Historia Del Instituto Lope De Vega2

29
75 Aniversario Fº Javier Ramos 2008 - 2009

Transcript of Historia Del Instituto Lope De Vega2

Page 1: Historia Del Instituto Lope De Vega2

75 Aniversario

Fº Javier Ramos 2008 - 2009

Page 2: Historia Del Instituto Lope De Vega2

Historia del Instituto “Lope de Vega”

Page 3: Historia Del Instituto Lope De Vega2

El Instituto “Lope de Vega” fue creado como Instituto de Segunda Enseñanza el 26 de agosto de 1933 en el marco de la renovación de la Enseñanza Media emprendida por la II República .

Page 4: Historia Del Instituto Lope De Vega2

El plan de estudios aprobado en 1934 constaba de siete cursos divididos en dos ciclos, uno de tres y otro de cuatro años . El segundo tenía dos grados. Al finalizar el primero -4º y 5º- se otorgaba un certificado de estudios elementales con el que se podía acceder a las Escuelas Normales. El segundo grado -6º y 7º- servía de tránsito para los estudios universitarios.

Page 5: Historia Del Instituto Lope De Vega2

En la Gaceta del 10 de noviembre de 1933 se da el nombre de “Lope de Vega” al Instituto.

Page 6: Historia Del Instituto Lope De Vega2

Empezó a funcionar en un palacete de estilo francés, que aún existe en la calle Manuel Silvela Nº 4, el curso 1933/34, con 300 alumnos y un claustro de 13 profesores.

Page 7: Historia Del Instituto Lope De Vega2

La actual calle de Manuel Silvela y su entorno se llamó hasta muy entrado el siglo XX ,el “Campo de tío Mereje” y formaba parte del barrio de los campos de Santa Bárbara, por encontrarse allí la plaza de Santa Bárbara, hoy de Alonso Martínez.

Page 8: Historia Del Instituto Lope De Vega2

Entre 1935 y 1936 era frecuente ver a Antonio Machado por el Instituto, conversando con los profesores del Centro, entre los que se encontraba Elena Felipe, hija del también gran poeta León Felipe.

Page 9: Historia Del Instituto Lope De Vega2

Durante la guerra civil el Instituto siguió funcionando en la calle Fortuny nº 14, la antigua Residencia de Estudiantes , donde sufrió un bombardeo en 1938, por lo que tuvo que volver a la calle Manuel Silvela.

Page 10: Historia Del Instituto Lope De Vega2

En la actualidad está situado en la calle Daoiz , esquina a la de San Bernardo .

Page 11: Historia Del Instituto Lope De Vega2

Estas calles forman parte de la historia heroica de Madrid, lo mismo que las calles de Ruíz, Velarde, Malasaña o Divino Pastor, por ser protagonistas de las trágicas jornadas del 2 de mayo de 1808.

Page 12: Historia Del Instituto Lope De Vega2

El lugar sobre el que se sitúa era el antiguo Palacio de Monteleón construido en 1690 y convertido en 1807 en Parque de Artillería por Manuel Godoy después de un incendio.

Page 13: Historia Del Instituto Lope De Vega2

El Parque quedó destruido con los acontecimientos del 2 de mayo de 1808 y del Palacio de Monteleón sólo queda hoy lo que fue su entrada, es decir, el arco de Monteleón, situado en medio de la plaza del Dos de Mayo, cobijando el grupo escultórico de José Solá, en mármol de Carrara, con la figuras de Daoiz y Velarde.

Page 14: Historia Del Instituto Lope De Vega2

El actual edificio del Instituto “Lope de Vega” es del siglo XVIII, y fue mansión del Marqués de Castromonte, del Conde de Colomera, de los Condes de Celanova, del Duque de Abrantes y del Duque de Montemar.

Page 15: Historia Del Instituto Lope De Vega2

El palacio fue cedido a la Comunidad religiosa de Santa Clara, las clarisas, que residieron en él hasta la muerte de Fernando VII, fecha en la que pasaron al convento de Santa Clara de Ciempozuelos.

