HISTORIA DE LA DELINCUENCIA

10
DELINCUENCIA ORGANIZADA Es factible señalar como un antecedente de lo que hoy se conoce como delincuencia organizada el año de 1658, cuando por primera vez, en un texto siciliano, se expuso el término «mafia.» De esta manera, la palabra mafia, fue evolucionando hasta que en el siglo XVIII, se refirió de manera muy particular, a una organización muy cerrada de tipo delincuencial. Incluso, hasta nuestros días, este término designa a la vez a un grupo criminal históricamente radicado en Sicilia y, por otro lado la vox populi, se refiere a un grupo de delincuentes de estructura cerrada, con un enorme potencial violento y de manera muy particular a que tiene relaciones de poder y de fidelidad muy connotadas. Una de las características que denotan estos primeros grupos de la mafia que ahora se convierten en delincuencia organizada, son los aspectos económicos, sus fines siempre van encaminados a obtener la mayor cantidad de riqueza posible. Los cuatro grupos mafiosos más connotados LA MAFIA SICILIANA. LA CAMORRA. LA N´DRAGUETA.

description

DELINCUENCIA ORGANIZADA

Transcript of HISTORIA DE LA DELINCUENCIA

Page 1: HISTORIA DE LA DELINCUENCIA

DELINCUENCIA ORGANIZADAEs factible señalar como un antecedente de lo que hoy se conoce como delincuencia

organizada el año de 1658, cuando por primera vez, en un texto siciliano, se expuso el

término «mafia.»

De esta manera, la palabra mafia, fue evolucionando hasta que en el siglo XVIII, se refirió

de manera muy particular, a una organización muy cerrada de tipo delincuencial. Incluso,

hasta nuestros días, este término designa a la vez a un grupo criminal históricamente

radicado en Sicilia y, por otro lado la vox populi, se refiere a un grupo de delincuentes de

estructura cerrada, con un enorme potencial violento y de manera muy particular a que

tiene relaciones de poder y de fidelidad muy connotadas.

Una de las características que denotan estos primeros grupos de la mafia que ahora se

convierten en delincuencia organizada, son los aspectos económicos, sus fines siempre

van encaminados a obtener la mayor cantidad de riqueza posible.

Los cuatro grupos mafiosos más connotados

LA MAFIA SICILIANA.

LA CAMORRA.

LA N´DRAGUETA.

LA SAGRADA CORONA UNIFICADA.

LA MAFIA O COSA NOSTRA SICILIANA.

CARACTERÍSTICAS:

• Practicar la Ley del silencio (Omerta).

• El mantenimiento del impuesto de protección (pizzo) hacia los negocios italianos,

de forma obligatoria y el cual surgiera en 1992.

• Asesinatos en contra de enemigos o ex integrantes inconformes.

• Corrupción hacia las instituciones descentralizadas.

Page 2: HISTORIA DE LA DELINCUENCIA

• El uso de la extorsión hacia los empresarios, para obtener todo tipo de beneficios.

• El control de los servicios públicos, el robo de auto partes y las concesiones de

estas, obras públicas y transportes urbanos.

• Participación importante dentro del narcotráfico.

• Contar con una fuerza de gran influencia en los medios de la política de Sicilia.

LA N´DRAGHETA O ANDRAGHETA DE CALABRIA.

CARACTERÍSTICAS:

• El manejo de un léxico en forma privada y muy minuciosa.

• Su poder de operación abarcaba hasta los 12 barrios de Nápoles.

• Normatividad entre su estructura.

• Llevar a cabo tanto actividades de forma unida, como individual y comunes.

• Costumbre de manejo de rituales (en ocasiones hasta satánicos) para darle la

bienvenida a un nuevo integrante.

LA CAMORRA NAPOLITANA.

CARACTERÍSTICAS:

• El manejo de un léxico en forma privada y muy minuciosa.

• Su poder de operación abarcaba hasta los 12 barrios de Nápoles.

• Normatividad entre su estructura.

• Llevar a cabo tanto actividades de forma unida, como individual y comunes.

