 1519−1522, viaje de circunnavegación.• Sir Walter Raleigh 1584, descubre Virginia (costa este de Norteamérica).•

Desarrollo.

Tras haber asentado como centro de operaciones la Isla de Cuba los españoles deciden la expedición acostas mexicanas. Desde dicha isla, el gobernador Diego Velázquez envió a tierra mexicana unaexpedición en 1517 bajo el mando de Fco. Hernández de Córdoba, que recorrió la costa yucateca, fueatacado y murió a su regreso. Un segundo viaje, en 1518, lo dirigió Juan de Grijalva, que recorriótambién la costa Yucatán, y las de Campeche, Tabasco y Veracruz. En 1519 se organizó la tercera, a lasórdenes de Hernán Cortés.

El 5 de Marzo de 1519 llega a Islas Mujeres, para el 18 se establece en ellas. En la isla de Cozumel, serescató al diácono Jerónimo de Aguilar, que sirvió de intérprete, por conocer el maya. Se recorrió lacosta yucateca. En Tabasco se venció a los indÃ-genas que ofrecieron después regalos, incluyendo 20doncellas; para el 25 de Marzo, Cortés conoce a la Malinké o Malinche (que después de su bautismollevarÃ-a el nombre de doña Marina).

El 18 de Abril de 1519 sale de Tabasco rumbo a San Juan de Ulua, para el 21 de Abril de 1519 funda la VillaRica de la Vera Cruz, donde se recibieron regalos de Moctezuma, quien estaba temeroso de que se cumplieralas profecÃ-as de Quetzalcoatl, donde regresarÃ-a a reclamar su reino. Durante todo Julio, Cortés recibeemisarios de diversas tribus. El 16 de Agosto sale de Veracruz rumbo a la Gran Tenochtitlán. HernánCortés pasa por Cempoal, Xalaja, Ixtacanaxtitlan, Tlaxcala, Cholula, Calpan, donde se hace varias alianzascon diversas tribus enemigas del Imperio Azteca.

Con los totonacas se estableció una alianza pacÃ-fica. Treinta pueblos totonacos quedaron como súbditosdel rey de España. Contra los partidarios de Velásquez que querÃ-an alzarse y regresar a Cuba, sedispusieron castigos. Los navÃ-os fueron desmantelados. En Veracruz quedaron alrededor de 150 soldadosdirigidos por Juan de Escalante. Con los demás y con cargadores y guerreros totonacos, se emprendió lamarcha a Tenochtitlán. En el camino hubo varios encuentros con guerreros otomÃ-es, aliados de lostlaxcaltecas, quienes fueron vencidos. Xicoténcatl, jefe tlaxcalteca, luchó después al frente de los suyos,pero fue vencido, con lo cual, los españoles entraron a sus pueblos, teniendo que reconocer el dominioespañol.

De Tlaxcala se avanzó hacia Cholula, Cortés tuvo algunos datos de un presunto ataque en esta población,y confinando en un patio a los guerreros cholultecas, los acosó con su gente. Tal fue la Matanza de Cholula.El 8 de noviembre de 1519 llegan a la Gran Tenochtitlán. El Tlatoani o Rey Moctezuma recibe a Cortés, aquien bajo el pretexto de la muerte de unos españoles en Veracruz, se le hace prisionero, siendoreemplazado por Cuitláhuac, quien morirá de viruela.

Cortés tuvo que salir a Veracruz a vencer a Pánfilo de Narváez, enviado por Diego de Velázquez parasometerlo. Al volver se encontró que los aztecas estaban en actitud hostil por una matanza dispuesta porPedro de Alvarado. Y siendo imposible de contener el ataque azteca, y habiendo muerto Moctezuma, se

5

Page 6: Historia Galeazzi

dispuso la retirada española el 30 de Junio de 1520, que fue llamada la Noche Triste, y de la cual se dice queCortés lloró su derrota.

CONCLUSIÓN:

Cortés preparó el ataque y, sitió a Tenochtitlán, en la ciudad cundÃ-a la viruela la cual hacia estragos;recordar que Cuitláhuac, sucesor de Moctezuma, murió de dicha enfermedad, siendo sustituido por susobrino Cuahutémoc, quien enfrenta al invasor, con determinación. Lamentablemente el bloqueo defuentes de agua, de libertad de cosechar, y epidemias diversas, provocarÃ-a que Tenochtitlán fuera tomadapor el conquistador el 13 de agosto de 1521.

Se inicia la conquista espiritual, desarrollada en su inicio por la orden de los Franciscanos, donde la tareamás grande era la evangelización del indÃ-gena. Durante todo el siglo XVI fue uno de los asuntos deEstado más importante para la Corona Española; a su vez, la más traumática para el indÃ-gena, ya quevio destruida su cultura y religión.

Desde de las primeras expediciones españolas hubo eclesiásticos, pero fue Cortes quien trajo algunosmás: primero tres franciscanos flamencos (Gante, Tecto, Aora), y en 1524, llegan de los doce frailesfranciscanos más. Los franciscanos evangelizaron por diversos lugares del centro, norte, occidente y norestedel territorio; destacaron entre ellos: fray Juan de Zumárraga, fray Pedro de Gante, fray Bernardino deSahagún, etc. Los dominicos evangelizaron el centro y el sur. Los agustinos: el centro, sur y occidente. Afinales del S. XVI llegaron los jesuitas, que atendieron obras de enseñanza y misiones, siendo desterradospor el Rey Carlos III, por sus prácticas poco ortodoxas.

Otro asunto de suma importancia era la extracción de metales preciosos, oro y plata, asÃ- se inicia laexplotación de minas.

FORMAS DE TRABAJO DURANTE LA COLONIA.

1ª ENCOMIENDA: Los militares conquistadores, se repartÃ-an tierras e indÃ-genas para trabajar la tierray extraer de las minas los metales; además de que estos eran encomendados para su evangelización (1521 −1720).

2ª REPARTIMIENTO: AquÃ- el indÃ-gena ya contaba con un contrato y salario (salario mÃ-nimo de 25reales diarios); esto como consecuencia de las reformas borbónicas, el cual significó el cambio de dinastÃ-areal, de los Habsburgo por Borbones).

3ª PEONAJE: Expansión de la propiedad privada − haciendas− en la Nueva España, donde particulareseran socios de la Corona.

REFORMAS BORBONICAS:

El encargado de promoverlas en América fue el malagueño José de Gálvez visitador de la NuevaEspaña de 1765 a 1771, y poco más tarde ministro de las Indias (1776−1787). Entre las ideas másimportantes, que dieron origen a las reformas fueron:

Los Borbones recuperan las atribuciones que los Habsburgo habÃ-an delegado en cuerpos y grupossubordinados.

Reducir la fuerza del clero regular y poderoso, prohibiendo la fundación de nuevos conventos.•

La compañÃ-a de Jesús fue expulsada.•

6

Page 7: Historia Galeazzi

Excluir del poder polÃ-tico a los criollos.• •

En la Nueva España, la Revolución Industrial llega muchos años más tarde (iniciarÃ-a hasta 1867), yaque la Corona Española ejercÃ-a un monopolio comercial, que no permitió el intercambio de mercancÃ-ascon las distintas Colonias en América.

En general la base económica de la nueva España se ordenaba asÃ-:

Agricultura.• MinerÃ-a (en el S. XVI, sólo se desarrollaba en algunos pequeños pueblos).• Comercio. Controlado por la corona y sólo era permitido entre España, Cuba,•

Perú y Filipinas.

GanaderÃ-a.• Financiera (controlada por la Corona Española).• Industrial (pequeños talleres textiles y obrajes), en manos del clero.• Sólo se desarrollaron pequeños gremios de trabajadores.•

2.4 SISTEMA ADMINISTRATIVO COLONIAL Y SUS CARACTER�STICAS

VIRREINATOS: Representante del rey en la Nueva España, tenÃ-a varios deberes como el de otorgarnombramientos. El primer virrey de la Nueva España fue don Antonio de Mendoza, en total hubo 61Virreyes, de los cuales sólo tres fueron criollos (ExistÃ-an 4 virreinatos; México, Perú, NuevaGranada, Colombia y RÃ-o de la Plata, Argentina).

CONSEJO DE INDIAS: Aparato administrativo que auxiliaba al Rey, en temas como, legislar, redacciónde reglamentos, divisiones territoriales, etc.

CAPITANÃ�AS GENERALES: Personal del Virrey encomendados a la administración de territoriosalejados. ExistÃ-an 5 capitanÃ-as generales; Cuba, Florida, Puerto Rico, Guatemala y Chile.

COMANDANCIA GENERAL: Encargada de los Territorios del Norte de México como: Texas, NuevoMéxico, Chihuahua y Coahuila, en el tiempo de la Nueva España eran las provincias de NuevaVizcaya.

AUDIENCIAS: Institución Administrativa y judicial.• INTENDENCIAS: Funcionarios financieros de la Colonia, encargados de llevar un recuento de ingresos ypagos a servidores públicos.

CASA DE CONTRATACIÓ DE SEVILLA: Dedicada a ver lo relativo al comercio entre España y susposesiones en América ( era estrictamente prohibido, el intercambio comercial entre colonias, asÃ- comotambién, la transformación de materias primas en mercancÃ-as, de esta forma se desarrolló unmonopolio comercial que tiempo después perjudicarÃ-a a la Corona), fortaleciendo su controleconómico.

TRIBUNAL DEL SANTO OFICIO O SANTA INQUISICIÓN: TenÃ-a por objeto perseguir laherejÃ-a, a la cual las leyes consideraban como un delito, pretendiendo castigar por órdenes divinas, atodo aquel que la ejerciera (fue el ejemplo más vivo de la injusticia y mancha imborrable de lainstitución eclesiástica). Sólo se fundo Santa Inquisición en México y Perú.

CASTAS: Nombre genérico, para clases formadas por la mezcla de sangre.

CASTAS DE LA NUEVA ESPAÑA:

Indios. Naturales de las nuevas tierras en América, el primer grupo de sangre no mezclada, quetrabajaban en el campo, o eran utilizados en trabajos forzosos.

7

Page 8: Historia Galeazzi

Españoles. Fueron el segundo grupo de sangre no mezclada, en ellos descansaba el poder polÃ-ticoy económico de la Nueva España.

Criollos. Descendientes de españoles nacidos en la Nueva España. Quedaron aislados del poderadministrativo después de las reformas Borbónicas.

Negros. Llegaron en calidad de esclavos, para remplazar a los blancos y a indios, en los trabajosduros.

Mestizos. Son el resultado de la mezcla de sangre, entre indios y españoles.•

Mulatos. Aquellos de sangre española y negra.•

Zambos. Aquellos de sangre india y negra.•

Extranjeros. Llegaron con los españoles pero en menor número, portugueses, alemanes, italianos,franceses, e ingleses. Se les prohibÃ-a tener negocios y cargos públicos. AsÃ- quedó prohibida laemigración de judÃ-os, moros, herejes y negros libres.

Castizo. La unión de mestizo con española.•

4.1 MOVIMIENTO DE INDEPENDENCIA

CAUSAS INTERNAS DE LA INDEPENDENCIA:

Monopolios industriales españoles, provocando un acaparamiento en toda la Nueva España.• En el S. XVIII hubo algunos brotes aislados, pero sintomáticos, donde se pedÃ-a ayuda a Inglaterray EUA, para lograr la independencia, a cambio de concesiones para ambas naciones.

Actos rebeldes antes de 1810, como los de Juan Durray, Juan Guerrero y Pedro Portilla (conjuraciónde los machetes), que no tuvieron ninguna importancia; y las revueltas de yaquis en Sonora ypromovida por Jacinto Uc de los Santos Can− Ek (nombre que se daba al cacique, en la épocacolonial), en Yucatán, o la de Máscara de Oro, a finales del S. XVIII y principios del S. XIX.

Los criollos, no estaban de acuerdo con tener cargos públicos menores. Esto provocaba hostilidad encontra los peninsulares.

Las castas pagaban altos impuestos, además obtenÃ-an bajos salarios y eran menospreciados.• Pésima administración de la Corona de España y proliferación de la corrupción.• Estancamiento de la economÃ-a, provocado por el monopolio español.• Participación de eclesiásticos en el movimiento de independencia.•

CAUSAS EXTERNAS DE LA INDEPENDENCIA:

Difusión de las ideas de la ilustración, llegadas a América por medio del Enciclopedismo.• Independencia de los EUA 1776.• Revolución Industrial 1780.• Revolución Francesa 1789.• Invasión Napoleónica a España 1809.• Inglaterra lucha contra España por el comercio en América, asÃ- Inglaterra toma Belice yHonduras.

4.2 ETAPAS DE LA LUCHA INDEPENDENTISTA

PRIMERA PARTE: INÃ�CIO (16−SEPTIEMBRE−1810 AL 22−DICIEMBRE−1815)

8

Page 9: Historia Galeazzi

Esta se subdivide en dos etapas, las cuales son.

1a. − Iniciación. Etapa de Hidalgo.− Septiembre 1810 − Julio 1811.

En la conjuración de Querétaro participaron en general elementos de la clase media, incluso letrados,oficiales y comerciantes, no siendo extraño a todo esto el Corregidor de Querétaro, Lic. MiguelDomÃ-nguez, y su esposa doña Josefa Ortiz de DomÃ-nguez, quienes protegÃ-an a los conjurados.

El propósito, según puede suponerse, era el de separar de los puestos públicos a los europeos, con lasiguiente independencia, aunque algunos (por convicción o por conveniencia) manifestaban respeto yfidelidad al Rey. Esta etapa la caracteriza la improvisación, desorganización y la carencia de objetivosclaros de la lucha revolucionaria, situación manifiesta en el contenido del breve discurso pronunciado porHidalgo la madrugada del 16 de Septiembre de 1810, donde incluso se lanzaron vivas a Fernando VII.

El ejército insurgente era propiamente una multitud desordenada. AsÃ- se demostró con la toma de laAlhóndiga de Granaditas, Guanajuato, donde varios mineros prendieron fuego a la puerta y la muchedumbrepudo entrar. Donde, Hidalgo establecerÃ-a su gobierno, redactando la abolición de la esclavitud y del pagode tributo que hacÃ-an las castas. El grupo insurgente marchó después a México, obtuvo la victoria delMonte de las Cruces, pero fue derrotado por Félix MarÃ-a Calleja en Aculco .

Por tal razón el ejército insurgente se dividió. El General Ignacio Allende marchó a Guanajuato eHidalgo retornó a Valladolid. En esta ciudad, el Padre de la Patria publicó un manifiesto dando cuenta desus ideas, de apego a la fe cristiana. Se fue después a Guadalajara, en donde promulgó varios decretos detipo social. Pero las tropas realistas obligaron a Allende a salir de Guanajuato, reuniéndose con Hidalgo enGuadalajara, para más tarde ser derrotados de forma definitiva en Puente de Calderón.

Los caudillos huyeron al norte, siendo aprehendidos en Acatita de Baján; se les procesó en Chihuahua yDurango. A Hidalgo se le siguieron dos procesos: el ordinario y el religioso; teniendo como resultado, en elprimero se le condenó a muerte, y por el segundo se le degradó. En Julio de 1811 se ejecutaron lassentencias. Hidalgo fue fusilado el 30 de Julio de 1811. Y su cabeza, lo mismo que las de Allende, Aldama yJiménez, fueron llevadas a Guanajuato y colgadas en jaulas de hierro en las esquinas de la Alhóndiga.Sólo a don Mariano Abasolo no se le fusiló, pero se le condenó a prisión perpetua en España.

Etapa de Morelos Siervo de la Nación.− Julio1811 − Diciembre 1815.

Sobresaliente entre los caudillos de la Independencia fue don José MarÃ-a Morelos y Pavón, cura deCarácuaro, quien actuó en la zona del sur del paÃ-s. En su primera campaña, se le unen HermenegildoGaleana, y Nicolás Bravo, que gracias a la ayuda de este último, se obtuvieron los territorios deChilpancingo, Tixtla y Chilapa (Mayo de 1811), para la causa insurgente. En 1812 se inicia la segundacampaña de Morelos donde toma Taxco, Oaxaca e Izúcar; en esta campaña se une a la lucha MarianoMatamoros. En Cuatla, tras una brava resistencia de 72 dÃ-as, Morelos logra la victoria ante Calleja.

