Historia de la Sociedad Revolución Agrícola. Revolución Agrícola. Marcada por la utilización de...

7
Historia de la Sociedad Historia de la Sociedad Revolución Agrícola Revolución Agrícola . . Marcada por la utilización de la fuerza de Marcada por la utilización de la fuerza de los animales, la rotación de los cultivos, los animales, la rotación de los cultivos, la automatización de la agricultura y la la automatización de la agricultura y la selección de las semilla. selección de las semilla. La Revolución Industrial. La Revolución Industrial. Constituida por el desarrollo de las Constituida por el desarrollo de las primeras industrias textiles y del acero, primeras industrias textiles y del acero, así como por la aparición de la así como por la aparición de la electricidad electricidad

Transcript of Historia de la Sociedad Revolución Agrícola. Revolución Agrícola. Marcada por la utilización de...

Page 1: Historia de la Sociedad Revolución Agrícola. Revolución Agrícola. Marcada por la utilización de la fuerza de los animales, la rotación de los cultivos,

Historia de la SociedadHistoria de la Sociedad

Revolución AgrícolaRevolución Agrícola..

Marcada por la utilización de la fuerza de los Marcada por la utilización de la fuerza de los animales, la rotación de los cultivos, la animales, la rotación de los cultivos, la automatización de la agricultura y la selección de automatización de la agricultura y la selección de las semilla.las semilla.

La Revolución Industrial.La Revolución Industrial.

Constituida por el desarrollo de las primeras Constituida por el desarrollo de las primeras industrias textiles y del acero, así como por la industrias textiles y del acero, así como por la aparición de la aparición de la electricidadelectricidad

Page 2: Historia de la Sociedad Revolución Agrícola. Revolución Agrícola. Marcada por la utilización de la fuerza de los animales, la rotación de los cultivos,

Sociedad que crece y se desarrolla alrededor de la Sociedad que crece y se desarrolla alrededor de la información y aporta un florecimiento general de información y aporta un florecimiento general de la creatividad intelectual humana, en lugar de un la creatividad intelectual humana, en lugar de un aumento del consumo material. (Masuda, 1994).aumento del consumo material. (Masuda, 1994).

Revolución de la Información

(Sociedad de la Información)

Historia de la SociedadHistoria de la Sociedad

Quintanilla (1989), “la historia de las civilizaciones es la historia de Quintanilla (1989), “la historia de las civilizaciones es la historia de sus tecnologías.”sus tecnologías.”

Page 3: Historia de la Sociedad Revolución Agrícola. Revolución Agrícola. Marcada por la utilización de la fuerza de los animales, la rotación de los cultivos,

Castell, et. Al.,(1986) “A su conjuro Castell, et. Al.,(1986) “A su conjuro ambivalente se concitan los temores y se ambivalente se concitan los temores y se alumbran las esperanzas de nuestras alumbran las esperanzas de nuestras sociedades en crisis. Se debate su sociedades en crisis. Se debate su contenido específico y se desconocen en contenido específico y se desconocen en buena medida sus efectos precisos, pero buena medida sus efectos precisos, pero apenas nadie pone en duda su apenas nadie pone en duda su importancia histórica y el cambio importancia histórica y el cambio cualitativo que introducen en nuestro cualitativo que introducen en nuestro modo de producir, de gestionar, de modo de producir, de gestionar, de consumir y de morir”.consumir y de morir”.

Page 4: Historia de la Sociedad Revolución Agrícola. Revolución Agrícola. Marcada por la utilización de la fuerza de los animales, la rotación de los cultivos,

El gran incremento e impacto que han tenido las redes El gran incremento e impacto que han tenido las redes tecnológicas de comunicación en los albores del nuevo tecnológicas de comunicación en los albores del nuevo siglo favorecen a un mejor intercambio de siglo favorecen a un mejor intercambio de conocimientos lo cual hace que la pertinencia de los conocimientos lo cual hace que la pertinencia de los sistemas educativos se vean cuestionados por una sistemas educativos se vean cuestionados por una nueva y atractiva manera de enfrentar el proceso de nueva y atractiva manera de enfrentar el proceso de enseñanza aprendizaje.enseñanza aprendizaje. (UNESCO 1998). (UNESCO 1998).

La educación superior en el siglo XXI en México, es vista La educación superior en el siglo XXI en México, es vista como la puerta de acceso a los escenarios como la puerta de acceso a los escenarios internacionales para crear mejores sociedades, las internacionales para crear mejores sociedades, las cuales son congregadas para organizar lo que hoy cuales son congregadas para organizar lo que hoy conocemos como sociedad de la información o del conocemos como sociedad de la información o del conocimiento, Entendida como la vía mas importante conocimiento, Entendida como la vía mas importante por su situación privilegiada para la generación y por su situación privilegiada para la generación y transmisión del saber. transmisión del saber. ANUIES (1998).ANUIES (1998).

Page 5: Historia de la Sociedad Revolución Agrícola. Revolución Agrícola. Marcada por la utilización de la fuerza de los animales, la rotación de los cultivos,

El perfeccionamiento del docente en formación para el uso El perfeccionamiento del docente en formación para el uso de las TIC puede asumirse como lo afirma Martínez de las TIC puede asumirse como lo afirma Martínez (1995b) en tres perspectivas de formación:(1995b) en tres perspectivas de formación:

Formar “para” los medios de masas.Formar “para” los medios de masas. Formar “con” los medios.Formar “con” los medios. Formar “para” los medios.Formar “para” los medios.

Rol del DocenteRol del Docente

Salinas (2000a). Señala que el énfasis se debe de poner en la docencia, en los cambios de estrategias didácticas de los profesores, en los sistemas de comunicación y distribución de materiales de aprendizaje, en lugar de enfatizar la disponibilidad y las potencialidades tecnológicas.

Page 6: Historia de la Sociedad Revolución Agrícola. Revolución Agrícola. Marcada por la utilización de la fuerza de los animales, la rotación de los cultivos,

ANALISIS DE LAS NECESIDADES DE ANALISIS DE LAS NECESIDADES DE CAPACITACION A LOS DOCENTES EN EL CAPACITACION A LOS DOCENTES EN EL

USO DIDACTICO CON LAS TIC:USO DIDACTICO CON LAS TIC:EL CASO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA EL CASO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE NAYARITDE NAYARIT

EL PROYECTOEL PROYECTO

Page 7: Historia de la Sociedad Revolución Agrícola. Revolución Agrícola. Marcada por la utilización de la fuerza de los animales, la rotación de los cultivos,

PreguntasPreguntas de de Investigación Investigación

Cual es el estado actual de Cual es el estado actual de formación de los docentes en el uso formación de los docentes en el uso de las Tecnologías de la Información de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como herramienta y la Comunicación como herramienta de instrucción en el aula.de instrucción en el aula.

Cuales son las necesidades de Cuales son las necesidades de formación del docente con la formación del docente con la integración y uso de las Tecnologías integración y uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación de la Información y la Comunicación en el proceso de enseñanza. en el proceso de enseñanza.