Historia de la computadora

16
HISTORIA DE LA COMPUTADORA Del Abaco a la tarjeta perforada EL ABACO; quizá fue el primer dispositivo mecánico de contabilidad que existió. Se ha calculado que tuvo su origen hace al menos 5000 años y su efectividad ha soportado la prueba del tiempo. LA PASCALINA; El inventor y pintor Leonardo Da Vencí (1452-1519) trazó las ideas para una sumadora mecánica. Siglo y medio después, el filósofo y matemático francés Balicé Pascal (1623-1662) por fin inventó y construyó la primera sumadora mecánica. Se le llamo Pascalina y funcionaba como maquinaria a base de engranes y ruedas. A pesar de que Pascal fue enaltecido por toda Europa debido a sus logros, la Pascalina, resultó un desconsolador fallo financiero, pues para esos momentos, resultaba más costosa que la labor humana para los cálculos artiméticos. LA LOCURA DE BABBAGE, Charles Babbage (1793-1871), visionario inglés y catedrático de Cambridge, hubiera podido acelerar el desarrollo de las computadoras si él y su mente inventiva hubieran nacido 100 años después. Adelantó la situación del hardware computacional al inventar la "máquina de diferencias", capaz de calcular tablas matemáticas. En 1834, cuando trabajaba en los avances de la máquina de diferencias Babbage concibió la idea de una "máquina analítica". En esencia, ésta era una computadora de propósitos generales. Conforme con su diseño, la máquina analítica de Babbage podía suma r, substraer, multiplicar y dividir en secuencia automática a una velocidad de 60 sumas por minuto. El diseño requería miles de engranes y mecanismos que cubrirían el área de un campo de futbol y necesitaría accionarse por una locomotora. Los escépticos l e pusieron el sobrenombre de "la locura de Babbage". Charles Babbage trabajó en su máquina analítica hasta su muerte. Los trazos detallados de Babbage describían las características incorporadas ahora en la moderna computadora electrónica. Si Babbage hubiera vivido en la era de la tecnología electrónica y las partes de precisión, hubiera adelantado el nacimiento de la computadora electrónica por varías décadas. Ironicamente, su obra se olvidó a tal grado, que algunos pioneros en el desarrollo de la computadora electrónica ignoraron por completo sus conceptos sobre memoria, impresoras, tarjetas perforadas y control de pro grama secuencia. LA PRIMERA TARJETA PERFORADA; El telar de tejido, inventado en 1801 por el Francés Joseph-Marie Jackard (1753-1834), usado todavía en la actualidad, se controla por medio de tarjetas perforadas. El telar de Jackard opera de la manera siguiente: las tarje tarjetas se perforan estratégicamente y se acomodan en cierta secuencia para indicar un diseño de tejido en particular. Charles Babbage quiso aplicar el concepto de las tarjetas perforadas del telar de Jackard en su motor analítico. En 1843 Lady Ada Augusta Lovelace sugirió la idea de que las tarjetas perforadas pudieran adaptarse de manera que propiciaran que el motor de Babbage repitiera ciertas operaciones. Debido a esta sugerencia algunas personas consideran a Lady Lovelace la primera programadora. Herman Hollerit (1860-1929) La oficina de censos estadounidense no terminó el censo de 1880 sino hasta 1888. La dirección de la oficina ya había llegado a la conclusión de que el censo de cada diez años tardaría mas que los mismo 10 años para terminarlo. La oficina de censos comisiono al estadística Herman Hollerit para que aplicara su experiencia en tarjetas perforadas y llevara a cabo el censo de 1890.

Transcript of Historia de la computadora

Page 1: Historia de la computadora

HISTORIA DE LA COMPUTADORA

Del Abaco a la tarjeta perforada

EL ABACO; quizá fue el primer dispositivo mecánico de contabilidad que existió. Se ha

calculado que tuvo su origen hace al menos 5000 años y su efectividad ha soportado la

prueba del tiempo.