En la tercera campaña, que fue la más fructÃ-fera, el ejército insurgente logró dominar gran parte delsur. El 14 de septiembre de 1813 en el llamado Congreso de Anáhuac, en Chilpancingo, y tomando encuenta el ideario de Morelos Sentimientos de la Nación; se dan los primeros pasos hacia una autonomÃ-atotal de España, ya que se redacta la Declaración de Independencia.

La cuarta campaña, los insurgentes sufren grandes reveses obligando la que retirada. Matamoros fueapresado y fusilado. Galeana, se hirió al golpearse la cabeza contra las ramas de un árbol, por lo cual fueaprendido por soldados realistas, quienes cortan la cabeza llevándola a Coyuca. Morelos, en plenapersecución, promulga el 22 de octubre de 1814, la Constitución de Apatzingán, de tipo republicano.

9

Page 10: Historia Galeazzi

Más por tratar de proteger al Congreso, Morelos fue aprehendido en Tesmalaca.

Se le condujo a la ciudad de México, en donde se le siguieron dos procesos, uno eclesiástico y otro comorebelde al Rey, que lo condenaron, respectivamente, a destierro perpetuo en �frica, el primero, y el segundoa la muerte. La inquisición, a su vez, también lo condenó.

En una impresionante ceremonia, Morelos fue degradado, oficiando en el acto el obispo de Oaxaca,mostrándose digno y tranquilo. Practicó unos ejercicios espirituales, y plenamente reconciliado llegó a sufusilamiento, que tuvo lugar el 22 de Diciembre de 1815 en San Cristóbal Ecatepec.

SEGUNDA PARTE: RESISTENCIA (1815−1819)

Entre 1815 y 1819, el gobierno virreinal logró un dominio casi completo del territorio. Los pocos núcleosinsurgentes que quedaron tuvieron por jefes, entre otros, a: Manuel Mier y Terán, Guadalupe Victoria(Miguel Fernández Félix), Osorno, Sesma, Los hermanos López Rayón, Pedro Moreno, NicolásBravo, Vicente Guerrero y Pedro Ascencio. Algunos fueron derrotados; otros se reconciliaron con Calleja,estando como Virrey, Ruiz de Apodaca.

En 1817 llegó a la Nueva España el guerrillero español Javier Mina, quien antes luchó contra losfranceses en su patria, fue hecho prisionero y se hizo liberal. Vuelto a España combatió el absolutismo deFernando VII, fue perseguido y se refugió en Francia e Inglaterra. En este último paÃ-s conoció a frayServando Teresa de Mier, quien lo convenció para que luchara por sus ideas en América. Obtuvo apoyofinanciero de ingleses y norteamericanos. Desembarcó en Soto la Marina, tuvo algunas victorias, se unió aPedro Moreno, fue perseguido y apresado en el rancho El Vedadito, siendo fusilado el 11 de noviembre de1817.

Diezmadas y desorganizadas las fuerzas insurgentes, la lucha se reduce al sur del paÃ-s donde VicenteGuerrero mantiene vivo el espÃ-ritu de la independencia, aunque dadas las circunstancias, con muy pocasoportunidades de triunfo.

TERCERA PARTE: CONSUMACIÓN (1817−1821)

Con la muerte de Mina, el dominio virreinal fue todavÃ-a mayor. Sin embargo, en 1820 estalló en Españala revolución de Riego, con la cual Fernando VII es obligado a aceptar la anteriormente rechazadaConstitución de Cádiz, que era de ideas liberales; iniciando la aprobación de leyes antieclesiásticas. En laNueva España hubo una corriente de opinión opuesta a la Constitución, y tal corriente se convirtió enconjuración guiada por el Doctor MatÃ-as Monteagudo, quien formuló el Plan de la Profesa (nombre quese le otorga, por el hecho de dicha conjura inicia en la iglesia de San Felipe Neri, antes de la Profesa de losjesuitas, ubicada en las actuales calles de Fco. I. Madero, esquina con Isabel la católica), para independizar ala colonia mientras España estuviese el régimen constitucional.

Los conjurados de la Profesa pensaron que AgustÃ-n de Iturbide podrÃ-a ser quien ejecutase el Plan. LaConstitución fue jurada, e Iturbide decidió intervenir para encauzar la situación polÃ-tica hacia unaindependencia completa. Se le dio el mando de fuerzas para combatir a V. Guerrero y a Ascencio en el sur,pero algunos descalabros lo obligaron a tratar de llegar a un entendimiento, que al fin obtuvo.

Realizó Iturbide una amplia campaña epistolar y propuso, El Plan de Iguala, el 24 de febrero de 1821, elcual tuvo tres objetivos o garantÃ-as, que fueron:

La unidad religiosa, a base del catolicismo como religión única, como era el sentimiento unánime delpueblo.

La independencia completa respecto de España, con una monarquÃ-a constitucional como gobierno,•

10

Page 11: Historia Galeazzi

ofreciéndose la corona a Fernando VII, si aceptaba, y en sus casos los de su dinastÃ-a o de otra reinanteserán los Emperadores, para hallarnos con un monarca ya hecho y precaver los atentados funestos de laambición.La unión de todos los habitantes sin distinción de razas.•

HabrÃ-a además un Congreso que redactarÃ-a la Constitución para el Imperio Mexicano, y una JuntaProvisional gobernarÃ-a mientras llegaba el monarca.

Las garantÃ-as de religión, unión e independencia se simbolizaron en la bandera de tres colores diagonales,que fueron respectivamente: blanco, rojo y verde, que fue, a partir de entonces, la bandera mexicana, aunquecon modificaciones en la colocación.

Con el auxilio de V. Guerreo y de jefes realistas e insurgentes, se llevó a cabo una campaña militar bajo ladirección de Iturbide que permitió dominar la mayor parte del paÃ-s. Los jefes españoles afiliados a lamasonerÃ-a depusieron al Virrey Ruiz de Apodaca, creyéndolo cómplice de las defecciones en elejército, y pusieron en lugar de este al Gral. Fco. Novella, quien a mediados de 1821 se encontró con quelas tropas que le eran leales no ejercÃ-an autoridad sino en una cuantos sitios.

El 30 de Julio de 1821 llega a Veracruz el nuevo Virrey, Juan de O´ Donojú, quien firmarÃ-a con Iturbide,el Tratado de Córdoba el 25 de Agosto de 1821, que produjo el Plan de Iguala, salvo en algunos puntos.Con tal motivo, el 27 de Septiembre (aniversario del natalicio de Iturbide), de 1821 quedó consumadala independencia de México e instauradas una Junta de Gobierno y una Regencia. El 15 de septiembre de1821 se lo otorga la independencia a las provincias Centroamericanas respecto a España.

Repudiado el Tratado de Córdoba por España, los Borbones quedaron automáticamente excluidos comocandidatos al trono y se planteó, la posibilidad de que Iturbide fuese coronado, aunque esto tuvo la reciaoposición de los republicanos, de los masones y de los aristócratas borbonistas. AsÃ- Se iniciaba elMéxico independiente, con propósitos distintos a los establecidos por Morelos, situación que darÃ-aorigen a muchos de los conflictos que vivirÃ-a la nueva nación entre 1821 y 1876.

En tal situación, los regimientos militares de Celaya, a iniciativa del sargento PÃ-o Marcha decidiópromover la exaltación del libertador, y asÃ- lo pidieron los soldados el 18 de Mayo de 1822, que al grito de¡Viva AgustÃ-n I, Emperador de México! Se lanzaron a la calle, secundados a poco por las demás tropasde la ciudad y elementos del pueblo, en una multitudinaria manifestación cÃ-vico−militar .

La futura coronación de Iturbide fue, en consecuencia, obra del pueblo y del ejército unido.

MÉXICO INDEPENDIENTE

11

Page 12: Historia Galeazzi

4.4 LUCHA DE LAS LOGIAS MASÓNICAS

LOGIA ESCOCESA

CENTRALISTAS

NICOLAS BRAVO

BUSCAN UNAMONARQU�A O EN SUDEFECTO OTORGAR ELPODER ABSOLUTO A UNEJECUTIVO.

VS.

LOGIA YORQUINA

FEDERALISTAS

VICENTE GUERRERO

BUSCAN UNA AUTONOM�AA LOS ESTADOS YCONSOLIDAR UNAREPÚBLICA

GANA ESTA TENDENCIA

4.5 LAS INTERVENCIONES EXTRANJERAS

INTENTO DE RECONQUISTA EN ESPAÑOLA 1829

Antes de hablar de las intervenciones de Norteamérica y de francesa, cabe recordar el intento dereconquista española en 1829. Este intento fraguado por Isidro Barradas, en Cuba, tenÃ-a como posibleapoyo a los españoles residentes en México.

El 27 de Julio de 1829, en Cabo rojo, cerca de Tampico, llegaba Isidro Barradas al mando de 3000 hombres,tratando de emular a Hernán Cortés (...) La pobre invasión fracasó, los refuerzos no llegaron, el pueblomexicano no se unió a los españoles tal y como ilusamente habÃ-an planeado; las enfermedades, el climay el hambre siguieron su labor (...) Y frente a ellos el General Santa Anna amenazando con una fuerza quedecÃ-a él era superior, al menos numéricamente .

Pronto se pactó la rendición de Barradas. El 11 de Septiembre de 1829 se firmaba la capitulación: losespañoles entregarÃ-an las posiciones que defendÃ-an; serÃ-an trasladados a Ciudad Victoria y de ahÃ-embarcados a La Habana. En cuanto a la manutención de las tropas, ésta se harÃ-a a cargo de los mismosinvasores. Los mexicanos se comprometÃ-an a respetar la vida de los rendidos y atender a los heridos.

12

Page 13: Historia Galeazzi

Esta fue la historia del intento de reconquista por parte de España. México habÃ-a triunfado sobre suopresor tradicional, aunque faltaban aún las grandes potencias.

INDEPENDENCIA DE TEXAS 1836

Tanto el problema de Texas como la guerra posterior con Estados Unidos, quedan enmarcados como parte detoda una estrategia de expansión territorial de EUA. En realidad los planes de crecer a costa de México seremontan a la época del dominio español.

En 1821, Moisés Austin, solicitó al gobierno colonial permiso para colonizar en el territorio de Texas,mismo que logra su hijo Esteban Austin en 1822, siendo ya México un paÃ-s independiente. En 1830, lapoblación texana, en su gran mayorÃ-a, estaba formada por norteamericanos que no pensaban someterse alas leyes mexicanas. México no sólo habÃ-a descuidado esa región norteña, sino que era un paÃ-sdébil, con poca capacidad de defensa de sus territorios.

La polÃ-tica de anexión de Texas tiene varios antecedentes: 1799, 1801, 1806, 1812, 1817,1818. En unaocasiones como aventuras individuales de algún caudillo y a veces como parte de un proyecto en el cual senotaba claramente la mano de los EUA.

Cuando Santa Anna echaba abajo la Constitución de 1824 para implantar en centralismo, ello significó lapérdida de la autonomÃ-a de las entidades federativas, y, por lo tanto, también de Texas. Este fue elpretexto para que los texanos iniciaran su movimiento de separación. La Convención de San Felipe del 7 deNoviembre de 1835 proclamó la independencia de Texas en tanto no estuviese vigente la Constitución de1824.

El 2 de Mayo de 1836 se declaró la independencia definitiva de Texas y se eligió como presidente delnuevo Estado a David Burnet y a Lorenzo de Zavala (mexicano) como vicepresidente.

Al saberse en México la noticia, Santa Anna preparó un ejército para reprimir a los insurrectos. Pusositio al fuerte de El �lamo, defendido por texanos y voluntarios que finalmente sucumbieron en una masacrede las que manchan el historial de cualquier militar (Santa Anna, manda a fusilar a 330 prisioneros).

Como resultado de una maniobra que combinó la audacia del Gral. Houston con la excesiva confianza deSanta Anna, los texanos derrotaron en San Jacinto a los mexicanos, tomando como prisionero a su general,quien fue amenazado de muerte por linchamiento a manos de los soldados norteamericanos quienes clamabanvenganza por la matanza de El �lamo.

Finalmente Santa Anna fue conducido a Galveston, donde firmó los Tratados de Velasco el 14 de Mayo de1836, mediante los cuales reconocÃ-a la independencia de Texas. Nueve años más tarde, Texas se unirÃ-aa los EUA. Es asÃ- que Texas fue la llave que, sobre todo a partir de su anexión, abrirÃ-a la confrontaciónbélica de los años de 1846−1848.

LA GUERRA DE LOS PASTELES (DE ABRIL DE 1838 A MARZO 1839)

El 16 de Abril de 1938, los franceses ocuparon el puerto de Veracruz, para reclamar el pago de diversosdaños sufridos por ciudadanos de Francia domiciliados en México desde la Independencia. Laocupación terminó el 21 de Marzo del año de 1939, una vez que el Gobierno de México aceptó elcompromiso de pagar los daños exigidos. A esta primera guerra contra Francia se le llamó de los Pasteles,por que entre los acreedores habÃ-a un pastelero francés del barrio de Tacubaya, quien pedÃ-a $60.000.00, como indemnización por las pérdidas en pasteles, debido a zafarranchos de corte polÃ-tico.

Santa Anna perdió la pierna izquierda, que harÃ-a pagar al paÃ-s más allá de su peso en oro. Esta fue de

13

Page 14: Historia Galeazzi

hecho, la más importante acción de La Guerra de los Pasteles.

LA INVASIÓN NORTE AMERICANA 1846−1848

LAS CAUSAS DEL CONFLICTO:

Las causas principales de la guerra fueron: la anexión de la República de Texas llevada a cabo el 29 deDiciembre de 1845 por Estados Unidos, que la convirtió en su 28º Estado; las reclamaciones de aquellosciudadanos estadounidenses contra el gobierno mexicano, que habÃ-an sido heridos y sus propiedadesarrasadas durante los frecuentes enfrentamientos civiles entre liberales y conservadores mexicanos en estaépoca; y, por último, el deseo de Estados Unidos de adquirir California y Nuevo México (entoncesprovincias mexicanas), donde se habÃ-a creado un grupo autonomista que se oponÃ-a a la centralizaciónimpuesta por los conservadores mexicanos a través de las denominadas Siete Leyes, de 1836, y de laconsiguiente instauración de la República de carácter centralista en México.

Dado que, al contrario que en Texas, no eran muchos los colonos estadounidenses que habitaban esosterritorios, existÃ-a el temor en Estados Unidos a que cayeran bajo control británico o francés.

En Noviembre de 1845, el Presidente James K. Polk envió al diplomático John Slidell a Méxicopara negociar una modificación de las fronteras, a cambio de la asunción por el gobierno de Estados Unidosde las reclamaciones de los ciudadanos estadounidenses contra México, y también para hacer una ofertade compra de California y Nuevo México.

Las autoridades mexicanas rehusaron negociar con Slidell a pesar de su debilidad interna, fruto delenfrentamiento abierto entre liberales federalistas y conservadores centralistas y del tesoro exhausto tras laguerra en Texas y la llamada Guerra de los Pasteles, y del hecho de haber sofocado la sublevación deYucatán y otros intentos secesionistas en Sonora y Tamaulipas. Además, el gobierno mexicano estabatotalmente pendiente de pronunciamientos militares, de distinto signo, que debilitaban su posición y sucohesión militar.

Simultáneamente, tropas estadounidenses al mando del Gral. Zachary Taylor avanzaron hacia ladesembocadura del rÃ-o Grande del Norte (rÃ-o Bravo), que Texas consideraba su frontera meridional.México, que reclamaba como auténtica frontera el rÃ-o Nueces (al noreste de rÃ-o Grande del Norte),consideró la maniobra del ejército de Taylor como un acto de agresión, por lo que en Abril de 1846envió tropas hacia esa zona. A su vez, el presidente Polk afirmó que el avance mexicano era una invasióndel territorio de Estados Unidos y presionó en el Congreso, que declaró formalmente la guerra a Méxicoel 13 de Mayo de 1846. México, por su parte, hizo el 7 de Julio de 1846 su propia declaración de guerra.

