Historia de La Teria Literaria

download Historia de La Teria Literaria

of 6

Transcript of Historia de La Teria Literaria

Fernando Gmez Redondo CRITICA LITERARIA DEL SIGLO XX

Sultana Wahnn Besunsan INTRODUCCIN A LA HISTORIA DE LAS TEORIAS LITERARIAS Nace en 1915 y 1916 Existe una relacin entre el formalismo y la vanguardia. Bajtin a realizado una revisin de sus enunciados. Sklovskij plantea la teora del extraamiento Se define el famoso concepto de literariedad. Se realiza un anlisis morfolgico del cuento por parte de Propp. El apogeo de esta corriente se da en 1920. Decae en 1930. Corriente de investigacin del estilo. La estilstica gentica llamada como la mas propiamente literaria . Tiene antecedentes posthegelianos Dilthey que realiza una distincin entre las ciencias naturales y las ciencias del espritu. Croce que nos dice que el lenguaje del habla era todo en si expresivo . Sus representantes son Vossler y Spitzer ; tambin estn los espaoles Dmaso Alonso y Amado 1

FORMALISMO RUSO

Tres corrientes abren paso a esta actitud renovadora en 1914 y 1915 . Rechazan la esttica romntica y simbolista. Principal campo de investigacin lenguaje literario Literariedad. Jacobson plantea la funcin potica . Sklovskij teora del extraamiento.Se realiza un anlisis morfolgico del cuento por parte de Propp.Dividieron fbula o narracin y estructura o trama narrativa indicando que slo sta era merecedora de un anlisis literario, pues la narracin slo sostena a la estructura.

ESTILISTICA

Se dividi en Estilstica genetica,estructural y funcional. L a estilstica gentica se da en la segunda mitad del siglo XIX . Aurebarch diceLa estilstica es el modo en que el autor interpreta y la realidad Croce determina que el lenguaje y la poesa son idnticos en su esencia . Se desarrolla la escuela alemana (Vossler y Spitzer) y la escuela espaola (Dmaso A lonso y Amado Alonso). Escuela alemana: recomendaba una lectura continua del texto hasta que una palabra o un verso se destacaban por una afinidad con el lector; y a partir de esa especie de entraamiento intuitivo se poda entender la obra. La estilstica estructural acoge las teoras que tienen que ver con la connotacin del lenguaje.Sus representantes son (Jean Cohen y Giraud).

La estilstica funcional es el puente entre las teoras del formalismo y la nueva critica .Sus represntantes son: Riffaterre y Levin.

Alonso. Influencia fenomenolgica. La estilstica estructural se desarrolla en Francia a diferencia de la estilstica gentica no busca causas espirituales. Floreci en los aos 30. Se opusieron al formalismo y la estilstica Tuvieron influencia de escritores ingleses y estadounidenses. Entre sus represntantes esta Richards y su discpulo Empson quienes orientaron sus teoras ala importancia del significado del lenguaje como plurisignificativo. Los opositores de los New criticistas fueron los neoaristotelicos. Richards dice que hay dos formas de comunicacin : las proposiciones y las seudo proposiciones. Sus races estn en el concepto de literariedad impuesto por los formalistas. Hay que distinguir entre estructuralismo lingstico y estructuralismo literario. Entre sus representantes esta Lotman. EL Estructuralismo francs una denominacin equivoca pero que se estudio posteriormente a esto se da la crisis del estructuralismo

NEW CRTICISM

Es un enfrentamiento a la critica periodstica que se venia desarrollando en Estados Unidos. Entre sus representantes esta Hulme(defensor del tradicionalismo),Eliot (concibe la poesa como mtodo de despersonalizacin),Empson(analiza bajo el punto de la ambigedad potica).