LA PASCALINA; El inventor y pintor Leonardo Da Vencí (1452-1519) trazó las ideas para

una sumadora mecánica. Siglo y medio después, el filósofo y matemático francés Balicé

Pascal (1623-1662) por fin inventó y construyó la primera sumadora mecánica. Se le llamo

Pascalina y funcionaba como maquinaria a base de engranes y ruedas. A pesar de que

Pascal fue enaltecido por toda Europa debido a sus logros, la Pascalina, resultó un

desconsolador fallo financiero, pues para esos momentos, resultaba más costosa que la

labor humana para los cálculos artiméticos.

LA LOCURA DE BABBAGE, Charles Babbage (1793-1871), visionario inglés y catedrático

de Cambridge, hubiera podido acelerar el desarrollo de las computadoras si él y su mente

inventiva hubieran nacido 100 años después. Adelantó la situación del hardware

computacional al inventar la "máquina de diferencias", capaz de calcular tablas

matemáticas. En 1834, cuando trabajaba en los avances de la máquina de diferencias

Babbage concibió la idea de una "máquina analítica".

En esencia, ésta era una computadora de propósitos generales. Conforme con su diseño, la

máquina analítica de Babbage podía suma r, substraer, multiplicar y dividir en secuencia

automática a una velocidad de 60 sumas por minuto. El diseño requería miles de engranes

y mecanismos que cubrirían el área de un campo de futbol y necesitaría accionarse por una

locomotora. Los escépticos l e pusieron el sobrenombre de "la locura de Babbage". Charles

Babbage trabajó en su máquina analítica hasta su muerte.

Los trazos detallados de Babbage describían las características incorporadas ahora en la

moderna computadora electrónica. Si Babbage hubiera vivido en la era de la tecnología

electrónica y las partes de precisión, hubiera adelantado el nacimiento de la computadora

electrónica por varías décadas. Ironicamente, su obra se olvidó a tal grado, que algunos

pioneros en el desarrollo de la computadora electrónica ignoraron por completo sus

conceptos sobre memoria, impresoras, tarjetas perforadas y control de pro grama

secuencia.

LA PRIMERA TARJETA PERFORADA; El telar de tejido, inventado en 1801 por el Francés

Joseph-Marie Jackard (1753-1834), usado todavía en la actualidad, se controla por medio

de tarjetas perforadas. El telar de Jackard opera de la manera siguiente: las tarje tarjetas se

perforan estratégicamente y se acomodan en cierta secuencia para indicar un diseño de

tejido en particular. Charles Babbage quiso aplicar el concepto de las tarjetas perforadas del

telar de Jackard en su motor analítico. En 1843 Lady Ada Augusta Lovelace sugirió la idea

de que las tarjetas perforadas pudieran adaptarse de manera que propiciaran que el motor

de Babbage repitiera ciertas operaciones. Debido a esta sugerencia algunas personas

consideran a Lady Lovelace la primera programadora.

Herman Hollerit (1860-1929) La oficina de censos estadounidense no terminó el censo de

1880 sino hasta 1888. La dirección de la oficina ya había llegado a la conclusión de que el

censo de cada diez años tardaría mas que los mismo 10 años para terminarlo. La oficina de

censos comisiono al estadística Herman Hollerit para que aplicara su experiencia en

tarjetas perforadas y llevara a cabo el censo de 1890.

Page 2: Historia de la computadora

Con el procesamiento de las tarjetas perforadas y el tabulador de tarjetas perforadas de

Hollerit, el censo se terminó en sólo 3 a años y la oficina se ahorró alrededor de $5,000,000

de dólares. Así empezó el procesamiento automatizado de datos. Hollerit no tomó la idea de

las tarjetas perforadas del invento de Jackard, sino de la "fotografía de perforación"

Algunas líneas ferroviarias de la época expedían boletos con descripciones físicas del

pasajero; los conductores hacían orificios en los boletos que describían el color de cabello,

de ojos y la forma de nariz del pasajero. Eso le dió a Hollerith la idea para hacer la

fotografía perforada de cada persona que se iba a tabular.

Hollertih fundó la Tabulating Machine Company y vendió sus productos en todo el mundo.