EL DESARROLLO DEL CONFLICTO:

El plan de la campaña militar estadounidense constaba de tres objetivos: la invasión del norte deMéxico llevada a cabo por Taylor; la ocupación de Nuevo México (Agosto de 1846) y California (Juliode 1846) por tropas al mando del coronel Stephen Watts Kearny; y, por último, el bloqueo de las costasmexicanas.

La guerra provocó que afloraran aún más las contradicciones polÃ-ticas entre los grupos mexicanos.Paredes le da un golpe de Estado a Herrera; Santa Anna y Gómez FarÃ-as llegan al poder y este último esdestituido por el General cuando dicta leyes tendientes a obtener dinero de la Iglesia para los gastos de guerra.

Incluso antes de que se declarara oficialmente la guerra, Taylor ya habÃ-a derrotado a los mexicanos en lasbatallas de Palo Alto (8 de Mayo de 1846) y Resaca de la Palma (9 de Mayo), obligándoles a retrocederhacia el rÃ-o Grande del Norte; sólo entonces se adentró en México, ocupó Matamoros (en

14

Page 15: Historia Galeazzi

Tamaulipas) el 18 de Mayo, conquistó Monterrey (24 de Septiembre) y se enfrentó a las fuerzas mexicanas,al mando del General y Presidente Antonio López de Santa Anna, en la tenazmente disputada batalla deBuena Vista (22 y 23 de Febrero de 1847).

Kearny ocupó lo que hoy es Nuevo México, e, internándose en California, participó en la conquista deese territorio. Bajo el mando del comodoro John Drake Sloat y del capitán John Charles Frémont,California ya habÃ-a declarado su independencia de México, siendo declarado en Julio de 1846 territoriode Estados Unidos.

A pesar de estas victorias estadounidenses y del éxito del bloqueo, México se negó a reconocersu derrota, por lo que Estados Unidos decidió enviar una expedición militar para conquistar la capitalmexicana y poner asÃ- fin a la guerra. Tras un prolongado y cruento cañoneo de la ciudad, las tropasestadounidenses al mando del Gral. Winfield Scott, que habÃ-a desembarcado el 9 de Febrero con 13.000hombres, conquistaron Veracruz (29 de Marzo de 1847) y derrotaron a los mexicanos (que al mando del Gral.Santa Anna le esperaban), en Cerro Gordo, y posteriormente en Contreras y Churubusco. Más tarde,ocuparon Casa Mata y Molino del Rey; y, a continuación, tomaron al asalto el Castillo situado en el cerro deChapultepec, ruta de acceso a la ciudad de México, que cayó el 14 de Septiembre de 1847.

Santa Anna, entre tanto, ordenó la retirada del ejército, asÃ- como la salida de los poderes federales haciaQuerétaro. La ciudad de México, abandonada a su suerte, fue ocupada, a pesar de una heroica perodesordenada resistencia popular. El 15 de Septiembre la bandera de las barras y las estrellas ondeaba enPalacio Nacional. Santa Anna renunció a la Presidencia, que pasó a Manuel Peña y Peña yposteriormente al Gral. Pedro MarÃ-a Anaya, valiente defensor de Churubusco.

LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA:

El Tratado de Guadalupe−Hidalgo, firmado el 2 de Febrero de 1848, restableció la paz, que supusopara México la pérdida de más de la mitad de su territorio original. El rÃ-o Grande del Norte seconvirtió en la frontera meridional de Texas, mientras que California y Nuevo México fueron cedidos aEstados Unidos. En contrapartida, Estados Unidos desembolsó a México la suma de 15 millones dedólares, pagaderos en cinco plazos anuales, y se comprometió a solucionar todas las reclamaciones de susciudadanos contra México, que superaban los 3,5 millones de dólares.

La guerra con Estados Unidos supuso para México la pérdida de más del 55% de su territorio(2.400.000 km2), en tanto que Estados Unidos, cumpliendo con la doctrina del destino manifiesto,proclamada por John L. Sullivan en 1845, se anexionó tierras de enormes riquezas agrÃ-colas, mineras ypetroleras, puertos excelentes y logró una dominante situación estratégica y geopolÃ-tica mundial.

Unos años después, el Tratado de la Mesilla de 1853 definió el lÃ-mite de Nuevo México yañadió una franja más de territorio a Estados Unidos. México pretendÃ-a vender dicho territorio, por10 millones de dólares, pero sólo recibió siete. Mediante este tratado se acordó el libre tránsito por elIstmo de Tehuantepec, mientras que los EUA, se comprometÃ-a a mantener la paz en la frontera.

15

Page 16: Historia Galeazzi

El 25 de diciembre hizo su entrada triunfal a la capital de la República el ejército de la Reforma, entrevÃ-tores y aclamaciones de la multitud. El 1° de enero de 1861 llegó a México el presidente BenitoJuárez y fue recibido por el pueblo con igual entusiasmo.

Los tratados internacionales propalados por uno y otro fondo, el Mon−Almonte con España por losconservadores y el McLane−Ocampo (1859), con Estados Unidos, por los liberales, que no pasaron delterreno de las negociaciones porque jamás llegaron a ratificarse, no fueron sino arbitrios desesperados a queacudieron ambos partidos para procurarse fondos y apoyo, aun a riesgo de comprometer con ello la integridaddel territorio y la soberanÃ-a nacional.

La Constitución de 1857, significa el nuevo orden del Estado mexicano. Las Leyes de Reforma quealcanzaran el rango de ley constitucional son:

Ley de separación del Estado y la Iglesia (1859).• Ley de Nacionalización de los bienes Eclesiásticos (1859).• Ley de Supremasión de las Ordenes Monásticas (1859).• Ley que instituye el Registro Civil (1859).• Ley de secularización de cementerios (1859).• Ley de Tolerancia de Cultos (1860).• Ley de libertad de imprenta (1861).• Ley de Secularización de Hospitales, y de Beneficencia (1861).•

Ley de Instrucción Pública (1861).

INTERVENCIÓN FRANCESA

(Intervención y Segundo Imperio 1861 − 1867)

16

Page 17: Historia Galeazzi

LA REPUBLICA RESTAURADA 1867 − 1876

Grandes Inversiones Extranjeras en:

* Ferrocarriles

* Minas

ASPECTO ECONÓMICO * Petróleo

* Hacienda

* Inversiones de: EUA. , Inglaterra y

Francia

* Caciquismo en el campo.

17

Page 18: Historia Galeazzi

* Anula Reformas

* Apoya la OligarquÃ-a

* Restringe Libertades

* Movimiento Obrero Mexicano:

Partido Liberal Mexicano (H. Flores

Magón).

ASPECTO SOCIAL

CONSECUENCIAS

* Circulo de obreros liberales

* Huelga de Cananea (1906) y RÃ-o Blanco

(1907)

* Móv. Yaqui en Sonora y Sinaloa

* Móv. Maya de Yucatán

* Móv. De Veracruz y Sonora

* Militares, eran Diputados, Gobernadores,

etc.

* CientÃ-ficos (sociólogos, politólogos,

economistas, etc.)

ASPECTO POL�TICO * Reformas (1884 y 1890)

* 6 Reelecciones

* Estado Liberal Oligárquico

Literatura FilosofÃ-a

ASPECTO CULTURAL * Costumbrismo * Positivismo.

* Realismo

* Naturalismo

ASPECTO INTERANCIONAL * Tratados de los Limites de Guatemala

18

Page 19: Historia Galeazzi

El Porfiriato 1884 − 1911

Â

Aspectos relevantes del perÃ-odo

Â

PolÃ-tica EconomÃ-a Sociedad

Gobierno fuerte personalista ycentralizador del poder.Renuncia a los principiospolÃ-ticos liberales.Â

Propósitos del régimenporfirista:

Lograr la estabilidadpolÃ-tica y la paz interna.

Impulsar el crecimientomaterial.

Medios para lograrlos:Â

PolÃ-tica represiva:ejército y rurales.

Apoyo de caciques.Â

PolÃ-tica conciliatoria.

Resultados obtenidos:

Estabilidad polÃ-tica y pazsocial, condiciones quefavorecen el crecimientoeconómico.Â

Justificaciones de la prolongadaestancia de DÃ-az en el poder.Â

Consolidación del EstadoLiberal.Â

Influencia de la entrevistaDÃ-az−Creelman en lapolÃ-tica electoralmexicana.Â

Formación de partidospolÃ-ticos que muestran

Finanzas.Â

Crecimiento económico notableapoyado en los principios delliberalismo económico (EstadoGendarme) dejarpasar, dejar hacer, libreimportación exportación.Â

Actividades económicasprincipales: agricultura, minerÃ-a y petróleodestinadas al mercadoexterior.Â

Desarrollo del capitalismodependiente Modelo de crecimientoeconómico: "Crecimiento hacia afuera"Â

Formación de un grupo deempresarios mexicanos; loscientÃ-ficos controlan laeconomÃ-a y las finanzasnacionales.Â

Formación de un sector medio dela sociedad, resultado deactividades económicas diversas:comercio interno,agricultura moderna, incipienteindustria, profesionistas yburócratas.

Marcada estratificación social.Â

Escasa movilidad social.Â

La clase media rechaza elcontrol económico establecidopor la oligarquÃ-a de los"cientÃ-ficos".Â

Sobre explotación del trabajoasalariado.Â

Despojo de tierras por la Leyde deslinde y colonización. Influencia ideológica:Anarquismo, SocialismoCristiano, Soc. Utópico,Marxismo.Â

Programa del partido liberalmexicano.Â

Principales movimientoshuelguÃ-sticos del perÃ-odoCananea, Sonora (1906) RÃ-oBlanco, Veracruz. (1907)Â

19

Page 20: Historia Galeazzi

la oposición de la clasemedia.Â

Fraude electoral en1910.Â

UNIDAD I LA REVOLUCION MEXICANA (1900 − 1920)

TENDENCIAS IDEOLÓGICAS DURANTE EL MOVIMIENTO ARMADO•

Revolución Mexicana 1910−1917

Â

* En el movimiento revolucionario de 1910 se observan tres etapas:

Â

Etapa Maderista Constitucionalista Lucha entre caudillos

LÃ-der principalFrancisco Ignacio Madero Venustiano CarranzaVenustiano Carranza PanchoVilla

Ubicacióncronológica

20 de noviembre de 1910 a22 de febrero de 1913

26 de marzo de 1913 a 15 de julio de 1914

15 de julio de 1914 a 5 defebrero de 1917

Documentospublicados

Plan de San LuÃ-s 5 de Oct.de 1910.

Los Tratados de CD.Juárez. 21 de Mayo de1911.

El Plan de Ayala 28 denoviembre de 1911.

Plan de Guadalupe 26 deMarzo de 1913

Las Adiciones al plan deGuadalupe llevadas a cabo porCarranza en Veracruz

Propósitos dela lucharevolucionaria

Poner fin al gobierno delGral. Porfirio DÃ-az

Restablecer la legalidadponiendo fin al gobiernousurpador de VictorianoHuerta

Definir al grupo revolucionarioque se quedarÃ-a con el poder

Participaciónde los EEUU

El gobierno de los EEUUparticipó a través de suembajador Henry LaneWilson en el golpe deEstado, que terminó con lavida de Madero (febrero de1913)

El gobierno de los EEUUparticipó en esta etapaocupando con tropasamericanas el puerto deVeracruz, cortando lasvÃ-as de abastecimientodel ejército huertista, yen consecuencia acelerandosu caÃ-da (abril de 1914)

El gobierno de los EEUUenvió a la expediciónpunitiva, (1916−1917)alcanzando la cifra de 15,000soldados que buscando detenera Pancho Villa para castigarlopor el ataque a ColumbusNuevo México.

Desde el inicio del S. XX, la situación polÃ-tica de México tuvo una nueva fisonomÃ-a: muchosmexicanos consideraban que era necesaria una participación mayor del pueblo en la vida polÃ-tica, yestimaban urgente que se emprendieran las reformas sociales en el paÃ-s.

20

Page 21: Historia Galeazzi

En el campo de la cultura destacó, también con afanes renovadores el Ateneo de la Juventud, que a partirde 1908 emprendió una labor crÃ-tica contra el positivismo educativo implantado desde Juárez y sostenidocomo doctrina oficial por el Porfiriato. El Ateneo se reveló igualmente contra lo que considerabalimitaciones al desarrollo de la personalidad humana. Militaron él hombres de la generación anterior comolos poetas Luis G. Urbina y Enrique González MartÃ-nez, y de la nueva generación: Antonio Caso, JoséVasconcelos, Pedro HenrÃ-quez Ureña, Alfonso Reyes, Julio Torri, Jesús T. Acevedo, Alfonso Cravioto yRicardo Gómez Robelo.

Ideas de reforma, estudios sociales y económicos, lo mismo que una propaganda más o menos intensa dequienes deseaban un cambio en la situación, fueron preparando el despertar cÃ-vico que encontró unaocasión inesperada para manifestarse, cuando el Gral. DÃ-az fue entrevistado por James Creelman, redactordel periódico norteamericano Pearson's Magazine, en Marzo de 1908 (mejor conocido con el nombreentrevista DÃ-az−Creelman). En esta entrevista, el dictador aseguraba un juego democrático durante laselecciones de 1910. Que ya habÃ-an sido motivo de controversia, incluso antes de su realización, asÃ- lodemuestra la publicación en 1908 de la obra La Sucesión Presidencial, escrita por Francisco I. Madero (elcual se convertirÃ-a en la base polÃ-tica del Partido Antirreeleccionista).

PLAN DE SAN LUIS (MADERO CONVOCA A LA LUCHA)

En su calidad de candidato a la Presidencia de la República, Madero realizó una gira polÃ-tica por diversossitios, despertando entusiasmo a favor de su obra de oposición, no por la violencia, sino medianteparticipación de los ciudadanos el dÃ-a de las elecciones.

Se le acusó a éste de haber incurrido en los delitos de ultrajes a la autoridad y de intento de rebeldÃ-a enMonterrey, y se le apresó, conduciéndolo después a San Luis PotosÃ-, para que se le siguiera el procesocorrespondiente. Su defensa permitió que saliera libre bajo caución, pero con el deber de permanecer en laciudad. En ese ambiente tenso, se efectuaron con todas las irregularidades que eran de suponerse laselecciones de 1910, para evitar que los Antirreelecionistas pudieran ganar.

Madero persuadido de que toda solución pacÃ-fica era imposible, se fugó de San Luis PotosÃ-, hacÃ-a SanAntonio, Texas, y dispuesto a iniciar la lucha armada, proclamo allÃ- el Plan de San Luis, el 5 de Octubrede1910, junto a otros combatientes como:

En Morelos: Emiliano Zapata, Ambrosio y Rómulo Figueroa y Manuel Asúnsulo; en Hidalgo a GabrielHernández; en San Luis PotosÃ-, al Dr. Rafael Cepeda; en el norte, Francisco Villa (Doroteo Arango),Pascual Orozco, Luis Moya; y en Michoacán y Jalisco, Salvador Escalante, Ramón Romero.

Quienes defendÃ-an los postulados del Plan de San Luis:

Declarar nulas las elecciones de 1910.• Desconocer el gobierno de Porfirio DÃ-az.• Convocar al pueblo a las armas el 20 de noviembre.• Devolver al campesino sus tierras.• Nombrar a Madero presidente interino.•

Los primeros en levantarse en armas, el 20 de noviembre de 1910, fueron los miembros de la familia Serdán,quienes mueren abatidas por fuerzas federales, en Puebla, pero desencadenan la lucha revolucionaria, en todoel paÃ-s.

El 8 de mayo de 1911 los revolucionarios toman Ciudad Juárez, toma que fue decisiva, por que obligó aDÃ-az a negociar, y firmar los Tratados de Ciudad Juárez el 21 de Mayo de 1911, en donde destacan lossiguientes puntos:

21

Page 22: Historia Galeazzi

Renuncia de DÃ-az.• Nombrar un presidente provisional, el cual serÃ-a Francisco León de la Barra, Ministro deRelaciones, quien convocarÃ-a a elecciones.

