Historia de Chimaltenango

5
Historia de Chimaltenango Se atribuye a Don Pedro de Portocarrero, la fundación de la cabecera del departamento de Chimaltenango en el año 1526. Este capitán fue compañero inseparable de Don Pedro de Alvarado y Hombre de toda su confianza, Al grado que en el año 1536 cuando Alvarado partía para España, para no dejar sola a su hija Doña Leonor, que recientemente había perdido a su madre, la casó con Don Pedro de Portocarrero, siendo éste ya un hombre viejo y ella una niña de apenas doce años de edad, matrimonio (como es de suponer) tuvo poca duración, pues Don Pedro murió de anciano al poco tiempo de casados. Chimaltenango con el título de CORREGIMIENTO DEL VALLE, perteneció a lo que hoy es Sacatepéquez, hasta el 23 de noviembre de 1752, en que se le confirió la calidad de ALCALDIA MAYOR (fue la ciudad-residencia del Alcalde Mayor), así quedaron establecidas dos alcaldías Mayores, la de Chimaltenango propiamente dicha y la de los Amatitanes y Sacatepéquez. Estas dos provincias componían el Valle de Guatemala que desde la conquista estuvo bajo el gobierno de los alcaldes ordinarios de la capital, razón por la cual se denominaban CORREGIDORES DEL VALLE. De 1527 a 1528, se consideró la posibilidad de establecer allí en la actual ciudad de Chimaltenango, la capital del reino de Guatemala que estaba en Iximché. El ingeniero Juan Francisco Antonelli hizo los estudios en el Valle del Tianguecillo y determinó que la capital no debía asentarse allí, sino en el Valle de Panchoy (laguna seca). Tomás Gage (dominico Irlandés), en el año 1626, en sus escritos dice, que Chimaltenango es uno de los pueblos más grandes de Guatemala indica además que es éste se reúnen toda clase de comerciante y que se celebran corridas de toros y carreras de caballos, y que en música es superior a muchos países. Fuentes y Guzmán en su obra Recordación Florida, dice que el principal pueblo de este Valle de los Tianguesillos es el de Santa Ana Chimaltenango. Domingo Juarroz en el año 1800 prefiriéndose a Chimaltenango, escribió que la Vicaría tenía dos iglesias, Diez cofradías, dos mil ochocientos

description

Historia de Chimaltenango

Transcript of Historia de Chimaltenango

Page 1: Historia de Chimaltenango

Historia de Chimaltenango

Se atribuye a Don Pedro de Portocarrero, la fundación de la cabecera del departamento de Chimaltenango en el año 1526. Este capitán fue compañero inseparable de Don Pedro de Alvarado y Hombre de toda su confianza, Al grado que en el año 1536 cuando Alvarado partía para España, para no dejar sola a su hija Doña Leonor, que recientemente había perdido a su madre, la casó con Don Pedro de Portocarrero, siendo éste ya un hombre viejo y ella una niña de apenas doce años de edad, matrimonio (como es de suponer) tuvo poca duración, pues Don Pedro murió de anciano al poco tiempo de casados.

Chimaltenango con el título de CORREGIMIENTO DEL VALLE, perteneció a lo que hoy es Sacatepéquez, hasta el 23 de noviembre de 1752, en que se le confirió la calidad de ALCALDIA MAYOR (fue la ciudad-residencia del Alcalde Mayor), así quedaron establecidas dos alcaldías Mayores, la de Chimaltenango propiamente dicha y la de los Amatitanes y Sacatepéquez. Estas dos provincias componían el Valle de Guatemala que desde la conquista estuvo bajo el gobierno de los alcaldes ordinarios de la capital, razón por la cual se denominaban CORREGIDORES DEL VALLE.

De 1527 a 1528, se consideró la posibilidad de establecer allí en la actual ciudad de Chimaltenango, la capital del reino de Guatemala que estaba en Iximché. El ingeniero Juan Francisco Antonelli hizo los estudios en el Valle del Tianguecillo y determinó que la capital no debía asentarse allí, sino en el Valle de Panchoy (laguna seca).

Tomás Gage (dominico Irlandés), en el año 1626, en sus escritos dice, que Chimaltenango es uno de los pueblos más grandes de Guatemala indica además que es éste se reúnen toda clase de comerciante y que se celebran corridas de toros y carreras de caballos, y que en música es superior a muchos países.

Fuentes y Guzmán en su obra Recordación Florida, dice que el principal pueblo de este Valle de los Tianguesillos es el de Santa Ana Chimaltenango.

Domingo Juarroz en el año 1800 prefiriéndose a Chimaltenango, escribió que la Vicaría tenía dos iglesias, Diez cofradías, dos mil ochocientos feligreses, dos haciendas, dos leguas de extensión y abarcaba San Lorenzo, San Sebastián y San Miquel el Tejar.

Por medio del Decreto No.63 del 29 de octubre de 1825, la Asamblea Constituyente del Estado de Guatemala, concedió a la cabecera, que en este tiempo se llamaba Santa Ana Chimaltenango, el título y denominación de Villa y el 15 de Mayo de 1926, se le concedió el título de ciudad que orgullosamente ostentan en la actualidad.

Chimaltenango se fundó como departamento mediante el decreto de la Asamblea Constituyente del Estado de Guatemala el 12 de Septiembre de 1839.

Page 2: Historia de Chimaltenango

Historia – San Martín Jil

La actual villa de San Martín Jilotepeque tuvo sus antecedentes históricos en el período post clásico maya del siglo XIII, es decir, cuando se produjo la separación de esta cultura por el sur del departamento de Petén.