ESTRUCTURALISMO

Se nombra primero al estructuralismo checo y despus ya se habla del estructuralismo en general.como fenmeno a parte esto ocurre en diferentes captulos. Es un mtodo de anlisis vinculado al nacimiento de la fonologa como ciencia y alos presupuestos como Trubeskoy fija la seguridad epistemolgica. Hjelmeslev nos brinda la teora del signo connotativo. Saussure, formula una serie de componentes como lengua / habla, significado / significante, sincrona / diacrona, modelo y estructura, fundamentales, no slo para el lenguaje humano sino para el conocimiento lingstico posterior.

. 2

NEORRETORICA

La retrica es una disciplina ordenadora de los procedimientos expresivos del lenguaje. El estudio de la retrica es importante porque podemos reconstruir el entramado de ideas y los principios metodolgicos con que el viejo legado interpret la cultura clsica. Mantenemos relacin con la inspiracin de la monumentos retricos en GRECIA Y Roma.

La retrica tradicional se haba desprestigiad durante el romanticism en 1958 se da dos acontecimien claves para el surgimiento de la neorretorica. Es la conferencia de Jacobson donde renueva el inters por los tropos literarios y por consiguiente de las retricas de la enumeracin y la descripcin. Es la publicacin del trabajo de Perelman y Olbrechets para ellos Retrica o es el 3

estudio de las ciencias discursivas que permitan provocar ya acrecentar la adhesin de los espritus a la tesis presentadas a su asentimiento MARXISMO Adorno consideraba que la literatura no tena por qu tener un contacto directo con la realidad, sin embargo consideraba que el arte permita vislumbrar carencias y necesidades de la sociedad; Althusser, otro representante de las sociologas literarias, sealaba que la literatura no deba llegar a convertirse en un instrumento de propaganda al servicio de cualquier ideologa. Se plantea el materialismo dialctico como un mtodo importante. El desarrollo de la literatura debe estar ligado al desarrollo social y econmico. Todos los escritos deben de ser de acuerdo a las propuestas del partido. Por haber muchas contradicciones esta corriente decae.

Considerada como teora sociolgica ya que centro su estudio involucrando a la sociedad. Se da la distincin entre materialismo dialctico y materialismo histrico . El arte es vinculado a las formas de desarrollo social ,pero no existe una 4

relacin mecnica entre arte y sociedad. Elarte posee que permanece incluso una vez superadas las condiciones sociales que estuvieron en su origen ,entre sus representante estn Marx ,Engels ,Luckas ,etc , se da tambin el marxismo estructuralist , la semitica marxista y la critica marxista del gusto literario. PSICOANLISIS FREUDIANO En esta corriente se establece una relacin entre critica y psicoanlisis . La posturas psicoanalticas empiezan en 1900 con Freud. Se debe entregar la critica literaria al inconsciente segn esta postura. Otro de los fenmenos de esta poca es la deconstruccion que viene a ser leer un texto sin el menor prejuicio esttico, una lectura con una total Nace en 1930con la obra de Freud el relaciona 5

libertad recreativa, es decir, hay una plurisignificacin textual. La idea es destruir esas inciertas estructuras con que el lenguaje se ha apoderado del mundo.

la actividad del poeta con tres actividades :el juego, la fantasa y el sueo. Surgen las teoras fenomenolg ( concepto de concretizaci hermenutic y descontructiv ( Derrida,Laca , Focoult,etc)

COMENTARIO: Basndonos en estas perspectivas tanto de Sultana Wahnn Besunsan como de Fernando Gmez Redondo hemos podido observar comparaciones con respecto a las corrientes a partir del siglo XX ;cada uno de estos dos autores nos muestran las corrientes y sus respectivas teoras pero en pocas ocasiones los autores se atreven a realizar un juicio de valor acerca de lo que se propone en cada una de estas corrientes; sin embargo ha sido muy beneficioso tener acceso a esos aportes ; adems de corroborar datos y fechas de las corrientes; de la misma forma como las divisiones entre las corrientes Sultana Wahnn empieza desde los inicios de la literatura ,Gmez Redondo lo hace a partir del siglo XX. Si bien es cierto uno no distancia del otro en mucho piens que pueden complementarse ya que han tomado para su estudio

6