Historia de la biología

13
La biología tiene un antes y un después En la Grecia clásica, diversos pensadores, se preguntaban que es la vida, cúales son las características y el funcionamiento de los seres vivos, su diversidad y sus interacciones. Uno de ellos fue Aristóteles

Transcript of Historia de la biología

Page 1: Historia de la biología

La biología tiene un antes y un después

En la Grecia clásica, diversos pensadores, se preguntaban que es la vida, cúales son las características y el funcionamiento de los seres vivos, su diversidad y sus interacciones. Uno de ellos fue Aristóteles

Page 2: Historia de la biología

En la antigüedad las ideas fijistas, que se oponían a los transformistas, explicaban que las especies se mantienen inmutables a lo largo del tiempo porque son “esencias” o tipos ideales.

La palabra biología no existía, sólo había una colección de disciplinas no relacionadas que se ocupaban del estudio de los seres vivos, como la botánica, la zoología la historia natural, la fisiología o la anatomía comparada.

Page 3: Historia de la biología

Edad Media

Durante este período no hubo demasiado desarrollo de la ciencia .

Page 4: Historia de la biología

El Renacimiento

Este período es rico en la modificación del pensamiento y con él las artes, y la ciencia.

El avance se produce debido a un cambio en la imagen filosófica que se tenía del hombre como “ centro de la creación divina”.

Florece el estudio detallado y riguroso de la anatomía humana, con fines científicos y médicos.

Se inicia la farmacología.

Page 5: Historia de la biología

La Modernidad

La calidad y el rigor de las aportaciones científicas de Aristóteles causó la admiración de grandes pensadores de la modernidad, y no dudaron en llamarlo “padre de la biología”.

Page 6: Historia de la biología

Generación espontánea

Jan Baptista van Helmont y john Needham fueron fervientes defensores de la generación espontánea ( origen de animales o vegetales “superiores” a partir de materiales primigenios o elementales como barro o materia pútrida.

Francesco Redi y Lázzaro Spallanzani trataban de refutar esta idea. Para ellos La vida surge de la vida.

Page 7: Historia de la biología

Pasteur

En el siglo XIX el microbiólogo Francés ideó una experiencia que le permitió refutar la teoría de la generación espontánea.

Cada organismo proviene de otro.

Page 8: Historia de la biología

Panspermia

Según esta teoría la vida se habría originado en el espacio y llegó a la tierra en forma de esporas a través de los meteoritos que chocaban con la misma.

Page 9: Historia de la biología

Teoría Celular (unidad en la diversidad)

Robert Hooke: Observa la primera “céldilla” y la denomina CÉLULA.

Anton van Leeuwenhoek perfeccionó el pulido de las lentes y con ellas amplió el campo de estudio.

Page 10: Historia de la biología

Teoría celular

Matthias Schleiden observó vegetales y dijo: -todas las plantas están compuestas por células.

Friedrich Schwann observó animales y dijo:- todos los animales están formados por células.

Page 11: Historia de la biología

Biología del siglo XIX

En este siglo surge la Biología como ciencia.

Charles Darwin, hace importantes aportes en evolución de las especies.

Mendel hace sus aportes referidos a la herencia

Page 12: Historia de la biología

El ADN (un código universal)

James Watson, Francis Crick y Maurice Wilkins, compartieron el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1962 “ por sus descubrimientos concernientes a la estructura molecular de los ácidos nucleicos y su significación para la transferencia de información en el material vivo.

Page 13: Historia de la biología

La Biología del siglo XXI

El gran avance de la biología, en este siglo, se debe en gran medida a los siguientes hitos:

La invención de tinturas. El descubrimiento de sustancias radiactivas marcadoras. La aparición de la microscopía electrónica ( grandes aumentos) El descubrimiento de la microcopía confocal (observación de

muestras vivas). Avance de la Biología Molecular. Surge la ética científica.