Historia del internet en el salvador

16
HISTORIA DEL INTERNET EN EL SALVADOR

Transcript of Historia del internet en el salvador

HISTORIA DEL INTERNET EN EL SALVADOR

A principios de 1990 en El Salvador ANTEL, el proveedor estatal de telecomunicaciones, no satisfacía la demanda de abonados. Los salvadoreños debían esperar hasta una década para que les fuera asignada una línea telefónica. Los números de teléfono se consideraban activos fijos y era común encontrar en los clasificados de los periódicos anuncios de compra y venta de líneas telefónicas por miles de colones. Talvez por ello la responsabilidad de conectar a El Salvador a Internet no fue atribuida enteramente estado.

El primer país de Centroamérica en conectarse a internet fue Costa Rica en 1993.

Pocos meses después en El Salvador se dieron los primeros pasos para conectarse a internet:

Septiembre de 1994: universidades, Fusades, Conacyt y ANTEL formaron las asociación SVNET.

CENTROAMERICA Y EL INTERNET

4 de noviembre de 1994: Se obtuvo el dominio “.sv” Continuando con el proceso acordaron con la empresa de datos UUNET (hoy Verizon Business) la transmisión de datos desde y hacia El Salvador.

Diciembre de 1994 se hicieron las primeras

pruebas del servicio de correo electrónico

marzo de 1995 se comenzó a ofrecer el

servicio de correo electrónico al público con la

terminación "@es.com.sv". Al principio el

envío de correos no era instantáneo; el servidor

salvadoreño se conectaba cada media noche

con los servidores de UUNET para sincronizar

los correos entre El Salvador y Estados Unidos.

Las primeras conexiones dedicadas a Intenrnet

se establecieron con la ayuda del proyecto la Red

Hemisférica Universitaria de Ciencia y Tecnología

de la OEA). Estas conexiones dedicadas se

establecieron con Sprint y Racsa (Radiográfica

Costarricense). Una conexión dedicada

permanece siempre conectada y permitió que los

primeros sitios web se alojaran en servidores

ubicados en el país.

Los pocos sitios web salvadoreños que existían

antes de 1996 utilizaban servidores ubicados en

Estados Unidos.

La UES, UCA, Conacyt y la Universidad Don Bosco

fueron de las primeras en tener estos enlaces

dedicados a Internet. 

 La segunda fase del proyecto se conectaron más instituciones de gobierno

En 1996 Internet aún no era tecnología para las masas, su fin era más que todo científico tal como se puede apreciar en la misión de la REDHUCyT: "Conectar a las instituciones de los países miembros al internet, para integrar una red electrónica de intercambio de información científica y tecnológica entre catedráticos, investigadores y especialistas de las universidades de los países miembros".

SVNET.ORG.SV: Organización encargada de conectar El Salvador a Internet.

ES.COM.SV: El primer

proveedor de correos

electrónicos en El

Salvador.

Primeros sitios web en El Salvador

El servicio de internet conmutado no fue un rubro regulado por la Siget. En los noventa surgieron más de 20 proveedores que ofrecían el servicio por medio de paquetes con una cantidad horas de acceso a Internet y servicio de correo electrónico . Para los proveedores brindar este servicio no requería mayor inversión ya que utilizaba la infraestructura telefónica ya existente. 

El usuario además de pagar el paquete de Internet debía pagar al proveedor de la línea fija el costo de los impulsos telefónicos que oscilaron entre los 10 y 30 centavos de colón por minuto según la hora, ubicación y la tarifa del año.

El mayor limitante para obtener el servicio en la época fue el costo del equipo para el usuario.

PRIMEROS PROVEEDORES DE INTERNET EN EL SALVADOR

Algunos de los proveedores que surgieron en la época son:

CTE Antel Telecom

Ene. 1996

Telemóvil Dic. 1998

NETCom S.A. Jun.

1996

Telefónica

GBM Jun. 1996

Convergence

EJJE Feb. 1997

Amnet Desconocido

Vianet Oct. 1997

Americatel 1999

CyTec Dic. 1997

Es-Ol

SalNet Dic.1997

Tutopia

SalTelAbr. 1998

Internet Gratis y

Mas

TelecamJun. 1998

Newcom

QuickInternet Jul.

1998

IntercomOct. 2001

CBNetAgo. 1998

En la actualidad algunos de ellos se han declarado en quiebra, otros dejaron de realizar operaciones, algunas se han fusionado y otras continuan ofreciendo servicios dedicados a empresas .

