Historia de La Química Orgánica y Derivados Del Petroleo

4
Historia de la Química Orgánica La Química Orgánica o Química del carbono es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono- carbono o carbono-hidrógeno , también conocidos como compuestos orgánicos. Friedrich Wöhler y Archibald Scott Couper son conocidos como los "padres" de la química orgánica. La química orgánica se constituyó como disciplina en los años treinta . El desarrollo de nuevos métodos de análisis de las sustancias de origen animal y vegetal, basados en el empleo de disolventes como el éter o el alcohol, permitió el aislamiento de un gran número de sustancias orgánicas que recibieron el nombre de "principios inmediatos". La aparición de la química orgánica se asocia a menudo al descubrimiento, en 1828 , por el químico alemán Friedrich Wöhler, de que la sustancia inorgánica cianato de amonio podía convertirse en urea, una sustancia orgánica que se encuentra en la orina de muchos animales. Antes de este descubrimiento, los químicos creían que para sintetizar sustancias orgánicas, era necesaria la intervención de lo que llamaban ‘la fuerza vital’, es decir, los organismos vivos. El experimento de Wöhler rompió la barrera entre sustancias orgánicas e inorgánicas. Los químicos modernos consideran compuestos orgánicos a aquellos que contienen carbono e hidrógeno, y otros elementos (que pueden ser uno o más), siendo los más comunes: oxígeno, nitrógeno, azufre y los halógenos. Por ello, en la actualidad, la química orgánica tiende a denominarse química del carbono. Química orgánica I Juan Carlos Yebra Pérez Grupo: Bio-B 31/08/2011

Transcript of Historia de La Química Orgánica y Derivados Del Petroleo

Historia de la Qumica Orgnica

LaQumica OrgnicaoQumica del carbonoes la rama de la qumica que estudia una clase numerosa de molculas que contienencarbono formando enlaces covalentescarbono-carbonoocarbono-hidrgeno, tambin conocidos como compuestos orgnicos.Friedrich Whlery Archibald Scott Couperson conocidos como los "padres" de la qumica orgnica.

La qumica orgnica se constituy como disciplina en losaos treinta. El desarrollo de nuevos mtodos de anlisis de las sustancias de origen animal y vegetal, basados en el empleo de disolventes como el ter o el alcohol, permiti el aislamiento de un gran nmero de sustancias orgnicas que recibieron el nombre de "principios inmediatos". La aparicin de la qumica orgnica se asocia a menudo al descubrimiento, en1828, por el qumico alemn Friedrich Whler, de que la sustancia inorgnica cianato de amonio poda convertirse en urea, una sustancia orgnica que se encuentra en la orina de muchos animales. Antes de este descubrimiento, los qumicos crean que para sintetizar sustancias orgnicas, era necesaria la intervencin de lo que llamaban la fuerza vital, es decir, los organismos vivos. El experimento de Whler rompi la barrera entre sustancias orgnicas e inorgnicas. Los qumicos modernos consideran compuestos orgnicos a aquellos que contienen carbono e hidrgeno, y otros elementos (que pueden ser uno o ms), siendo los ms comunes: oxgeno, nitrgeno, azufre y los halgenos. Por ello, en la actualidad, la qumica orgnica tiende a denominarse qumica del carbono.

El petrleo sus orgenes y sus derivados

es unamezclahomogneade compuestos orgnicos, principalmentehidrocarburosinsolublesenagua. Tambin es conocido comopetrleo crudoo simplementecrudo.Es de origenfsil, fruto de la transformacin demateria orgnicaprocedente de zooplanctonyalgasque, depositados en grandes cantidades en fondosanxicosdemareso zonaslacustresdelpasado geolgico, fueron posteriormente enterrados bajo pesadas capas desedimentos.Es unrecurso natural no renovabley actualmente tambin es la principalfuente de energa en lospases desarrollados. El petrleo lquido puede presentarse asociado a capas degas natural, enyacimientosque han estado enterrados durante millones de aos, cubiertos por losestratossuperiores de lacorteza terrestre.Desde la antigedad el petrleo apareca de forma natural en ciertas regiones terrestres como son los pases de Oriente Medio. Hace 6.000 aos enAsiriay enBabiloniase usaba para pegar ladrillos y piedras, en medicina y en el calafateo de embarcaciones; enEgipto, para engrasar pieles; las culturas precolombinas deMxicopintaron esculturas con l; y los chinos ya lo utilizaban como combustible.La primera destilacin de petrleo se atribuye al sabio rabe de origen persaAl-Razaen el siglo IX, inventor delalambique, con el cual obtena querosenoy otros destilados, para usos mdicos y militares. Los rabes a travs delCalifato de Crdoba, actualEspaa, difundieron estas tcnicas por todaEuropa.Durante laEdad Mediacontinu usndose nicamente con fines curativos.En el siglo XVIII y gracias a los trabajos de G. A. Hirn, empiezan a perfeccionarse los mtodos de refinado, obtenindose productos derivados que se utilizarn principalmente para el engrasado de mquinas.En el siglo XIX se logran obtener aceites fluidos que empezaran pronto a usarse para el alumbrado. En 1846 el canadiense A. Gesnerse obtuvoqueroseno, lo que increment la importancia del petrleo aplicado al alumbrado. En1859Edwin Drakeperfor el primer pozo de petrleo enPensilvania.La aparicin de los motores de combustin interna abri nuevas e importantes perspectivas en la utilizacin del petrleo, sobre todo en uno de los productos derivados, lagasolina, que hasta entonces haba sido desechada por completo al no encontrarle ninguna aplicacin prctica.

Derivaciones del petrleo:El petrleo natural no se usa como se extrae de la naturaleza, sino que se separa en mezclas ms simples de hidrocarburos que tienen usos especficos, a este proceso se le conoce como destilacin fraccionada.De este proceso se obtienen las fracciones: Gases:metano,etanoygases licuados del petrleo(propanoybutano) Nafta,ligronao ter de petrleo Gasolina Queroseno Gasleo(ligero y pesado) Fuelleo Aceiteslubricantes Asfalto AlquitrnLaindustria petroqumicaelabora a partir del petrleo varios productos derivados, adems de combustibles, comoplsticos, derivados deletileno,pesticidas,herbicidas,fertilizanteso fibras sintticas.

Qumica orgnica IJuan Carlos Yebra PrezGrupo: Bio-B 31/08/2011