La demanda de sus máquinas se extendió incluso hasta Rusia. El primer censo llevado a

cabo en Rusia en 1897, se registró con el Tabulador de Hollerith. En 1911, la Tabulating

Machine Company, al unirse con otras Compañías, formó la Computing-Tabulating-

Recording-Company.LASMAQUINAS ELECTROMECANICAS DE CONTABILIDAD (MEC)

Los resultados de las máquinas tabuladoras tenían que llevarse al corriente por medios

manuales, hasta que en 1919 la Computing-Tabulating-Recording-Company. anunció la

aparición de la impresora/listadora. Esta innovación revolucionó la manera en que las

Compañías efectuaban sus operaciones.

Para reflejar mejor el alcance de sus intereses comerciales, en 1924 la Compañía cambió el

nombre por el de international Bussines Machines Corporation (IBM) Durante décadas,

desde mediados de los cincuentas la tecnología de las tarjetas perforadas se perfeccionó con

la implantación de más dispositivos con capacidades más complejas. Dado que cada tarjeta

contenía en general un registro (Un nombre, direcció n, etc) el procesamiento de la tarjeta

perforada se conoció también como procesamiento de registro unitario. La familia de las

máquinas electromecánicas de contabilidad (EAM) eloctromechanical accounting machine

de dispositivos de tarjeta perforada comprende: la perforadora de tarjetas, el verificador, el

reproductor, la perforación sumaria, el intérprete, e l clasificador, el cotejador, el calculador

y la máquina de contabilidad. El operador de un cuarto de máquinas en una instalación de

tarjetas perforadas tenía un trabajo que demandaba mucho esfuerzo físico. Algunos cuartos

de máquinas asemejaban la actividad de una fábrica; las tarjetas perforadas y las salidas

impresas se cambiaban de un dispositivo a otro en carros manuales, el ruido que producía

eran tan intenso como el de una planta ensambladora de automóviles.

http://www.monografias.com/trabajos19/historia-computadora/historia-

computadora.shtml

Historia del Internet

Los inicio de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país. Este red se creó en 1969 y se llamó ARPANET. En principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país. Dos años después, ya contaba con unos 40 ordenadores conectados. Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de comunicación

Page 3: Historia de la computadora

se quedó obsoleto. Entonces dos investigadores crearon el Protocolo TCP/IP, que se convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas (actualmente seguimos utilizando dicho protocolo).

ARPANET siguió creciendo y abriéndose al mundo, y cualquier persona con fines académicos o de investigación podía tener acceso a la red. Las funciones militares se desligaron de ARPANET y fueron a parar a MILNET, una nueva red creada por los Estados Unidos. La NSF (National Science Fundation) crea su propia red informática llamada NSFNET, que más tarde absorbe a ARPANET, creando así una gran red con propósitos científicos y académicos. El desarrollo de las redes fue abismal, y se crean nuevas redes de libre acceso que más tarde se unen a NSFNET, formando el embrión de lo que hoy conocemos como INTERNET.

En 1985 la Internet ya era una tecnología establecida, aunque conocida por unos pocos. El autor William Gibson hizo una revelación: el término "ciberespacio". En ese tiempo la red era basicamente textual, así que el autor se baso en los videojuegos. Con el tiempo la palabra "ciberespacio" terminó por ser sinonimo de Internet. El desarrollo de NSFNET fue tal que hacia el año 1990 ya contaba con alrededor de 100.000 servidores.

En el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN), Tim Berners Lee dirigía la búsqueda de un sistema de almacenamiento y recuperación de datos. Berners Lee retomó la idea de Ted Nelson (un proyecto llamado "Xanadú" ) de usar hipervínculos. Robert Caillau quien cooperó con el proyecto, cuanta que en 1990 deciden ponerle un nombre al sistema y lo llamarón World Wide Web (WWW) o telaraña mundial.

La nueva formula permitía vincular información en forma lógica y através de las redes. El contenido se programaba en un lenguaje de hipertexto con "etíquetas" que asignaban una función a cada parte del contenido. Luego, un programa de computación, un intérprete, eran capaz de leer esas etiquetas para despeglar la información. Ese interprete sería conocido como "navegador" o "browser".