En el año 2000 las compañías que

cobraban por el servicio fueron

sorprendidas por la estrategia de

Telemóvil: Ofrecer el servicio de Internet

sin costo. Aunque el usuario aún debía

pagar el costo de la llamada telefónica.

Pronto otras empresas emprestaron a

ofrecer este servicio sin costo: Tutopia,

Internet Gratis y Más y Es-ol quienes

obtenían ingresos por impulsos

telefónicos entratnes o por publicidad por

publicidad (como Tutopia que agregaba

banners publicitarios a los sitios web)

EL INTERNET “GRATIS”

Telecom, aún subsidiaria de France Telecom, cambió de manera radical el mercado de Internet cuando lanzó paquetes de Internet conmutado en los cuales no se pagaba extra por la llamada telefónica.Navegante, la marca de Internet de Telecom se comercializó bajo el slogan “Cambiando Internet” y en realidad lo cambió. Los planes que ofreció fueron:

•Plan Fácil: Navegación mínima de una hora al mes, cada hora  por 10 (US$1.14).₡•Plan Avance: Incluía 10 horas de navegación. Y las horas adicionales se cobraban a

5.50 (US$0.63).  La cutoa básica fue de 99 (US$11.31) mensuales.₡ ₡•Plan Sin Límites: Sin límites de horas y los impulsos telefónicos siempre incluidos. 

400 (US$45.71).₡Para los usuarios frecuentes de internet se cumplía la frase “lo barato sale caro”. Los planes de Internet de Navegante servicio de Internet pagado llegaba ser más barato que el “Internet gratis” ya que si el usuario era descuidado con el control de los minutos que se conectaba a Internet fácilmente podría a llegar a pagar grandes cantidades. La velocidad de estas conexiones alcanzaba los 53 kbps en las mejores condiciones.

NAVEGANTE DE TELECOM

Que Telecom y Telemóvil financiaran computadoras

incluyeran computadoras financiamiento fue otro

factor que incrementó la cantidad de usuarios de

Internet. Telecom ofrecía una computadora por

500 mensuales adicionales al plan contratado por ₡18 meses, la computadora era HP con procesador

Intel de 500 Mhz, 64 MB de Ram con Windows 98.

COMPUTADORAS FINACIADAS

Las conexiones de más velocidad fueron poco comunes

antes del año 2000. Su uso se limitó a grandes

empresas, gobierno y universidades. Eran muy caras.

La primera empresa en ofrecer enlaces de alta

velocidad a nivel residencial y de PYMES fue

Convergence Communications, su servicio solo estaba

disponible en San Salvador, esta empresa fue

adquirida posteriormente por Amnet.

INTERNET DEDICADO PARA RESIDENCIAS Y PEQUEÑAS EMPRESAS

Integra surgió tras una alianza estratégica entre Amnet y Telefónica. Amnet era la empresa de televisión por cable de mayor crecimiento, creció adquiriendo la mayor cantidad posible de operadores de cable en ciudades y pueblos. Telefónica era el segundo operador de telefonía móvil, contaba con enlaces de fibra óptica dentro y fuera del país.Telefónica comercializó bajo la marca Integra paquetes de Línea Fija Cable, Internet y Televisión por Cable. Todo esto mientras alquilaba la infraestructura de cable de Amnet. Llegando así a muchas ciudades del país. El acceso Internet se ofrecía en enlaces dedicados de 64, 128 y 245 kbps.

INTEGRA (2001)

Doble Velocidad (2002)En el 2002 Telecom lanzó su servicio Doble Velocidad. Era un acceso conmutado y no dedicado. Se utilizaba un módem especial con dos líneas telefónicas, las que brindaban acceso de 100 kbps.

TurbonettIntegra no enfrentó mayor competencia hasta que en el 2004 Telecom lanzó su marca Turbonett con velocidades de descarga de 128, 256 y 512 kbps.

AmnetEn Junio de 2007 a comparación de los anteriores 20 proveedores de Internet, sólo tres operadores ofrecen Internet de alta velocidad: Telecom que utiliza su propia red telefónica para ofrecer ADSL, Telefónica que aún utiliza la red de cable coaxial de Amnet para ofrecer Internet y Amnet que ofrece internet en su propia red de cable coaxial.

COMPETENCIA

El principal motivo que existan menos proveedores es que ofrecer internet xDSL o por

cable requiere inversiones millonarias en infraestructura.

Los antiguos proveedores de Internet conmutado todavía existen. Ofrecen Internet de banda ancha en áreas geográficas limitadas por

medio de enlaces inalámbricos. También encontraron como nicho de mercado proveer

enlaces dedicados a grandes empresas.

POCOS PROVEEDORES DE

INTERNET