Historia de Puno, Uros, Taquile

4
8/19/2019 Historia de Puno, Uros, Taquile http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-puno-uros-taquile 1/4 Historia de Puno  Antes de la llegada de los españoles, la ciudad de Puno, era una aldea, tenía como escenario la Bahía del Lago Titikaka, formaba una población marginal localizada entre los linderos de los territorios de los ollas !"uechuas# al norte $ los Lupacas !A$maras# al sur% A &nes del 'iglo ()* el sur de Puno, estu+o bao el gobierno de los Lupacas cu$o desarrollo alcanzó grandes a+ances en la agricultura, ganadería, organización social $ cultura% Por otro lado, la parte norte a partir de lo -ue ho$ es .uliaca, se encontraba en poder de los ollas, cu$o dominio se pro$ectaba desde los linderos del actual Puno, hasta las riberas del /ió /amis en el lado sur 0 oriental del Lago Titikaka% La ciudad de Puno era un modesto poblado de indios hasta -ue el )irre$ 1onde de Lemos la con+irtió en capital de la pro+incia de Paucarcolla, el 2 de no+iembre de 3445% Paralelamente cambió su antiguo nombre de 'an  .uan Bautista de Puno por el de 'an 1arlos de Puno% 6l periodo de paz había terminado en 3753 cuando las re+oluciones indias lucharon por su independencia como el dirigido por Tupac atari% 6n la guerra de la independencia al principio del siglo (*( Puno se con+irtió en una ciudad importante de cone8ión entre el Per9 $ /ió de La Plata en Argentina% :espu;s de la independencia en 35<3 Puno fue la escena de la batalla entre Per9 $ Boli+ia, ocupando estos 9ltimos los territorios peruanos hasta Tacna $ =o-uegua, hasta la &rma de la con+ención de 3527% 6l puerto de Puno cuenta con +apores -ue datan de inicios de la rep9blica, los -ue fueron transportados desde Arica !1hile# hasta el Lago Titikaka para el transporte del minerales $ pasaeros desde Boli+ia, los mismos -ue se conser+an el día de ho$, así mismo se constru$ó un ferrocarril -ue interconecta los departamentos de 1uzco $ Are-uipa -ue igualmente siguen en ser+icio% A segunda mitad del siglo ()** !34>7# el )irre$ 1onde de Lemos !Pedro ?ern@ndez de 1astro# traslada el puerto de 'an Luís de Alba, hacia lo -ue ho$ es Puno $ funda la +illa de las *nmaculada 1oncepción $ 'an 1arlos de Puno el de no+iembre de 344 $ el 2 de no+iembre de ese año, lo declara capital de la pro+incia de Paucarcolla !fecha -ue se celebra cada año#% Luego de haber sofocado un enfrentamiento entre españoles por las famosas minas de La$kacota, las mismas -ue fueron enterradas $ eecutados los hermanos .os; $ Caspar 'alcedo%

Transcript of Historia de Puno, Uros, Taquile

Page 1: Historia de Puno, Uros, Taquile

8/19/2019 Historia de Puno, Uros, Taquile

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-puno-uros-taquile 1/4

Historia de Puno

 Antes de la llegada de los españoles, la ciudad de Puno, era una aldea,tenía como escenario la Bahía del Lago Titikaka, formaba una poblaciónmarginal localizada entre los linderos de los territorios de los ollas!"uechuas# al norte $ los Lupacas !A$maras# al sur%

A &nes del 'iglo ()* el sur de Puno, estu+o bao el gobierno de los Lupacascu$o desarrollo alcanzó grandes a+ances en la agricultura, ganadería,organización social $ cultura% Por otro lado, la parte norte a partir de lo -ueho$ es .uliaca, se encontraba en poder de los ollas, cu$o dominio sepro$ectaba desde los linderos del actual Puno, hasta las riberas del /ió/amis en el lado sur 0 oriental del Lago Titikaka%

La ciudad de Puno era un modesto poblado de indios hasta -ue el )irre$1onde de Lemos la con+irtió en capital de la pro+incia de Paucarcolla, el 2de no+iembre de 3445% Paralelamente cambió su antiguo nombre de 'an

 .uan Bautista de Puno por el de 'an 1arlos de Puno%

6l periodo de paz había terminado en 3753 cuando las re+oluciones indiaslucharon por su independencia como el dirigido por Tupac atari% 6n laguerra de la independencia al principio del siglo (*( Puno se con+irtió enuna ciudad importante de cone8ión entre el Per9 $ /ió de La Plata enArgentina%

