historia de las necesidades educativas especiales

download historia de las necesidades educativas especiales

of 3

description

cuadro evolutivo nee

Transcript of historia de las necesidades educativas especiales

Necesidades educativas Especiales

Etapaspoca HistricaParadigmasCaractersticas

De los iniciosAntigedadDesde Cristo hasta Siglo XII o XIVReligioso Modelos demonolgicos :posedos del demonio (sometindolos a exorcismos) personas con retraso mental consideradas como incurables

De la Institucio_nalizacinDesde Siglo XV hasta Siglo XIXMdico - Religioso Visin caritativa, por proteger a la sociedad de las personas anormales (personas que no eran tiles para el sistema productivo marginadas de la revolucin industrial) reclusin en instituciones (asilos y hospitales) convivan por falta de categoras, enfermos mentales, indigentes, delincuentes etc. En 1760 el abad L Epee fundo la primera escuela para sordos en Paris, inicindose la utilizacin del lenguaje de signos. Valentin Huay (1745-1822) fue quien en 1784 fundo la primera institucin para ciegos en Paris, ensendoles a leer con grandes letras de madera .Su alumno Luis Braille (1806-1852) invento el alfabeto que lleva su nombre. Siglo XIX: Empiezan a crearse instituciones dedicadas a la atencin y enseanza de personas ciegas ,sordomudas y con retraso mental

De las Escuelas EspecialesDesde fines Siglo XIX aSiglo XXMdico - psicomtrico S. XIX en Europa se hace obligatoria la escuela pblica (aumenta considerablemente el nmero de nios con deficiencia en las clases) Primeras escuelas y clases especiales para la asistencia de estos nios. Mara Montessori y sobre todo de Ovide Decroly(desarrollo de la pedagoga, basada en los principios de la Escuela Nueva y la preocupacin por los mtodos de educacin preescolar para la educacin de los nios con deficiencias, la pedagoga diferencial) Decada del '40 Primeras escuelas diferenciales. Creadas por profesionales mdicos, se organizan escuelas para moderados y severos respecto a la discapacidad intelectual. 1957, se crea por decreto 1 Escuela Diferencial de la provincia de Crdoba que se denomin Ana Sullivan. Aprendizaje individualizado (A los alumnos/as no se los clasific ms por su cociente intelectual (C.I) sino teniendo en cuenta sus cocientes cognitivos.

De las Escuelas IntegradorasSiglo XX 1959Pedaggico -sociolgico '80. Predomina el modelo sociolgico Declaracin de los Derechos del Hombre, del nio y de los deficientes. cambios en las prcticas educativas, a la vez que posibilitaron hacer realidad: los principios de normalizacin e integracin, y los valores de equidad, justicia y solidaridad sin discriminaciones, aceptando la diversidad como fundamental para la convivencia social. Conceptualizacin de NEE, el concepto no slo se refiere a los discapacitados sino a todos los nios que presentan a lo largo de su escolaridad dificultades de acceso al curriculum comn, no se centran slo en los nios sino, en el contexto social en que viven. Las escuelas especiales se fusionan para atender a los nios con discapacidad sin separarlos por su CI. ,los nios con discapacidad leve comienzan a asistir a la escuela comn. Aparecer la figura del maestro integrador. El proceso de integracin de alumnos con dficit visuales se inicia en el ao 1985, luego los alumnos con dficit auditivo y a comienzos del ao 1990 se incorporan los alumnos con dficit intelectual.

De las Escuelas InclusivasFines Siglo XX a Siglo XXIPedaggico-sociolgico Inclusin Educativa La inclusin es considerada como una nueva cultura que corresponde a condiciones emergentes del siglo XXI. Integracin de todos los alumnos en aulas comunes. Escuela Inclusiva propone la diversidad y un diseo curricular que la tenga en cuenta y que la respete. Cambio en el nivel organizativo y pedaggico basado en la cooperacin de todos sus miembros en un marco de igualdad Metodologa de aprender de los alumnos basados en la construccin social del conocimiento. Sustituye la idea del dficit por otra que incluye las potencialidades y posibilidades de cada persona y estrategias para cada alumno de acuerdo a sus necesidades. Es la escuela la que se adapta para responder a las necesidades de todos los alumnos (cualquiera puede presentar en algn momento ,necesidades educativas especiales) Se ampla el campo de la Educacin Especial, considerando a poblaciones marginadas o a minoras lingsticas y tnicas.

gg