Historia de los computadores

5

Click here to load reader

Transcript of Historia de los computadores

Page 1: Historia de los computadores

historia de los computadores Primera generación (1940--1955)

Las primeras computadoras se fabricaban en base a bulbos y relevadores(Elementos electromecánicos), su configuración se realizaba medianteAlambrado de los circuitos.Los sistemas operativos eran inexistentes, el usuario era el sistemaOperativo. Las tareas de control estaban incluidas como parte de losProgramas. Computadoras de Zuse. En 1936 Konrad Zuse construye en su casa unaCalculadora mecánica.ENIAC fue terminada en 1946. Es la primera computadora queUtilizaba exclusivamente componentes electrónicos en su fabricación.

El equipo que desarrolló la ENIAC construyó otra máquina a la queLlamaron UNIVAC (Universal Automatic Computer). Se le considera laPrimera computadora para uso comercial. Un aspecto muy importante es queEn esta máquina se utilizaron diodos de cristal en vez de los tubos deVacío (bulbos), con lo que se establecían las bases para el desarrolloDe computadoras utilizando elementos de estado sólido.

Segunda generación (1955--1965)

Uno de los aspectos que permite diferenciar con mayor claridad lasComputadoras de la segunda generación de las computadoras pertenecientes a la primera generación es el uso de una nueva tecnología: las Computadoras de la segunda generación se fabricaban en base a Transistores. Este hecho tiene consecuencias muy importantes: se reduce drásticamente el espacio necesario para instalar estos equipos Otros aspecto importante es el cambio de denominación: a las máquinas deLa primera generación se les conoce como calculadoras electrónicas, mientras que las de la segunda generación ya son procesadores electrónicos; este cambio no es sólo de nombre, se les considera máquinas que pueden ser utilizadas para procesar cualquier tipo de información.

En esta época se inicia la utilización de computadoras en ámbitos comerciales, a pesar de que estas primeras computadoras eran muy caras el costo de las computadoras más baratas rondaba los($200,000 USD). Este hecho tenía sus consecuencias: era más barato contratar operadores que realizaran las tareas de administraciónde los equipos que pagar lo que costaría desarrollar esos sistemas y el hardware necesario para que funcionara correctamente. El hecho de que estas máquinas pudieran ser utilizadas por gente totalmente ajena a su desarrollo plantea varias necesidades, en particular es necesario que se simplifique su operación. Muchos de los problemas que se tuvieron que resolver dieron paso a nuevas disciplinas relacionadas con la computación, por ejemplo las áreas de sistemas operativos y lenguajes de programación, entre otras.

Tercera generación (1965--1980)

El aspecto que permite diferenciar con mayor claridad a las computadoras de la tercera generación es de naturaleza tecnológica: las computadoras de la tercera generación utilizan circuitos integrados en su fabricación. Además se utiliza la microprogramación para facilitar el diseño y construcción de computadoras. Para muchas personas la presentación de la computadoraIBM 360 en abril de 1964 marca el inicio de esta generación.

Existen otros aspectos igualmente importantes, en particular, a partir de la tercera generación los sistemas operativos de las computadoras son más robustos, aunque también son mucho más grandes que sus antecesores. En estos sistemas se integran muchos de los mecanismos elaborados para las computadoras de la segunda generación.

Page 2: Historia de los computadores

Debido a que los costos de las computadoras todavía eran muy elevados, la mayoría de las computadoras funcionan con sistemas operativos multiusuario y multitarea.

Es en esta época que surgen las primeras minicomputadoras. Estas computadoras no tenían la capacidad de procesamiento de las computadoras grandes, sin embargo eran adecuadas a las necesidades de organizaciones pequeñas y de una gran cantidad de escuelas y universidadesEs en una minicomputadora que se desarrolla la primer versión del sistema operativo UNIX. La primera versión de UNIX fue desarrollada en 1969 por Ken Thompson, de los laboratorios Bell, utilizando una PDP-7 que se encontraba sin uso.

