Historia Dolegueña

2
Reseña histórica del distrito de Dolega El origen cultural del territorio conocido como Dolega, se encuentra estrechamente vinculado a las etnias indígenas precolombinas como particularmente al grupo de los Dorases, quienes según los historiadores y cronistas, habitaban esta región a la llegada de los españoles en la primera mitad del siglo XVII. Según el historiador Rubén Darío Carles, el distrito de Dolega fue fundado en 1635 por Fray Antonio de la Rocha cuando en el lugar habitaban los indios Dorases y, desde esa época, se adoptó a San Francisco de Asís como su santo patrono. Por otro lado, historiadores como Casillero, señalan “Este pueblo fue fundado con el nombre de Dolega en 1725 por frailes franciscanos, encargados de las misiones de indios”. Desde su descubrimiento el distrito de Dolega ha contado con un gran potencial de recursos naturales, un clima agradable y una excelente vegetación donde aún se conservan especies de flora y fauna que ya no existen en otras latitudes del país. A lo largo de su historia Dolega ha sido el punto central de muchas instituciones importantes en el país como el ferrocarril de Chiriquí, que conectaba a Boquete con David y muchos otros lugares más. En 1862, por ley que el depa En 1862, por ley que el Departamento de Chiriquí quedaba dividido en once distritos, en el cual se incluía a Dolega. En febrero de 1866, se inició en Dolega un movimiento sedicioso al mando de Arístides de Obaldía. Los insurrectos dolegueños conocidos como los "guaraperos" apoyaban al autoproclamado Jefe de Estado Santiago Gane. "Noventa hombres, entre voluntarios y reclutas, casi todos de Dolega, a cuyo mando se puso Obaldía, atacaron el cuartel de David, donde los alzados contra el Gobierno se hicieron fuertes" Según Casillero, el distrito de Dolega fue suprimido en 1868 y "anexado al distrito de Boquerón, agregación que duró apenas dos años, pues en 1861 volvió a restablecerse el distrito”: Aun en la actualidad, y después d la creación de Panamá, aún seguimos siendo parte de esta tierra que nos enorgullece: Chiriquí.

description

Es un libro que nos perimite apreciar nuestro hermosos Dolega,

Transcript of Historia Dolegueña

Reseña histórica del distrito de Dolega

El origen cultural del territorio conocido como Dolega, se encuentra estrechamente

vinculado a las etnias indígenas precolombinas como particularmente al grupo de los

Dorases, quienes según los historiadores y cronistas, habitaban esta región a la llegada de

los españoles en la primera mitad del siglo XVII.

Según el historiador Rubén Darío Carles, el distrito de Dolega fue fundado en 1635 por

Fray Antonio de la Rocha cuando en el lugar habitaban los indios Dorases y, desde esa

época, se adoptó a San Francisco de Asís como su santo patrono.

Por otro lado, historiadores como Casillero, señalan “Este pueblo fue fundado con el

nombre de Dolega en 1725 por frailes franciscanos, encargados de las misiones de indios”.

Desde su descubrimiento el distrito de Dolega ha contado con un gran potencial de

recursos naturales, un clima agradable y una excelente vegetación donde aún se conservan

especies de flora y fauna que ya no existen en otras latitudes del país.

A lo largo de su historia Dolega ha sido el punto central de muchas instituciones

importantes en el país como el ferrocarril de Chiriquí, que conectaba a Boquete con David

y muchos otros lugares más.

En 1862, por ley que el depa

En 1862, por ley que el Departamento de Chiriquí quedaba dividido en once distritos, en

el cual se incluía a Dolega. En febrero de 1866, se inició en Dolega un movimiento

sedicioso al mando de Arístides de Obaldía. Los insurrectos dolegueños conocidos como los

"guaraperos" apoyaban al autoproclamado Jefe de Estado Santiago Gane. "Noventa

hombres, entre voluntarios y reclutas, casi todos de Dolega, a cuyo mando se puso

Obaldía, atacaron el cuartel de David, donde los alzados contra el Gobierno se hicieron

fuertes"

Según Casillero, el distrito de Dolega fue suprimido en 1868 y "anexado al distrito de

Boquerón, agregación que duró apenas dos años, pues en 1861 volvió a restablecerse el

distrito”:

Aun en la actualidad, y después d la creación de Panamá, aún seguimos siendo parte de

esta tierra que nos enorgullece: Chiriquí.

La Plaza de Dolega Dolega es uno de los pueblos más antiguos del occidente Chiricano. A la llegada de los españoles los

indios doraces se encontraban cerca de las principales fuentes de agua, en especial alrededor del conocido

“chorro de Dolega”.

Después de la construcción de la iglesia, dirigida por Fray Manuel en 1604, se les obligo tanto a

misioneros como a indios a emigrar a otras tierras producto de los incesantes ataques de tribus vecinas,

para después volver a su amada Dolega y reconstruir la rustica iglesia, y a su alrededor construir también

nuevas casas.

Este es el nacimiento de la conocida Plaza de Dolega, que sirvió como recinto de la iglesia, de cementerio

y de lugar para rituales, estaba por un conjunto de casas que al cabo de un tiempo comenzaron a causar

conflictos en la población por lo que fueron compradas y demolidas por el municipio a cargo de Manuel

Miranda. El consejo municipal prohibió la reconstrucción de estas viviendas. Ahora la gigante plaza Sin

embargo, la plaza de Dolega ha tenido cambios a lo largo de la historia. En los primeros años del siglo

XIX las autoridades eclesiásticas dispusieron el cambio de la hacia el sur de la iglesia, de modo que hacia

el norte se dejase un espacio para realizar festejos y por tanto la actividad comercial tendía hacia ese lado.

Son muchos los recuerdos relacionados con este lugar, como la misa campal en 1821 para celebrar la

independencia de España, y la proclamación de la libertad de los esclavos en 1866. En 1868 el presidente

Vicente Olearte Galindo, vino personalmente con su batallón a entregarle medallas de honor a los

voluntarios dolegueños, la medalla conmemorativa del triunfo logrado en David en 1866.

En la plaza se efectuaron muchas veces corridas de toros, carreras de caballos, muy lucidas y

emocionantes. También allí junto a la iglesia, se celebraron las danzas e los diablicos, las más populares.

Pero en muchas ocasiones a la Plaza de Dolega se le ha intentado modificar, desde un alcalde que intento

cambiar el plano colonial del pueblo, proyectos de la junta comunal, quienes trataron poner un kiosco en

medio con maceteros en forma de estrellas, pero por falta de recursos no fue así. De igual forma se buscó

la manera de poner el centro de salud en la Plaza dolegueña. Sin embargo el Sacerdote Sixto Centi hizo

que se cambiase hasta el lugar en donde hoy está ubicado.

En 1927 los maestros de la Escuela Publica acordaron adornar la plaza con una orla de árboles que por

malos tratos y hurtos constantes de sus frutos desaparecieron. Ese mismo año el director de la escuela,

mediante sus esfuerzos consiguió los aros y le puso concreto a la cancha, recinto actual de la mojadera y

de los carnavales de Dolega.

Esta es la historia de nuestra hermosa Plaza, única en todo Panamá, por esto hacemos un llamado, a

cuidarla, defenderla y mantenerla limpia!! Es única y debemos cuidarla!!