Historia del José Cardó Granell

4
DON JOSE CARDO GRANELL PIONERO DE LA EDUCACION POPULAR EN SULLANA. La Historia Política de la Provincia de Sullana, evoca la egregia personalidad del ilustre educador, don JOSE CARDO GRANELL, como : EL PIONERO DE LAEDUCACION POPULAR EN LA PERLA DEL CHIRA. Hijo oriundo de la península ibérica, nace en plena efervescencia del movimiento romántico en Aguamurcia, provincia de Tarragona, España, el 07 de Abríl de 1850. Contrajo nupcias con la distinguida dama sullanera, doña Juana de Lama Otoya, nieta nada menos que del connatado filántopo, don José de Lama, quien cediera tierras de su propiedad a la Comuna de Sullana. De este singular matrimonio, fueron sus hijos: José María, José Alfredo, Juan Alfonso y María Teresa Cardó de Lama de Calderón. Esta última, radicó muchos años en el puerto del Callao. Muy joven fue un Seminarista distinguido del Seminario Conciliar de la Provincia Tarragona de España, hubo Que. abandonar su tierra natal a raíz de la expulsión de los Jesuítas de la península. A los 19 años don José Cardó arribó a las playas peruanas en el mes de Diciembre de 1869. Al año siguiente de su llegada fue nombrado profesor del Colegio San Felipe de Neri de Lima; en cuyas aulas se habrían de formar los futuros sacerdotes peruanos. Poco tiempo después; fue designado subdirector y profesor del entonces Colegio San Luis Gonzaga de Ica. Trotamundos e inquieto por temperamento, el adolescente Cardó decidió recorrer el Norte del Perú e influenciado por los estudios de la flora y fauna del sabio don José Antonio Raymondi. El departamento de Piura fue su dorado. En 1873 don José Cardó llegó a la provincia de Sullana, donde debió ofrendar lo mejor de su promisora y fecunda vida didáctica y pedagógica. Es entonces, Que. su competente y vigoroso jurado lo examina. Absuelve brillantemente todas las preguntas. Lograron otorgarle el título de preceptor, Máxima distinción de aquella época. Ese fue su bautismo docente. A los 25 años de edad, don José Cardó fue nombrado para regentar la Escuela Municipal de varones. En dicho plantel, introdujo una vasta gama de experiencias didácticas, Que. él

Transcript of Historia del José Cardó Granell

Page 1: Historia del José Cardó Granell

DON JOSE CARDO GRANELL PIONERO DE LA EDUCACION POPULAR EN SULLANA.

La Historia Política de la Provincia de Sullana, evoca la egregia personalidad del ilustre educador, don JOSE CARDO GRANELL, como : EL PIONERO DE LAEDUCACION POPULAR EN LA PERLA DEL CHIRA. Hijo oriundo de la península ibérica, nace en plena efervescencia del movimiento romántico en Aguamurcia, provincia de Tarragona, España, el 07 de Abríl de 1850.

Contrajo nupcias con la distinguida dama sullanera, doña Juana de Lama Otoya, nieta nada menos que del connatado filántopo, don José de Lama, quien cediera tierras de su propiedad a la Comuna de Sullana. De este singular matrimonio, fueron sus hijos: José María, José Alfredo, Juan Alfonso y María Teresa Cardó de Lama de Calderón. Esta última, radicó muchos años en el puerto del Callao.

Muy joven fue un Seminarista distinguido del Seminario Conciliar de la Provincia Tarragona de España, hubo Que. abandonar su tierra natal a raíz de la expulsión de los Jesuítas de la península. A los 19 años don José Cardó arribó a las playas peruanas en el mes de Diciembre de 1869. Al año siguiente de su llegada fue nombrado profesor del Colegio San Felipe de Neri de Lima; en cuyas aulas se habrían de formar los futuros sacerdotes peruanos. Poco tiempo después; fue designado subdirector y profesor del entonces Colegio San Luis Gonzaga de Ica.

Trotamundos e inquieto por temperamento, el adolescente Cardó decidió recorrer el Norte del Perú e influenciado por los estudios de la flora y fauna del sabio don José Antonio Raymondi. El departamento de Piura fue su dorado. En 1873 don José Cardó llegó a la provincia de Sullana, donde debió ofrendar lo mejor de su promisora y fecunda vida didáctica y pedagógica. Es entonces, Que. su competente y vigoroso jurado lo examina. Absuelve brillantemente todas las preguntas. Lograron otorgarle el título de preceptor, Máxima distinción de aquella época. Ese fue su bautismo docente.

