Historia Cultural de La Papa

5
Historia cultural de la papa Papa antropomorfa Mochica, 400 d. C. Museo Arqueológico Rafael Larco Herrera, Lima, Phillip. La papa, o patata , fue cultivada por primera vez entre los años 8000 y 5000 a. C. 1 en una región que comprendería lo que hoy es los Andes del sur de Perú y el extremo noroeste de Bolivia . 2 Desde entonces se ha extendido por todo el mundo y se ha convertido en un alimento básico en muchos países. Los antiguos peruanos se alimentaban 10,000 años antes de los Incas. desde la zona central(Huancayo) hasta la zona sur(Puno-Moquegua) y la podian guardar seca, luego de un proceso complicado que aún persiste. "Chuño negro y chuño blanco" Tengo conocimiento que en el Ministerio de Agricultura de Perú se preservan en el Banco Genético más de 2,000 variedades de papa autóctona. Índice [ocultar ] 1 De América a Europa 2 Introducción de la papa en Europa 3 Industrialización 4 Presente y futuro 5 Arte y literatura 6 Referencias 7 Bibliografía De América a Europa[editar ]

description

texto

Transcript of Historia Cultural de La Papa

Historia cultural de la papa

Papa antropomorfa Mochica, 400d.C. Museo Arqueolgico Rafael Larco Herrera, Lima, Phillip.Lapapa, opatata, fue cultivada por primera vez entre los aos 8000 y 5000a.C.1en una regin que comprendera lo que hoy es los Andes del sur dePery el extremo noroeste deBolivia.2Desde entonces se ha extendido por todo el mundo y se ha convertido en un alimento bsico en muchos pases. Los antiguos peruanos se alimentaban 10,000 aos antes de los Incas. desde la zona central(Huancayo) hasta la zona sur(Puno-Moquegua) y la podian guardar seca, luego de un proceso complicado que an persiste. "Chuo negro y chuo blanco" Tengo conocimiento que en el Ministerio de Agricultura de Per se preservan en el Banco Gentico ms de 2,000 variedades de papa autctona.ndice[ocultar] 1De Amrica a Europa 2Introduccin de la papa en Europa 3Industrializacin 4Presente y futuro 5Arte y literatura 6Referencias 7BibliografaDe Amrica a Europa[editar]Los pueblos nativos de losAndescultivaron muchas variedades de papas durante siglos. El calendario Cayambi culminaba con el tiempo de recogida de este tubrculo. El cultivo de las diferentes clases de papa estaba tan altamente desarrollado, que los distintos tipos y sus propiedades diferan mucho de los de la planta original evolucionada naturalmente. Para estos pueblos la papa era el principal sustento disponible. En el actual Ecuador, las papas se cultivaban hasta una altitud de 4000 metros, mientras que en las regiones ms favorables, no afectadas por las heladas, se poda cosecharmaz.

Flor de la papa.Los europeos las encontraron sabrosas y trataban de hacerse con grandes cantidades como provisiones para sus viajes de vuelta. Al volver a su origen, al principio se la consider una rareza botnica, que los clrigos y los poderosos cultivaban en macetas, pero eran demasiado preciosas como para destinarlas a la alimentacin. El consumo de los frutos de la planta (no de su raz) terminaba a menudo en un dolor de estmago e incluso el envenenamiento, lo que favoreci que florecieran los prejuicios contra esta planta ultramarina.Hay muchas ancdotas y relatos contradictorios acerca de cmo la patata lleg a los huertos de Europa. Lo nico seguro es que se difundi por el continente fundamentalmente a travs de dos vas: una va de entrada empezaba enIrlanda,Inglaterray losPases Bajosy otra enPortugal,Espaa,FranciaeItalia. Los registros de la poca son, desgraciadamente, insuficientes a la hora, pues los cronistas de la poca confundan a menudo elame, eltupinambo, labatatay lamandioca. Estos productos tienen algunas similitudes de forma, pero biolgicamente son muy diferentes. Quienes difundieron el consumo de la papa, lo hicieron sabiamente, pues ha salvado de la hambruna europea dos veces en el pasado.Introduccin de la papa en Europa[editar]