:espu;s de la independencia en 35<3 Puno fue la escena de la batalla entrePer9 $ Boli+ia, ocupando estos 9ltimos los territorios peruanos hasta Tacna $=o-uegua, hasta la &rma de la con+ención de 3527%

6l puerto de Puno cuenta con +apores -ue datan de inicios de la rep9blica,los -ue fueron transportados desde Arica !1hile# hasta el Lago Titikaka parael transporte del minerales $ pasaeros desde Boli+ia, los mismos -ue seconser+an el día de ho$, así mismo se constru$ó un ferrocarril -ueinterconecta los departamentos de 1uzco $ Are-uipa -ue igualmente siguenen ser+icio%

A segunda mitad del siglo ()** !34>7# el )irre$ 1onde de Lemos !Pedro?ern@ndez de 1astro# traslada el puerto de 'an Luís de Alba, hacia lo -ueho$ es Puno $ funda la +illa de las *nmaculada 1oncepción $ 'an 1arlos dePuno el de no+iembre de 344 $ el 2 de no+iembre de ese año, lo declaracapital de la pro+incia de Paucarcolla !fecha -ue se celebra cada año#%Luego de haber sofocado un enfrentamiento entre españoles por lasfamosas minas de La$kacota, las mismas -ue fueron enterradas $eecutados los hermanos .os; $ Caspar 'alcedo%

Page 2: Historia de Puno, Uros, Taquile

8/19/2019 Historia de Puno, Uros, Taquile

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-puno-uros-taquile 2/4

La pro+incia de Puno fue creada por un decreto del < de ma$o de 35>2 $ escapital del departamento ho$ /egión Puno%

ETNIAS URUS

Los uros o urus son una etnia -ue se distribu$e en la meseta del 1ollao enterritorios de Per9, Boli+ia $ zonas +ecinas en 1hile% 6n el pasado ocuparonterritorios m@s e8tensos -ue abarcaron incluso los +alles interandinos de lacuenca del Pací&co inmediatos al 1ollao a manera de encla+es%

6n el Per9 forman 2 grupos D Las *slas ?lotantes de los Erus Puno !5F islas#habitan la bahía de Puno, *slas Gotantes api !de m@s de 3F *slas# ubicadosen el distrito de Huatta Puno, urus Titino $ urus 1hulluni de las orillas delLago Titicaca

6n Boli+ia forman grupos D los *rohito habitan la naciente del río:esaguadero, los 1hipa$a habitan la cuenca del río Lauca $ los =uratohabitan la desembocadura del río :esaguadero en el Lago Poopó $ lacuenca del Poopó%

Los urus en el pasado hablaron +arias lenguas de las cuales sólo sobre+i+e

en la actualidad el idioma chipa$a !Pukina# hablado por los urus del salar de1oipasa, el resto de urus ha adoptado el idioma aimara $ el castellano comolengua materna%

ORIGEN

Los urus se llamaban a sí mismos Ihombres de aguaI%2 Arthur Posnansk$,menciona en uno de sus escritos -ue Ise les ha preguntado a los urus, si elnombre de su raza era +erdaderamente el de uru, $ contestaban -ue así losllamaban a ellos los a$maras por insulto, por-ue +an por la noche a pescar $cazar, pero el +erdadero nombre de su casta es kotsuñi, lo -ue -uiere decirhombres lacustresI%>

Jo se consideraban hombres sino IurusI, la raza primigenia de Am;rica% Losurus tenían la piel m@s oscura -ue los aimara%4 Los orígenes de este grupo;tnico, diferente de los aimaras $ de los -uechuas, se remontan a ;pocasanteriores a los incas%

Algunos estudiosos !Lumbreras, entre otros# sostienen -ue pro+ienen de unamigración directa desde la Polinesia, $ -ue constitu$en un grupo humano

con un origen independiente al -ue fue ocupando Am;rica del 'ura+anzando desde el sur del continente, habitando primero en la costa para

Page 3: Historia de Puno, Uros, Taquile

8/19/2019 Historia de Puno, Uros, Taquile

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-puno-uros-taquile 3/4

luego pasar a la sierraK otros por el contrario consideran -ue descienden delos primeros pobladores de las Am;ricas%

tra +ersión, del profesor .uan B% Palao Berastain, La etnia uru pro+iene dela Amazonía% 'on datos biológicos comprobados a tra+;s del A:J $pertenecen al grupo de los AraMac% 'eg9n algunos estudiosos, el primerlocal donde se instalaron fue en las m@rgenes del lago EruEru, !actualciudad de ruro# en lo -ue actualmente es territorio boli+iano% 1on eltiempo, principalmente en el caso del Titicaca, fueron perdiendo la pureza;tnica, mezcl@ndose con los -uechuas $ con los a$maras, habitantes de lasm@rgenes del lago Titicaca% Los habitantes actuales de las islas Gotantestoda+ía practican algunas de sus tradiciones ancestrales, pero consigni&cati+a inGuencia a$mara%

