Historia de Venezuela Cambios a Finales de Edad Media

2
Durante la edad Moderna se produjeron numerosos acontecimientos que cambiaron la forma de vida en Europa y en sus colonias. Cambios políticos, económicos, culturales y religiosos. Entre los numerosos cambios que se dan en el curso de la edad moderna señalamos los siguientes: 1.-CAMBIOS POLITICOS ECONOMICOS : El nivel económico de los europeos pasó del modo de producción feudal al capitalismo. Se afianzó el poder de la monarquía La economía europea se hizo más fuerte gracias a las riquezas extraídas de las colonias americanas, esto los inspiró para convertirse en absolutos. La máxima autoridad es el Rey: Ello significaba que el Rey era la máxima autoridad y controlaba todos los actos y la vida de sus súbditos. Aquí encontramos un supuesto “Derecho Divino” según el cual la autoridad real proviene de Dios y es a Dios a quien los Reyes debían dar cuenta de sus actos como gobernantes. Esta teoría fue propuesta por el obispo francés JAQUES BEGNE-BASQUET 2.-CAMBIOS SOCIO-ECONOMICOS Se afianzó la burguesía integrada por ricos comerciantes, profesionales, banqueros, intelectuales y ministros. Los Reyes confiaban más en la burguesía que en la nobleza y el clero. Francia fue el mejor ejemplo de esta alianza. Algunos pensadores justificaban el ABSOLUTISMO. FILOSOFOS QUE BASARON SUS IDEAS EN : 1.- La Libertad e igualdad Humana y se opusieron a este sistema. Entre esos FILOSOFOS tenemos: 1.-JHON LOCKE : Fue un filósofo británico. -Su obra “ENSAYO SOBRE EL GOBIERNO CIVIL donde el pacto social se basa en la igualdad y libertad de los hombres-.

description

Historia de Venezuela

Transcript of Historia de Venezuela Cambios a Finales de Edad Media

Durante la edad Moderna se produjeron numerosos acontecimientos que cambiaron la forma de vida en Europa y en sus colonias. Cambios polticos, econmicos, culturales y religiosos.

Entre los numerosos cambios que se dan en el curso de la edad moderna sealamos los siguientes: 1.-CAMBIOS POLITICOS ECONOMICOS: El nivel econmico de los europeos pas del modo de produccin feudal al capitalismo. Se afianz el poder de la monarqua La economa europea se hizo ms fuerte gracias a las riquezas extradas de las colonias americanas, esto los inspir para convertirse en absolutos. La mxima autoridad es el Rey: Ello significaba que el Rey era la mxima autoridad y controlaba todos los actos y la vida de sus sbditos.

Aqu encontramos un supuesto Derecho Divino segn el cual la autoridad real proviene de Dios y es a Dios a quien los Reyes deban dar cuenta de sus actos como gobernantes. Esta teora fue propuesta por el obispo francs JAQUES BEGNE-BASQUET

2.-CAMBIOS SOCIO-ECONOMICOS Se afianz la burguesa integrada por ricos comerciantes, profesionales, banqueros, intelectuales y ministros. Los Reyes confiaban ms en la burguesa que en la nobleza y el clero. Francia fue el mejor ejemplo de esta alianza.

Algunos pensadores justificaban el ABSOLUTISMO.

FILOSOFOS QUE BASARON SUS IDEAS EN : 1.- La Libertad e igualdad Humana y se opusieron a este sistema.Entre esos FILOSOFOS tenemos: 1.-JHON LOCKE: Fue un filsofo britnico.-Su obra ENSAYO SOBRE EL GOBIERNO CIVIL donde el pacto social se basa en la igualdad y libertad de los hombres-.

2.-MONTESQUIU CHARLES- CARLOS DE SECONDAT: fue un filsofo y escritor francs, -critic el absolutismo. -propuso 3 poderes: ejecutivo ejercido por el rey, legislativo a cargo del parlamento y el poder judicial a cargo de jueces o magistrados. -Su obra EL ESPIRITU DE LAS LEYES .

3.-Jean-Jaques RosSeau: Expuso que la naturaleza dot al hombre de igualdad de derechos y de total libertad y que la sociedad lo corrompe.-Su obra EL CONTRATO SOCIAL donde se afirma que la sociedad y el estado establecieron un pacto o contrato social. Su teora ms tarde sirvi de fundamento poltico para la revolucin francesa. Las ideas de estos pensadores, escritores y filsofos se publicaron en una obra llamada la enciclopedia o diccionario razonado de las ciencias , artes u oficios y circul por ms de 20 aos por toda Europa y Latinoamrica.

doctrinas econmicas en la edad moderna:

El Capitalismo: Sistema econmico que consiste en la explotacin monoplica de las Colonias, se extendi al mximo y se obtenan las ganancias sin hacer mayores inversiones.

Mercantilismo: Consisti en el comercio de metales preciosos extrados de las colonias conquistadas.

El Liberalismo Econmico: Lo plante Adam Smith. El deca que las actividades econmicas deban desarrollarse libremente y as cada persona en medio de su libertad poda producir gran cantidad de productos.