Historia de la Compañía coppel

18
Historia de la Compañía La empresa se constituyó en agosto de 1965 bajo la denominación de Almacenes Coppel, S.A., y en 1979 se transformó en una sociedad anónima de capital variable. En 1992, cambió su razón social a quedar, como hoy la conocemos, en Coppel, S.A. de C.V. Coppel inició sus operaciones dedicándose a la venta al contado de regalos y después aprovechó el crédito que le otorgaban algunos de sus proveedores para financiar sus ventas e incursionar en el sistema de ventas a crédito, así como amplió sus líneas de negocios para atender la demanda de un mercado creciente. En 1970 Coppel introdujo la venta de ropa y blancos bajo el sistema de “Ventas a crédito en Cuenta Revolvente”. Este sistema crea un saldo y un plazo único para todas las compras de ropa de un cliente, lo que facilita su entendimiento y manejo. Hasta 1989, Coppel manejaba una política conservadora con respecto a la apertura de nuevas tiendas y a la exploración de nuevos mercados. Como resultado de esa política, la empresa terminó 1989 con 22 tiendas. Sin embargo, a partir de 1990 inició un programa de expansión que le ha permitido incrementar al 31 de diciembre de 2009 su número de

Transcript of Historia de la Compañía coppel

Historia de la Compaa

La empresa se constituy en agosto de 1965 bajo la denominacin de Almacenes Coppel, S.A., y en 1979 se transform en una sociedad annima de capital variable. En 1992, cambi su razn social a quedar, como hoy la conocemos, en Coppel, S.A. de C.V. Coppel inici sus operaciones dedicndose a la venta al contado de regalos y despus aprovech el crdito que le otorgaban algunos de sus proveedores para financiar sus ventas e incursionar en el sistema de ventas a crdito, as como ampli sus lneas de negocios para atender la demanda de un mercado creciente. En 1970 Coppel introdujo la venta de ropa y blancos bajo el sistema de Ventas a crdito en Cuenta Revolvente. Este sistema crea un saldo y un plazo nico para todas las compras de ropa de un cliente, lo que facilita su entendimiento y manejo. Hasta 1989, Coppel manejaba una poltica conservadora con respecto a la apertura de nuevas tiendas y a la exploracin de nuevos mercados. Como resultado de esa poltica, la empresa termin 1989 con 22 tiendas. Sin embargo, a partir de 1990 inici un programa de expansin que le ha permitido incrementar al 31 de diciembre de 2009 su nmero de tiendas a 480 tiendas tradicionales, 283 tiendas Coppel-Canad y 51 Tiendas de Variedad Limitada. En 2007, reestructuran su estructura corporativa y se constituye Grupo Coppel, S.A. de C.V., del cual Coppel tiendas forma parte, junto con otras tres subsidiarias operativas, en donde destacan Coppel Amrica (actividades comerciales en Argentina y Brasil), Coppel Capital (actividades financieras banco y afore), y Sakly (empresa inmobiliaria).

NDICE1. Introduccin2. Reglas bsicas para el cumplimiento de los estndares3. Muestras3.1 Ficha Tcnica4. Pruebas de Calidad4.1 Evaluacin de etiquetado4.1.1 Etiquetado Permanente4.1.2 Etiquetado Marcas Exclusivas4.2 Revisin de cualidades de la prenda4.3 Prueba de Estabilidad Dimensional4 .4 Pruebas de Solidez del Color4.4.1 Prueba de Solidez al agua clorada de alberca(Prueba exclusiva para trajes de bao)4.4.2. Prueba de Solidez al agua salada(Prueba exclusiva para trajes de bao)4.4.3 Escalas de Evaluacin de cambio y transferencia de color4.5 Revisin de Apariencia General en Prenda4.5.1 Escalas de evaluacin4.6 Pruebas de Requerimientos fsicos4.6.4 Prueba de desabrochado y resistencia de botones, brochesY aplicaciones (Prueba Exclusiva para prendas de Bebs)4.7 Prueba de Fits (Anlisis de las medidas)5. Gua de GanchosAnexo 1. Etiquetas Preventivas4.6.1 Rasgado4.6.2 Reventa miento4.6.3 Resistencia de costurasLaboratorios AutorizadosAnexo 2. Manual de Etiquetado de Marcas Exclusivas4.6.5 Tablas de Parmetros de Evaluacin de las pruebas de Calidad

