Historia de La Enfermeria

3
ETAPA DOMESTICA DEL CUIDADO (supervivencia): - Comprendido entre las primeras civilizaciones y la caída del imperio romano - La atención de los enfermos se le atribuía poderes divinos - La mujer es la encargada de los cuidados - Las practicas rituales, aseguraban y garantizaban la continuidad de la vida. Con el fin de transmitir bienestar. PREHISTORIA Abarca desde la aparición del hombre hasta el inicio de la escritura Consideraciones sobre salud y enfermedad La paleo patología investiga la evolución de la enfermedad Evidencias: a) primarias, restos óseos. b) documentación contemporánea y datos iconográficos. Con el hombre de Co-Magnon, surge la necesidad de asociarse y de vivir en comunidad, lo que produjo enfermedades infecto- contagiosas. Se atribuía la combinación entre el animismo, la magia y la religión, carentes de justificación racional Cuidados para el mantenimiento de la vida a) Mujer cuidadora: a través de la higiene, vestido, alimentación y todo lo que favorezca al bienestar b) El hechicero: se mantenía alejado del poblado por la posesión de poderes sobrenaturales. Su conocimiento aprendido de su antecesor. Utilizaba rituales. c) La bruja: poderes innatos e intangibles. Mujeres sabias que realizaban cuidados directos, utilizando plantas Métodos para enfrentar la enfermedad Enfermedad consecuencia de un castigo divino Diagnóstico y pronóstico a través de la observación y la adivinación Para la curación empleaban el empirismo y la magia

description

para la enfermeria

Transcript of Historia de La Enfermeria

Page 1: Historia de La Enfermeria

ETAPA DOMESTICA DEL CUIDADO (supervivencia):

- Comprendido entre las primeras civilizaciones y la caída del imperio romano- La atención de los enfermos se le atribuía poderes divinos- La mujer es la encargada de los cuidados- Las practicas rituales, aseguraban y garantizaban la continuidad de la vida. Con el fin

de transmitir bienestar.

PREHISTORIA

Abarca desde la aparición del hombre hasta el inicio de la escritura

Consideraciones sobre salud y enfermedad

La paleo patología investiga la evolución de la enfermedad

Evidencias: a) primarias, restos óseos. b) documentación contemporánea y datos iconográficos.

Con el hombre de Co-Magnon, surge la necesidad de asociarse y de vivir en comunidad, lo que produjo enfermedades infecto- contagiosas.

Se atribuía la combinación entre el animismo, la magia y la religión, carentes de justificación racional

Cuidados para el mantenimiento de la vida

a) Mujer cuidadora: a través de la higiene, vestido, alimentación y todo lo que favorezca al bienestar

b) El hechicero: se mantenía alejado del poblado por la posesión de poderes sobrenaturales. Su conocimiento aprendido de su antecesor. Utilizaba rituales.

c) La bruja: poderes innatos e intangibles. Mujeres sabias que realizaban cuidados directos, utilizando plantas

Métodos para enfrentar la enfermedad

Enfermedad consecuencia de un castigo divino

Diagnóstico y pronóstico a través de la observación y la adivinación

Para la curación empleaban el empirismo y la magia

a) Métodos empíricos: en la Farmacopea se usaron recursos: vegetal (el curare, la coca, etc.), animal (uso de orina, pelo y dientes) y mineral (hierro molido). Cirugía: reducción de fracturas y luxaciones, abrían abscesos, cerraban heridas y realizaban trepanaciones. Fisioterapia: purificar el cuerpo realizando lavados.

b) La magia: métodos empíricos acompañados de ritos mágicos, que podría darse con alguna de sus partes o con el todo, en donde la fuerza sobrenatural salía del cuerpo a un elemento inanimado; haciendo uso de la palabra (recitando o rezando)

Page 2: Historia de La Enfermeria

ETAPA VOCACIONAL (Cristianismo, salud como valor religioso, remedios creenciales empíricos y técnicos, Etapa oscura de la enfermaría)

- Desde el nacimiento del pensamiento cristiano hasta el final de la edad moderna- El concepto de salud- enfermedad adquirió una nueva interpretación, la enfermedad

como gracia del Todopoderoso, el que sufre es un elegido por Dios.- La obediencia y la sumisión eran las actitudes que debían que mostrar y mantener las

personas dedicadas al cuidado- La mujer cuidadora centro su atención centró su atención en la palabra, en forma de

oración y en los consejos morales.- No requería ningún tipo de preparación, a excepcione la formación religiosa- Las ordenes monásticas y religiosas, desempeñaron un importante papel en la

atención a los enfermos

ETAPA TÉCNICA DEL CUIDADO

- Mujer enfermera- auxiliar del médico - La salud se entendía como la lucha de las enfermedades- Los avances científicos y tecnológicos, condujo a la clase médica a un mayor

conocimiento hacia la búsqueda de las causas de la enfermedad y su tratamiento.- A las personas dedicadas al cuidado de los enfermos se les denominó personal

paramédico o auxiliar - La separación de los poderes político y religioso permitió el inicio de la

profesionalización de las enfermeras, hecho que se atribuye a Florence Nightingale.

ETAPA PROFESIONAL DEL CUIDADO

- Comprendido entre los últimos 25 años del siglo XX hasta el momento actual- La enfermería se consolida como una disciplina, con un cuerpo de conocimiento propio

y una responsabilidad definida a la atención a la salud de la población- Las enfermeras han asumido la responsabilidad de dirigir los servicios de enfermería y

de iniciar investigaciones encaminadas a incrementa su campo disciplinario, basado en el marco teórico propio, utilizando una metodología lógica y racional