A los 25 años de edad, don José Cardó fue nombrado para regentar la Escuela Municipal de varones. En dicho plantel, introdujo una vasta gama de experiencias didácticas, Que. él mismo elaboró textos y cartillas de enseñanza. Por primera vez, se usa el Sistema Lancasteriano y preparó jóvenes monitores que les sirvieron como complemento para difundir con mucho éxito la educación. Precisamente, uno de estos jóvenes fue nada menos Que. don Luis Alberto Alburqueque Távara (Q.E.P.D). Reconocido como Decano de los Maestros de esta provincia. Posteriormente la Escuela Municipal, se convirtió en Escuela Fiscal de Varones, para luego optar el nombre como Centro Escolar de Varones No 1031.

Don José Cardó Granell, maestro por impulso sanguíneo, con vocación de apóstol, gravitó e influyó en la formación moral e intelectual de los sullaneros, por un lapso muy cerca de los 50 años. Concibió la creación de una escuela que respondiera a sus nobles ambiciones de su genuina vocación. Así nació la escuela particular de enseñanza elemental con el nombre de LICEO SULLANA. Que con el correr de los años, este templo del saber humano, se convirtió en el vivero espiritual de LA PERLA DEL CHIRA, de donde salieron generación tras generación de educandos que llegaron a ocupar altos cargos públicos y ser competentes profesionales, etc, de aquella época.

Como los grandes maestros de la pedagogía natural y espontánea, don José Cardó estaba persuadido que el amor que el maestro debía dispensar a sus discípulos, debería correr aparejado

Page 2: Historia del José Cardó Granell

con la disciplina severa, pero a la vez justa. "La letra con sangre entra". Era norma y precepto de esa época, para conseguir un aprendizaje sólido y sempiterno. Implanto los famosos concursos sabatinos de Aritmética y Lenguaje. Era el choque olímpico de la inteligencias de los alumnos en competencia. así como también fueron conocidos los pasajes íntegros de lectura Que. aprendieron los alumnos a fuerza de releerlos, procurando en ellos seguir el estricto uso de signos de puntuación. Las equivocaciones eran sancionadas con sendos palmetazos que se propinaban recíprocamente a los competentes.

La plana docente del LICEO SULLANA, estuvo compuesta por Don José Cardó y sus hijos José María y José Alfredo. Además contaba con los servicios del distinguido presbítero Doctor En Filosofía don Andrés Quevedo Urteaga, que también contribuyó en la educación de los hijos de Sullana.

Don José Cardó Granell, maestro por excelencia, no limitó sus esfuerzos a la enseñanza dentro de las aulas, sino que fue también guía y orientador de la naciente provincia durante muchos lustros. Habiendo sido en reiteradas oportunidades Alcalde Provincial, en los períodos comprendidos de 1900 a 1901 y de 1907 a 1909, propició y abogó ardorosamente para que. fuera promovida a la categoría que hoy ostenta.

Don José Cardó Granell, desempeño con dedicación y acierto el cargo de Vicecónsul de los Reynos de España y Grecia; cuyo consulado tenía su asiento en la nobilísima ciudad de Trujillo. Durnate la guerra contra Chile, cuando el cruel y sanguinario Linch, este causó desolación y muerte, don Cardó asiló bajo las banderas de los consulados a cientos de ciudadanos peruanos Que. venían huyendo de la persecución implacable de este nuevo Nerón del siglo XIX.

De menuda estampa y de enjuta contextura, Cardó vestía siempre con elegancia. De frente amplia, barbiespeso. Era grave al expresarse. Pocas veces sonreía frente a sus alumnos. Brillaban sus inquietudes audaces y nórdicos ojos.

Sullana, agradecia honró la memoria de tan predilecto varón, dándole su nombre al Centro Escolar No 1031, hoy Centro Educativo Secundario de Menores No 15025, por acuerdo del Senador por Piura Don Víctor Manuel Zapata.

JOSE CARDO GRANELL! al evocar tu nombre en el 141 aniversario de creación del plantel Que. honra su nombre, al que entregaste lo mejor de tu vida; estarás siempre como una estrella tutelar, para seguir señalando con tu recuerdo el camino a la reinvidicación espiritual y material de Sullana, La Capullana y cuna del vate universal EL RUISEÑOR DEL CHIRA, CARLOS AUGUSTO SALAVERRY RAMIREZ.

SEUDONIMO : EL CRONISTA DEL CHIRA.