El rey Federico II examinando un cultivo de papas.Pasaron varias generaciones hasta que esta rareza botnica se convirti en una fuente de alimento fundamental del pueblo europeo. Muchos prejuicios y tradiciones se interponan en su camino. Adems se daba el problema de que las papas silvestres necesitaban un tiempo de oscuridad suficiente. En las condiciones europeas con das ms largos en verano, la planta generaba tubrculos ms pequeos que en la zona de la que la papa es originaria, ms ecuatorial. Este problema tuvo primero que identificarse, y despus hubo que adaptar las condiciones de cultivo para resolverlo. EnIrlandaya se cultivaban sin embargo patatas a principios del siglo XVII, pues pareca ser el cultivo ideal para una isla afectada por la pobreza. Su cultivo y cosecha se realizaba sin herramientas especiales. Los animales salvajes y el ganado no causaban ningn dao a la planta, que adems se poda cultivar en suelos pedregosos y laderas de colina empinadas. La mayor ventaja era que se obtena un 150% del rendimiento por hectrea de los cultivos de cereales. Por ltimo, la preparacin de la papa era mucho ms sencilla que la de los cereales: las papas no tenan quetrillarse, molerse, ni era necesario cocerlas, cosa que s haca falta para hacer pan. Irlanda era por entonces una colonia inglesa que deba exportar a la metrpoli ganado y cereal. En estas condiciones, las papas constituan a menudo la nica fuente de alimento de los agricultores. La isla de Irlanda estaba tan alejada y aislada de Europa que transcurrira un siglo hasta que los seores y los reyes de Europa trasladaron la rareza botnica de los jardines a los huertos.La primera vez que se cultiv la papa en Alemania fue en 1647 enPilgramsreuth, junto aRehau, gobernado por laDinasta Hohenzollern, y en 1649 en elListgartendeBerln. El Lustgarten se encontraba bajo la direccin del alto jardinero deFederico Guillermo I de Brandeburgo,Michael Hanffjunto al alto botnicoJohann Sigismund Elsholtzhasta que laGuerra de los Treinta aosdesol los jardines. Elsholtz llam en su obraFlora marchica, a la papa, que todava estaba considerada nicamente una planta decorativa, Hollndische Tartuffeln (trufa holandesa).EnPrusia,Federico II el Grandetrat por todos los medios de que se cultivase extensivamente la papa. Su propaganda para la plantacin de la papa es menos conocida que sus acciones blicas, pero en ambas elejrcito prusianodesempe un importante papel. Se dice que plant los primeros patatales de Berln e hizo que los soldados los cuidasen. Entonces, los campesinos, como quera el rey, robaron y probaron esta manzana de tierra y ms tarde la cultivaron ellos mismos. Es seguro que Federico II ayud a la aceptacin de la papa con un mandato, pues el24 de marzode1756public una circular que ordenaba el cultivo de la patata.Tambin enSuizase introdujo primero la papa como planta decorativa extica. Cien aos ms tarde, a principios delsiglo XVIII, se empez a cultivar como alimento. Las condiciones de cultivo eran similares a las dePer. La papa no se cultiv sin embargo hasta alturas de cuatro mil metros, como en el Per, sino hasta alturas de dos mil metros, ms all del fin de los bosques. Las patatas se convirtieron rpidamente en un alimento popular, lo que dio lugar, entre otras formas de preparacin, alRsti, originario de la zona germnica.Industrializacin[editar]A partir del inicio de laRevolucin industrialen Inglaterra y ms tarde en la Europa Continental, la alimentacin de la creciente tasa de poblacin urbana pas a ser una cuestin capital. En cambio, la poblacin rural basaba la mayor parte de su alimentacin en lo que ellos mismos producan. Los habitantes del campo tenan al menos un pequeo huerto en el que cultivaban sus propias verduras y as se evitaban comprarlas. Para los habitantes de las ciudades las frutas y las verduras eran prcticamente inasequibles. Las papas les proporcionaban, adems de las caloras necesarias, oligoelementos y vitaminas que ningn otro alimento a su alcance les podan proporcionar.Presente y futuro[editar]

Vincent van Gogh: Cesto con papas (1885).La edad dorada de la cultura del cultivo de la papa en Europa fue elsiglo XIX. De todas formas la papa es el nico producto vegetal de produccin masiva de los mercados agrarios de laUnin Europeapara el que no hay ningunaOrganizacin Comn de Mercado. La comida rpida y laprecocinadahacen uso frecuente de las papas, incluso a pesar de que hay otros productos ms baratos en el mercado global. La papa es necesaria tambin para producir alimentos para ganado. En muchos pases del mundo afectados por el hambre, la papa podra ayudar a solucionar parte del problema, aunque no se trate de unapanacea...Arte y literatura[editar]

Vincent van Gogh:Los comedores de papas(leo, abril de 1885).La pintura deVincent van GoghLos comedores de papases conocida en el mundo entero. A partir del siglo XIX, cuando un pintor quera representar la vida de los pobres, o cuando un escritor quera narrar las condiciones de una familia de campesinos, recurra con frecuencia a la papa, para describir un modo de vida sencillo.