Historia del ecuador

37
Historia del Ecuador

Transcript of Historia del ecuador

Page 1: Historia del ecuador

Historia del Ecuador

Page 2: Historia del ecuador

Cuestionario

• Acumulativo.

• Objetivo.

Page 3: Historia del ecuador

Antecedentes

Page 4: Historia del ecuador

Virreinato de la Gran Colombia

Page 5: Historia del ecuador

Real Audiencia de Quito

Page 6: Historia del ecuador

1830Hitos constitucionales

Page 7: Historia del ecuador

1830

Page 8: Historia del ecuador

HISTORIA.

• LA PRIMERA CONSTITUCION

• www.youtube.com/watch?v=a5tl5R0jPws

Page 9: Historia del ecuador

1830 Riobamba

• Separación de la Gran Colombia.

• En 1830, se reúne en Riobamba la primera Asamblea NacionalConstituyente,

• Ecuador se forma con los departamentos del Azuay, Guayas y Quito.

• El 23 de septiembre de 1830 se oficializa la primera constitución delEcuador,

Page 10: Historia del ecuador

Constitución de 1830

• Excluye a las mayorías.

•Determina que la ciudadanía política es restringida a quienes tienen educación, dinero y militancia católica.

Page 11: Historia del ecuador

21 Constituciones

Page 12: Historia del ecuador

Recurso: Las constituciones

• http://www.youtube.com/watch?v=TPkuAvI6XRg

Page 13: Historia del ecuador
Page 14: Historia del ecuador

1830Hitos presidenciales

Page 15: Historia del ecuador

57 Presidentes39 Jefaturas provisionales17 gobiernos en rebelión

Page 16: Historia del ecuador

Rafael Correa15 de enero de 2007

En el cargoPresidente (15 de enero de 2007 - 10 de agosto de 2009)Presidente (10 de agosto de 2009 - 24 de mayo de 2013)Presidente (24 de mayo de 2013 - Presente)

2007 a 2014 todavía en el cargo

Page 17: Historia del ecuador

TODA SOCIEDAD

• Tiene costumbres o procedimientos establecidos para el beneficio de los grupos territoriales, con el fin de adoptar decisiones y resolver disputas.

Page 18: Historia del ecuador

Sociedades con organización política tipo banda

• Se componen de grupos pequeños.

• Son generalmente nómadas.

• Cada banda es políticamente autónoma, siendo la banda de mayor grupo que actúa como unidad política.

• La autoridad es informar.

Page 19: Historia del ecuador

Sociedades con organización política tipo banda

• Son sociedades igualitarias, cazadoras, recolectoras.

• La organización puede no haber sido típicamente recolectora en el pasado.

Page 20: Historia del ecuador

Sociedades de organización tribal• Son similares a las de organización

de bandas en su igualitarismo.

• Pero al contrario que las bandas las tribales cultivan alimentos, tienen una mayor densidad de población y son más sedentarias. La organización tribal se define por la presencia de agrupaciones (como clanes y grupos de edad) que integran a más de un grupo local en otro mayor.

Page 21: Historia del ecuador

Estado

• Es la unidad política compuesta de muchas comunidades con un gobierno central con poder para decretar y hacer cumplir las leyes, recaudar impuestos y reclutar hombres para el servicio militar.

Page 22: Historia del ecuador

HISTORIA.

• www.youtube.com/watch?v=a5tl5R0jPws

• ALFARO (desde el minuto 6)

• www.youtube.com/watch?v=FD50-BgiDH4

• www.youtube.com/watch?v=AgqeDBM6Tjw

Page 23: Historia del ecuador

Estado.

• En las sociedades de Estado, el gobierno intenta conservar el monopolio sobre el uso de la fuerza física.

Page 24: Historia del ecuador

Estado.

• Además, los Estados suelen caracterizarse por tener una estratificación social, agricultura intensiva (una alta productividad de la misma parece permitir la aparición de ciudades), intercambio comercial, un elevado grado de economía y otras especializaciones y un comercio exterior extenso.

Page 25: Historia del ecuador

Estado.

• Los gobernantes de un Estado no pueden siempre depender del uso o amenaza de la fuerza para conservar su poder; la gente debe creer que son legítimos o que tienen el derecho de gobernar.

Page 26: Historia del ecuador

Participación política

• El grado de participación varía en las sociedades que estudian los antropólogos, al igual que entre las naciones-Estado modernas. El grado de participación política suele ser alto en sociedades de pequeña escala, así como en las naciones Estado, democráticas modernas, pero no en sociedades intermedias (Estados feudales e imperios preindustriales).

Page 27: Historia del ecuador

Cuando no hay instituciones para resolver conflictos• Muchas sociedades carecen de instituciones especializadas para

hacer frente a los conflictos que surjan.

Page 28: Historia del ecuador

Métodos pacíficos.

• Mediación para solucionar disputas.

• La abstención.

• La acción comunitaria

• La negociación.

Page 29: Historia del ecuador

El ritual de la disculpa

Page 30: Historia del ecuador

Los juicios

• Los juicios son más comunes en sociedades estratificadas más complejas.

• La pena de muerte existe en casi todas las sociedades, desde las más simples a las más complejas.

Page 31: Historia del ecuador
Page 32: Historia del ecuador

La guerra

• Cuando no hay otra alternativa eficaz a un conflicto.

• Es más frecuente que las sociedades que practican un tipo de violencia conozcan otras violencias diferentes.

Page 33: Historia del ecuador
Page 34: Historia del ecuador

Levantamientos sociales e indígenas

Fines del siglo XX

Page 35: Historia del ecuador

• 1990 Levantamiento por un Estado Plurinacional

• 1994 Contra la ley agraria.

• 2001 Contra el Gobierno de Jamil Mahuad.

Page 36: Historia del ecuador

Situación actual

• Gobierno reelecto.

• Mayoría absoluta en la Asamblea Nacional.

• Desaparición de sindicatos estatales: UNE, PETROECUADOR, SALUD, etc.

• Desmovilización del movimiento estudiantil.

• Disolución de los partidos políticos.

• Nueva estructura estatal.

• Nueva Constitución (2008)

• Nueva división política (zonales- regiones).

Page 37: Historia del ecuador

El estado ecuatoriano

• www.presidencia.gob.ec