1.-INTRODUCCIONEl propsito de este manual de calidad es describir a nuestros proveedores los procedimientos y especificaciones de calidad en la ropa. Aqu se describen las pruebas de calidad aplicables en la ropa guas para el etiquetado de ropa y procedimientos para la autorizacin de muestras y fits.Los proveedores tienen la responsabilidad de garantizar el cumplimiento de los estndares de calidad de COPPEL en todas las prendas que se comercializan en las tiendas2.-REGLAMENTOI. La informacin de este manual es de coppel s.a de c.v. por lo tanto, debe mantenerse en estricta confidencialidad.II. Todos los proveedores debern cumplir con los requisitos de este manual.III. El proveedor tiene la responsabilidad de suministrar toda la informacin acerca de su producto desbe la ficha tcnica, hasta el laboratorio.IV. Las muestras para planeacin debern contener los datos completos y correctos en la ficha tcnica para su capturaV. En caso de ser notificado para su producto deber llevar a los laboratorios autorizados por los COPPEL.VI. El departamento de control de calidad compras ropa, puede solicitar una muestra de produccin para su verificacin y comparacin con la muestra de planeacin.3. MUESTRAS

En esta seccin se describe el control de las Muestras, as como el procedimiento para su autorizacin.

1. Todas las muestras que sean enviadas al Departamento de Compras debern venir acompaadas deLa Ficha Tcnica que se muestra en la siguiente pgina, la cual tendr que venir con los datos completosIndicados por el comprador, as como la composicin real e instrucciones de cuidado.

2. La muestra original ser utilizada como referencia y adems se revisar la calidad de la prenda y el fit,Por lo tanto es importante considerar las medidas de la prenda para los muestrarios. El compradorAutoriza la muestra original cuando no hay cambios.En caso de indicarse cambios en la muestra original, el proveedor debe enviar para su aprobacinUna contra muestra con los cambios ya ejecutados.Para especificaciones de talla, el proveedor podr solicitar el Manual de Medidas Coppel directamenteCon el Departamento de Diseo y Control de Calidad ubicado en las oficinas de Compras Ropa.

3. En el caso de que el comprador solicite una verificacin de fit, el proveedor est obligado a traer unaCorrida completa para su anlisis, y se debern acatar los cambios que el departamento solicite, y traerlos a laBrevedad. No se podrn entregar los cdigos que estn en proceso de revisin hasta que sea entregadaLa carta de aprobacin, la cual incluye las medidas que las prendas presenten. No se deber empezar laProduccin hasta no recibir la aprobacin,Posteriormente se revisarn las entregas y si el proveedor incumple con lo acordado se har acreedorA una sancin la cual ser dictada por el Coordinador del Departamento correspondiente.Despus de que el Departamento de Compras coloque una orden de compra de algn modelo, elDepartamento de Calidad Compras Ropa le indicar si la muestra necesita enviarse a Laboratorio paraRealizarse Pruebas de Calidad. Estas pruebas deben ser realizadas por un Laboratorio autorizado.Cuando el laboratorio haya detectado fallas, el Departamento de Calidad 4. PRUEBAS DE CALIDAD

En esta seccin se describen las pruebas de calidad aplicables a la ropa.Para la evaluacin de los resultados obtenidos en las pruebas de calidad ya sea en tela o prenda, seAsignarn los siguientes criterios:Aceptable: Es cuando la muestra cumple con las especificaciones establecidas por COPPEL, en todasLas pruebas realizadas.Aceptable Marginal: Este resultado es exclusivo para fallas en el Etiquetado de Marcas Exclusivas, asComo en algunos casos de etiquetado permanente en donde no se infrinja en cuestiones legales.No Aceptable: Es cuando la muestra no cumple con las especificaciones COPPEL en al menosuna de las pruebas y adems el grado de falla es mayor a las tolerancias y/o no hay tolerancia en laPrueba en la que fall.

4.1 Evaluacin de Etiquetado

En esta prueba se revisa el etiquetado de la prenda, esto basado en la Norma Oficial MexicanaNOM-004, informacin Comercial, Etiquetado de Productos Textiles, Prendas de vestir, sus AccesoriosY Ropa de casa como los requerimientos de COPPEL. Esta prueba se realiza en prenda terminada yDebidamente etiquetada, esto incluye tanto etiquetado permanente como Etiquetado de Marcas exclusivas de COPPEL.4.1.1 Evaluacin de Etiqueta Permanente

Se evaluar la informacin contenida en la etiqueta permanente, as como las especificaciones, elOrden de los datos y dimensiones de la misma. Cabe mencionar que el cumplimiento de estosLineamientos que se encuentran a continuacin deben seguirse minuciosamente, ya que de no hacerloPodran existir sanciones dependiendo de la gravedad de la falla.