• Costumbre de manejo de rituales (en ocasiones hasta satánicos) para darle la

bienvenida a un nuevo integrante.

LA SACRA CORONA UNITA.

Localización y actividades:

• Frente de las costas de Albania, sobre las ciudades de Tarenta y Brindisé.

• Contrabando de tabaco.

Page 3: HISTORIA DE LA DELINCUENCIA

• Tráfico de armas con la antigua Yugoslavia y lo que ahora son los países que la

conformaban y algunos otros cercanos.

• Tráfico de drogas, principalmente de heroína.

Sin embargo el fenómeno del crimen organizado evolucionó de manera significativa,

particularmente a finales de los años 20 del siglo pasado, cuando en Estados Unidos se

produjo la Ley Seca. Produciendo un tipo de delincuencia muy característica, como la

COSA NOSTRA, organización delictiva formada por sicilianos que se habían ido a radicar a

los Estados Unidos.

En 1988, se utilizó por primera vez por parte de INTERPOL, una definición que trató de

agrupar los elementos que caracterizaban propiamente a las organizaciones delictivas

diciendo que: «el crimen organizado era toda aquella asociación o grupo de personas

que se dedicaban de una manera permanente a una actividad ilícita y cuyo primer

objetivo era sacar provecho, sin tomar en cuenta las fronteras nacionales.»

Resulta interesante que se le empezó a dar una transnacionalización a los objetivos

delictivos de estas agrupaciones.

Por lo que respecta a México:

El 3 de noviembre de 1993 se produjo una importante reforma al artículo 16 de la

constitución, en la cual se establecía que cualquier persona que fuera detenida y que

estuviera a disposición del Ministerio Público, no podía estar más allá de un término de 48

horas, estrictamente, cuando fuera motivo de la investigación, a excepción hecha, de

aquellos casos de delincuencia organizada.

Sin embargo, ni el Código Federal de Procedimientos Penales, ni el Código Penal, definían

por aquel entonces, qué debería entenderse por Delincuencia Organizada.

Page 4: HISTORIA DE LA DELINCUENCIA

De manera que no fue, sino hasta el año siguiente, en enero de 1994 cuando se introdujo

un artículo 194 bis del CFPP, que definía de manera mucho más clara de lo que ahora lo

hace la L.F.C.D.O. La figura misma de la Delincuencia Organizada, pues establecía la

exigencia de acreditar las reglas de disciplina y jerarquía para cometer de modo violento o

reiterado o con fines predominantemente lucrativos algunos de los delitos previstos en

diversas disposiciones de carácter federal.

Y fue hasta el día 7 de noviembre de 1996 en que fue publicada la Ley Federal Contra la

Delincuencia Organizada.

DE MANERA FORMAL ¿CÓMO SE INTEGRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA?

SEGÙN LA LEY FEDERAL CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA:

CUANDO TRES O MÁS PERSONAS SE ORGANICEN DE HECHO PARA REALIZAR, EN FORMA

PERMANENTE O REITERADA, CONDUCTAS QUE POR SÍ O UNIDAS A OTRAS, TIENEN COMO

FIN O RESULTADO COMETER ALGUNO O ALGUNOS DE LOS DELITOS SIGUIENTES, SERÀN

SANCIONADAS POR ESE SOLO HECHO, COMO MIEMBROS DE LA DELINCUENCIA

ORGANIZADA.

¿CÓMO SE INTEGRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA EN EL MUNDO FACTICO?

ENTRE OTRAS MANERAS:

CON LOS CÁRTELES.

CON MIEMBROS DE LA CLASE POLÍTICA.

CON ALGUNAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS

CON ALGUNAS ASOCIACIONES CIVILES.

CON ALGUNAS SOCIEDADES MERCANTILES.

CON PARTE DE LA SOCIEDAD CIVIL QUE APOYA A LOS CÁRTELES.

ESCENARIOS SOCIALES SOBRE LOS QUE ACTUA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA:

ENTRE OTROS:

EN UNA SOCIEDAD DESEQUILIBRADA ECONOMICAMENTE.

