Historia de Arequipa

2
Arequipa Fundación Incaica de Arequipa Poco tiempo antes del surgimiento del imperio INCA, se inició el espacio geográfico en el que hoy se asienta la ciudad, estuvo ocupado por algunos conglomerados nómadas dedicados a la caza, pesca, recolección e incipientes prácticas de agricultura. Todas estas actividades constituyeron la primera base económica de la ciudad, es decir, actividades primarias de supervivencia. Fundación Española de Arequipa Arequipa antes de la llegada de los españoles, estaba conformada por asentamientos humanos de poca jerarquía dentro del sistema urbano del Tahuantinsuyo. Fue una ciudad de paso entre la costa y la sierra (camino al Cusco) sin un importante rol económico o administrativo dentro del imperio. A la llegada de los españoles, la ciudad de Arequipa, fue fundada por don Manuel Garci de Carbajal el 15 de agosto de 1540 por orden del marqués don Francisco Pizarro fundó laVilla Hermosa de la Asunción del Valle de Arequipa, después de haber trasladado previa consulta y juramento, a los españoles que se habían instalado en Camaná. Fue establecida "encima de la barranca del río" según reza el acta fundacional. A partir de este momento, se proyecta como una urbe foco de desarrollo en el sur del Perú. El 2 de noviembre de 1575, por sus grandes servicios prestados a la Corona, en nombre de su Católica Majestad don Felipe II, el Virrey don Francisco de Toledo, concedió a la ciudad de Arequipa el título de “MUY NOBLE Y MUY LEAL”, comprobándose que sus fundadores fueron gente principal y

description

antiguo

Transcript of Historia de Arequipa

Arequipa

Fundacin Incaica de ArequipaPoco tiempo antes del surgimiento del imperio INCA, se inici el espacio geogrfico en el que hoy se asienta la ciudad, estuvo ocupado por algunos conglomerados nmadas dedicados a la caza, pesca, recoleccin e incipientes prcticas de agricultura. Todas estas actividades constituyeron la primera base econmica de la ciudad, es decir, actividades primarias de supervivencia.

Fundacin Espaola de ArequipaArequipa antes de la llegada de los espaoles, estaba conformada por asentamientos humanos de poca jerarqua dentro del sistema urbano del Tahuantinsuyo. Fue una ciudad de paso entre la costa y la sierra (camino al Cusco) sin un importante rol econmico o administrativo dentro del imperio.

A la llegada de los espaoles, la ciudad de Arequipa, fue fundada por don Manuel Garci de Carbajal el 15 de agosto de 1540 por orden del marqus don Francisco Pizarro fund laVilla Hermosa de la Asuncin del Valle de Arequipa, despus de haber trasladado previa consulta y juramento, a los espaoles que se haban instalado en Caman. Fue establecida "encima de la barranca del ro" segn reza el acta fundacional. A partir de este momento, se proyecta como una urbe foco de desarrollo en el sur del Per.

El 2 de noviembre de 1575, por sus grandes servicios prestados a la Corona, en nombre de su Catlica Majestad don Felipe II, el Virrey don Francisco de Toledo, concedi a la ciudad de Arequipa el ttulo deMUY NOBLE Y MUY LEAL, comprobndose que sus fundadores fueron gente principal y distinguida; que estuvieron al lado de los Pizarro cuando la ciudad de Los Reyes fue sitiada por el ejrcito de Manco Inca; que estuvieron bajo la bandera del Licenciado Vaca de Castro, haciendo campaa contra Almagro y contribuyendo a su derrota en la batalla de Chupas; que dieron asilo a Diego Centeno cuando estuvo perseguido por don Francisco de Carbajal; que engrosaron las filas de Blasco Nez de Vela, concurriendo a la batalla de Aaquito, lo que les vali confiscacin de sus bienes, prisiones y crueldades. Que conocida la llegada de don Pedro de la Gasca, lo apoyaron decididamente, colaborando en la organizacin de las fuerzas de don Diego Centeno y enviando a don Manuel Garci de Carbajal cerca del Licenciado, con fuerte suma de dinero recaudado generosamente entre todos los vecinos.

El territorio regional se organiza sobre la base de la institucionalidad feudal. Se centraliza todo el poder en una sola institucin: la iglesia. El rol que juega Arequipa en tal periodo, fue de Centro de Organizacin de la regin sur, ante la necesidad de una salida al mar para el aprovisionamiento de las provincias del interior andino y la exportacin de riqueza a la metrpoli (Espaa).

Con el paso de los aos, se presenta un auge en la actividad comercial lanera, vitivincola y minera, sin embargo, los efectos de la gran depresin se dejan sentir en Arequipa, cayendo la demanda de los productos de exportacin y de importacin, bajando los precios del algodn, el azcar y la lana.

El impulso industrial vinculado a la apertura de nuevas vas interregionales, al Ferrocarril y orientado al mercado interno del sur, da paso a una mayor diversificacin econmica, convirtiendo a Arequipa en el Eje Industrial del Sur.

--