Page 16: Historia Del Instituto Lope De Vega2

Cuando las clarisas quisieron volver a su Monasterio de la calle ancha de San Bernardo, no pudieron hacerlo por haberse instalado allí en 1839 la Escuela Normal de Maestros y el Museo Pedagógico, dirigido por Pablo Montesinos.

Page 17: Historia Del Instituto Lope De Vega2

También fue Director de esta Escuela Normal de Maestros el poeta y dramaturgo romántico Juan Eugenio Hartzenbusch , quien vivió algún tiempo en la propia Escuela Normal, entre cuyos “Jardines de la Infancia” encontró la inspiración para su drama romántico “Los amantes de Teruel”.

Page 18: Historia Del Instituto Lope De Vega2

Al terminar la Guerra Civil, una Orden Ministerial de 4 de abril de 1939, publicada en el Boletín Oficial del Estado (B.O.E.) del 15 de abril de ese mismo año, le convertía en Instituto de Enseñanza Media “Lope de Vega”, junto al “San Isidro”, “Cardenal Cisneros” , “Cervantes”, “Isabel la Católica” y “Ramiro de Maeztu”.

Page 19: Historia Del Instituto Lope De Vega2

En el curso 1940-1941 ya era un instituto femenino con unas 1.000 alumnas y durante algunos años el edificio estuvo compartido con la Facultad de Filosofía y Letras, hasta que ésta recuperó su edificio en la Ciudad Universitaria.

Page 20: Historia Del Instituto Lope De Vega2

En 1946 aumenta considerablemente la matrícula y se inaugura oficialmente el nuevo inmueble, siendo Ministro de Educación Nacional José Ibañez Martín y Director del Instituto Manuel Calderón, del que se conserva un retrato en la Sala de Juntas, antigua Sala de profesores.

Page 21: Historia Del Instituto Lope De Vega2

En 1953 se levantó el tercer piso, lo que aumentó la capacidad del Centro y se mejoraron las instalaciones, cuando era ministro de Educación Joaquín Ruíz Jiménez, quien inspeccionó personalmente las obras, dejando constancia de ello en una serie de fotografías que se conservan en la Dirección.

Page 22: Historia Del Instituto Lope De Vega2

En 1958 se instalaron el Bar y los comedores de alumnos y profesores, comenzando también por aquel tiempo a celebrarse sesiones cinematográficas y representaciones teatrales en el Salón de Actos.

Page 23: Historia Del Instituto Lope De Vega2

En los años 80 se restauran algunas dependencias del Instituto ,como su espléndida Galería de Arcos o su Biblioteca, y el Salón de Actos adopta el aspecto con el que hoy lo conocemos.

Page 24: Historia Del Instituto Lope De Vega2

A lo largo de los años 90 se ha inventariado todo el material de valor pedagógico e histórico del Centro .

Page 25: Historia Del Instituto Lope De Vega2

También se ha recuperado una sala que existía en el vestíbulo principal como Museo para exposiciones temporales y para conservar el mobiliario más antiguo, restaurado por Don Antonio Marco, profesor del Centro.

Page 26: Historia Del Instituto Lope De Vega2

En los últimos años el Instituto ha incorporado la Enseñanza a Distancia y se ha modernizad para adaptarse a las exigencias de las nuevas tecnologías del siglo XXI, con Laboratorios, Talleres de Tecnología y Aulas de Informática.

Page 27: Historia Del Instituto Lope De Vega2

Y para los alumnos extranjeros que desconocen la lengua española se ha habilitado un Aula de Enlace para facilitar su integración en el Centro.

Page 28: Historia Del Instituto Lope De Vega2

Estos nuevos alumnos del actual I.E. S. “Lope de Vega” venidos de otros países, sin saber nada de la ilustre historia del Instituto , le han visto y dibujado así:

Page 29: Historia Del Instituto Lope De Vega2

75 Aniversario

Fº Javier Ramos 2008 - 2009