El etiquetado comprende 4 rubros importantes:

A) La informacin del fabricante y/o importador.B) La composicin correcta de fibras (descripcin de insumos)C) Las instrucciones de cuidado (conservacin y limpieza)D) Las tallas de las prendas

La informacin acerca de los productos debe manejarse en espaol, ser vers, describirse y Presentarse ningn error acerca del producto.Todos los productos deben presentar la informacin comercial, por lo tanto es obligacin del Proveedor proporcionarla de la manera ms adecuada. En caso de que la mercanca sea revisada porLas autoridades, el fabricante es el responsable de la veracidad de dicha informacin.El contenido deber ser de una forma legible y la etiqueta deber ser colocada en un lugar visible (1) enLa parte inferior del cuello o cintura, o en los costados, a continuacin se indica como deber1) Se entiende por lugar visible a cualquier punto en el anverso o reverso de la prenda de vestir salvo el interior de las mangas o piernasDe los pantalones siempre que la etiqueta resulte visible por el solo hecho de colocar la prenda de frente o de vuelta sin necesidad deDescoser o desprender el forro u otros elementos de la prenda.Colocacin de etiqueta permanente para Caballeros

Para prendas altas de caballeros como camisas, playeras, camisetas,Chamarras, sudaderas, sacos y suteres; la etiqueta permanente se colocarEn la costura de unin del costado derecho de la prenda vindola de frente, seDebern medir 10 cm partiendo del largo total hacia arriba, en este punto esDonde se empezar a coser la etiqueta.

Para prendas bajas, como shorts, bermudas y pantalones; la etiquetaPermanente se colocar en la costura de unin del costado derecho de laPrenda vindola de frente, se debern medir 5 cm partiendo del final de laPretina hacia abajo, en este punto es donde se empezar a coser la etiquetaColocacin de etiqueta permanente para Accesorios de Caballeros

Para las carteras de material textil, la etiqueta permanente se colocar en elInterior del lado izquierdo vindola de frente.

Para los cinturones de material textil, la etiqueta permanente se colocar enEl interior detrs de la hebilla.

Para los sombreros de material textil, la etiqueta permanente se colocar enEl interiorColocacin de etiqueta permanente para Damas

Para prendas altas, como, tnicas, blusas, playeras, camisetas, chamarras,Sudaderas y sacos; la etiqueta permanente se colocar en la costura deUnin del costado derecho de la prenda vindola de frente, se debern medir10 cm partiendo del largo total hacia arriba, en este punto es donde seEmpezar a coser la etiqueta.

Para prendas bajas, como shorts, bermudas, faldas, pantalones, leggings; laEtiqueta permanente se colocar en la costura de unin del costado derechoDe la prenda vindola de frente, se debern medir 5 cm partiendo de laPretina hacia abajo, en este punto es donde se empezar a coser la etiqueta.

Para prendas como vestidos, la etiqueta permanente se colocar en laCostura de unin del costado derecho de la prenda vindola de frente, seDebern medir 5 cm partiendo de la sisa hacia abajo, en este punto esDonde se empezar a coser la etiqueta.Etiqueta Permanente