Por otra parte, las compañías dedicadas a la fabricación de computadoras grandes (también conocidas como mainframes) construyen computadoras que son cada vez más potentes y veloces, algunas de ellas estaban diseñadas para resolver con rapidez y eficiencia problemas numéricos; a estas computadoras se les llamó supercomputadoras.

En cuanto a diferencia tecnológica, las computadoras de la cuartaGeneración se fabrican en base a circuitos integrados de muy altaDensidad (circuitos VLSI). En particular se utilizan microprocesadoresen el diseño y fabricación de muchas computadoras.

Los microprocesadores surgen a principios de la década que inicia en1970, aunque en un principio se les utilizaba como parte de otro tipo de artefactos, por ejemplo en las calculadoras de bolsillo.

A las computadoras que se diseñaban y construían en base aMicroprocesadores se les llamó microcomputadoras. Los primerosMicroprocesadores tenían capacidades muy limitadas: disponían de unConjunto muy pequeño de instrucciones a nivel de lenguaje de máquina, tenían muy poca precisión para representar valores numéricos y el espacio de direccionamiento para la memoria principal estaba restringido a unas pocas localidades. Debido a esas limitaciones las primeras microcomputadoras eran máquinas que se utilizaban con fines recreativos, lo que establecía un límite al precio de mercado de estas computadoras (menos de $1000.00 USD).

Conforme se fabricaban mejores microprocesadores las microcomputadoras aumentaban en sus capacidades. A principios de la década que inicia en1980 existían varias microcomputadoras destinadas al público general,Cada una con un diseño propio y con su sistema operativo.

En 1981 IBM anuncia su microcomputadora de uso personal, la IBM-PC. Adiferencia de lo que habían sido sus diseños de mainframes, la IBM-PC se fabrica en base a componentes comerciales, lo que facilita elSurgimiento de una gran cantidad de fabricantes de microcomputadorasSimilares a la IBM-PC. Por otra parte, existían varios sistemasOperativos para esa microcomputadora, a elección del usuario; el quePredominó fue MS-DOS de la compañía MicrosoftEn 1983 aparecen la Apple IIe y la Lisa, ambas de laCompañía Apple; en particular se considera a la Lisa como la primerMicrocomputadora que contaba con una interfaz gráfica para el usuario y un ratón para controlar un indicador en la pantalla del monitor,además de que utilizaba un procesador de 32 bits (Motorola 68000). Poco tiempo después (en 1984) surge la Apple MacIntosh, que también utilizaba un procesador de 32 bits (el M68000) y costaba mucho menos que la Lisa. La MacIntosh hereda las características de la interfaz gráfica y se le considera como la pionera de esta forma de interactuar con la computadora.

Desde esa época se ha desarrollado una gran batalla por el control delmercado de microcomputadoras. Surgen nuevos procesadores que son másveloces y poderosos, lo que obliga a modificar los diseños paraaprovechar sus nuevas capacidades: Por otra parte, los sistemas

Page 3: Historia de los computadores

operativos y las interfaces del usuario aprovechan estas capacidades y son cada vez más complejos, lo que a su vez requiere de mejoras en eldiseño de las computadoras. Es una espiral a la que no se le ve fin. El término microcomputadora ha quedado chico para estas computadoras, a las que actualmente se les conoce como computadoras personales.

Actualmente es difícil imaginar una gran cantidad de actividades sin el uso de las computadoras personales, están en casi cualquieractividad. Lo que en un tiempo fue herramienta de uso exclusivo decientíficos ahora es un artefacto al alcance de la mano de cualquierpersona.

A la par del desarrollo de las computadoras personales surgieron lasestaciones de trabajo, se considera a la Apollo (1981) la primerade ellas. Eran computadoras diseñadas para ser usadas en actividades de diseño industrial, por lo que requerían de gran poder de procesamiento (para realizar simulaciones) y de interfaces gráficas amigables (los diseñadores no tenía que ser expertos en elmanejo de las computadoras). Las primeras estaciones de trabajo eran prácticamente minicomputadoras especializadas en el trabajo dediseño. Con el paso del tiempo muchas estaciones de trabajo utilizan los mismos procesadores de las computadoras personales y muchas computadoras personales se utilizan como estaciones de trabajo, al grado que en ocasiones es difícil distinguir unas de las otras. Casi todas las estaciones de trabajo contaban con un monitor a color y con capacidad de graficación, un ratón y un entorno basado en la utilización de elementos gráficos, configuración común en las computadoras personales actuales.