En 1993 Marc Andreesen produjo la primera versión del navegador "Mosaic", que permitió acceder con mayor naturalidad a la WWW. La interfaz gráfica iba más allá de lo previsto y la facilidad con la que podía manejarse el programa abría la red a los legos. Poco después Andreesen encabezó la creación del programa Netscape.

Apartir de entonces Internet comenzó a crecer más rápido que otro medio de comunicación, convirtiendose en lo que hoy todos conocemos.

Algunos de los servicios disponibles en Internet aparte de la WEB son el acceso remoto a otras máquinas (SSH y telnet), transferencia de archivos (FTP), correo electrónico (SMTP), conversaciones en línea (IMSN MESSENGER, ICQ, YIM, AOL, jabber), transmisión de archivos (P2P, P2M, descarga directa), etc.

http://www.cad.com.mx/historia_del_internet.htm

Page 4: Historia de la computadora

Historia del software

La historia del software como se ha visto, no surge con los equipos electrónicos, -aunque es con ellos que adopta el nombre- está presente desde el empleo de ábacos o sumadoras mecánicas. Sin embargo, en estos casos, el software no se encuentra incorporado en el equipo. Es aportado por el operario. La máquina analítica de Charles Babbage, incidentalmente, tuvo su software, y fue una amiga de éste, la legendaria lady Lovelace, quien aportó el software que no se llegó a usar, dado que la máquina nunca se completó. En el ENIAC el control de las operaciones estaba parcialmente integrado en el equipo. Dicho control era realizado por un circuito que requería un alambrado específico para cada aplicación. Imaginemos lo engorroso que resultaba realambrar el circuito cada vez que cambiaba el uso del ENIAC.

Hasta este momento, no se percibía una diferencia sustancial entre el equipo y el control de las operaciones. El concepto de programa de control almacenado en memoria, aportación popularmente atribuida a John von Neumann, precipitó el desarrollo de software. En éste se perfilaron dos tendencias de desarrollo: los programas de aplicación y los de servicio. Estos últimos tenían como propósito facilitar el desarrollo de programas a partir de programas. Algunos programas de servicio fueron simples cargadores que permitieron emplear notaciones como el octal o hexadecimal más compactas que el binario. Otros como los ensambladores simplificaron más el proceso al reemplazar las notaciones numéricas con los símbolos mnemónicos que aportaron para describir a cada instrucción de la máquina. El siguiente paso significativo fue la traducción de fórmulas, que permitió el desarrollo de la historia del software y la descripción de los algoritmos con el empleo de expresiones algebraicas.

Dicha traducción se realiza con programas que se denominan compiladores, generan programas que al ejecutarse producen los resultados. Es importante destacar que en tanto los programas de aplicación saturaron los recursos de los equipos, imponiendo sus requerimientos en cuanto a velocidad, precisión en la aritmética y capacidad en los almacenamientos; los programas de servicio repercutieron en la evolución de la arquitectura de los equipos (hardware). Entre las aportaciones más notables, podemos citar el empleo de pilas y el reemplazo de referencias físicas por lógicas. Con la pila (Push Down List), se da lugar al manejo recursivo de los procesos. Por ejemplo, esto ocurre en una oficina administrativa, cuando se pospone la solución de un problema para resolver otro de mayor exigencia.

El problema original se suspende y se aborda nuevamente cuando el de mayor exigencia ya ha sido resuelto. Con el reemplazo de referencias físicas por lógicas, se obtuvo un incremento más real que virtual de

los recursos disponibles. Almacenamientos secundarios, registros operacionales, memoria virtual, memoria cache e hizo translapes (overlay), son algunas de las técnicas que emplean este concepto. El efecto es similar al de las operaciones bancarias nominales con que las instituciones de crédito prestan varias veces su capital. Los elementos aportados por los programas de servicio, al interrelacionarse configuran el sistema operativo con el cual se administran los recursos disponibles en las computadoras y se establecen líneas de producción para el proceso de programas con una mínima participación del operario: la automatización de la automatización. En los principios de la historia del software, los sistemas operativos brotan como extensiones de los lenguajes. Posteriormente, el fenómeno se invierte de modo que los sistemas operativos configuren el ambiente en el que se desempeñan las aplicaciones y los programas de servicio.

