Historia Cultural de La Infancia y La Juventud

5
HISTORIA CULTURAL DE LA INFANCIA Y LA JUVENTUD.

Transcript of Historia Cultural de La Infancia y La Juventud

Page 1: Historia Cultural de La Infancia y La Juventud

HISTORIA CULTURAL DE LA INFANCIA Y LA JUVENTUD.

Page 2: Historia Cultural de La Infancia y La Juventud

HISTORIA CULTURAL DE LA INFANCIA Y LA JUVENTUD.En este video nos habla de cómo toma

presencia el niño en la cultura, primero en Grecia el niño era completamente invisible para los griegos en Roma aunque tambien era invisibles hubo un hombre llamado Quintiliano que comienza abordar sobre el niño que decía que hay que dejar al niño que sea libre y espontaneo.

En tiempos cristianos se toma al niño como símbolo o ejemplo de ciertas virtudes que los adultos debían tener para estar en el mundo ideal, existe un interés de formar al niño, pero no entienden lo que es un niño, Agustín de Hipona es el primero que se interesa por que es el niño.

Page 3: Historia Cultural de La Infancia y La Juventud

HISTORIA CULTURAL DE LA INFANCIA Y LA JUVENTUD.

En el Medioevo o edad media se habla de la crianza y la formación del niño de una forma severa y que solo la madre comprende al niño y el padre es mas esa figura severa, en el renacimiento el niño comienza a ser visible y se tratan en escuelas de formación donde tratan de formar al niño intelectualmente.

Page 4: Historia Cultural de La Infancia y La Juventud

HISTORIA CULTURAL DE LA INFANCIA Y LA JUVENTUD.Del despotismo ilustrado a la ilustración

Rousseau, en el despotismo ilustrado eran educados simplemente para ocupar ciertas funciones en la sociedad, en la ilustración el niño no tiene importancia o no es visible y Rousseau dice que su infancia pesa sobre el, dice que hay que dejar al niño en total libertad, que sean niños antes de ser adultos.

Del romanticismo al realismo aparición de los niños en los cuentos un poco de mayor importancia a los niños y el intentar descubrir como piensan.

El siglo XX (el siglo del niño), el niño ha dejado de ser invisible la literatura infantil cobra personalidad comienzan a estudiar al niño y se dan cuenta el peso de la infancia sobre el hombre, se dan cuenta que los niños no piensan igual que los hombres.

Page 5: Historia Cultural de La Infancia y La Juventud

HISTORIA CULTURAL DE LA INFANCIA Y LA JUVENTUD.En conclusión podemos decir que la

concepción del niño ha venido cambiando a lo largo de los siglos al principio el niño era prácticamente invisible pero con el paso de los años se le ha dado mayor importancia hasta como hoy lo conocemos gracias a los grandes pensadores que han existido y podemos decir que la literatura es por lo que se le ha dado mayor importancia a los niños en el paso de la historia.