Historia de la Filosofía Antigua: Substancia y la necesidad de un primer motor (RGY)

1

Click here to load reader

Transcript of Historia de la Filosofía Antigua: Substancia y la necesidad de un primer motor (RGY)

Page 1: Historia de la Filosofía Antigua: Substancia y la necesidad de un primer motor (RGY)

Substancia y lanecesidad de un

primer motor

Categorías, predicamentos omodos de ser

2 modos Id quod est (alguna cosa(esencia-potencia) que es (esse-acto))

Substancia: es el seral que conviene existiren sí mismo y no enotro como en su sujetode inhesión

Tiene esencia: que es loque determina el modode ser del ente(potencia)

Esta compuestopor materia yforma

Materia (potencia)

Materia primaAristóteles: límite puro substancialEs el límite de todo lo actualizablede un ser f inito corpóreo

Materia segunda / signata quantitate(signada por la cantidad)

Es el cuerpomaterialextenso

Ejemplo: cualquier ente material tiene una especie óesencia que lo hace igual a los de su especie, estaespecie lo limita y lo distingue de otra especie, peroademás como individuos estamos en acto de lo quesomos y tenemos muchas potencialidades, lo que nosdistingue a unos individuos de otros es la materia, perotiene límite y ese límite es la materia prima y es el límitede todo lo que no podemos ser, y la materia signata estodo nuestro cuerpo. tenemos distintos límitesPor eso la materia es principio de individuación

Forma (acto)

El acto de ser quejunto con la materiaconstituyen un entefinito corpóreo (delhombre es el alma)

La esencia esprincipio deespecif icación

Tiene Esse:acto de ser(acto)

Accidente: es el ser alque conviene existir enotro como en su sujetode inhesión Tipos

Cualidad

Es el accidente que determinapropiamente a la substanciaEs un accidente muy importante y tiene 4subespecies dobles

Subespecies dobles

Hábito / Disposición

Hábito Es una cualidad estable

Entitativos: que perefecciona al serLa graciaLa salud

Operativos

Son los que perfeccionan a la facultad

Tipos

Cuando es bueno se llama virtud:perfecciona conforme a la naturaleza Virtudes buenas

Intelectuales

Especulativas

Inteligencia

Ciencia

EspeculativasFísicaMatemáticaMetafísica

PrácticasÉticaEconomíaPolítica

Sabiduría

Prácticas

Prudencia

ArteLiberales

GramáticaDialécticaRetóricaAritméticaGeometríaAstronomíaMúsica

ServilesSindéresis

Morales

JusticiaFortalezaTemplanza

Cuando es malo se llama vicio: degradaconforme a la naturaleza

Disposición Es una cualidad inestable (fácil de remover)

BuenasMalasEntitativasOperativas

Potencia / Impotencia

Potencia: es una facultad plena: porejemplo la vistaLa impotencia: es una facultaddisminuida: por ejemplo: la miopía

Cualidades pasibles / pasiones

Pasibles: son los objetos de los sentidos:olores, colores, texturas etc..Pasiones: Son los movimientos delapetito (concupiscible o irascible) concambio corporal: la ira, el amor, el odio, latristeza

Forma / Figura

Forma: Cuando es una realidad natural(disposición espacial geométrica quetiene una cosa): por ejemplo: cuadrado,rectangularFigura: Cuando es artif icial: cuadrada, rectangular

Cantidad

Es el accidente que resulta tener partes fuera de partes

TiposContinua Por ejemplo la superficie del pizarrón

Discreta Por ejemplo un costal de frijoles

Relación

Es el accidente que resulta de decir orden a otroLa sociedad es una relación de personasLa substancia es la persona: la sociedades un accidente a la personaEl error del colectivismo (marxismo) esque substancialisa al estado

Acción

Es el accidente por el que se ejerece lacausa eficiente: por ejemplo la acciónescribir

Pasión

Es el accidente por el que se recibe lacausa eficiente: por ejemplo: el cuadrenoes escrito

Situación: es el accidente que resulta delos cuerpos que le rodean

Por ejemplo: en el mismo lugar se puedecambiar de situación (pararse sentarse)

