Historia de la filosofia

31
ANTIGUA MEDIEVAL MODERNA CONTEPORÁNEA ELABORADO POR MONTSE S. SIERRA

description

resumen de historia de la filosofía para bachillerato

Transcript of Historia de la filosofia

Page 1: Historia de la filosofia

ANTIGUA

MEDIEVAL

MODERNA

CONTEPORÁNEA

ELABORADO POR MONTSE S. SIERRA

Page 2: Historia de la filosofia

ELABORADO POR MONTSE S. SIERRA

Page 3: Historia de la filosofia
Page 4: Historia de la filosofia

•Escuela de Mileto:

Tales

Anaxágoras

Anaximandro•Heráclito

LA FILOSOFÍA DE JONIA

•Pitágoras

•ParménidesITALIA MERIDIONAL

•Empédocles

•DemócritoLOS ÚLTIMOS PRESOCRÁTICOS

ELABORADO POR MONTSE S. SIERRA

Page 5: Historia de la filosofia

LA FILOSOFÍA DE JONIA: La Escuela de Mileto y Heráclito

Tales de Mileto

(624-546)

Matemático, astrónomo y político. El primero de los físicos.•El arché es el agua, principio de todas las cosas.• La physis está dotada de viday movimiento.• El todo es uno.

Anaximandro(610-545)

Es el primero en escribir sobre la

naturaleza. Dibuja mapas y estudia las estrellas. Afirma que la Tierra es redonda.

Sus principales ideas son:•El arché es el ápeiron, o lo

indefinido• El ápeiron se separa en

sustancias opuestas.• Origen del hombre: los

primeros animales surgen del agua.

Anaxímenes(585-524)

Sus principales ideas son:* El arché es el aire, que por rarefacción se convierte en fuego y por condensación en agua y tierra.* El mundo es algo vivo.

La Tierra flota en el aire

El Sol se eclipsa y desaparece detrás de las Montañas

NORTE

ELABORADO POR MONTSE S. SIERRA

Page 6: Historia de la filosofia
Page 7: Historia de la filosofia

HERÁCLlTO DE ÉFESO (544-484)

Sus principales ideas son:

* El arché es el fuego, del que todo renace en un ciclo cósmico (eterno retorno).* Todo está en movimiento: filosofía del devenir. A diferencia de el ser estático de Parménides (filosofía del ser)* La realidad tiene una estructura contradictoria o dialéctica (opuestos), que engendra una armonía.* El universo se rige por una ley o Logos, esta es una razón universal que constituye la razón humana, de ahí la posibilidad del conocimiento.

HERÁCLITO

ELABORADO POR MONTSE S. SIERRA

Page 8: Historia de la filosofia

LOS FILÓSOFOS DE LA ITALIA MERIDIONAL: PITÁGORAS Y PARMÉNIDES

PITÁGORAS(572-496)

Viaja a Egipto. Matemático. Funda una secta filosófico religiosa, cuya principal doctrina es la transmigración de las almas. (Reencarnación)

Sus principales ideas son:* El arché son los números.* Dualismo, que implica una doctrina de los opuestos y de la armonía.* Su cosmología afirma que primero existió la unidad, luego el 2, luego el 3,4…

ELABORADO POR MONTSE S. SIERRA

Page 9: Historia de la filosofia

PARMÉNIDES(540-470)

Expone su doctrina en un poema.

Sus principales ideas son:

* Diferencia entre la Vía de la verdad (episteme) y de la opinión (dóxa).* Sólo se puede conocer el Ser, lo que no es, no puede ser pensado.* El Ser es imperecedero, finito, continuo, único, indivisible, inengendrado e inmóvil.* El Ser es el uno.* El Ser es una esfera inmóvil y eterna.

PARMÉNIDES

ELABORADO POR MONTSE S. SIERRA

Page 10: Historia de la filosofia

LOS ÚLTIMOS PRESOCRÁTICOS: EMPÉDOCLES Y DEMÓCRITO

EMPÉDOCLES DE AGRIGENTO(495-435)

Es mago y defensor de la democracia.