Desarme de los revolucionarios.• Constituir un gobierno Porfirista y Maderista.• Salida del paÃ-s de Porfirio DÃ-az.•

El dÃ-a 25 de Mayo de 1911, renunciaron a sus cargos el Gral. Porfirio DÃ-az y Ramón Corral, y llegó asu fin, con ello, la era porfirista. El hombre que habÃ-a gobernado al paÃ-s por casi 30 años, salió de lacapital y en Veracruz se embarcó en el navÃ-o alemán Ipiranga, rumbo a Europa, en donde murió el 2 deJulio de 1915, en la Ciudad de ParÃ-s.

Al quedar como presidente provisional; Francisco León de la Barra, se solucionó el problema fronterizo delChamizal, la cual se habÃ-a perdido de tiempo atrás por razón de modificaciones naturales en el curso delRÃ-o Bravo. Se convoca a elecciones, quedando como triunfadores Francisco I. Madero y Pino Suárez,tomando posesión de sus cargos del 6 de noviembre de 1911 al 19 de Febrero de 1913.

Lamentablemente Madero, mantiene en el poder al gabinete Porfirista. Zapata se niega a dejar las armas,puesto que Madero no cumplió con los acuerdos agrarios del Plan de San Luis; asÃ-, de esta forma da aconocer, el 28 de noviembre de 1911, el Plan de Ayala, donde desconoce como presidente a Madero. Lospuntos fundamentales son:

Distribución de las tierras.• Restitución de tierras.• Expropiación de las tierras.•

DECENA TR�GICA (9 AL 19 DE FEBRERO 1913)

Con la presidencia de Madero la situación de México era riesgosa, proliferaban guerrillas como las deZapata, la del Gral. Bernardo Reyes en la frontera norte, y la del Gral. Félix DÃ-az (sobrino de P. DÃ-az).Ambos fueron derrotados y encarcelados en la capital. Bernardo Reyes y Félix DÃ-az fue liberados paraencabezaran una la revuelta contra Madero, pero cuando el primero se dirigió al Palacio Nacional (mientrasMadero estaba en Chapultepec), fue atacado por las tropas federales y murió; los otros rebeldes seapoderaron un recinto militar llamado La Ciudadela, y se hicieron fuertes en ella.

El Presidente designó a Victoriano Huerta como Comandante de la plaza, la lucha se extendió del 9 al 19 defebrero de 1913. Al final de la cual V. Huerta abandonó sus deberes, se entendió con los sublevados (yapoyado por el embajador en México de Henry Lane Wilson); mediante el Pacto de la Ciudadela o Pactosde la Embajada, firmados, y aprendió a Madero y Pino Suárez, quienes se vieron orillados a presentar surenuncias ante el Congreso, que se las aceptó.

La situación era particularmente inquietante por el Embajador norteamericano Henry Lane Wilson, habÃ-aestado interviniendo en la polÃ-tica.

Madero y Pino Suárez presentaron su renuncia el 19 de Febrero de 1913, quedó como presidente quienhasta entonces fungÃ-a como Ministro de Relaciones, el Lic. Pedro Lascuráin, cuya gestión se prolongóde las 10:34 a las 11:00 de la mañana de aquel dÃ-a. Nombro Ministro de Gobernación a V. Huerta,renunció y de conformidad con el Congreso, Huerta se hizo cargo de la Presidencia de la República. Elnuevo Presidente ostentó tal carácter del 19 de Febrero de 1913 al 15 de Julio de 1914.

PLAN DE GUADALUPE.

22

Page 23: Historia Galeazzi

Sin embargo, el paÃ-s entró en una etapa de gran conmoción polÃ-tica, porque la rebelión se propagó encontra de V. Huerta, bajo la acción del Gobernador coahuilense, don Venustiano Carranza, quien, con otraspersonas, dio a conocer el Plan de Guadalupe, el 26 de Marzo de 1913, y del cual destacan los siguientespuntos:

Desconocimiento de Huerta como ejecutivo.• Convocar a nuevas elecciones.• Se nombra a Carranza jefe del Ejército Constitucionalista.• Desconoce a todos los servidores públicos, que no sigan al Plan de Guadalupe.•

Al ocupar la capital, quedarÃ-a como presidente provisional a Carranza, quien convocarÃ-a a elecciones.

Las tropas rebeldes dirigidas por el primer jefe, V. Carranza, se dividieron en tres porciones principales quefueron: el ejército del noreste, mandado por el Gral. Pablo González; el del norte, mandado por el Gral.Fco. Villa; y el del noroeste, encabezado por el Gral. Ã�lvaro Obregón. Mientras en el sur ardÃ-a aún larebelión zapatista.

El gobierno norteamericano brindó su apoyo a los carrancistas, y señalaban que era indispensable que V.Huerta abandonara el poder (tras el desembarco de marinos americanos el 21 de Abril de 1914). Con talesacontecimientos V. Huerta, comprendió que su causa estaba perdida, renunció y quedo como Presidente elLic. Francisco S. Carbajal, quien ostento dicho puesto del 15 de Julio al 13 de Agosto de 1914. CuandoCarranza entra a la capital, renuncia Carbajal, para ser presidente Venustiano Carranza el mismo año.

Algunos funcionarios del régimen que desaparecÃ-a, acompañados de varios embajadores, seentrevistaron con Obregón, y celebraron el Pacto de Teoloyucan, en el que se convino la entrega de laCiudad de México y la disolución del ejército Federal.

Los problemas no acabaron con la victoria Constitucionalista sobre V. Huerta. Ya como Presidente Carranza,lo desconocen Villa y Zapata, por no convocar a elecciones y no elevar a rango Constitucional el Plan deAyala.

Tras el descontento de los jefes revolucionarios, V. Carranza convoca a la Convención de Aguascalientes, el10 de Octubre de 1914, de la cual emanaron las siguientes conclusiones:

CONVENCION DE AGUAS CALIENTES

En dicha convención; Zapatista, Villistas y Constitucionalistas, no llegaron a acuerdos, cada cual defendiósu posición e intereses:

VILLISTAS−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−− Carranza tenÃ-a que renunciar para convocar a

elecciones (pretender que Fco. Villa fuera

presidente).

CONSTITUCIONALISTAS−−−−−−Renuncia condicional de V. Carranza: que Fco. Villa renunciara alcargo de jefe de la División del Norte, y a sus aspiraciones de ser presidente.

ZAPATISTAS−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−Resolver el problema agrario de inmediato, y asentar estas enla Constitución (elevar a rango constitucional el Plan de Ayala).

La convención de Aguascalientes, cesó a Carranza como presidente y a Villa como jefe de la División del

23

Page 24: Historia Galeazzi

Norte, quedando como presidente Eulalio Gutiérrez, quien tomó el cargo del 3 de noviembre de 1915 al28 de mayo 1916, tomando de inmediato, acciones contra Carranza.

Las tropas Villistas y Zapatistas obligan a Carranza a salir de la capital rumbo a Veracruz, donde éstetraslada la capital del paÃ-s. En 1916, el Gral. Ã�lvaro Obregón, obliga a Fco. Villa y a E. Zapata a dejar lacapital; mientras que los E.U.A. reconocen a Carranza como presidente, fungiendo como tal de 1917 a 1920.

Ante tales acontecimientos, Fco. Villa, realizó actos vandálicos en provincias norteamericanas, como porejemplo, en Columbus (9 de Marzo de 1916). Siendo derrotado, de forma definitiva, en Ciudad Juárez.

Por mandato carrancista, el 10 de abril de 1919, el Gral. Jesús MarÃ-a Guajardo asesina a Zapata, en laHacienda Chinameca, en una emboscada.

COSNTITUCION DE 1917.

(5 de Febrero de 1917)

En 1917, V. Carranza convocó al Congreso Constituyente en la Ciudad de Querétaro, al que concurrieronsólo Diputados carrancistas, por haberse excluido expresamente a todos sus enemigos o desafectos.

Los integrantes del Congreso se aplicaron a elaborar una nueva Constitución Federal, que en muchosaspectos, era similar a la de 1857, pero en no pocos artÃ-culos introdujo reformas, o estableció principioscompletamente nuevos, sobre todo en lo referente en la Reforma Agraria, que impulsó la distribución de latierra, y en lo que ve a la protección a clase obrera, ratificando su carácter de anticlerical. .

Los artÃ-culos que destacan son los siguientes:

ArtÃ-culo 3º−−−−−−−−−−−− Educación Laica en escuelas oficiales y particulares.• ArtÃ-culo 6º−−−−−−−−−−−− Libertad de expresión.• ArtÃ-culo 7º−−−−−−−−−−−− Libertad de prensa.• ArtÃ-culo 27º−−−−−−−−−− Reparto de tierras perpetuo, la nacionalización de los bienes del clero.• ArtÃ-culo 123º−−−−−−−−− Régimen de protección a la clase trabajadora.• ArtÃ-culo 130º −−−−−−−−Resume todas las tendencias antirreligiosas del movimientorevolucionario.

Aunque fue promulgada el 5 de Febrero de 1917, la Constitución comenzó a regir propiamente el primerode Mayo de dicho año, y conforme a ella V. Carranza cambió su carácter de primer jefe, por el Presidentede la República. Su periodo de gobierno, de cuatro años, se suponÃ-a iniciado en Diciembre de 1916 ydebÃ-a concluir en 1920.

Desde el año de 1918 comenzó a percibirse en el paÃ-s la agitación, dirigida a las elecciones de 1920.Varios candidatos comenzaron a apuntarse, pero el más destacado, en el campo del caudillismo militar, fueel Gral. Ã�lvaro Obregón, quien comenzó a trabajar a favor de su postulación presidencial. Peroconsiderando que Carranza no respetarÃ-a el voto popular, sino que tratarÃ-a de imponer como su sucesor aun civil, el Ing. Ignacio Bonillas, y comenzó una etapa de pugnas, de tirantez y de acusaciones mutuas entrelos obregonistas y los gobiernistas.

Los hechos se complicaron por un conflicto que apareció entre el gobierno federal y el gobierno de Sonora,sobre la autoridad que uno y otro querÃ-an ejercer sobre el rÃ-o de este último nombre, y no pudiéndosellegar a ningún acuerdo pacÃ-fico, estalló la revuelta. El Gobernador sonorense, Adolfo De la Huerta,encabezó la oposición contra V. Carranza. El jefe de las operaciones militares en el Estado fronterizo, Gral.Plutarco ElÃ-as Calles (conocidos bajo el nombre del Grupo Sonorense), trató de justificar la lucha armada

24

Page 25: Historia Galeazzi

mediante las ideas expuestas en el Plan de Agua Prieta, del 23 de Abril de 1920.

Deacuerdo con el Plan se pedÃ-a que Carranza cesara en sus funciones presidenciales, bajo las acusaciones dehaber suspendido las garantÃ-as individuales, de violar el voto popular y de haber atentado contra lasoberanÃ-a de los Estados.

Desencadenadas las hostilidades, se nombró a De la Huerta jefe del Ejército Liberal Constitucionalista,que tuvo apoyos en muchos sitios, y que a la postre triunfó.

Carranza abandonó la Ciudad de México con destino a Veracruz, pero hostilizadas sus fuerzas, abandonóla vÃ-a férrea, e internando en la sierra de Puebla, murió (¿asesinado, suicidado?), en la rancherÃ-a deTlaxcalantongo el 21 de Mayo de 1920, bajo la acción de las tropas del Gral. Rodolfo Herrero, que, a lo quese sabe aparentó fidelidad al presidente para mejor realizar sus propósitos.

El 24 de Mayo de 1920, el Congreso nombró Presidente provisional a De la Huerta, quien fungió como tal,del 1º de junio al 30 de noviembre de 1920. Hombre de espÃ-ritu conciliador, pacifica al paÃ-s logrando unacuerdo con Fco. Villa, quien dejarÃ-a las armas, haciendo lo mismo con otros guerrilleros.

Adolfo De la Huerta convoca a elecciones quedando como triunfador el Gral. Ã�lvaro Obregón sobre lacandidatura del Ing. Alfredo Robles DomÃ-nguez. Obregón ocupara la presidencia del 1º de Diciembre de1920 al 30 de Noviembre de 1924; iniciando los gobiernos caudillistas.

GENERAL Ã�LVARO OBREGÓN 1920 − 1924

Durante su gobierno existió relativo crecimiento económico moderado. Sometió y aprobó el asesinato deFrancisco Villa, en Parral el 20 de Julio de 1923. Entre otras acciones de administración destacan:

Pactos económicos con E.U.A., con el Convenio De la Huerta−Lamont, donde México reactiva elpago de la deuda externa.

Firma los Tratados de Bucareli, por medio de los cuales la administración obregonista secomprometió a no aplicar el artÃ-culo 27 constitucional en su integridad a los norteamericanos, demodo que no se molestarÃ-a a los petroleros en sus derechos, y a los hacendados se les pagarÃ-a enefectivo, de modo que los súbditos de los EUA quedaron en situación de privilegio.

Repartió tierras.• Dicto leyes de cultivo de tierras ociosas.• Promulgó la ley de ejidos.• Creo la Secretaria de Educación Pública dirigida por José Vasconcelos, quien realizó una tareasumamente valiosa.

Crea el Partido Liberal Constitucionalista (PLC) que dará vida al P.N.R., en 1929 (hoy P.R.I).•

En 1923, tras no ser apoyado por Obregón para la sucesión presidencia, Adolfo de la Huerta, inicia unarebelión apoyada por algunos terratenientes, y elementos del clero, pero fue aplastada en Marzo de 1924.

GENERAL PLUTARCO ELÃ�AS CALLES 1924−1928

SucedÃ-a a Ã�lvaro Obregón en la presidencia, entre sus obras más destacadas se encuentran:

Crea la Comisión Nacional de Irrigación y la de Caminos.• Establece la Escuela Central y de Cooperación de Crédito AgrÃ-cola.• Creo el Banco de México, como banco único de emisión y de coordinación del sistemabancario nacional, sobre la base de un proyecto que se habÃ-a comenzado a estudiar desde tiempos deObregón.

25

Page 26: Historia Galeazzi

Fundo el Banco de Crédito AgrÃ-cola• Crea el Banco de Cooperación AgrÃ-cola.• Renueva el tendido de nuevas lÃ-neas telefónicas y la apertura de nuevas carreteras.• Se dictó la primera Ley de Pensiones Civiles.• Reforma la Constitución en 1927, para que Ã�lvaro Obregón pudiera reelegirse.•

En los estados de Michoacán y Jalisco estalla la Guerra Cristera (1926 −1929), como consecuencia de lasdiferencias entre el Gobierno Federal y la jerarquÃ-a católica; estas diferencias fueron consecuencia de LaLey de Calles, que se expidió el 14 de junio de 1926. En ella se señaló:

Se limitaba el número de sacerdotes a 1 por cada 6,000 habitantes.• Los sacerdotes tenÃ-an que presentar una licencia.• P. ElÃ-as Calles clausuró 42 templos y otros cientos de capillas, en todo el paÃ-s.•

Clausuro conventos.

A la pugna citada, se agregaron nuevos motivos desajuste en la vida nacional, a consecuencia de la rebeliónde los indios yaquis en Sonora y del problema polÃ-tico de la sucesión presidencial, que se volvió muyserio, porque el Gral. Obregón, quebrantando uno de los postulados del movimiento revolucionario de 1910,quiso volver a ser presidente de la República.

AsÃ- las cosas, se efectuaron las elecciones en las que se declaró que habÃ-a triunfado el Gral. Obregón, yse le consideró como presidente electo; pero al celebrarse un banquete en su honor en el restaurantecapitalino de La Bombilla, en San Ã�ngel, fue asesinado por José de León Toral (supuesto cristero), el 17de Julio de 1928. Procesado y condenado a muerte, Toral murió fusilado poco más tarde en laPenitenciarÃ-a del Distrito Federal.

En tales condiciones, y en vista de la muerte del presidente electo, el Congreso nombró presidenteprovisional al Lic. Emilio Portes Gil.

Tras estos acontecimientos, se percibió una gran influencia del Gral. Plutarco ElÃ-as Calles, como el hombrefuerte de la polÃ-tica nacional, a quien más tarde llegó a llamársele Jefe Máximo de la Revolución, seorganizó el Partido Nacional Revolucionario (PNR, hoy PRI), en 1929, para actuar en las elecciones y comoinstrumento de dirección polÃ-tica de los elementos con los que el gobierno contaba al efecto.

