Historia de La Sustentabilidad

download Historia de La Sustentabilidad

of 3

Transcript of Historia de La Sustentabilidad

  • 7/23/2019 Historia de La Sustentabilidad

    1/3

    El desarrollo sustentable, es un concepto que comenz a configurarse a fines de la

    dcada de los sesenta cuando el Club de Roma, convoc en el ao 196, a

    cient!ficos, acadmicos " pol!ticos de #$ pa!ses para que

    %nalizaran las grandes modificaciones que le estaba ocurriendo al medio ambiente&

    'ransformaciones que a su vez causaban significativos impactos a la sociedadmundial& El ob(etivo de aquella convocatoria consisti no slo en descubrir mtodos

    para estudiar las distintas e)presiones de los cambios ambientales, sino tambin en

    sensibilizar a los pol!ticos de los pa!ses predominantes de la magnitud de la crisis

    ambiental global&

    'res aos despus *19+1, se re-ne en .oune), /uiza, un grupo de e)pertos sobre el

    desarrollo " el medio ambiente, quienes redactaron un documento marco que

    servir!a de base para la Conferencia de las 0aciones nidas sobre el 2edio

    3umano se celebr en Estocolmo en 19+4& El tema especial fue la pobreza "

    alrededor de ste se discutieron seis e(es mu" sensibles5 vivienda, agua, salud,igiene, nutricin " cat7strofes naturales&

    En ese mismo ao 19+4, coincide la publicacin de 8os l!mites del crecimiento:

    donde se e)plicaban cinco grandes tendencias5 la industrializacin acelerada, el

    r7pido crecimiento de la poblacin, el agotamiento de los recursos naturales, la

    e)pansin de la desnutricin " el deterioro del medio ambiente&

    as dos obras, fueron el sustento de la ;eclaracin de Estocolmo, la cual tiene +

    proclamas " 4< principios&

    El principio n-mero 1, e)presa la conviccin de que 8el ombre tiene el dereco

    fundamental a la libertad, a la igualdad, " el disfrute de condiciones de vida

    adecuadas en un medio de calidad tal que le permita llevar una vida digna " gozar

    de bienestar, " tiene la solemne obligacin de proteger " me(orar el medio para las

    generaciones presentes " futuras8& /in la menor duda, tales fundamentos fueron

    incuestionables e inob(etables&

    En 19#, la =0 estableci la Comisin 2undial sobre el 2edio %mbiente "

    ;esarrollo& Esta Comisin qued a cargo de la seora >ro 3arlem ?rundtland,

    quien para ese momento fung!a como @rimera 2inistra %mbiental de /uecia& Elgrupo de traba(o, conocido como Comisin ?rundtland, inici diversos estudios,

    debates " audiencias p-blicas en los A continentes durante casi tres aos&

    as tareas culminaron el abril de 19+, con la publicacin del documento llamado

    80uestro futuro com-n:, tambin conocido como 8Bnforme o reporte ?rundtland:,

    en la cual se reconoce que la pobreza es la ma"or causa " efecto de los problemas

    ambientales& El documento advert!a quela humanidad deba cambiar los modos de

  • 7/23/2019 Historia de La Sustentabilidad

    2/3

    vivir y de interaccin comercial, si no deseaba el advenimiento de una era con

    niveles de sufrimiento umano " degradacin ecolgica inaceptables&

    En contrapunto, propone el concepto desarrollo sustentable, que dice 8el desarrollo

    sustentable, es el desarrollo que satisface las necesidades del presente, sin

    comprometer la capacidad para que las futuras generaciones puedan satisfacer suspropias necesidades:& ;efinicin que entra en vigencia " se consolida en la

    Conferencia de las 0aciones nidas sobre el 2edio %mbiente " el ;esarrollo,

    tambin conocida como la 8Cumbre de la 'ierra:, que se realiz del # al 1< de (unio

    de 1994, en R!o de aneiro, ?rasil&

    El informe ?rundtland, sugiere que el desarrollo econmico " social deben

    descansar en la sustentabilidad, " como conceptos claves en las pol!ticas de

    desarrollo sustentable identifica los siguientes puntos5 la satisfaccin de las

    necesidades b7sicas de la umanidad5 alimentacin, vestido, vivienda " saludD la

    necesaria limitacin del desarrollo impuesta por el estado actual de la organizacintecnolgica " social, su impacto sobre los recursos naturales " por la capacidad de la

    bisfera para absorber dico impacto&

    ;e la misma forma, se centra en estrategias pr7cticas para un crecimiento renovado,

    al igual que enfatiza la necesidad para reorientar las tecnolog!as " mane(ar los

    riesgos asociados a ellas&

    Es importante destacas que el desarrollo sustentable no se refiere a un estado

    inalterable de la naturaleza " de los recursos naturales, pero si incorpora una

    perspectiva de largo plazo en el mane(o de los mismos&

    Es decir "a no se apunta a una 8e)plotacin: de los recursos naturales, sino a un

    8mane(o: de stos& %simismo, destaca la necesidad de la solidaridad acia las

    actuales " futuras generaciones " defiende la equidad intergeneracional& /i bien es

    cierto que algunos sectores an abusado del concepto us7ndolo para sus fines mu"

    particulares, es importante destacar que mucos organismos nacionales e

    internacionales acen esfuerzos por avanzar dentro de este nuevo estilo de

    desarrollo& os esfuerzos por lograr el consenso " operacionalizacin del desarrollo

    sustentable involucran a mucos sectores de una manera din7mica, entre los que se

    puede destacar el sector educativo&

    uince aos despus de emitido el reporte ?rundtland, *19+F4$$4, en el

    quincuagsimo sptimo periodo *A+G de sesiones de las 0aciones nidas, celebrado

    en diciembre de 4$$4, se aprob el pro"ecto de resolucin %HC&4HA+H&

  • 7/23/2019 Historia de La Sustentabilidad

    3/3

    ;esarrollo /ustentable:& /e designa a la =rganizacin de las 0aciones nidas para

    la Educin, la Ciencia " la Cultura *0E/C=, organismo rector de la promocin

    del decenio, con el mandato de preparar un pro"ecto de plan de aplicacin

    internacional,

    a resolucin tambin invita a los gobiernos a que consideren incluir medidas paraaplicar en el decenio antes citado en sus respectivos planes " estrategias a m7s

    tardar para el ao 4$$A&

    3o" nos encontramos frente a una gama bastante amplia de entidades p-blicas "

    privadas, grupos " movimientos preocupados por el tema de la sustentabilidad& /on

    entidades que tienen alg-n nivel de incidencia en la concientizacin de la

    ciudadan!a " en las definiciones de las pol!ticas p-blicas " privadas&

    os Bnstitutos 'ecnolgicos del pa!s, consecuentes con sus escalas de valores, su

    visin " su misin ace su"a la tarea de concientizar a sus estudiantes con el af7n delograr un compromiso profundo " generalizado con una nueva tica5 la tica de vivir

    de manera sustentable " de materializar sus principios en la pr7ctica, para que todas

    las personas del mundo, sin distingos de razas o credos, puedan disfrutar de una

    vida prologada, saludable " plena de satisfacciones&