La historia del

software

http://software.grilk.com/historia.htm

Historia del hardware

El hardware ha sido un componente importante del proceso de cálculo y

almacenamiento de datos desde que se volvió útil para que los valores numéricos fueran

Page 5: Historia de la computadora

procesados y compartidos. El hardware de computador más primitivo fue

probablemente el palillo de cuenta;1 después grabado permitía recordar cierta cantidad

de elementos, probablemente ganado o granos, en contenedores. Algo similar se puede

encontrar cerca de las excavaciones de Minoan. Estos elementos parecen haber sido

usadas por los comerciantes, contadores y los oficiales del gobierno de la época.

Los dispositivos de ayuda provenientes de la computación han cambiado de simples

dispositivos de grabación y conteo al ábaco, la regla de cálculo, el computadora

analógica y los más recientes, la computadora u ordenador. Hasta hoy, un usuario

experimentado del ábaco usando un dispositivo que tiene más de 100 años puede a

veces completar operaciones básicas más rápidamente que una persona inexperta en el

uso de las calculadoras electrónicas, aunque en el caso de los cálculos más complejos,

los computadores son más efectivos que el humano más experimentado.

http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_hardware

.

.

, capaz de reproduc .

1993 – Simon, de IBM

, por lo

Page 6: Historia de la computadora

que el equi

.

, tenie

, su ta

.

1996 – Palm Pilot

, pero fue muy impo

idea de poder llevar sus datos de un lado a otro. Fue un equipo muy utilizado por

ejecutivos y hombres de negocios.

El Pilot 1000 contaba un procesador

al) en los Estados Unidos.

1998 – Nokia 9110 Communicator

Page 7: Historia de la computadora

, como el Motorola Droid.

2002 – BlackBerry 5810

(RIM) era

conocida gracias a sus pagers o bipers

con la capacidad de revisar correos e .

.

Page 8: Historia de la computadora

2003 – Palm Treo 600

en popularidad.

2007 – iPhone, de Apple

Ha

.

pueden “asegurarse” a sus clientes por mucho tiempo

.

Page 9: Historia de la computadora

, c .

, fue

alucinante. El producto v

comparados.

2007 – Google presenta Android

Page 10: Historia de la computadora

, podemos decir que Android

).

2009 – Droid, de Motorola

Page 12: Historia de la computadora

, el

.

Utiliza el sistema operativo Android.

(fuente: http://www.puntogeek.com/2011/01/14/breve-historia-de-los-

smartphones/#more-21412)

Historia De Las Tablets

Historias de las Tablets

El primero que concibió una "tablet" fue Alan Key en 1968, con dynabook, un gadget de casi medio siglo

que está ahora mismo al pie del cañón. Su idea fue muy sencilla:

* Tenía que tener el tamaño de un cuaderno.

* Pesar menos de 1.8 Kg.

* Pantalla para reproducir mínimo 400 caracteres.

* Una memoria para 500 páginas de texto o varias horas de audio

* Que su precio no superara los $500.

Alan Key tuvo que esperar para que la tecnología se pusiera de su parte y los avances permitieran crear su

idea. El equipo de Alan trabajó con "Dynabooks" y le siguieron el "Alto" de Xerox, el Macintosh y después

los ordenadores que todos conocemos en la actualidad.

La idea volvió al candelabro con el XO-1 del proyecto OLPC que tenía una interfaz llamada "Sugar"

centrada en actividades, un lenguaje muy sencillo de programas y adecuada para niños.

Aún así Alan Key dice que su invento todavía no está "diseñado" ya que falta software pero que lo que más

se aproximó es el XO-1.

En 1984 Apple creó un prototipo llamado "Bashful" y que llegó al mercado con el Apple II. Un tablet

"cuadrado" con una gran moldura negra alrededor de la pantalla.