Sus principales ideas son:

•Describe la realidad como una Esfera.

• El mundo es movimiento y pluralidad de seres. Porque en el interior de

la esfera hay Cuatro Elementos: tierra, aire, fuego y agua, que dan lugar

a todos los seres.

• La mezcla de los elementos se produce por dos fuerzas cósmicas: el

Amor (une) y el Odio (separa), que también se encuentran en el ser

humano.

DEMÓCRITO DE ABDERA(460-370)

•Teoría atomista: el mundo consta de infinitas partículas

indivisibles e inmutables (=Ser), que se distinguen entre sí por la

figura, el orden y la posición. Los átomos poseen movimiento

propio y espontáneo (separación y unión)

•Los átomos explican la pluralidad de los seres, el movimiento y

la generación- destrucción.

Page 11: Historia de la filosofia

SÓCRATES Y LOS SOFISTAS

SÓCRATES 470 a. C. - 399 a. C.: RACIONALISMO

-Cuando le declaran el hombre más sabio de Atenas afirma: “yo solo se que no se nada”

-Cree que el conocimiento está en nuestro interior “conócete a ti mismo”

-Intelectualismo moral: la verdad es igual al bien , luego solo se obra mal por ignorancia.

- La verdad y el bien moral son absolutos y universales

Protágoras

485 a.C.-411 a.C.Gorgias

485 a.C.-380 a.C.

-Su afirmación: “El hombre es la medida de todas las cosas” se convierte en una exaltación del relativismo.

Niega la existencia del Ser de Parménides, afirmando 3 tesis:

•El Ser no existe.

•Si existiera no podría ser pensado.

•Si pudiese ser pensado, no podría ser comunicado.

Rompe la identidad entre:

Ser – Pensamiento – Lenguaje(Realidad) - (Conocimiento) - (palabra)

RELATIVISMO

ELABORADO POR MONTSE S. SIERRA

Page 12: Historia de la filosofia

PLATÓN

Platón en la Academia427 a.C.- 347 a. C.

•En su Teoría de las Ideas afirma que existen dos mundos:- MUNDO SENSIBLE: donde todo cambia y es cuestión de opinión (doxa). Es solo una copia- MUNDO DE LAS IDEAS: es el mundo real o modelo, donde se encuentran las Ideas, eternas, inmutables, absolutas. Su centro es la Idea de Bien. El conocimiento de ellas es verdad o (episteme).

El alma viaja de un mundo a otro en un proceso de transmigración.

•La verdad y el bien moral son absolutos y universales. Ambos son conocidos por la razón.•El conocimiento es reminiscencia de lo que el alma vio en el Mundo de las Ideas: “conocer es recordar”

RACIONALISMO IDEALISTA

ELABORADO POR MONTSE S. SIERRA

Page 13: Historia de la filosofia

ELABORADO POR MONTSE S. SIERRA

Page 14: Historia de la filosofia

MITO DELA CAVERNA

ELABORADO POR MONTSE S. SIERRA

Page 15: Historia de la filosofia

ARISTÓTELES

Sus principales ideas son:

•Solo existe este mundo compuesto por seres naturales y concretos, que están en continuo cambio, hacia su máximo desarrollo, para alcanzar su fin o TELOS.• TEORÍA HILEMÓRFICA: Los seres están compuestos de materia (individual) y forma (universal) •El cambio en los seres naturales se da como paso de la POTENCIA al ACTO.•Cada ser se explica por 4 causas:

•Final: para qué ha sido creado.•Eficiente: quién lo ha creado•Material: qué materia lo compone•Formal: cuál es su forma

•El conocimiento de la verdad universal se obtiene mediante la abstracción de las características comunes de los seres individuales.

Aristóteles384 a. C. – 322 a. C.

