Historia de internet

11

Transcript of Historia de internet

Page 1: Historia de internet
Page 2: Historia de internet

INTERNET…

• Internet es una red de redes de

millones de ordenadores en todo

el mundo, que utilizan la familia

de protocolos TCP/IP.

• Internet no es un medio de

comunicación, sino muchos

medios, una red que comprende

distintos tipos y distintos sistemas

de comunicación.

Page 3: Historia de internet

SEGÚN Javier Echeverría en Los señores del aire: Telépolis y el Tercer Entorno afirma:

• Internet es un medio de comunicación, y ello es muy

cierto. Sin embargo, Internet posee otras cualidades

'mediáticas', y por ello diremos que esa red es: un medio

de comunicación, un medio de información, un medio de

memorización, un medio de producción, un medio de

comercio, un medio para el ocio y el entretenimiento y un

medio de interacción.

Page 4: Historia de internet

HISTORIA DE INTERNET…• Sus orígenes se remontan a la década de 1960, dentro

de ARPA, cuando en los E.U. se estaba buscando una

forma de mantener las comunicaciones vitales del

país en el posible caso de una Guerra Nuclear.

NACE ARPANET

• Gracias a ARPANET, científicos e investigadores

pudieron compartir recursos informáticos en forma

remota y para 1972 agrupaba a 37 redes.

• El Protocolo utilizado en ese entonces por las

máquinas conectadas a ARPANET se llamaba NCP

(Network Control Protocol ó Protocolo de Control de

Red), pero con el tiempo dio paso a un protocolo más

sofisticado: TCP/IP

Esquema lógico de la red "ARPANET”

Page 5: Historia de internet

• En 1972 se realizó la Primera demostración pública de ARPANET.

• En 1983 el 1 de enero, ARPANET cambió el protocolo NCP por TCP/IP. Ese mismo año,

se creó el IAB con el fin de estandarizar el protocolo TCP/IP y de proporcionar

recursos de investigación a Internet.

• En 1986 la NSF comenzó el desarrollo de NSFNET que se convirtió en la principal Red

en árbol de Internet.

• En 1989 con la integración de los protocolos OSI en la arquitectura de Internet, se

inició la tendencia actual de permitir no sólo la interconexión de redes de estructuras

dispares, sino también la de facilitar el uso de distintos protocolos de comunicaciones.

• En 2006 el 3 de enero, Internet alcanzó los mil cien millones de usuarios.

Page 6: Historia de internet

RED INFORMATICA…

• Conjunto de técnicas, conexiones físicas y programas

informáticos empleados para conectar dos o más

computadoras. Los usuarios de una red pueden compartir

ficheros, impresoras y otros recursos, enviar mensajes

electrónicos y ejecutar programas en otros ordenadores.

Page 7: Historia de internet

NIVELES DE COMPONENTES DE UNA RED…• Software De Aplicaciones:

▫ Está formado por programas informáticos que se comunican con los usuarios de la red y

permiten compartir información (como archivos, gráficos o vídeos) y recursos (como

impresoras o unidades de disco). Se denomina cliente-servidor. Las computadoras cliente

envían peticiones de información o de uso de recursos a otras computadoras llamadas

servidores, que controlan datos y aplicaciones.

• Software De Red:

▫ Consiste en programas informáticos que establecen protocolos, o normas, para que las

computadoras se comuniquen entre sí. Estos protocolos se aplican enviando y recibiendo grupos de

datos formateados denominados paquetes.

• Hardware De Red:

▫ está formado por los componentes materiales que unen las computadoras. Dos componentes

importantes son los medios de transmisión que transportan las señales de los ordenadores

(típicamente cables o fibras ópticas) y el adaptador de red, que permite acceder al medio material

que conecta a los ordenadores, recibir paquetes desde el software de red y transmitir instrucciones

y peticiones a otras computadoras. La información se transfiere en forma de dígitos binarios, o bits

(unos y ceros), que pueden ser procesados por los circuitos electrónicos de los ordenadores.

Page 8: Historia de internet

TIPOS DE CONEXIÓN…• Medios guiados

▫ El cable coaxial se utiliza para transportar señales eléctricas de alta frecuencia que posee dos conductores concéntricos, uno central, llamado vivo, encargado de llevar la información, y uno exterior, de aspecto tubular, llamado malla o blindaje, que sirve como referencia de tierra y retorno de las corrientes.

▫ El cable de par trenzado es una forma de conexión en la que dos conductores eléctricos aislados son entrelazados para tener menores interferencias y aumentar la potencia y disminuir la diafonía de los cables adyacentes.

▫ La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir.

• Medios no guiados▫ Red por radio es aquella que emplea la radiofrecuencia como medio de unión de las diversas

estaciones de la red.

▫ Red por infrarrojos Las redes por infrarrojos nos permiten la comunicación entre dos nodos, usando una serie de leds infrarrojos para ello. Se trata de emisores/receptores de las ondas infrarrojas entre ambos dispositivos, cada dispositivo necesita al otro para realizar la comunicación por ello es escasa su utilización a gran escala.

▫ Red por microondas Una red por microondas es un tipo de red inalámbrica que utiliza microondas como medio de transmisión.

Page 9: Historia de internet

PROTOCOLOS DE RED…

• Existen diversos protocolos, estándares y modelos que

determinan el funcionamiento general de las redes.

Destacan el modelo OSI y el TCP/IP.

Page 10: Historia de internet

• Internet posee una gran gama de funcionalidades que abren infinitas nuevas posibilidades de desarrollo personal y de gestión de nuestras actividades diarias, como familiares, laborales y lúdicas:

• 1.- Comunicación: Internet constituye un canal de comunicación (escrita, visual, sonora...) a escala mundial, cómodo y versátil. La red facilita la comunicación y la relación interpersonal asíncrona (correo electrónico como Yahoo, Gmail, Hotmail) o síncrona (Chat, videoconferencia...), permite compartir y debatir ideas y facilita el trabajo cooperativo y la difusión de las creaciones personales. También permite la publicación de información accesible desde toda la Red (Web, weblogs, etc.)

• 2.- Información: Internet integra la mayor base de datos jamás imaginada, con información multimedia de todo tipo y sobre cualquier temática (Google, Altavista, etc.) Además puede integrar los "mass media" convencionales: canales de radio ytelevisión, prensa, cine.

• 3.- Comercio y gestiones administrativas: Cada vez son más las empresas que utilizan Internet como escaparate publicitario para sus productos y servicios (asesoramiento, mediación, banca...), así como canal de venta o medio para realizar trámites y gestiones.

• 4.- Entretenimiento: Además de la satisfacción que proporciona el hallazgo de información sobre temas que sean de nuestro interés, Internet permite acceder a numerosos programas y entornos lúdicos (¡y hasta jugar con otras personas conectadas a la red!).

• 5.- Tele-trabajo: Cada vez son más las personas que realizan su trabajo, total o parcialmente, lejos de las dependencias de su empresa. Los ordenadores y los sistemas de telecomunicación permiten, si es necesario, estar en permanente contacto y acceder a la información y a las personas de todos los departamentos de la entidad.

• 6.- Soporte activo para el aprendizaje: Ante la cambiante y globalizada sociedad de la información, que exige a sus ciudadanos una formación permanente, Internet proporciona numerosos instrumentos que facilitan el aprendizaje autónomo, el trabajo colaborativo y la personalización de la enseñanza. Con todo ello, y a la luz de las perspectivas socio-constructivistas del aprendizaje, se va perfilando un nuevo paradigma para la enseñanza en el que la información está en todas partes, la comunicación puede realizarse en cualquier momento.