Historia de la salud ocupacional

8
JOHANA TERREROS LOPEZ FICHA 113444 FINES DE SEMANA

Transcript of Historia de la salud ocupacional

JOHANA TERREROS LOPEZ

FICHA 113444FINES DE SEMANA

Desde el momento de la oscuridad en los tiempos no escritos que no solo se conocen de las teorías de los evolucionistas y los hallazgos de la Paleontología, cuando el hombre comienza a caminar sobre sus dos extremidades aventurándose sobre el medio circulante y evoluciona de la conciencia animal al homosapiens, el hombre a sufrido un cambio revolucionario y comienza a dominar el mundo que lo rodea.

Esta comunidad primitiva que representa el inicio del hombre en la naturaleza ocurriendo importantes acontecimientos, el uso de instrumentos de trabajo, inicialmente de piedra y palo, luego el dominio del fuego y el uso de la cerámica. El hombre pasa de la etapa recolectora a la agricultura y la ganadería .

A los comienzos de la década de los 40 con el comienzo de la segunda guerra mundial, cuando se comprendió la importancia de la salud ocupacional el conflicto bélico puso en evidencia la relevancia que adquiría el estado de salud de la población laboral para poder cumplir adecuadamente con las importantes exigencias que genero esa conflagración. Se inicio entonces un periodo de rápido desarrollo en esta disciplina, con un acelerado progreso en sus respectivas áreas proceso que continua sin interrupciones hasta nuestros días.

La actividad laboral mas representativa para efectos de resaltar las condiciones de trabajo en esa época la constituye la minería. En Egipto y Grecia existieron importantes yacimientos de oro, plata y plomo ; sin embargo no se implementaron medidas de seguridad y/o higiene fundamentalmente por que los que desempeñaban esas faenas eran esclavos o presidiarios; el trabajo adquirirá entonces una connotación punitiva.

EGIPTO: (4ooo a. DE J:C) durante las épocas de las civilizaciones mediterráneas se destacan en Egipto una especial consideración para los guerreros, embalsaderos y fabricantes de armas, los cuales tenían leyes especiales para realizar su trabajo y evitar accidentes de trabajo. Las medidas de protección estaban dadas por el faraón y se implementaron en las urbes y ciudades con talleres reales.

Las primeras observaciones sobre enfermedades de los mineros fueron realizadas por agrícola (1994- 1555) y paracelso (1493 -1541) en el siglo XVI. En esta época, la mortalidad por enfermedades pulmonares no se registraba, pero probablemente era causada fundamentalmente por silicosis, tuberculosis y también cáncer pulmonar producido por mineral radioactivo incorporado a la roca silícea.

GEORGE AGRICOLA: En el año de 1556 el médico y naturalista George Agrícola, escribe “de Re Metálica” reconociendo que la aspiración de algunas partículas producía asma y ulceraciones en los pulmones. Describe como en algunas zonas mineras de los montes Cárpatos las mujeres llegaban a casarse hasta siete veces por la corta duración de la vida de sus maridos, debido a las inclemencias del trabajo.