EMPIRISMO

ELABORADO POR MONTSE S. SIERRA

Page 16: Historia de la filosofia

LA ÉTICA- El fin del ser humano es alcanzar la felicidad: por ello la Ética de Aristóteles se llama Eudemonística

- Para alcanzar la felicidad es necesario cultivar el conocimiento y guiar nuestra vida por la razón.

-Pero debemos también habituarnos a realizar buenas acciones:La virtud es un hábito racional que se adquiere con la prácticaLa virtud es un hábito racional que se adquiere con la práctica

-Hay dos tipos de virtudes: Intelectuales o teoréticas su mandato o precepto dice “Haz el bien y

evita el mal” Morales: cada individuo debe decidir la acción más correcta siguiendo la REGLA DEL TÉRMINO MEDIO:

La acción por defecto o por exceso nos conduce al vicio, la virtud está en la conducta moderada o término medio

ELABORADO POR MONTSE S. SIERRA

Page 17: Historia de la filosofia

VIRTUD

VALOR

DEFECTO

COBARDÍA

EXCESO

TEMERIDAD

REGLA DEL TÉRMINO MEDIO

ELABORADO POR MONTSE S. SIERRA

Page 18: Historia de la filosofia

COSMOLOGÍA

Page 19: Historia de la filosofia

ELABORADO POR MONTSE S. SIERRA

Page 20: Historia de la filosofia

ELABORADO POR MONTSE S. SIERRA

Page 21: Historia de la filosofia

Realiza la versión cristina de Platón.

-Las Ideas se encuentra en la mente de Dios, como modelos de la creación.

-El ser humano es dualista, está compuesto de cuerpo sensible y alma inmortal.

-La fe es necesaria para el conocimiento: “entiende para creer y cree para entender”.

(354-†430)

AGUSTÍN DE HIPONA

TOMÁS DE AQUINO

1225-1274

Realiza la versión cristiana de Aristóteles.

-La razón es independiente de la fe a la hora de investigar, pero deben

coincidir en sus resultados.

-El ser humano es una sola sustancia (monismo) pero compuesta de cuerpo y

alma inmortal.

-Los seres creados existen por la voluntad de Dios, por eso no son necesarios,

sino CONTINGENTES.

-La felicidad suprema es la contemplación de Dios.

-Dios nos hace morales, imprimiendo en nuestra naturaleza la LEY NATURAL

que ordena “Haz el bien y evita el mal”.

RACIONALISMO CRISTIANO

EMPIRISMO CRISTIANO

ELABORADO POR MONTSE S. SIERRA

Page 22: Historia de la filosofia

ELABORADO POR MONTSE S. SIERRA

Page 23: Historia de la filosofia

ELABORADO POR MONTSE S. SIERRA

Page 24: Historia de la filosofia

DESCARTES HUME

RACIONALISMO

* La razón debe dotarse de un método para alcanzar la verdad.

Hipótesis de la duda metódica:

1.De los sentidos: los sentidos nos engañan, no podemos fiarnos de su información.2.Del sueño: y si todo lo que creemos real fuese solo un sueño.3.Del genio maligno: un dios malo podría engañarnos incluso en los razonamientos matemáticos

Idea clara y distinta: ““Pienso, luego existo”Pienso, luego existo”

Solo hay certeza del yo racional (Cógito)

EMPIRISMO

* El conocimiento empieza por los sentidos

-La razón solo puede alcanzar la certeza sobre el pasado, respecto al futuro solo hay creencias.

-La mente se compone solo de:

-Impresiones: más fuertes.-Ideas: asociación de impresiones.

1596-1650

1711-1776ELABORADO POR MONTSE S. SIERRA

Page 25: Historia de la filosofia

KANT . Nace en Prusia Oriental. Estudia filosofía, matemáticas y ciencias naturales.Obtiene una cátedra en la Universidad. Hombre de costumbres metódicas

1724-1804

RACIONALISMO TRASCENDENTAL

ELABORADO POR MONTSE S. SIERRA

Page 26: Historia de la filosofia

La Razón Práctica o moral también posee leyes universales

-Las acciones morales son aquellas que hacemos por respeto al deber .