EL MAXIMATO

Plutarco ElÃ-as Calles influyó de manera constante y decisiva en los presidentes en turno, que éldesignaba. El Maximato se desarrolló de 1928 a 1934, terminando con el Gral. Lázaro Cárdenas. De estaforma desarrollaron las siguientes administraciones:

EMILIO PORTES GIL

(1928 − 1930)

Lo más sobresaliente fue la fundación oficial del P.N.R. en 1929, que seria el partido único. Estosignificó el primer intento de los caudillos para dar paso a las instituciones y terminar con el caudillismo ysus asesinatos:

Decreta la autonomÃ-a de la Universidad Nacional en 1929, esto para restar fuerza a la campaña deJosé Vasconcelos, la cual contaba con la simpatÃ-a de cientos de universitarios.

26

Page 27: Historia Galeazzi

Termino la guerra cristera, mediante la negociación.

PASCUAL ORTIZ RUBIO (1930 − 1932)

El mismo dÃ-a que tomó posesión de su cargo fue objeto de un atentado del que sólo salió herido,perpetrado por Daniel Flores, presunto vasconcelista, aprehendido y más tarde morirÃ-a en la cárcel.

Otros aspectos de su gestión fueron:

Favorece a la clase trabajadora (señala la jornada de 8 hrs. de trabajo).• Vive la crisis económica internacional de 1929.• Renuncia por que Plutarco ElÃ-as Calles se rehusó a continuar el reparto agrario tras las diferencias.•

ABELARDO L. RODRIGUEZ (1932 − 1934)

En este gobierno estuvo bajo la influencia de Plutarco ElÃ-as Calles. En su gobierno sobresale:• Problemas obrero campesinos.• Enfrentamiento entre campesinos y el ejército, en Veracruz y Tabasco.• Huelgas obreras• En forma conciliatoria reanuda el reparto de tierras.• Establece el Código Agrario.• Impulsa el Banco Agrario.• Modifica el Art. 27º.•

RESUMEN DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA

CAUSAS DE LA REV. MEXICANA

−Dictadura y Reelección.

− 18−JUL−1906, P. San Luis Missouri.

− 1906. H. de Cananea.

− 1907. H de RÃ-o Blanco.

− 1908 entrevista DÃ-az−Creelman /

LA SUCESIÓN PRESIDENCIAL DE 1910,

de Fco. I. Madero.

−Fraude electoral de 1910.

Autor: Lic. Jorge Galeazzi A.

EL CARDENISMO

27

Page 28: Historia Galeazzi

Reconstrucción nacional 1917−1940

Gobierno de Caudillos 1917−1929Transición a laInstitucionalización

1930− 1940InstitucionalizaciónpolÃ-tica ymaterialización deproyectos

1917.1920 GobiernoConstitucional deVenustianoCarranza

1920−1924Gobierno deÃ�lvaro Obregón

1924−1928 Gobiernode Plutarco ElÃ-asCalles

Época detransición. ElMaximato1928−1934

1934−1940 Gobiernodel Gral. LázaroCárdenas

Reorganizaciónmonetaria

Restablecimiento delcrédito exterior

Reorganización delas finanzas

Se proyecta lacreación de unbanco central

Establecimiento deun impuesto sobrelos productos deltrabajo

Creación de laS.E.P.

Campaña Nacionalde Alfabetización

Creación del Bancode México

Se organiza yextiende el cobro deimpuestos (I.S.R.)

Proyecto agrario laSolución Integral

Proyectoseducativos:Â

a) CampañaNacional deAlfabetización

b) La escuela rural

c) Las escuelascentrales agrÃ-colas

Creación deNacional Financierabanca de desarrollo

Creación del P.N.R

Nacionalización delos ferrocarriles.Â

Reparto AgrarioÂ

Reorganización delos trabajadores alcrear laConfederación deTrabajadoresMexicanos.

Creación de laComisión Federalde Electricidad.Â

OrÃ-genes delCorporativismoÂ

Reorganización delPartido de laRevoluciónÂ

Nacionalización dela IndustriaPetrolera.Â

El desarrolloeconómico

La rebelión deAgua Prieta

Dificultad paralograr elreconocimientonorteamericano

Â

Rebelión de lahuertista

Conflicto con EUApor la promulgaciónde la ley petrolera de1926.

Rebelión Cristera1926−1929

Crisis internaprovocada por lamuerte de Obregón

Oposición alP.N.R.:

a) RebeliónEscobarista

b) MovimientoVasconcelista

c) Crisis delcapitalismo a nivelmundial

EnfrentamientoCalles −CárdenasÂ

Conflicto con laiglesiaÂ

Conflictos con lascompañÃ-aspetrolerasÂ

Devaluación y crisiseconómica

28

Page 29: Historia Galeazzi

MILAGRO MEXICANO 1940 − 1970

CAUSAS INTERNAS:

Aplicación de la PolÃ-tica Cardenista.• Adolfo López Mateos y DÃ-az Ordaz, de 1958 a 1970 representan los sexenios del DesarrolloEstabilizador perÃ-odo que registró un incremento anual del producto interno bruto alcanzando el 6.5 %del PIB, mientras que la inflación creció a sólo el 3 % anual en promedio, más bajo que el Ã-ndiceinflacionario en los Estados Unidos.

Para lograr estos niveles de crecimiento el estado continuó cumpliendo su papel central como promotordel crecimiento a través de la inversión pública que llegó a representar el 45% de la inversión total,además siguió construyendo infraestructura y proporcionando al sector privado bienes y serviciosproducidos en empresas paraestatales a precios subsidiados, con un importante incremento de la deudapública.

En esta etapa la sustitución de importaciones pasa de producir bienes de consumo masivo a la producciónde bienes intermedios, situación que muestra nuevos progresos en la sustitución de importaciones.

Sin embargo el crecimiento alcanzado en el llamado Milagro Mexicano, aunque sostenido no fueequilibrado, pues mientras la industria manufacturera y el sector servicios crecieron de manera notable, laagricultura, silvicultura, pesca quedaron rezagadas; lo mismo se observa si comparamos el desarrollo entreregiones, entre campo y ciudad; o entre sectores sociales beneficiados con el crecimiento económico.

Paridad del peso frente al dólar norteamericano ($8.50 por un dólar).• Apoyo a las industrias Nacionales e Internacionales.• Proyecto de Unidad Nacional.• Suspensión de la Reforma Agraria, emprendida por Cárdenas, debido al indiscriminado reparto deTierras.

CAUSAS EXTERNAS:

Conflicto Bélico 2° Guerra Mundial.• México exporta materias primas a E.U.A., pero se vera forzado a participar en la 2° GuerraMundial.

La Industria creciente Mexicana.•

SEXENIO DE MANUEL Ã�VILA CAMACHO 1940−1946:

* A consecuencia de la 2° Guerra Mundial, L. Cárdenas, confÃ-o la paz Social y polÃ-tica al últimoGeneral que gobernarÃ-a nuestro paÃ-s, Manuel Ã�vila Camacho.

* Combatió por la elección del PRM contra Juan Andreou Almazán, quien provocó enfrentamientosentre los simpatizantes del PRM.

* El 1° diciembre de 1940 toma la presidencia.

* Era moderado en sus acciones se le conoció como El Presidente Caballero.

* Concilia conflictos:

−Campesinos contra terratenientes.

−Obreros contra patrones.

−Iglesia contra el Estado.

29

Page 30: Historia Galeazzi

* Unidad Nacional fue su proyecto de gobierno, que contemplaba a los grandes empresarios, dejando a unlado a los sectores proletarios.

* El 13 de Mayo de 1942, se origina el hundimiento, de los buques petroleros Mexicanos

Potrero del Llano y Faja de Oro, México entra a la Segunda Guerra Mundial.

* El 23 de Mayo de 1942, México se involucra por primera vez en un conflicto internacional, declarando laguerra a los paÃ-ses del eje (Alemania, Japón e Italia), buscando el reconocimiento de los E.U.A.

* Convoca el 15 de Septiembre de 1942, a todos los ex − presidentes, conciliando rencillas, incluso, entreCárdenas y P. ElÃ-as Calles.

* En 1944 México envÃ-a al PacÃ-fico al escudaron 201. Tras su entrenamiento en E.U.A. son enviados alfrente el 24 de Julio de 1944.

* Para asegurar la lealtad militar se construyeron unidades habitacionales y el hospital

Central Militar, Escuelas Militares, se creo el Fondo de Ahorro.

* En 1946, nace él Partido Revolucionario Institucional PRI, dejando atrás la polÃ-tica socialista delPRM, para dar paso al capitalismo triunfante. Esto se verá reflejado en su candidato a la presidencia, el civil,Lic. Miguel Alemán Valdés.

* En 1941 Fidel Velázquez toma el mando de la CTM.

* En 1941 se crea Cámara Nacional de la Industria de la transformación

CANACINTRA, ligada a la Confederación de Cámaras Industriales

CONCAMIN. Las cuales, en 1942, firman un pacto de unidad sindical que elimina a la huelga comoinstrumento de presión Obrera.

* Por ello, en 1943, se reforma la Ley Federal del Trabajo, para

impedir huelgas obreras.

* Nacen los sindicatos de ferrocarrileros y de Petróleos

Mexicanos PEMEX.

* En 1945 se celebra el Pacto Obrero Industrial entre la CTM y

CANACINTRA, para el progreso y la industrialización.

.

* Entre 1939 y 1945, se apoya la industria nacional para que compitiera contra los capitales extranjeros, comoconsecuencia de la 2ª Guerra Mundial, se obtuvieron grandes ganancias, sobre todo en la clase burguésmexicana.

* En 1944 se promulga un decreto para regular la inversión extranjera, en apoyo a las industrias nacionales.

30

Page 31: Historia Galeazzi

* La participación de México en la segunda guerra Mundial, provocarÃ-a la simpatÃ-a de los E.U.A.

* Torres Bodet, Secretario de Educación, impulsa la educación para adultos.

además de construir escuelas con capital privado.

* Se suprime la educación socialista del Art. 3º.

* Se funda el Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS, en 1944.

SEXENIO DE MIGUEL ALEMÃ�N VALDÉS (1946−1952)

POL�TICA

Inicia el civilismo, llamado Presidencialismo, que significa la ruptura de los sistemas autoritariosmilitares (caudillos), iniciándose la era de los polÃ-ticos profesionistas.

Inicia los múltiples fraudes electorales, que caracterizaron al PRI.•

Su polÃ-tica se centró en el empleo de los recursos del Estado para apoyar la industrialización.•

Se inicia una fuerte corrupción y nepotismo, aspectos que caracterizan la época.•

Se inicia la represión en caso de conflictos de cualquier Ã-ndole, que tratara de afectar al ejecutivo.•

Se construyeron vÃ-as férreas, como la que cruzaba el desierto de Altar, en Sonora, que une a BajaCalifornia con el resto del paÃ-s.

ECONOM�A

El Producto Interno Bruto creció 3.5%, esta recesión fue ocasionada por el excesivo gastopúblico.

Se fomentó una economÃ-a de mercado regulada por el Estado, sometiendo para ello a lossindicatos de petroleros y ferrocarrileros.

Se utilizo a los lÃ-deres sindicales que se rendÃ-an al gobierno, llamándoseles hasta hoy lÃ-deresCharros.

Se apoya a las industrias de productos quÃ-micos, energéticos, y de comunicaciones (dondeMiguel Alemán Valdés tenia participación, con el nacimiento de Televicentro, hoy Televisa).

Se construyeron más de 11,000 Km. de carreteras (México−Cuernavaca, México − CiudadJuárez, y México− Acapulco).

MOVIMIENTO OBRERO

Se impide la creación de organizaciones obreras independientes de la CTM.•

Se observó la subordinación de los sindicatos, esto ocasionado por la presión que desarrollaba laCTM.

31

Page 32: Historia Galeazzi

MOVIMIENTO AGR�COLA.

EN 1946, La Cámara de Diputados modifica el Art. 27º, donde se retira el apoyo a las tierrasdedicadas a la crÃ-a de ganados, pero también librándolas de cualquier expropiación.

Se eleva de un 12% a 20% la inversión al campo.•

La corrupción también llega al campo mexicano, ya que muchos polÃ-ticos, utilizando susinfluencias acaparaban tierras.

EDUCACIÓN

Se construyen entre 1946 y 1952, la Ciudad Universitaria CU, con un costo de 25 millones dedólares, esto significo el mayor logro alemanista. Hizo erigir una estatua, de él mismo, frente a labiblioteca central de CU, vestido de doctor Honoris Causa (derribada posteriormente por los propiosuniversitarios).

Se construye el Conservatorio Nacional de Música.•

Se crea el Instituto Nacional de la Bellas Artes INBA.•

Se decreta la Federación de la Educación Básica.•

PARTIDOS POL�TICOS.

Muchos lÃ-deres polÃ-ticos de oposición durante el gobierno de Miguel Alemán Valdés, se lapasaron en la cárcel o siendo presas del acoso moral.

SEXENIO DE ADOLFO RUIZ CORTINES (1952 − 1958)

POL�TICA

Detalló sus bienes, para que no existieran dudas de sus riquezas.•

Su sexenio se caracteriza por una alta austeridad y ahorro, sobre todo en los gastos del gobierno, estodebido al desfalco ocasionado por el sexenio Alemanista, que dejó un déficit de 800 mdd.

Reorganiza al paÃ-s y al sistema polÃ-tico mexicano, a través de la polÃ-tica llamada DesarrolloEstabilizador. Dicho proyecto constaba de modernizar la industria, aumentar la productividad y lograrla competitividad, incorporando tecnologÃ-a moderna.

ECONOM�A.

En 1954 se devalúo el peso frente al dólar de $8.50 a $12.50 por un dólar (no se volvió adevaluar hasta 1976).

Financió obras petroleras, emitiendo bonos sin contratar deuda externa.•

MOVIMIENTO OBRERO

Instaura las pensiones y jubilaciones para los trabajadores beneficiarios del IMSS.•

F. Velázquez forma el Bloque de Unidad Obrera, donde se unen todos los sindicatos independientes•

32

Page 33: Historia Galeazzi

y uniones obreras a la CTM.

Entre 1956 y 1958 los maestros exigen aumento salarial, se separan de la CTM., creando elmovimiento Revolucionario del Magisterio MRM, este movimiento lo encabezo Othón Salazar yEncarnación Pérez, se les reprimió y a sus lÃ-deres se les encarceló.

AGRICULTURA

Algunos campesinos se rebelaron como lo fueron, Jacinto López y Rubén Jaramillo, queinvadieron latifundios, padeciendo la persecución policÃ-aca.

PARTIDOS POL�TICOS

En 1952, se otorga el voto a la mujer, reformando los Art. 34 y 115 de la Constitución.•

En 1958, se destapó al Secretario de Trabajo Adolfo López Mateos, como candidato y sucesorpresidencial (1958−1964).

SOCIEDAD

Fundó el Instituto Mexicano de la Vivienda.•

Se inicia entre 1958 y hasta 1959, el movimiento ferrocarrilero, encabezado por Demetrio Vallejo.•

SEXENIO DE ADOLFO LÓPEZ MATEOS (1958−1964)

POL�TICA

Continua la forma de gobierno priista, utilizando la fuerza contra quien se le opusieran.•

No era muy adepto a ejercer el poder; este lo derogaba en la Secretaria de Gobernación, al deGustavo DÃ-az Ordaz.

El 25 de febrero de 1964, E.U.A. regresa a México el territorio del Chamizal, con una extensiónde 177 hectáreas, ubicado entre el RÃ-o Bravo y Ciudad Juárez.

ECONOM�A

El 27 de septiembre de 1960, Adolfo López Mateos nacionalizó la industria eléctrica; entoncesen manos de E.U.A. y de Bélgica, estando convencidos de que lo mejor era vender dicha industria.

La inflación promedio fue del 14.1%, los salarios se elevaron 96.7%, el crecimiento se sostenÃ-a al6% y el peso mexicano era fuerte; continuaba el Milagro Mexicano.