A continuacin se enlistan los datos que debe contener la etiqueta permanente

I.Informacin Comercial: Aqu se incluirn todos los datos de la empresa; nombre, RFC y Direccin fiscal, as como el pas de origen (2) del producto. Tambin se aaden el cdigo COPPEL y el Modelo del proveedor.II. Composicin: Aqu se mencionan los porcentajes de las fibras dentro de la masa total y se colocan en orden de predominio, conforme a lo que se dispone en la Norma Mexicana NMX-A-099-1995-INNTEX.Tambin en esta seccin se incluye la descripcin de los insumos y se menciona el origen de ellos en caso de que sean de importacin con la leyenda de insumos importados de... (3)III. Tallas para las prendas de vestir: estas debern ser expresadas en idioma espaol,Admitindose para tal efecto las expresiones o abreviaturas de acuerdo con el uso cotidiano y lasCostumbres. Las tallas correctas con letra sern: CH (Chica), M (Mediana), G (Grande) y EG (Extra grande).IV. Instrucciones de cuidado: las prendas deben ostentar exclusivamente la informacin relativa alTratamiento adecuado y las instrucciones de cmo cuidar el producto. Estos datos son determinados porEl fabricante y deber seguir el siguiente orden:Lavado1.1 A mano, lavadora, en seco o proceso especial que requiera, cabe mencionar que laMayora de nuestras prendas debern ser lavado a mquina Solo en caso de que las prendas debernSer lavado a mquina. Solo en caso de que la prenda sea de una tela delicada (gasa, rayn, blusas conAplicaciones, suteres, ropa interior, entre otras) podr manejar la instruccin de lavar a mano.La instruccin de Lavado en Seco se reserva para prendas como abrigos y chamarras queNecesariamente requieran este cuidado.1.2 Temperatura del agua, aqu se debern agregar los grados especficos y describirlaCorrectamente (fra, tibia, caliente).1.3 Jabn o detergente, el recomendado por el fabricante.1.4 Condiciones especiales en caso de que existan.2. BlanqueoSi deben utilizarse o no productos blanqueadores o clorados.3. Secado3.1 Exprimir o no exprimir3.2 Al sol o la sombra3.3 Colgado o tendido horizontal3.4 En caso de secado a mquina (secadora) es importante especificar todas lasRecomendaciones y temperatura para el proceso.4. Planchado4.1 Plancha tibia, caliente o vapor en ciertos casos la recomendacin de no planchar esUtilizada tambin.4.2 Condiciones especiales en caso de que existan.Las instrucciones de cuidado y conservacin del producto deben indicarse por medio de leyendas brevesY claras, adems deber usarla simbologa que se indica en la Norma NMX-A-240-INNTEX-2004. TodasLas leyendas debern ir en idioma espaol y la leyenda relativa al smbolo del tratamiento de cuidado yConservacin.Se recomienda al proveedor hacer una prueba de lavado y secado domstico a las prendas depre-produccin para asegurarse de que ests cumplen con los estndares mnimos de calidad y que lasInstrucciones de cuidado son las adecuadas.A continuacin se presenta un ejemplo de la etiqueta permanente, cada proveedor debe suministrar la Informacin adecuada para los diferentes tipos de telas, este es slo un modelo.Medidas de la etiqueta: 30mm x 55mm (se dar una tolerancia de +/- 5mm)Material: 100% Polister o Nylon color blanco y ribbon satinado o mateTipografa: Arial 7 puntosDerechoFABRICADO PARA:COPPEL S.A DE C.V.R.F.C. COP-920428-Q20REPBLICA 2855 PTE.COL. RECURSOSHIDRULICOSCULIACN, SINALOACP 80105PAS DE ORIGEN:MXICOMODELO: ABCCDIGO: 123456TALLA: 7COMPOSICIN:96% ALGODN4% ELASTANOMARCA: THINNER

RevsLAVARSE A MANO OMAQUINA CON AGUAFRA 30C CON JABONNEUTRO ODETERGENTE NO USAR CLORO OBLANQUEADORNO EXPRIMIRSECAR COLGADO A LASOMBRAUSAR PLANCHA ATEMPERATURA BAJA110CNO PLANCHAR SOBREEL ESTAMPADO55mm30mm(2) Pas de origen se refiere al lugar de manufactura, fabricacin o elaboracin del productoLas instrucciones de cuidado y conservacin del producto deben indicarse por medio de leyendas brevesY claras, adems deber usarla simbologa que se indica en la Norma NMX-A-240-INNTEX-2004. TodasLas leyendas debern ir en idioma espaol y la leyenda relativa al smbolo del tratamiento de cuidado yConservacin.Se recomienda al proveedor hacer una prueba de lavado y secado domstico a las prendas depre-produccin para asegurarse de que ests cumplen con los estndares mnimos de calidad y que lasInstrucciones de cuidado son las adecuadas.A continuacin se presenta un ejemplo de la etiqueta permanente, cada proveedor debe suministrar laInformacin adecuada para los diferentes tipos de telas, este es slo un modelo.DerechoInformacin comercialFabricado para: Datos deCoppelPas de origenModeloCdigoTallaComposicinMarcaRevsInstrucciones de cuidadoSe colocarn las leyendasCorrespondientes y debajoLos smbolos.El orden ser el siguiente:1. Lavado2. Blanqueo3. Secado4. PlanchadoEs importante mencionar que cuando una fibra est presente en ms del 5% de una prenda, esta deberDeclararse en la etiqueta permanente. La etiqueta deber permanecer legible durante la vida til de laPrenda, por lo tanto, los materiales que se sugieren son los ms adecuados.En caso de no poder cumplir con todas las especificaciones (tamao de la etiqueta, tipografa, smbolos)Debern comunicarse con el Departamento de Calidad Compras Ropa y exponer la situacin para analizarEl caso.(3) Insumo es la materia prima susceptible de ser utilizada en la fabricacin o confeccin de textiles y prendas de vestir excluyendo aquellas que seIncorporarn al producto y que no sean elaboradas a base de productos textiles para efectos funcionales, tales como botones, cierres, broches etc.