:urante el siglo (*(, los urus del lago Poopó, a la cabeza de sus dirigentes

como los 'unas $ =oricios, mantu+ieron una intensa lucha legal por suterritorio%

Los urus, -ue en general se los caracteriza como simples pobladoreslacustres dedicados a la pesca, tambi;n tu+ieron control agrícola $ ganaderode tierras en distintos ni+eles ecológicos fuera del @mbito lacustretradicional%

6ntre los personaes c;lebres de la etnia uru, se encuentra 'ebastianaespi, protagonista de la película de 3> )uel+e 'ebastiana del cineasta

 .orge /uiz así como acti+ista $ promotora de la cultura chipa$a%

1= 'E/C6 6L TE/*'= )*)6J1*AL 6J TA"E*L6

 

Haciendo un poco de historia, el turismo se ha iniciado en la d;cada de los4F tas con la +isita de los in+estigadores -ue llegaron a la *sla para lad;cada de los años 7F la cantidad de turistas fue creciendo, en eseentonces no teníamos ser+icios re-ueridos por el turista, tu+imos -ueacondicionar +otes a +ela $ hospedaes en nuestras casas, por este hecho

nos posicionamos como pioneros del turismo +i+encial%

Los años 5F $a lógranos acondicionar $ construir algunos restaurantes,hospedaes $ cambiar nuestros +otes a +ela por barcos a motor, laadministración se realizaba mediante campo alcalde $ campo +ara$oc, elturista llegaba al puerto principal, se registraba $ les distribuían a lasfamilias para hospedarles, de esta forma todos se bene&ciabane-uitati+amente%

Cracias al turismo practicamos con ma$or frecuencia nuestros te8tiles siantes se teía para nuestro uso, ahora era para +ender al turista $ meorar

nuestros ingresos tambi;n el pueblo fue meorado por-ue construimos

Page 4: Historia de Puno, Uros, Taquile

8/19/2019 Historia de Puno, Uros, Taquile

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-puno-uros-taquile 4/4

nuestro centro artesanal, camineras, puertos embarcaderos, $ entre otrascosas m@s%

Para ese tiempo e8istían pocas agencias -ue traían turistas $ todas ellascoordinaban con las autoridades para acomodarse al sistema rotati+oestablecido por el pueblo%

Lamentablemente, en año 33 con la le$ de libre oferta $ demanda seconstitu$eron agencias operadores de turismo en Puno, -ue desde 3>lograron cambiar las rutas cl@sicas inclu$endo a Amantani, tambi;n sefueron consolidando los pa-uetes full :a$ $ programas )*P todo ellocon+irtió a Ta-uile en un sitio de paseo $ almuerzo%

Las agencias turísticas de Puno propusieron a +arios comuneros atenderlesde forma e8clusi+a $ en+iarles sus pasaeros a ellos, así se hizo $empezamos a tener competencia entre nosotros, unos rebaando losprecios%

6n año <FF> la cooperación danesa, en alianza con los JCs *bis, :*B $ A8isha empezado a trabaar en la *sla con un pro$ecto bao el nombre defortalecimiento institucional $ gestión territorial, desde esa fecha se hadesarrollado +arias acti+idades hasta ho$ en día con A8is%

1= 'E/C6 JE6'T/A 6=P/6'A =EJAN TA"E*L6O

 

6n la comunidad de la isla Ta-uile, +iendo la realidad de e8plotación haciala comunidad de +arios agentes operadores de turismo Puno, el día de

 .ulio del año <FF5 nos reunimos los comuneros de la isla Ta-uile para formaruna empresa de ser+icio turístico comunitario, denominado, empresa deturismo comunitario =una$ Ta-uile, conuntamente con las autoridadespolíticas de la *sla Ta-uile, con el apo$o de cooperación A8is%

6n el <FF nace como 6=1=TE/ con nombre comercial =una$ Ta-uile, sereconoció en los registros p9blicos 'EJAT con el ruc J <F2274F44> $

tras entidades +inculadas al turismo, como =*J16TE/, :*/16TE/, *P6/E%

:esde la fecha se dio las capacitaciones diarias -ue organiza :ircetur,=incetur, para administrar la empresa comunitaria =una$ Ta-uile $ a los-ue brindan los ser+icios turísticos en Ta-uile%

Ho$ en día somos parte del T/1 del =incetur $ seguimos trabaando por elbienestar de nuestra comunidad Ta-uile cultura +i+a%