GRiDPAD. La primera Tablet del mercado.

El primer Tablet conocido fue el GRiDpad Pen Computer de la estadounidense GRiD Systems. También fue

el primer "laptop" que conocemos el GRiD Compass de 1982.

La máquina fue lanzada en 1989. Pesaba alrededor de 2 Kg y media 29,2 x 23,6 x 3,7 cm, una "tablet" muy

pequeño para la época. El procesador era un famoso 386 de 20 MHz La pantalla era de 10'' con una

resolución VGA capaz de exhibir 32 tonos de gris.

Como conectores externos contaba con una teclado para teclado, un drive para discos, entradas para tarjetas

PCMCIA, como cualquier buen ordenador de la época. Estaba alimentado por baterías con una autonomía

de 3 horas, mucho más que algunos Netbook actuales. El sistema operativo era MS-DOS y que podía ser

controlado con un bolígrafo

Page 13: Historia de la computadora

La historia de las redes sociales

Comentarios (0) Compartir

Si bien para muchos las redes sociales pueden llegar a ser un servicio moderno con escasa trayectoria en la web, debido a que la mayor explosión por el furor de las mismas surgió en los últimos años logrando una verdadera masificación en su uso, lo cierto es que su origen se remonta a más de una década. Después de todos estos años, las redes de interacción social se han convertido en uno de los elementos de Internet más difundidos, ya que como hemos mencionado en otro artículo perteneciente a este apartado, ofrecen a sus usuarios un lugar común para desarrollar comunicaciones constantes. Esto es posible gracias a que los usuarios no sólo pueden utilizar el servicio a través de su computadora personal, sino que además en los últimos tiempos se puede participar en este tipo de comunidades a través de una gran variedad de dispositivos móviles, tales como teléfonos celulares o computadoras portátiles, algo que está marcando la nueva tendencia en comunicación.

Pero en realidad, cuándo nació la primera red social?

Se estima que el origen de las redes interactivas se remontan al año 1995. Tengamos en cuenta que fue en esa época cuando Internet había logrado convertirse en una herramienta prácticamente masificada. Randy Conrads fue el verdadero pionero del servicio, mediante la creación del sitio web que llevaba por nombre "Classmates", y el cual consistía en una red social que brindaba la posibilidad de que las personas de todo el mundo pudieran recuperar o continuar manteniendo contacto con sus antiguos amigos, ya sea compañeros de colegio, de la universidad, de distintos ámbitos laborales y demás, en medio de un mundo totalmente globalizado. Obviamente, esto fue posible gracias a la llegada de la denominada Web 2.0, que en definitiva se trata de un sistema que posee una clara orientación social. Con el correr de los años, este tipo de servicio se convirtió en uno de los negocios más rentables de Internet, por lo que en la primera parte de la década del 2000 comenzaron a aparecer una gran variedad de sitios web dedicados a brindar la posibilidad de una comunicación dentro de lo que se llamó las redes sociales, que en aquella época eran conocidas como Círculos de Amigos. Con la incorporación de este nuevo concepto fue posible definir en un marco real las distintas relaciones que se establecían entre los diferentes participantes que consumían los servicios de las comunidades virtuales. La mayor explosión de las redes sociales no tardó en llegar, ya que en el año 2003 vieron la luz algunos de los sitios más populares que lograron hacer crecer exponencialmente el uso del servicio, comunidades tales como MySpace, Friendster, Tribe y Xing, entre otras. Fueron precisamente estos sitios los pioneros en lograr que las redes de interacción o círculos de amigos comenzaran a socializarse, con lo que captaron la atención de miles de millones de usuarios de todo el planeta. Para conocer más información al respecto de la evolución de las redes sociales, te invitamos a leer el artículo titulado "Redes sociales: Seis grados de separación".

http://www.informatica-hoy.com.ar/redes-sociales/La-historia-de-las-redes-sociales.php

Page 14: Historia de la computadora
Page 15: Historia de la computadora
Page 16: Historia de la computadora