MOVIMINETO AGR�COLA

En 1959 creo el Fondo Nacional de Fomento Ejidal.•

En 1961 crea la CompañÃ-a Nacional de Subsistencia Popular CONASUPO.•

Repartió 16 millones de hectáreas, pero solo el 15% de estas eran aptas para el cultivo.•

33

Page 34: Historia Galeazzi

EDUCACIÓN

Inaugura los museos de Historia Nacional, el de Historia Natural, de la Ciudad de México,AntropologÃ-a e Historia, entre 1962 y 1964.

En febrero de 1962, crea la Comisión Nacional de los Libros Gratuitos para primaria.•

SOCIEDAD

En marzo de 1959, continúa el movimiento ferrocarrilero, pero éste termina con la aprehensiónde Demetrio Vallejo ese mismo año. Como Secretario de Gobernación, DÃ-az Ordaz, apresó amás de 10 mil ferrocarrileros.

El 4 de Agosto de 1960, fue reprimido el Movimiento Revolucionario Magisterial en la NormalSuperior.

Movimientos de telefonistas y la toma de la Universidad de Morelia en 1961, fueron muestra de lafuerza del Estado.

En 1961, se crea el Instituto de Protección a la Infancia.•

En octubre de 1959, se crea el Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del EstadoISSSTE.

En 1962, se reforma el Art. 123, para el reparto de utilidades entre los obreros.•

SEXENIO DE GUSTAVO DÃ�AZ ORDAZ (1964−1970)

POL�TICA ECONÓMICA

Este gobierno puso énfasis en obras públicas que abarcaron desde el ámbito de lascomunicaciones hasta el del petróleo.

El peso mexicano fue considerado en el ámbito mundial como una moneda dura.•

Durante los años de 1960 a 1970 el crecimiento económico fue superior al 7%, esto quiere decir,que un mexicano promedio pudo vivir dos veces mejor que en 1946; y la inversión pública fuealrededor de 37% de la inversión total y se orientó sobre todo a obras públicas. AsÃ- sedemostró, con la construcción de más de 50 mil aulas, talleres, laboratorios y escuelas rurales.Aumenta el subsidio a Universidades Públicas.

DÃ-az Ordaz impulsa el sector campesino y estrechó las relaciones con los EUA (principalmentecon la Comisión de Inteligencia Americana CIA, por pensar, que México podÃ-a ser blanco de laamenaza socialista, con motivo de los Juegos OlÃ-mpicos de 1968).

Crece la red telefónica, la red de carreteras a 14,200 Km., y se construyeron 60 aeropuertos.•

Se funda el Instituto de Petróleo.•

En el Distrito Federal DF, se construye la primera lÃ-nea de Sistema de Transporte Colectivo, mejorconocida como metro, poniendo en funcionamiento la lÃ-nea 2.

34

Page 35: Historia Galeazzi

Se construyen inmuebles para XIX olimpiada, que se desarrollo en nuestro paÃ-s. Con este pretexto,nace el impuesto de la tenencia vehicular, el cual se derogarÃ-a después del evento deportivo.

ANTECEDENTES DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL:

Adolfo López Mateos lo escoge como sucesor, por la mano dura para solucionar huelgas detelefonistas, ferrocarrileros y maestros.

Impide cualquier tipo de oposición polÃ-tica.•

En enero de 1965 hace crisis el movimiento de médicos residentes del IMSS e ISSSTE, paraoctubre de ese año, granaderos y elementos del ejército toman las instalaciones de salud.

En junio de 1966 manda cerrar el Diario de México por un error de edición y de imprenta.•

El 2 de octubre de 1966 el ejército toma la Universidad de Morelia, por protestas estudiantiles alalza de precios en el transporte público.

En julio de 1967 inicia la guerrilla en Guerrero, comandada por Genaro Vázquez Rojas y LucioCabañas.

Movimientos estudiantiles en Europa en 1968.•

En 1977, DÃ-az Ordaz fue hecho embajador en España, en donde otorgarÃ-a una entrevista a laprensa, el la que hablará por primera vez, de forma abierta y franca, del movimiento estudiantil del68, en esta declararÃ-a el orgullo de la acción del Estado durante ese año.

El PRI pierde credibilidad social, de esta forma inicia su caÃ-da polÃ-tica•

UNIDAD V: SEXENIOS DE LAS CRISIS

SEXENIO DE LUÃ�S ECHEVERRÃ�A Ã�LVAREZ (1970−1976)

POL�TICA

En 1971 se crean las 16 delegaciones polÃ-ticas del DF, esto para descentralizar la administraciónde la ciudad.

En 1974 nacen como Estados, Baja California Sur y Quintana Roo.•

Promueve un documento conocido como Carta de los Derechos y Deberes Económicos de losEstados; que el 12 de diciembre de 1974, aprueba la ONU. Lamentablemente este documento sólofue un instrumento demagógico de los paÃ-ses ricos en su intención de apoyar a los paÃ-sestercermundistas.

ECONOM�A

Tiene que enfrentar una severa recesión económica mundial. En México se desarrollo la llamadaatonÃ-a económica, en la que se padece una marcada inflación, aumento del desempleo,disminución de inversiones y escasez de circulante. Los gastos del gobierno fueron cubiertos pordeuda externa y con la elevación de precios. La deuda externa aumentó de 8 mdd. a 26 mil millonesde dólares. Por tal motivo se desploma el peso de $12.50 a $25.00 por un dólar.

35

Page 36: Historia Galeazzi

Se pone en marcha una tendencia polÃ-tica de mayor estatización, que fue calificada comopopulismo.

La burocracia creció entre 1970 y 1976 de 600 mil a 2.2 millones de personas.•

AGRICULTURA E INDUSTRIA

EL 1º. De enero de 1975 nacen las secretarias de Reforma Agraria y Turismo.•

Crea el Instituto Nacional para el Fondo Nacional de Vivienda de los Trabajadores INFONAVIT; y elFondo de Fomento y GarantÃ-a para el Consumo de los Trabajadores FONACOT.

EDUCACIÓN

EN 1974 reestructura al IPN, crea el Colegio de Bachilleres, se crea el primer Centro para Estudio deMedios y Procedimientos Avanzados de la Educación CEMPAE; el Consejo Nacional para laCiencia y la TecnologÃ-a CONACYT.

Nace la Universidad Autónoma Metropolitana UAM, e inauguro el Consejo Nacional de FomentoEducativo CONAFE.

SOCIEDAD

El 19 de octubre de 1970 muere Lázaro Cárdenas.•

Continúa la guerra sucia contra opositores al régimen priista.•

Intentando cerrar las heridas del 68, decreto en 1971, la Ley de AmnistÃ-a a los lÃ-deres del CNH,incluyendo en ella a los lÃ-deres ferrocarrileros del 58 al 59.

** El 10 de junio de 1971, pasarÃ-a a la historia como el halconazo, llevada a cabo por un cuerpo adiestradode rompe huelgas; que recibió el apoyo del gobierno de Luis EcheverrÃ-a, llamado halcones (creado paralimpiar la imagen de las Instituciones de Seguridad y el Ejército Mexicano, las cuales habÃ-an quedadomanchadas con los actos represivos de 1968).

Nacen guerrillas como:

El Frente Urbano Zapatista FUZ.• El Movimiento de Acción Revolucionaria MAR.• Las Fuerzas Armadas de la Nueva Revolución FANR.• La liga 23 de septiembre.•

SEXENIO DE JOSÉ LÓPEZ PORTILLO (1976−1982)

POL�TICA

Toma posesión el primero de diciembre de 1976, a su vez, hereda una crisis económica de LuisEcheverrÃ-a.

El nepotismo fue una de las caracterÃ-sticas de su gobierno, ya que varios de sus hermanos tomaronel mando en distintas Secretarias de Gobierno; por ejemplo, su hermana, la SecretarÃ-a de RadioTelevisión y CinematografÃ-a RTC, y su hijo la Secretaria de Programación y Presupuesto SPP.

36

Page 37: Historia Galeazzi

Fue el único candidato a la presidencia, ya que el PAN, no habÃ-a postulado candidato porconflictos internos, el teatro de las elecciones presidenciales llegó a grados terribles.

El 30 de Diciembre de 1977, se promulga la Ley Federal de Organizaciones PolÃ-ticas y ProcesosElectorales. Sin pensarlo, López Portillo dio oportunidad a que la oposición (casi inexistente),alcanzara lugares proporcionales, tanto en la Cámara de Diputados y de Senadores, lo que en elfuturo permitirÃ-a una alternancia en el poder, de forma democrática y pacÃ-fica.

ECONOM�A.

En Tabasco se encuentran uno de los mayores yacimientos de petróleo, tal hallazgo, y otros muchosde mantos petrolÃ-feros, al par de ventas que se consideraron mayores, permitieron la afirmación deque México tenÃ-a que aprender a administrar la riqueza. Esto llevó a una euforia de accionespúblicas, de programas populistas, tareas y de planes que en buena medida descansaron en unaescala de prestamos obtenidos del extranjero, y que provocaron una deuda externa de más de 80 milmillones de dólares.

La economÃ-a nacional se sustentó en el petróleo, pero en 1981, cuando bajaron los preciosinternacionales del crudo, sobrevino una de las más terribles crisis económicas.

Para 1981, PEMEX debÃ-a el 87% de sus activos, y su deuda era la mayor del sector público,además representaba la quinta parte de la deuda externa.

Con la crisis de 1981 salieron capitales del paÃ-s por un monto de 9 millones de dólares.•

Se devaluó el peso de $25 a $70 por un dólar, y la deuda externa pasó de 26mmdd a 80mmdd.•

El 1º. De septiembre de 1982, con lágrimas en los ojos por su fracaso económico, dio a conocerla nacionalización de la Banca, esto porque el Estado ya no tenÃ-a capital.

Nace el Impuesto al Valor Agregado IVA, que en su inicio fue del 10%.•

EL NEOLIBERALISMO Y LA CRISIS DEL SISTEMA (1982−2000)

CARACTER�STICAS

NEOLIBERALISMO ECONÓMICO.− Se refiere a desincorporar del poder del estado enempresas, no hacer inversiones, dedicándose únicamente a ser rector de la economÃ-a nacional y agobernar. Otras de sus caracterÃ-sticas son:

Desincorporación de entidades públicas.• La venta de bienes de inversión a particulares.• Eliminación de subsidios gubernamentales.• Disminución del aparato burocrático.•

SEXENIO DE MIGUEL DE LA MADRID HURTADO (1982−1988)

POL�TICA

Durante su sexenio se propusieron oficialmente varias reformas a la Constitución, con la idea centralde que el Estado tuviera en sus manos la rectorÃ-a económica de la nación. Diversos organismosempresariales, manifestaron su inconformidad indicando que tales reformas constituÃ-an una

37

Page 38: Historia Galeazzi

modificación esencial de nuestro orden constitucional, en detrimento de las libertades de todos losmexicanos, sin embargo, se aprobaron en 1983 los nuevos textos de los artÃ-culos 16º, 25º, 26º,27º, 28º, y 73º, incluso en el capÃ-tulo de las garantÃ-as individuales, a pesar de que nadatenÃ-an que ver con estas.

Se asesorar de varios jóvenes tecnócratas egresados de maestrÃ-as en Harvard, para reactivar yrenovar la economÃ-a nacional (Lic. Carlos Salinas de Gortari y el Dr. Ernesto Zedillo, entre otros).

Modifica el artÃ-culo 115º para fortalecer la base del Municipio Libre.•

Crea el Grupo Contadora en enero de 1983; que aunque fracasó, busco la pacificación deCentroamérica.

ECONOM�A

El crecimiento económico fue del 0%; el peso se devalúa a $925.00 por 1 dólar; y la deudaexterna aumentó a 102 mmdd.

El comercio exterior, demasiado petrolizado, con anterioridad, se diversificó en mayor medida.•

Se da una caÃ-da de salarios de los trabajadores en un porcentaje del 8.6%.•

En 1983, se aumenta el IVA de 10% a un 15%.•

Hacia 1984 la inflación era del 150%.•

Renegociar la deuda externa era la tarea más difÃ-cil, ya que seguÃ-an cayendo los precios delpetróleo.

En 1985, México entra al Acuerdo General Sobre Aranceles y Comercio GATT (por sus siglas eningles, hoy conocida como la Organización Mundial de Comercio OMC).

TenÃ-a auge el comercio informal que absorbió el 30% de la fuerza de trabajo.•

Como consecuencia de la crisis existente se reprivatizaron algunas empresas estatales, pero lainflación fue muy alta, los precios subieron, la producción del agro fue insuficiente, el poderadquisitivo bajo en forma sensible, por lo cual se estructuró en la postrimerÃ-as del régimen unPacto de Solidaridad (Estado, empresarios, trabajadores), que detuvo la inflación y el proceso alcistade los precios, al tiempo de permitirse la importación de gran suma de productos extranjeroslamentablemente, a la situación económica difÃ-cil.

ELECCIONES DE 1988.

En 1986, el PAN logra por primera vez una gobernatura en el Estado de Chihuahua, el nuevoGobernador seria Francisco Barrios, pero mediante un fraude, el priista Fernando Baeza seria elGobernador oficial.

En 1987, se da la llamada corriente crÃ-tica dentro del PRI, encabezada por CuauhtémocCárdenas y Profirió Muñoz Ledo, lo que significarÃ-a su salida del partido oficial. En 1988 naceel Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional FCRN, donde se logra la unión de pequeñospartidos opositores a favor de la candidatura de C. Cárdenas, para las elecciones de 1988, la cualalcanzó una gran simpatÃ-a de los ciudadanos.

38

Page 39: Historia Galeazzi

En el PAN candidateaba a Manuel Clouthier, y el PRI a Carlos Salinas de Gortari.•

En Julio de 1988, se dio el mayor robo electoral, ya que se le quitaba el triunfo a Cárdenas paraotorgarlo a C. Salinas, bajo el pretexto de la caÃ-da del sistema de cómputo del Instituto FederalElectoral IFE.

SEXENIO DE CARLOS SALINAS DE GORTARI (1988−1994)

POL�TICA

Fue Secretario de Programación y Presupuesto durante el sexenio de Miguel de la Madrid. Llegaba ala presidencia tras un fraude electoral, monumental, y la acostumbrada crisis sexenal.

Su plan sexenal consistió en:•

a).− recuperación económica.

b).− ampliación de la vida democrática.

c).− bienestar popular.

El gabinete y el PRI, eran comandados por egresados de maestrÃ-as en el extranjero (Serra Puche, E.Zedillo y L. D. Colosio).

En 1989, su primer gran acto de poder del salinismo fue, aprehender a JoaquÃ-n Hernández Galiciala Quina, quien habÃ-a apoyado la campaña de C. Cárdenas, con una propaganda que daba aconocer el homicidio accidental de una sirvienta, cometido por Salinas a los cuatro años de edad.Sobresale su asesor personal José MarÃ-a Córdoba Montoya, por que a según, de colaboradores,éste influÃ-a en gran medida la toma de decisiones de Salinas.

Carlos Salinas de Gortari promovió ante el Congreso de la Unión la reforma constitucional devarios artÃ-culos constitucionales, entre ellos destacan los siguientes: 3°, 5°, 27°, 31°, 82° y130°.

La Reforma Constitucional del artÃ-culo 3° El texto original del artÃ-culo 3° promulgado en1917, heredó el conflicto iglesia − Estado que tuvo como escenario histórico el siglo XIX yprincipios del XX. Las reformas al artÃ-culo 3° que preceden a la actual son: el establecimiento dela educación socialista en 1934, desaparición del concepto socialista y la incorporación delnacionalismo como elemento rector de la educación en México en 1945; posteriormente con lareforma de 1980 se estableció la facultad de autogobierno a las universidades a quienes se habÃ-aotorgado la autonomÃ-a con anterioridad.

La reforma de 1993 que nos ocupa, a diferencia de las anteriores, no generó reacciones opositoras omanifestaciones públicas de aprobación, pues ésta tenÃ-a el propósito de legitimar las acciones que sedaban en lo cotidiano y que eran violatorias de la Constitución; sólo que en el contexto en el que ocurrÃ-an,al Estado no le preocupaban en absoluto, pues la iglesia desde los años cuarenta habÃ-a zanjado susdiferencias con el Estado.