- Las acciones morales se rigen por la LEY MORAL O IMPERATIVO CATEGÓRICO, que se presenta en distintas formulaciones: - “Obra de tal modo que la máxima de tu acción pueda valer como Ley Universal”

POSTULADOS:

1. La libertad 2. La Inmortalidad del alma 3. Dios

Kant y la Ética del deberELABORADO POR MONTSE S. SIERRA

Page 27: Historia de la filosofia

ELABORADO POR MONTSE S. SIERRA

Page 28: Historia de la filosofia

ELABORADO POR MONTSE S. SIERRA

Page 29: Historia de la filosofia

NIETZSCHE

VITALISMO.

- Exalta la vida como realidad fundamental, criticando la hegemonía de la razón.

-Critica la filosofía racionalista, afirmando el relativismo del conocimiento y los

valores morales: verdad y mentira, bueno y malo son convenciones del lenguaje.

-Aboga por una moral de señores, libre, rechazando la moral de esclavos.

-Proclama la muerte de Dios y la llegada del superhombre.

-El superhombre tiene voluntad de poder o de afirmación propia.

-La realidad es un eterno retorno de lo mismo. El instante se desvanece, pero se repite

FILOSOFIA DE ZARATUSTRA

Voluntad de poder

Voluntad de vida, de ser más, de superarse. El mundo, el hombre y la vida son voluntad de

poder. Voluntad creadora de valores

Eterno Retorno

Fidelidad a la tierra, si a la vida y a un mundo en Devenir (Heráclito).

La tierra es el único mundo y todo está justificado (debe

repetirse)

La inversión de los valores

La moral vigente considera bueno todo lo que se opone a la vida.

Hay que invertir los valores y estar más allá

del bien y del mal

El superhombre

El nuevo hombre es fruto de 3

transformaciones:

Resistencia-Camello

Valentía-León

Inocencia-Niño

1844-1900

ELABORADO POR MONTSE S. SIERRA

Page 30: Historia de la filosofia

CORRIENTES FILOSÓFICAS DEL SIGLO XX

CORRIENTES PENSAMIENTO AUTORES

FENOMENOLOGÍA

El yo racional debe formar los conceptos absolutos de la ciencia desde el mundo de los fenómenos o mundo de la vida.

E. Husserl M. Scheler

NEOPOSITIVISMOFª. ANALÍTICA

Se dedican al estudio de la lógica –lenguaje científico- y del lenguaje común. Son empiristas y definen la Fª como ciencia estricta.

B. RussellL. Wittgenstein

EXISTENCIALISMO

Niegan la búsqueda del Ser o esencia, para afirmar la existencia, la vida concreta. Afirman la libertad.

M. Heidegger J.P. Sartre

ESTRUCTURALISMO

Trata de analizar la cultura, el lenguaje y la historia, buscando sus estructuras.

C. Levi-StraussM. Foucault

HERMENÉUTICARechazan la posibilidad de un conocimiento objetivo, ya que éste es siempre una interpretación subjetiva.

H. G. GadamerP. Ricoeur

ESCUELA DE FRANKFURT

Pretender alcanzar los valores de la Ilustración, desde la filosofía crítica.

M. Horkheimer, T. Adorno, Marcuse,

J. Habermas

POSMODERNIDAD

Realizan la deconstrucción de los conceptos modernos. Son necesarios nuevos valores y estructuras que respeten las diferencias.

G. Vattimo, Deleuze, Derrida, Lyotard, ELABORADO POR MONTSE S. SIERRA

Page 31: Historia de la filosofia

HUSSERL

RUSSELL

WITTGENSTEIN

J. P. Sartre

LEVI-STRAUS

ADORNO MARCUSEHABERMAS

DERRIDA

DELEUZE

LYOTARD