Historia del computador

5
Universidad Nacional Experimental Politécnica“Antonio José de Sucre” Vice –rectorado “Luís Caballero Mejías” Núcleo Charallave Computación I Estudiante: Franklin Salcedo Exp 200614092 HISTORIA DEL COMPUTADOR Septiembre 2012 Profesora: Yoconda Echenique

Transcript of Historia del computador

Page 1: Historia del computador

Universidad Nacional Experimental Politécnica“Antonio José de Sucre”

Vice –rectorado “Luís Caballero Mejías” Núcleo CharallaveComputación I

Estudiante:Franklin SalcedoExp 200614092

HISTORIA DEL COMPUTADOR

Septiembre 2012

Profesora:Yoconda Echenique

Page 2: Historia del computador

Generaciones del computador

Primera generación (1950-1958)

segunda generación (1959-1964)

tercera generación (1964-1971)

cuarta generación (1971-1981)

quinta generación (1982-1998)

sexta generación (1999-actualidad)

Page 3: Historia del computador

Primera generación

Bulbos para procesar informaciónTarjetas perforadas

Almacenamiento interno por marcas magnéticasGeneraban mucho calor

Gran tamañoEckert y Mauchly - UNIVAC I-1950

La IBM construye computadoras electrónicas a partir de 1954

segunda generación

Uso del transistorMenor tamaño y mayor rapidez

Redes de núcleos magnéticos

Los programas para una computadora podían transferirse a otra

Usados en reservación de vuelos aéreos, control de tráfico aéreo, almacén de registros,

contabilidad y nóminas

Page 4: Historia del computador

tercera generación

Circuitos integrados en pastillas de silicio

Menor tamaño y costo

Mayor rapidez

Mayor memori

a

Procesamiento concurrenteTres lenguajes de programación: Comercial, Científico, Pascal

Chips de silicioMicro miniaturización de circuitos

electrónicosCreación de computadoras personales

Se incluye un sistema operativo estandarizado (MS-DOS)

La IBM domina el mercado.

8088, 80286, 80386, 80486, pentium, pentium I, pentium II, pentium III y celeron de Intel

cuarta generación

Page 5: Historia del computador

Quinta Generación

Tecnología de inteligencia Artificial propuesto por Japón

Varios microprocesadores

trabajando en paralelo.

Módulo de memoria

compartida

Reconocimiento de voz e imagen

Almacenamiento de gran cantidad de información en dispositivos magneto-

ópticossexta Generación

Arquitectura combinada paralelo/vectorial

inteligencia / artificial distribuida; teoría del caos,

sistemas difusos, holografía, transistores ópticos