Defectos de Etiquetado1. El porcentaje en masa deber ser en orden de predominio, en caso de que la cantidad sea igual seOrdenar por orden alfabtico.2. Si el artculo viene en algn empaque, este tendr que estar etiquetado tambin.3. Para productos coordinados o conjuntos, ambas piezas deben presentar una etiqueta permanente conTodos los puntos solicitados.4. Si la tela es importada debe declararse en la etiqueta por ejemplo, Hecho en Mxico con insumosImportados.La informacin de la etiqueta est incompleta o incorrecta.El producto no presenta una etiqueta permanente con la informacin comercial requerida.Informacin comercial etiquetada en ingls que no venga acompaado del idioma espaol.Que las costuras obstruyan la informacin declarada en la etiqueta permanente.Etiqueta fijada con pegamento.Etiqueta con informacin ilegible.Prenda etiquetada con dos marcas diferentes.El contenido declarado en la etiqueta permanente no coincide con el contenido emitido en el resultadoDel laboratorio. (Existen ciertas tolerancias +/- 3 para mezclas).Los insumos no presentan orden de predominio (porcentaje de mayor a menor y redondeado).La suma del porcentaje de insumos es menor o mayor al 100%.Insumos abreviados, declarados con nombres comerciales o con faltas ortogrficas.Productos con forro que no contengan la composicin de ste, ni las instrucciones adecuadas para suCuidado.Instrucciones con smbolos, leyendas y ambas estn incompletas. El uso de smbolos es obligatorio.Contradiccin en el origen del producto.Productos de importacin que no indican datos del importador.Mal entallado (Conjuntos o prendas sueltas).Instrucciones de cuidado en orden ilgico.Si el producto es bordado con aplicaciones y /o estampado y la etiqueta no cuenta con una leyendaAdicional eferente, indicando No planchar el estampado, No planchar el bordado / aplicacin Planchar al revs.Como punto importante a evaluar es el Etiquetado de Marcas Exclusivas, se sugiere leer.

Ejemplos de defectos de Calidad:

Agujas, grapas o cualquier pieza punzo cortante en la prendaHoyos en telaDiferencias de tono en la misma prendaPrendas con mal olorCosturas fruncidasDefectos de confeccin como asimetra, y falla de caza en estampadosJaladera y/o cierre daadosOjales cerradosPrendas sin botonesPrendas con medidas fuera de toleranciasPrendas, habilitaciones y/o aplicaciones diferentes a lo autorizado por Compras RopaPiquetes de agujaCortes de tijera Manchas de cualquier tipo Costuras incompletasHilos rotos en el bordado y suajesBotones flojosDesprendimiento de aplicacionesTela desgobernadaHilos con tensiones inadecuadasElsticos mal puestos o torcidosEntretelas mal fusionadasOverlock sin costura de seguridad

Indicadores de TallasAMARILLO PASTEL 1205 AZUL CLARO 643 ROSA CLARO 230 VERDE 375 UVA CLARO 2577 C1 2 3 3X3/6 M 6/9 M 12 M 18 M 24 MDepartamento de bebsAGUA 326 ROJO 192 VERDE 375 FIUSHA 246 NARANJA 151 C4 6 8 10 2012 14 16 18Departamento de InfantilesNARANJA CLARO 165 C AMARILLO CLARO 1225 C UVA CLARO 2577 C AZUL 637 C5 7 7X 916X 18X 6XDepartamento de Damas y Caballeros exterior e interiorROJO 192 NARANJA 151 C AMARILLO 129 VERDE 354