Historia de la velocidad de reacciones

7

Click here to load reader

description

historia sobre velocidad de reacciones

Transcript of Historia de la velocidad de reacciones

Page 1: Historia de la velocidad de reacciones

HistoriaLa velocidad de reacción se define como la cantidad de sustancia que se transforma en una determinada reacción por unidad de volumen y tiempo. A medida que la reacción avanza, disminuye la concentración de los reactivos, y con ella la velocidad de la reacción.

La velocidad de reacción implica la medida de la concentración de uno de los reactivos o productos a lo largo del tiempo, esto es, para medir la velocidad de una reacción necesitamos medir, bien la cantidad de reactivo que desaparece por unidad de tiempo, bien la cantidad de producto que aparece por unidad de tiempo. La velocidad de reacción se mide en unidades de concentración/tiempo, esto es, en moles/s.

La teoría de colisionesLa teoría de colisiones, propuesta hacia 1920 por Gilbert N. Lewis (1875-1946) y otros químicos, afirma que para que ocurra un cambio químico es necesario que las moléculas de la sustancia o sustancias iniciales entren en contacto mediante una colisión o choque.

Para que esto suceda el choque genere la suficiente energía para romper los enlaces entre los átomos. Y que se realice con la orientación adecuada para formar la nueva molécula.

Page 2: Historia de la velocidad de reacciones

Los factores que afectan la velocidad de las reacciones químicas La naturaleza de las sustancias

La naturaleza y variedad de sustancias involucradas en una reacción química determinan el tipo de reacción que se produce; estas diferencias pueden atribuirse a las desigualdades de reactivos, estructura de los átomos, moléculas e iones participantes.

La velocidad con que reaccionan las sustancias dependerá de que los choques entre partículas sean efectivos; esto es, deben tener la energía necesaria para reaccionar.

La Temperatura

La temperatura aumenta la velocidad de cualquier reacción. Cuando se eleva la temperatura en una reacción, las moléculas pueden chocar con la energía suficiente para que se efectúen rupturas en los enlaces y se formen nuevas moléculas de producto, aumentando así la velocidad de la misma.

Los Catalizadores

Un catalizador es un factor importante que influye en la velocidad de una reacción química; asimismo, es la sustancia que presente en un proceso químico interviene en él sin transformarse, siendo capaz de provocar aceleración o retardo en la velocidad de la reacción química.

Page 3: Historia de la velocidad de reacciones

Concentración de los reactivos

Cuanto mayor sea su concentración, más alta será la velocidad de la reacción en la que participen, ya que, al haber más partículas en el mismo espacio, aumentará el número de colisiones.

Grado de pulverización de los reactivos

Si los reactivos se reducen a partículas de menor tamaño, aumenta enormemente la velocidad de reacción, ya que facilita el contacto entre los reactivos y, por tanto, la colisión entre las partículas.

Page 4: Historia de la velocidad de reacciones

Cuestionario

3.-Uno de los factores que aumenta la velocidad de reacción es la temperatura. Explique de manera sencilla como se podría demostrar este efecto en la experiencia de laboratorio.

Se puede demostrar calentando una parte de la solución analizada y comparándola con una muestra que está a temperatura ambiente, la parte calentada mostrara mayor energía cinética de las moléculas, esto hará de que la reacción se de en menos tiempo.

5.- En la descomposición de NO2 a 383°C se encontraron los siguientes datos:

Tiempo en s 0 5 10 15[NO2] 0.10 0.017 0.009 0.0062

Demuestre que la descomposición del NO2 obedece a una reacción de segundo orden.

V0=-k [NO2] x =[NO2]T

T=0, V= 0 ; T=5, V= 3,4 x 10−3 ; T= 10, V= 9 x10−4 ; T= 15, V= 4,13 x 10−4

K [0,10] X =0

K [0,017] X = 3,4 x 10−3

K [0,009] X =9 x10−4

K [0,0062] x =4,13 x 10−4

Ahora dividimos entre cada uno y le sacamos el en y el resultado es

[2,742 ]x=8,2324 ; [1,88]x=3,78 ; [1,45]x=2,179.

Ln (2,742) x = ln 8,2324 x (1,008) = 2.108 x = 2,1

Ln (1,88) x = ln 3,78 x (0,63) = 1,33 x = 2,1

Ln (1,45) x = ln 2,179 x (0,37) = 0,78 x = 2,1

Entonces el l valor de x seria 2,1 aproximadamente 2.

Page 5: Historia de la velocidad de reacciones

Bibliografía

https://es.wikipedia.org/wiki/Velocidad_de_reacci%C3%B3n

http://es.slideshare.net/FelipeSepulveda2/cintica-qumica-velocidad-de-reaccin

http://www.deciencias.net/simulaciones/quimica/reacciones/concentra.htm

http://cienciasenbachillerato.blogspot.pe/2011/05/velocidad-de-reaccion-y-equilibrio.html

Page 6: Historia de la velocidad de reacciones