Page 5: HISTORIA DE LA DELINCUENCIA

DONDE FALTA EL EMPLEO.

DONDE LAS REMUNERACIONES SON RAQUITICAS.

DONDE LAS UNIVERSIDADES SE VUELVEN SEMILLEROS DE DESEMPLEADOS.

DONDE LOS JOVENES NO TIENEN ALTERNATIVAS DE DESARROLLO, Y COMO

CONSECUENCIA NO TIENEN PROYECTOS DE VIDA.

DONDE EXISTEN FAMILIAS DISFUNCIONALES.

EN UNA SOCIEDAD DONDE PARA PODER SER, SE REQUIERE TENER.

DONDE SE OPTA POR LA EVASIÓN DE LA REALIDAD.

EN UNA SOCIEDAD DONDE IMPERA EL DOBLE DISCURSO.

DONDE LAS AUTORIDADES NO TIENEN CLARO NI SI QUIERA EL MODELO DE

ESTADO QUE GOBIERNAN.

DONDE ALGUNAS AUTORIDADES SON COMPLACIENTES CON LOS MIEMBROS DE LA

DELINCUENCIA, SOLAPANDO SUS ACCIONES.

DONDE LA SOCIEDAD NO CONFÍA EN SUS AUTORIDADES.

Derivado de la Convención de Palermo, la Organización de las Naciones Unidas iniciaron el

Programa Mundial contra la Delincuencia; en éste se desarrolló un esquema de

investigación denominado Falcone Check List, (en honor al Juez Italiano asesinado por la

mafia en 1992).

Su modelo básico de análisis contempla los siguientes elementos:

• a). La red criminal.

• b). Modus operandi.

• c). El ambiente ilícito.

• d). El ambiente legal.

• e). La oportunidades para la prevención.

Page 6: HISTORIA DE LA DELINCUENCIA

Falcone Check List, es un cuestionario temático sobre los puntos imprescindibles que

deben de ser explorados en una investigación por delincuencia organizada; no es

limitativo y debe ajustarse al caso concreto.

ESTRUCTURA:

REDES CRIMINALES

Estructura de las redes criminales:

Estructuras jerárquicas tradicionales

Estructuras jerárquicas flexibles

• JERARQUÍA ESTÁNDAR

• JERARQUÍA REGIONAL

• AGRUPACIÓN JERÁRQUICA

• GRUPO CENTRAL

• RED CRIMINAL

MODUS OPERANDI

– Roles de los miembros de la red criminal

• Distribución de tareas

• Características de liderazgo.

– Logísticas de procuración

• Contactando proveedores

• Transportación y rutas de contrabando.

– Logísticas de producción

• Procesos de producción

• Control

• PROYECTO

– Contactando compradores

Page 7: HISTORIA DE LA DELINCUENCIA

– Precios

– Logísticas financieras

• Cálculo de ganancias

• Patrones de gastos

• Inversiones

• Lavado de dinero

• Banca clandestinas

• EL AMBIENTE ILÍCITO

– Contacto con otros grupos

– Interacciones con compañeros criminales

• Cooperación o competición

• Facilitadores

• Ocultación

• Acuerdos territoriales o disputas

• Violencia

– Interacciones con terroristas

• EL AMBIENTE LEGAL

– Protección contra la investigación y enjuiciamiento

– Corrupción

– Facilitadores

– Negocios legítimos

– Apoyo del entorno social

• OPORTUNIDADES PARA LA PREVENCIÓN

– Oportunidades para la prevención en torno al ambiente ilícito

– Oportunidades para la prevención en torno al ambiente legal

Page 8: HISTORIA DE LA DELINCUENCIA

POR DELINCUNENCIA ORGANIZADA SE ENTIENDE UNA ORGANIZACIÓN DE HECHO DE

TRES O MÁS PERSONAS, PARA COMETER DELITOS EN FORMA PERMANENTE O REITERADA,

EN LOS TÉRMINOS DE LA LEY DE LA MATERIA.