Era del conocimiento público la existencia de órdenes monásticas a pesar de la prohibición establecidaen el artÃ-culo 5° y la existencia de escuelas de distintos niveles en propiedad o administradas porasociaciones religiosas. Las razones para que tales cosas ocurrieran eran simples: primero, por mucho tiempoel Estado no tuvo la capacidad material para atender la demanda educativa en su totalidad y en segundo, los

39

Page 40: Historia Galeazzi

servicios educativos prestados por escuelas ligadas a grupos religiosos era de un nivel aceptable.

Las modificaciones principales que implicó la reforma de 1993 son:•

La educación secundaria es considerada obligatoria, además de la preescolar y primaria.• Faculta al ejecutivo a través de la SEP a determinar los planes y programas que se aplicarán a escalanacional.

Otorga seguridad jurÃ-dica a los planteles particulares que imparten educación en distintos niveles, aleliminar el carácter discrecional, con que anteriormente la ley facultaba al ejecutivo a través de lasinstancias adecuadas para retirar el reconocimiento a los estudios realizados en dichos planteles.

d) Retira la prohibición a las corporaciones religiosas a participar en la educación.

Â

La reforma al artÃ-culo 3° creó la necesidad de reformar el artÃ-culo constitucional 31.•

Reforma al ArtÃ-culo 31° constitucional. La reforma de 1993 al artÃ-culo 3° que establece comoobligatoria la enseñanza secundaria determinó la necesidad de reformar la fracción primera delartÃ-culo 31, que en el texto original establecÃ-a: Son obligaciones de los mexicanos:

Â

I. Hacer que sus hijos o pupilos, menores de 15 años, concurran a las escuelas públicas o privadas,para obtener la educación primaria elemental y militar, durante el tiempo que marque la Ley deInstrucción Pública de cada Estado. Para quedar como sigue, Son obligaciones de los mexicanos:

Â

Hacer que sus hijos o pupilos concurran a las escuelas públicas o privadas, para obtener laeducación primaria y secundaria, y reciban la militar en los términos que establezca la Ley.

Reforma al ArtÃ-culo 27 Constitucional Desde 1917 el artÃ-culo 27 establece el marco jurÃ-dicopara la organización del campo mexicano, además de rescatar los recursos naturales de laexplotación en beneficio de extranjeros, para colocarlos al servicio de los intereses de la Nación.

Â

Es de muchos conocido el hecho de que la tasa de producción del campo mexicano quedó por abajode la de población desde 1965, teniendo que importar productos agropecuarios que no seproducÃ-an en México, resultado de las polÃ-ticas agrarias aplicadas desde los años veinte, queconsideraron que el problema era de tenencia de la tierra, por la que procedieron a repartirla, dejandode lado la cuestión de la producción. Estas circunstancias fueron determinantes para buscarmecanismos que permitieran modernizar al campo mexicano y hacerlo competitivo ante laproducción mundial en los umbrales del proyecto de globalización económica pretendida por laadministración salinista.

Â

En enero de 1992 el congreso de la Unión aprobó la iniciativa enviada por el ejecutivo parareformar el artÃ-culo 27° constitucional. Los objetivos de dicha reforma según consta en lasolicitud del ejecutivo eran:

40

Page 41: Historia Galeazzi

Proporcionar seguridad jurÃ-dica en la tenencia de la tierra.• Capitalizar el campo.•

c) Crear condiciones favorables para que los campesinos no sólo se beneficien con la posesión de sustierras, sino de su propiedad y explotación, mejorando sus condiciones de vida y contribuyendo a elevar laproducción de productos agropecuarios.

Â

Los cambios más significativos que arrojó la reforma en cuestión son: en respuesta a labúsqueda de seguridad jurÃ-dica a los propietarios de tierra se determinó concluir el repartoagrario; para capitalizar el campo la nueva ley reglamentaria del artÃ-culo 27 aprobada en febrero de1992, contempla la asociación entre ejidatarios e inversionistas privados, además otorgó a losejidos, si la asamblea asÃ- lo determinaba, la facultad de enajenar las tierras ante instituciones decrédito para la obtención de recursos económicos, bajo mecanismos legales que ofrecieranseguridad jurÃ-dica a los campesinos.

Además se entregaron tÃ-tulos de propiedad definitiva a los ejidatarios y se promovió laasociación entre ellos para ampliar la superficie cultivable, dado que era incosteable mecanizarpredios individuales menores a diez hectáreas.

La reforma Constitucional al ArtÃ-culo 130° Históricamente la relación iglesia − Estado enMéxico se vio envuelta en serios conflictos motivados en buena parte por la defensa de los jerarcaseclesiásticos ante el sometimiento y las limitaciones que pretendÃ-an imponerle los gobiernosliberales a lo largo del siglo XIX. La pugna revivió al promulgarse la Constitución en 1917, ya quelos artÃ-culos 3°, 5°, 27° y 130, a juicio de los dirigentes de la iglesia católica mexicanacontenÃ-an un claro espÃ-ritu anticlerical. El conflicto se centró en el texto del artÃ-culo 130 quefaculta al Estado para reglamentar el culto externo y alcanzó grandes proporciones alimentado porposturas radicales, tanto del lado del Estado como de la iglesia; el resultado fue el estallido de larebelión cristera (1926 − 1929).

Â

La confrontación continuó durante la década de los treinta debido a la postura ideológica delcardenismo, situación que culminó en el sexenio de Manuel Ã�vila Camacho, cuando rompiendocon la tradición revolucionaria se declaró católico, y manifestándolo abiertamente asistió amisa públicamente con su familia. A partir de ese momento la iglesia y el Estado mexicano iniciaronuna convivencia y entendimiento pacÃ-fico. Bajo esta nueva relación el Estado mexicano dejómanos libres a la iglesia católica. Esta situación se mantuvo hasta tiempos recientes, cuando sedeterminó modificar el artÃ-culo 130, para legitimar acciones que eran claramente violatorias altexto constitucional.

Bajo el tÃ-tulo de Ley de Asociaciones y Culto Público el ejecutivo envió al congreso de la Uniónuna iniciativa para reformar el ArtÃ-culo 130 constitucional, con el propósito de adecuarlo a lascondiciones en que se desenvolvÃ-a la iglesia en el entorno social y polÃ-tico del México actual.Dicha iniciativa fue aprobada en enero de 1992.

Â

La reforma mantiene la facultad del Estado para reglamentar las actividades de culto externo, sinembargo hay modificaciones importantes en su contenido. Entre las principales destacan:

41

Page 42: Historia Galeazzi

Se reconoce personalidad jurÃ-dica a las iglesias y corporaciones religiosas.•

b) Se levanta la prohibición para que los extranjeros sean ministros de culto religioso.

c) Se reconocen derechos polÃ-ticos a los ministros de cualquier culto religioso, para votar y ser votados. Paraparticipar como candidatos a puestos de representación popular deberán cumplir con los requisitos quemarca la ley.

Â

Como consecuencia de la reforma al artÃ-culo 130 constitucional, hubo de modificarse el artÃ-culo5° y el 27 en su fracción II. En el primer caso se prohibÃ-a el establecimiento de órdenesmonásticas en territorio nacional, prohibición que quedó sin efecto a partir de enero de 1992;dentro del paquete de reformas aprobado por el congreso, con respecto al artÃ-culo 27 se derogó laprohibición que pesaba sobre la iglesia para poseer o administrar bienes inmuebles. Con la reformade 1992, la fracción II del mencionado artÃ-culo establece Las asociaciones religiosas que seconstituyen en los términos del artÃ-culo 130 y de la Ley reglamentaria tendrán capacidad paraadquirir, poseer o administrar, exclusivamente los bienes que sean indispensables para su objeto, conlos requisitos y limitaciones que establezca la ley reglamentaria.

Â

Reforma al artÃ-culo 82 constitucional En septiembre de 1993 dio inicio en la Cámara de diputadoslas discusiones sobre la iniciativa de reforma al artÃ-culo 82 constitucional. La reforma finalmentefue aprobada quedando el mencionado artÃ-culo como sigue:

ArtÃ-culo 82. Para ser presidente se requiere:Â •

Fracción I. Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno goce de sus derechos, hijo de padre o madremexicano y haber residido en el paÃ-s al menos durante veinte años. La entrada en vigor de dicha reformaquedó establecida en el decreto aprobatorio para el 31 de diciembre de 1999.

El efecto más importante de la reforma constitucional al artÃ-culo 82, fue la postulación deVicente Fox como candidato por el Partido Acción Nacional a la Presidencia de la República en laselecciones de 2000, ya que el texto original contemplaba que el candidato a presidente deberÃ-a serhijo de padres mexicanos, situación que hubiera impedido al candidato del PAN participar en lacontienda electoral por la presidencia, por ser hijo de madre española.

En 1990 nace el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales COFIPE.•

ECONOM�A

El gobierno del presidente Salinas se orientó, en el área socioeconómica, hacÃ-a objetivosneoliberales o del liberalismo social se dispuso la reprivatización de la Banca. Las empresasparaestatales (que habÃ-an llegado a ser alrededor de 1000), se fueron vendiendo a la iniciativaprivada, los recursos obtenidos pasaban de 22,550mdp, de los cuales nunca se supo. AsÃ- mismo,medidas rigurosas pusieron fin a los cacicazgos sindicales de petroleros y de profesores.

1990 se renegocia la deuda, reduciendo los intereses hasta por 35%.•

Para 1991 la inflación anual fue inferior al 20%.•

42

Page 43: Historia Galeazzi

Se otorga autonomÃ-a al Banco de México.•

El 17 de noviembre de 1993, se aprueba el Tratado de Libre Comercio de América del NorteTLCAN, entre México, EUA. y Canadá; que constituirÃ-a el bloque comercial más grande,facilitando la compra y venta de productos industriales y agrÃ-colas. El cual entró en vigor el 1 deenero de 1994.

Echa a andar el programa Solidaridad, apoyando a campesinos y zonas proletarias de la República.•

Retira tres ceros a la moneda; según esto, para hacerla más fácil las transacciones bancarias.•

SOCIEDAD

En 1989, nace el Partido de la Revolución Democrática PRD (unión del FCRN y el FDN); estodespués de haberse reunido C. Cárdenas y Salinas en secreto, en la casa oficial de los Pinos. Apesar de esto, C. Cárdenas se convirtió en el opositor más fuerte. Durante el salinismo, el PRDperdió 274 miembros, en asesinatos nunca esclarecidos.

En noviembre de 1993 Salinas destapa a Lic. Donaldo Colosio, como candidato al PRI, para elperiodo 1994−2000. Salinas pretendÃ-a un retorno polÃ-tico, después de dirigir a la OrganizaciónMundial de Comercio OMC, pero esto solo seria un sueño.

* El primero de Enero de 1994, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional EZLN, ocupa: San Cristóbalde las Casas, Ocosingo, Altamirano, Las Margaritas, Abasolo y Chalán del Carmen, Estado de Chiapas. Con2000 integrantes que exigió la renuncia de Salinas, naciendo a la vez, la enigmática figura delSub−comandante Marcos (que en 1995 Zedillo desenmascara como Rafael Sebastián Guillen Vicente), estotira el teatro de Salinas, la guerra duro 10 dÃ-as y la negociación de la paz continua hasta hoy. MarcosutilizarÃ-a recursos tecnológicos como el Internet, para dar a conocer a la opinión internacional, elmovimiento indigenista en Chiapas.

* El 6 de marzo de 1994, el candidato del PRI Luis Donaldo Colosio, da un discurso en el Monumento a laRevolución, donde termina de desenmascarar a Salinas, reconociendo a un México tercer mundista yhambriento de justicia social; para el 23 de marzo, era asesinado por Mario Aburto MartÃ-nez; en Tijuana, elautor intelectual de dicho magnicidio no se conoce.

Para el 29 de marzo de 1994, se conoce el reemplazo de Colosio, el escogido por el ala conservadoradel PRI fue el Lic. Ernesto Zedillo; en esta nueva candidatura el presidente Salinas quedo aislado.

En el 1er. Debate televisivo entre candidatos presidenciales, el 12 de mayo de 1994, Zedillo saletriunfante, ante Diego Fernández de Cevallos del PAN y Cuauhtémoc Cárdenas del PRD.

El 21 de julio de 1994, se dejó al descubierto el voto del miedo, que llevó a Zedillo a la presidenciade 1994 al 2000.

SEXENIO DE ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEON (1994−2000)

POL�TICA

Con Salinas desempeño los cargos de Secretario de Programación y Presupuesto, y de Educación.Tras la muerte de Colosio era garantÃ-a de continuidad.

El 17 de enero de 1995 firma el Pacto de Compromiso para el Acuerdo PolÃ-tico Nacional, entre los•

43

Page 44: Historia Galeazzi

partidos de oposición.

Otorga autonomÃ-a al IFE para garantizar comicios limpios.•

En 1997 el P.R.I. pierde la mayorÃ-a en la cámara de diputados.•

Su plan sexenal (Plan Nacional de Desarrollo)se centró en:•

a).− Control de la inflación y gasto público.

b).− Reordenamiento de la economÃ-a.

c).− Pago de la deuda.

d).− Fomento de la industria y el comercio.

ECONOM�A

El 19 de diciembre de 1994, el Banco de México notifica al Presidente, que las reservas de dólaresestaban agotadas. Por lo que devalúo el peso 15%; esta crisis provoco la salida de capitales y undesbalance internacional conocido como Efecto Tequila.

El 21 de febrero de 1995 el FMI apoya a México con un préstamo de 51,000 mdd, condicionadoa un plan de austeridad consistente en el aumento de impuestos y la contención de salarios, ademásde depositar 7,000 mdd anuales a EUA, por la venta de petróleo. El 15 de marzo de 1997, se terminode pagar. Pero la deuda externa continua aumentando.

En 1995, la inflación creció el 52%, y el desempleo 43%.•

Zedillo firma acuerdos económicos con: Chile, en septiembre de 1994; con Costa Rica, el primero deenero de 1995; con Panamá, Perú, Ecuador, Honduras, Guatemala y El Salvador (conformando elTriángulo Norte Centro Americano), el 29 de junio del 2000; y el 23 de Marzo del 2000 con laUnión Económica Europea.

Se pensó utilizar el Fondo Bancario de Protección al Ahorro FOBAPROA, para salir de la crisis,pero dicho fondo ya no existÃ-a, las investigaciones alrededor de esta desaparición continúan.

SOCIEDAD

El 9 de febrero de 1995, Zedillo ordena al ejército cercar la Selva Lacandona, y capturar alSub−comandante Marcos (revela su identidad, Rafael Sebastián Guillen). Cinco dÃ-as después,mandó a detener las operaciones, por el repudio nacional ante sus órdenes.

El 21 de abril de1995 representantes del gobierno y de la guerrilla reanudan conversaciones en elpueblo de San Andrés Larrainzan, dando como resultado en 1996, los Acuerdos de San Andrés,sobre derechos y cultura indÃ-gena dados a conocer el 16 de febrero de 1996. Zedillo rechaza dichosacuerdos por intentar una autonomÃ-a de los pueblos indÃ-genas, la paz en Chiapas sigue enpláticas.

En 1996 nace el Ejército Popular Revolucionario EPR, en el Estado de Guerrero, de tendenciasradical. De igual manera, nacen otros grupos militares clandestinos.

44

Page 45: Historia Galeazzi

Zedillo pone fin al dedazo, y da paso a la designación democrática del candidato del PRI. El 7 deNoviembre de 1999, es designado como tal a, Francisco Labastida Ochoa, exsecretario deGobernación.

El 2 de julio del 2000, es derrotado el PRI., con el 35% de los votos, ante el panista Vicente Fox Quesada, queobtuvo el 42.9% de las votaciones, poniendo fin, a la que llamó Mario Vargas Llosa, La Dictadura Perfecta.

SEXENIO DE VICENTE FOX QUESADA

2000−2006

POL�TICA:

Existió un verdadero equilibrio de poderes de la República, lo que significó, que no se llegara agrandes Reformas, las cuales exigÃ-a la sociedad. Además de esto, el gobierno foxista secaracterizó por el enfrentamiento entre poderes y con partidos de oposición, actos que dejaban aldescubierto la poca experiencia gubernamental del presidente emanado de la oposición.