Otro aspecto importante de esta época es la utilización de lasredes de computadoras para el trabajo académico. Si bien lasnecesidades de comunicación entre computadoras existían desde muchotiempo antes, es en esa época en que se populariza, principalmente anivel académico, el uso de estas redes. Las redes se utilizabanPrincipalmente para establecer sesiones remotas (trabajar a distancia en otra computadora), transferencia de archivos y correo electrónico; la gran diferencia con la utilización actual radicaba en las interfaces utilizadas para acceder a los servicios de la red: eran poco amigables. Además, el hecho de que se contara con redes de computadoras confiables abrió el camino para áreas de investigación novedosas, por ejemplo el área de sistemas distribuidos.

Las necesidades actuales de los usuarios de las computadoras hanpropiciado una evolución en la forma de interactuar con lascomputadoras, en particular se ha puesto mucho énfasis en las interfacesde trabajo, que en muchas ocasiones se encuentran sobre los serviciosque ofrece el sistema operativo, ocultando los detalles delfuncionamiento de la computadora y sus sistemas. Sin embargo lossistemas operativos siguen evolucionando, muestra de ello son lossistemas operativos en red (que integran los dispositivosdisponibles en la red para que los usuarios no se preocupen de suubicación física para poder emplearlos) y los sistemas operativosdistribuidos (la integración de computadoras y servicios en formatransparente para el usuario); en este momento se sigue avanzando enestas direcciones para ofrecer las mejores condiciones de trabajo paralos usuarios de las computadoras.

Quinta generación

En septiembre de 1983 la Association for Computing Machinery dedicó un sección de su revista Communications of the ACM a la quinta generaciónde computadoras. En esa sección PamelaMcCorduck escribió:

Page 4: Historia de los computadores

En octubre de 1981 el Ministerio de Industria y Comercio Exterior delJapón (MITI) patrocinó una conferencia para anunciar un nuevo proyecto nacional: el desarrollo de una nueva generación (la quinta) de computadoras.

Las computadoras de esta generación no serán computadorastradicionales, serán máquinas de inferencia simbólica, capacesde hacer razonamientos muy rápidos utilizando cantidades masivas deconocimientos y datos. Serán computadoras que puedan aprender, asociar, hacer inferencias, tomar decisiones y comportarse en formas que han sido consideradas exclusivas del razonamiento humano.

Era un proyecto a realizarse durante diez años, al que muchas personasobjetaron desde un principio. Sin embargo hay un aspecto a resaltar deeste proyecto: la importancia de aprovechar (y manipular o procesar) el conocimiento; conocimiento de alta calidad y adaptado a las necesidades particulares de cada individuo. Diez años después, al finalizar el proyecto, quedaba una sensación de que no se habían alcanzado las metas planteadas.

En la actualidad no hay cambios tecnológicos importantes en lafabricación de computadoras, tampoco hay (a nivel general) mecanismosnovedosos en la interacción del usuario con la computadora, por lo que es difícil plantear la existencia de una nueva generación decomputadoras. Sin embargo, no se puede decir que estemos estancados enlo que se apreciaba hace 20 años, a comparación de lo que existía en esa época tenemos:

Computadoras de uso personal, accesibles a una gran cantidad deindividuos. Cuentan con sistemas operativos sencillos de utilizarmediante interfaces gráficas.

Redes de computadoras que integran a la mayoría de lascomputadoras que existen en el mundo. Casi todos los países del mundo,sin importar su filiación política, son parte de esta red mundialllamada Internet.

Existe un sistema que engloba una gran cantidad de documentosaccesibles en forma muy simple, la World Wide Web. Este sistema utilizala infraestructura y servicios de comunicación que ofrece Internet,aunque en muchas ocasiones se les confunde.