En el “Título Jilotepeque,” señala que los habitantes del primer asentamiento ocurrio en “Jilotepeque Viejo”, a donde llegaron los Chajomas provenientes de Joyabaj. Ya establecidos los Chajomas en Jilotepeque Viejo se les conoce también con el nombre de Acajal Wuinak o sea “Pueblo de Abejas o Colmenas.”

En este lugar de Jilotepeque viejo, la ciudad alcanzó gran desarrollo convirtiéndose en un centro estratégico de los Kaqchikeles, en donde se destacan tres parcialidades: Acajal, Cajota, Kaqchikel.

Jilotepeque Viejo fue ubicado a pocos kilómetros de la confluencia de los ríos Pixcayá y Motagua, en el extremo noroeste de departamento de Chimaltenango, localizado sobre una meseta ondulada de más de ochenta metros de altura, el cual fue el escenario de asentamiento Kaqchikel .

Debido a su conformación llega a constituirse en una fortaleza natural difícil de escalar de ahí que cuando en 1525 Pedro de Alvarado, recibiera un refuerzo de españoles para realizar la campaña militar de asalto a la fortaleza de Jilotepeque Viejo. El capitán Gonzalo de Alvarado, los cabos Alonso de Ojeda, Luis de Vivar y Hernando Chávez, así como el soldado García de Aguilar, recibieron el encargo del conquistador de Guatemala para someter a esta indómita región, contando con la ayuda de muchos habitantes de Jilotepeque Viejo, quienes le revelaron a los conquistadores la única entrada a esos dominios “La Senda Sagrada.”, el escalar fue dificultoso, no sólo por lo empinado del terreno, sino porque lluvia de piedras y flechas caían sobre los conquistadores. El asedio duró tiempo hasta que finalmente son dominados, no sin antes librar crueles luchas. Al entrar los españoles a Jilotepeque Viejo, tomaron como rehenes a quienes aún quedaban, quemaron a los principales de este centro estratégico centro militar. Los Kaqchikeles que sobrevivieron a esta masacre huyeron y dentro de lo que es el territorio de San Martín Jilotepeque, fueron fundados pequeños asentamientos humanos ya sea en lo que hoy se conoce como las aldeas Estancia de San Martín, Estancia de la Virgen, Quimal, Choatulún Chijocon, Patzaj, Las Escobas, Varituc, El Molino, Xejuyu, en donde dejaron huella de su paso; finalmente se establecieron en el actual valle que se conoce con el nombre de Paz y Amor, en donde encontraron características especiales, por un lado la defensa de los vientos del norte y de oriente, en el valle que se sitúa entre los cerros El Pelón o Reformador, Los Conejos y La Cruz.

Por transmisión oral de generaciones, se tiene conocimiento que el 11 de noviembre de 1545, inicialmente los españoles de aquel tiempo reconocieron el asentamiento del pueblo a cual dieron el nombre de San Martín Jilotepeque en honor al San Martín de Tours y le dejaron como apellido el nombre españolizado de Jilotepeque, para que quedara parte de lo que en otra época fue el nombre de Jilotepeque Viejo.

Page 3: Historia de Chimaltenango

La vida del pueblo continua, nuevas construcciones surgen, especialmente de adobe y techo de teja, sus habitantes conforman un lugar en donde se respira paz. Sin embargo el pueblo es propenso a los temblores al igual que casi todo el territorio nacional, de esa forma se llega al fatal 4 de febrero de 1976 cuando un fenómeno telúrico de grandes dimensiones le sacude violentamente, se mueven las entrañas mismas y el pueblo de San Martín Jilotepeque, de corte colonial cae por los suelos, se pone al descubierto todas sus interioridades, la destrucción es de un 99.99% la pérdida de vidas humanas es de más de cuatro mil, cientos de heridos y mucha desolación, duda, incertidumbre y pena.

Los pobladores poco a poco salen de su asombro y con verdadero valor y serenidad se inicia la reconstrucción, se vislumbran los primeros trabajos de construcción de casas hechas por paredes de block, techo de lamina, piso de cemento, olvidando las paredes de adobe, techos de teja y piso de ladrillos de barro cocido.

La palabra Xilotepec viene de la voz Náhuatl que significa: Xilotl: maíz tierno o elotes y Topetl: cerro o sea CERRO DE MAIZ TIERNO, otros señalan que la palabra Xilotepec proviene de la lengua Otomí y que significa diosa de las mieles. Poéticamente se le ha llamado CUNA DE LOS LAMENTOS MATERNOS.

Chapines

Chapín: m. Chanclo de corcho, forrado de cordobán, que usaban antig. las mujeres. adj.-s. Amér. Central. Guatemalteco. Nunca sabremos que fue lo que provoco esa analogía hace mucho tiempo entre unos chanclos de corcho y aquellos nacidos en tierras Guatemaltecas. Algunas personas dicen que es porque “Chapín” es una modificación del nombre arábigo “Chipin” que significa alcornoque, material del que es hecho esta peculiar calzado. Si esta fue la razón, no es mas que una forma sutil pero malintencionada de llamarnos Alcornoques.

Fuera cual fuera la razón, esta palabra que nos define como Guatemaltecos el día de hoy tiene nuevos significados, como estos: 

El Chapín es aquella persona soñadora, un poco conformista que siempre hace las cosas “al ratito”. Es aquella persona que en noviembre vuela barrilete, mientras en diciembre quema cuetes y volcancitos, y al llegar la navidad no cambia sus tamalitos ni por el pavo mas suculento. Chapín es aquel que cuando tiene frió se toma un atolito de elote, que de niño jugaba al capirucho y que aunque la camioneta vaya vacía aun le da por ir parado en las gradas. El Chapín es trabajador e ingenioso, somos todos aquellos orgullosos de haber nacido en este pedacito de tierra llamado Guatemala……