Ubicación: es el accidente que resulta dela posición de los cuerpos que le rodean Por ejemplo: moverse de lugar

Cuándo: Es el accidente que resulta deestar mediido por el tiempo (no es eltiempo, pues es un ser de razón)

HábitoEs el accidente que resulta de lacircunspección del vestir (no es la ropa)

Orden Lógico (plano lógico)Categoremas, predicables o modos de predicar

Género PróximoDiferencia específ icaEspeciePropioContingente o accidente

Necesidad de la existencia del primer motor

La causa La causas son principios

Principio: es aquello de lo cual provieneuna cosa de cualquier modo El principio de una línea es un punto

Tipos de principio

La causa: son los principios de los cualesdepende una cosa en su ser o en suhacerse Tipos de causas

Según la proximidad

Causas próximas

Son las causas que están más cerca delefecto (Las ciencias estudian causaspróximas)

Causas remotas

Son las que están más lejos del efectoLas causas últimas se explican a símismas y constituyen la explicación detodas las demás causas

Según la necesidad

Causas Necesarias

Las que tienen que ser así y no puedenser de otra manera.Hay causas que no puede ni dejar de ser,ni ser de otra maneraLas causas necesarias son el objeto de la ciencia

Causas Contingentes

Son las causas que pueden ser o no ser,las que pueden ser de un modo o de otro.las causas contigentes son el objeto de latécnica/arte

4 tipos de causas

IntrínsecasMaterial Responde a la pregunta de qué está hecho

Formal Responde a la pregunta ¿Qué es?

ExtrínsecasCausa Eficiente Responde a la pregunta ¿Quién lo hizo?

Causa Final Responde a la pregunta ¿Para qué lo hizo?

Condición

Son los principios que se requieren parael ejercicio de la causalidad, pero no soncausaCondición sine qua non: es indispensablepara que la causa produzca el efecto, sinembargo no son causas

Ocasión

Son los principios que favorecen ocontribuyen la causalidad, pero tampocoson causa

Aristóteles afirma que todo lo que cambiaes algo y es cambiado por algo y haciaalgo. Aquello por lo que cambia es elprimer motor. Y aduce la imposibilidad deproceder al infinito. Y es así que porcausalidad tiene que haber una primeracausa que le llama primer motorTambién afirma Aristóteles: hay algo quesiempre se mueve con un movimientoincesante que es el movimiento circular.Por consiguiente el primer cielo seráeterno. POR TANTO HAY ALGO QUEMUEVE. y, puesto que lo que se mueve ymueve es intermedio. TIENE QUEHABER ALGO QUE SIN MOVERSEMUEVA, QUE SEA ETERNO,SUBSTANCIA Y ACTOAsí mismo Aristóteles afirma que si hayalgo que puede mover o hacer, pero noopera nada, no habrá movimiento. Esposible en efecto que lo que tienepotencia no actúe. Y afirma también quede nada sirve que supongamossubstancias eternas, si no hay algunprincipio que pueda producir cambios.Pero tampoco éste es suficiente, ni otrasubstancia aparte de las Especies; porque si no actúa no habrá movimiento. Yaunque actúe, tampoco si substancia espotencia; pues no será un movimientoeterno; es posible que lo que esté enpotencia deje de existir; PORCONSIGUIENTE, ES PRECISO QUEHAY UN PRINCIPIO TAL QUE SUSUBSTANCIA SEA ACTOAsí pues hay una substancia eterna einmóvil y separada de las cosas sensibles

Movimiento o cambio

Es todo paso de la potencia al acto

Hay 2tipos demovimiento

Movimiento accidental: cambian losaccidentes y permanece la substancia

Ejemplos: cambios accidentales: color,altura, vestido, etc.. (estar embarazada)

Movimiento o cambio substancial

En este cambia la substancia ypermanece (como sujeto de todo cambio)la materia prima

Ejemplos: la muerte, las cenizas, en unincendio, un gis que se hace polvo

Substancia y la necesidad de un primer motor.mmap - 09/11/2013 -