En noviembre del 2001, se crea la FiscalÃ-a para la Investigación de los Desaparecidos en lasdécadas de 1970 y 1980, la llamada Guerra Sucia. Ese mismo mes se envÃ-a a la Cámara deDiputados la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información (después IFAI); en dondese expresaba que la autoridad rendirÃ-a cuentas, que la información serÃ-a veraz y completa;además, se abrieron los archivos del CISEN para que los sucesos de 1968 fueran conocidos.Lamentablemente el discurso fue lo único que se obtuvo, ya que los culpables de tortura yrepresión social han esgrimido con la ley, su castigo; en cuanto a los documentos de 1968, eslógico y por tradición nacional que fueron órdenes no documentables, como la mayorÃ-a deacciones de corrupción en México.

En enero 2002 el secretario de la ContralorÃ-a y Desarrollo Administrativo, Fco. Barrio Terraza,denunció a Petróleos Mexicanos por corrupción y transferir fondos de sus agremiados a lacampaña presidencial del entonces candidato priÃ-sta Fco. Labastida, por un monto de mil cienmillones de pesos.

Las relaciones con el vecino del norte EUA, se vieron deterioradas; a punto no antes visto, a causa delos atentados del 11 de septiembre de 2001, en Nueva York. Las relaciones exteriores en el mundo sedeterioraron; ahora el enemigo común era el terrorismo. Estados Unidos de América acusó aIrak, Irán, Corea del Norte, Afganistán, Sudan y otros paÃ-ses de proteger a terroristas. Con ello seinicia una polÃ-tica de intervencionismo−paranoico de parte de los EUA a Irak y Afganistán, ycontra todo aquel sospechoso de terrorismo.

ECONOM�A:

No estalló la tradicional crisis económica sexenal, debido a que se habÃ-a hecho un blindajefinanciero, pero las finanzas del paÃ-s estaban desequilibradas.

Zedillo heredó a Fox una burocracia obesa y onerosa; un volumen de exportaciones decreciente; unpaÃ-s con 44.7 millones de mexicanos en pobreza extrema, entre los cuales habÃ-a 22 millones deindigentes, debido a la falta de empleos; y ¾ partes porcentuales de jóvenes entre 15 y 19 añossin acceso a escuela.

En mayo de 2001 la totalidad de las acciones del Grupo Financiero Banamex Accival (Banacci),fueron adquiridas por el grupo financiero de los Estados Unidos de América City Group,

45

Page 46: Historia Galeazzi

considerado como el más importante del mundo.

El salario mÃ-nimo para 2002 tuvo un aumento de 2 pesos diarios y fluctuó entre $42.15 y $48.30, yel PIB fue de 0.3 %.

En enero de 2004, en Monterrey, Nuevo León, se llevó a cabo la Cumbre extraordinaria de lasAméricas, que reunió a nuestro paÃ-s y a los demás del continente americano, con excepciónde Cuba.

En 2006, se logra concretar un acuerdo de libre comercio con Japón, el cual fue difÃ-cil y largo denegociar.

El Senado decretó la extinción de la empresa Ferrocarriles Nacionales de México, para que fueravendida a empresas privadas, algunas de ellas extranjeras.

Se inician pláticas para concretar el Plan Puebla−Panamá, que contempla la creación de uncorredor económico regional, con la presencia de empresas de Estados Unidos de América, ycomprendÃ-a: Puebla, Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Veracruz, Campeche, Quintana Roo, Yucatán,Belice, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, en un área con 38millones de habitantes y futura potencia económica, capaz de rivalizar con la Unión Europea y alos tigres de AsÃ-a. Dicho proyecto no se ha mencionado desde 2004.

EDUCACIÓN:

La educación pública continuó atravesando por situaciones difÃ-ciles, debido a que elpresupuesto federal fue recortado. El Gobierno de Fox destinó el 4.4% del PIB y no el 8% marcadoy sugerido por la UNESCO.

En octubre de 2001 se anunció que las universidades públicas estaban en quiebra, pues sus pasivoseran de 150 mil millones de pesos.

La SecretarÃ-a de educación Pública dio a conocer cifras sobre la escolaridad en el paÃ-s, que denueve alumnos que terminaban la primaria solamente dos ingresaban a nivel superior, en bachillerato,cinco de cada diez alumnos asistÃ-an a este nivel.

En el 2001 se anunció que a partir de 2004 la educación preescolar serÃ-a obligatoria, que elEstado se encargarÃ-a de impartirla y que a partir del 2008 los tres años de preescolar serÃ-anobligatorios.

La investigación cientÃ-fica no ha tenido apoyos oficiales suficientes, provocando un atrasotecnológico imposible de remontar.

SOCIEDAD:

El 28 de marzo de 2001 la dirigencia del EZLN subió a la tribuna de la Cámara de Diputados,donde se exigió el cumplimiento de los acuerdos de San Andrés. Fox no resolvió el problema deChiapas en 10 minutos; como habÃ-a prometido en su campaña electoral, pero el Congreso de lasdos Cámaras de la Nación, también fueron incompetentes para dar solución a un problema queparecerÃ-a ridÃ-culo enfrentarlo en los inicios del siglo XXI, el indigenismo.

El 1 de octubre de 2001 la Secretaria de Comunicaciones anunció la construcción del aeropuertoalterno d la Ciudad de México. Las opciones eran Texcoco, en el Estado de México, y Tizayuca,

46

Page 47: Historia Galeazzi

en el estado de hidalgo. Los posibles pobladores afectados iniciaron protestas armados con palos,machetes, bloqueando avenidas carreteras; en agosto de 2002, el Gobierno derogó el decreto deexpropiación, tras lamentables enfrentamientos entre fuerzas del orden y pobladores de San SalvadorAtenco.

ELECCIONES DE 2006.

Dichas elecciones se fueron fraguando desde el año 2003, de donde surgieron los aspirantes a lapresidencia, entre los que se encontraban: la primera dama Martha Sahagún de Fox, con su muydesprestigiada fundación Vamos México; Santiago Creel (cuestionado por los manejos al otorgarpermisos a casinos en México) y Fco. Barrios. En el 2004, al no ser el elegido de Fox el panistaFelipe Calderón (a pesar de ser miembro del Gabinetazo); Roberto Madrazo (maratonista corrupto)Arturo Montiel (culpado y no juzgado por enriquecimiento ilÃ-cito) y Manuel Ã�ngel Núñez, porel PRI; y el Pejelagarto Andrés Manuel López Obrador y Cuauhtémoc Cárdenas, por el PRD.

ADMINISTRACIÓN DE VICENTE FOX QUEZADA 2000−2006.

INGRESOS DEL EXTRANJERO (Millones de dólares). 2005 2006

Ingresos por turismo. 1,803 8,237

Remesas. 20,034 17,443

Ingresos por petróleo. 31,890 30,708

INVERSIONES EXTRANJERAS (Millones de dólares).

Inversión extranjera directa. 18,772 8,692

Inversión de cartera. 6.699 7,597

DEUDA PÚBLICA (Millones de pesos, agosto 2006).

(DEUDA EXTERNA).

Pesos. 739,100 710,560

Dólares. 67,868 65,209

Deuda interna. 836,450 937,200

Deuda total 1´575,550 1´647,760

Tipo de cambio (Pesos, octubre). 10.8901 10.9113

Reservas Internacionales (Mdd, sep.). 68,668 67,302

Inflación (%, sep.) 3.33 2.47

PIB (%, II−Tri.) 2.96 5.10

EMPLEO Y DESEMPLEO (% promedio, agosto).

Desempleo. 3.90 NC

PRODUCTIVIDAD.

Manufacturas. 165.44 171.67

Maquiladoras. 102.53 102.61

* NC. No comparable. Fuente: DÃ-a Siete, con información del Banco de México, INEGI y SHCP.

CONCLUSIÓN.

La administración foxista se caracterizó por la espera del mentado cambio, que muchos mexicanos nuncavieron en sus condiciones de vida. De la euforia de la derrota priÃ-sta, se pasó al desánimo nacional.

47

Page 48: Historia Galeazzi

Aunado a lo anterior, las elecciones del 2006 fueron rÃ-spidas y muy competidas. El candidato perredistaAndrés Manuel López Obrador, luchó hasta el final, con su consigna voto por voto, casilla por casilla,pero el dictamen del TRIFE dio la victoria al panista Felipe de Jesús Calderón Hinojosa. Los retos siguensiendo los mismos para México, pero ¿existirá tiempo para remediarlos?...

60 AÑOS DE LA ECONOM�A MEXICANA, COMPARATIVO DE 10 SEXENIOS

BIBLIOGRAF�A

BRUNILDA ROBLES DE LA CRUZ. HISTORIA CONTEMPOR�NEA DE MÉXICO. I.EDITORIAL C�TEDRA. MÉXICO. 1997

BRUNILDA ROBLES DE LA CRUZ. HISTORIA CONTEMPOR�NEA DE MÉXICO. II;EDITORIAL C�TEDRA, MÉXICO 1997.

ISMAEL COLMENARES Y OTROS. CIEN AÑOS DE LUCHA DE CLASES EN MÉXICO;EDICIONES QUINTO SOL. TOMO I. MÉXICO 1991

JOSEFINA ZORAIDA VAZQUEZ Y OTROS. HISTORIA DE MÉXICO; EDITORIALSANTILLANA, MÉXICO 1998

VARIOS AUTORES. HISTORIA M�NIMA DE MÉXICO; EDITADO POR EL COLEGIODE MÉXICO, 1990.

VARIOS AUTORES, HISTORIA GENERAL DE MÉXICO; TOMOS I Y II, EDITADO POREL COLEGIO DE MÉXICO, 1992.

CARLOS ALVEAR ACEVEDO. HISTORIA DE MÉXICO; EDITORIAL LIMUSA, 2002.•

GONZÃ�LEZ Y GONZÃ�LEZ, LUIS; HISTORIA DE MÉXICO; CLÃ�O, MÉXICO, 2000.•

MIGUEL Ã�NGEL GALLO, HISTORIA DE MÉXICO I; MÉXICO; QUINTO SOL, 2000.•

VARIO AUTORES, ENCICLOPEDIA DE MÉXICO, EDITORES DE MÉXICO,MÉXICO, 1977.

BARROY SÃ�NCHEZ, HECTOR, HISTORIA DE MÉXICO, MCGRAW −HILL, MÉXICO,2005.

WWW. ITESM.EDUC.MX.•

COLECCIÓN MÉXICO SIGLO XX, EDITORIAL CLÃ�O, COLECCIÓN LOS SEXENIOS(1934−2000), 2002.

FUENTE ICONOGRÃ�FICA: ARCHIVO HISTÓRICO FOTOGRÃ�FICO INAH−SEP, YENCICLOPEDIA DE MÉXICO (CD. 1).

Carlos Alvear Acevedo, HISTORIA DE MEXICO; pág. 22.

Idem, pág. 41.

González y González, Luis; HISTORIA DE MÉXICO; pág. 13.

48

Page 49: Historia Galeazzi

Carlos Alvear Acevedo, op. cit... pág. 142.

Carlos Alvear Acevedo, op. cit... pág. 187.

Carlos Alvear Acevedo, op. cit... pág. 188.

Carlos Alvear Acevedo, op. cit... pág. 186.

Carlos Alvear Acevedo, op. cit. pág. 195.

Carlos Alvear Acevedo, op. cit... pág. 198.

Miguel �ngel Gallo, HISTORIA DE MÉXICO I; México; Quinto Sol, 2000, pág. 270.

Idem. pág. 283.

Idem, id. Alvear Acevedo... pág. 303.

Idem, id. Alvear Acevedo... pág. 308.

SÃ-ntesis Histórica para examen de UNAM (Lic. Jorge Galeazzi A.)

60

ANTECEDENTES:

50,000 a. C. Los primeros pobladores de América llegaron de Asia por el estrecho de Bering.

12,000 a. C. Hombre de Tepexpan. Sus restos son los más antiguos encontrados en México

.

9,000 a. C. Comienza la domesticación del maÃ-z.

7,000 a. C. Probable inicio del sedentarismo y la agricultura.

La Historia de México se remonta a 21,000 años en el tiempo, según algunas pruebas de carbono y dematerias orgánicas. Todo comenzó en Siberia. Los pueblos antiguos procedentes de Siberia, cruzaron elestrecho de Bering siguiendo las piezas de caza. Su recorrido es probable que comenzara unos 70,000 añosatrás y fueron descendiendo a un ritmo de unos 27 kilómetros por generación. Desde Alaska cruzaronCanadá y Estados Unidos, llegando hasta México. Algunos no se establecieron y continuaron su viaje através de América Central y del Sur, alcanzando unos pocos el sur de Chile hace unos 13,000 años.

HORIZONTE POSTCL�SICO

HORIZONTE

CL�SICO

HORIZONTE

PRECL�SICO

49

Page 50: Historia Galeazzi

HORIZONTE HISTÓRICO

ETAPA MADERISTA

− 5−OCT−1910, P. de S. Luis.

− 21−MAY−1911. T. de C. Juárez.

− Pres. Interina de Fco. León de la Barra.

− 1911−13. Pres. de Madero.

− 28−NOV−1911, P. de Ayala (Zapata).

− 1912. P. de Chihuahua (P. Orozco).

− 9 al 19− FEB−1913. Decena Trágica.

ETAPA CONSTITUCIONALISTA

− Pres. Del Lic. Pedro Lascurain

(26 min.).

− Pres. de V. Huerta 1913−14.

− 26−MAR−1913. P. de Guadalupe

apoyado por los EUA. (V. Carranza vs.

V. Huerta).

− 21−ABR−1914, Desembarco de EUA.

− Pres. Interina de Fco. S. Carbajal.

− 1914 Pres. de V. Carranza.

−1924−28, Pres. Del Gral. P. ElÃ-as Calles. Modifica la Const. Para una reelección de A. Obregón.

−1926−29, Guerra Cristera (Jal. y Mich.).

−17−JUL−1928, Asesinato de A. Obregón

(Asesino, León Toral, supuesto cristero).

− Al Gral. Plutarco ElÃ-as Calles se le llamará El Jefe Máximo de la Revolución Mexicana. Iniciando laetapa conocido como MAXIMATO (1928−1934), donde manipuló a los 3 siguientes presidentes:

− 1928−30. Emilio Portes Gil.1929 nace el

PNR y se otorga autonomÃ-a a la UNAM.

50

Page 51: Historia Galeazzi

− 1930−32. Pascual Ortiz Rubio.

− 1932−34. Abelardo L. RodrÃ-guez.

CONST. DE 5−FEB−1917

−Banderas Rev. En los Art.27º, y 123º.

−GRUPO SONORENSE: Generales A. Obregón, A. De la Huerta, y P. ElÃ-as Calles (exponen el P. deAgua Prieta), vs. V. Carranza (asesinado en Tlaxcalantongo el 21−May−1920, por el Gral. Rodolfo Herrero).

− 1920 Pres. Interina del Gral. A. De la Huerta.

− 1920−24, Pres. Del Gral. A. Obregón.

− 20−JUL−1923, asesinato de Fco. Villa (planeado por A. Obregón).

ETAPA DE CAUDILLISMO

− Zapata y Villa vs. Carranza.

− 10−OCT−1914, C. de Aguascalientes.

− 1915−16, Pres. Eulalio Gutiérrez,

Zapata y Villa en la Capital.

− V. Carranza, traslada la capital a Veracruz (apoyo de los EUA).

− 1916 El Gral. Obregón toma la capital.

− 1916−20, Pres. De V. Carranza.

− 10−ABR−1919, Asesinato de Zapata en

La H. Chinameca (a manos del Gral.

Guajardo)

CARDENISMO 1934−1940

Enfrentamiento Calles−Cárdenas. − OrÃ-genes del Corporativismo.• Cambia el nombre del Partido del Estado a PRM. − Desarrollo económico.• 23−JUN−1937. expropiación de Ferrocarriles. − Conflicto con la iglesia.• 18−MAR−1938. Expropiación Petrolera. − 1936 Creación del IPN.• Reparto agrario (17 millones de hectáreas). − Apoyo proletario, y a industrias nacionales.•

51