Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

98

description

Historia Anti

Transcript of Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

Page 1: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)
Page 2: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

931 VAZ his 18902

1m111111111~ 1~ lit 111m 1111111111111

'' . . . ~ '

--

sanz y torres

Page 3: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

ÍNDICE

ÍNDICE

CAPÍTULO XIV. CRETA Y MICENAS. EL MUNDO EGEO HASTA FINALES DEL 11 MILENIO ... .. 3

LA CULTURA MINOICA .................. ... .. ... .... ... ....... ...... ... ........ ... ........................ ..... .. ....... . . 4 1. Caracteres genera les .... ........ .. ... ....... ....... .............. ........... ...... ...... ....... .... ... .. ............... . 4

1.1 . Ámbito geográfico y situación .. ..... ...................................... ...... ... .................. ... . 4 1.2. Clima y vegetación .. ............. ...... ....... ..... .. ..... .... ....................... ..... ... .... ..... ........ . 8 1.3. Gobierno y Administración ...... ..... .... ................ ..... .............................. ... .... ...... . 8 1.4. Economía . ... ..... .......... ........ ... ... ........ ... .............. .. ....... ... .......... .. .... ...... ....... ...... . 9 1.5. Breve resumen histórico .................... ....... .. ..... ..... .......... ....... ..... .... ................... . 9

1.6. El tipo físico ····· ···· ································· "· ····················· ······ ··· ·············· ···· ········ · 10 2. Descubrimiento y denominación de la cultura minoica .......... ... ... .... ....................... ... .. . 13 3. Los mitos cretenses .. ..... ...... ............................ ................ .............. ........ ... ...... ........ .. .. . 13

3.1. El nacimiento de Zeus. Zeus y Europa ................... ... ... ....... .......... ...... .... ........... . 13 3.2. Minos ............. ... ....... ....... .... .. ....... ........ ..... .... ..... ............................................. . IS

3.3. Teseo y Ariadna. El laberinto ..... ............ ......... ....... ............. ......... .... .... .... ... ....... . 19 3.4. Talos ....................... ...... ..... ........... ...... ... ... ... ....... ......... ..... ................. ....... ....... . 20

4. Cronología minoica ..... .. ..... ..... .. .............. .... .......... ..... .... ........ ... ......... .......... ........ ...... . 21

5. Los restos arqueológicos ...................... .... ........... ................. ... .. .... ........... ..... .. ........... . 22 5.1. Los palacios minoicos .. .... ... ..... ...... ..... ....... .... ..... ...... ... ...... ...... ........ ....... ....... .. . . 22

5.2. Características de los diferentes palacios minoicos ........ .... .. .. ........... ........ ....... ... . 22

5 .3 . Knossos/Cnossos/Cnosso ... ..... ....... ......... .. ............. ... .......... ....... ... .. ................. . 25 5 .4. Faistos/Festos .. ............................................... ............ ................. ... .... ............... . 31 5 .S. Mallia/Malia ... .... .. .................................. ............................. ........ ... .. ..... .... ... ..... . 35 5.6. Haghia Triada/Hagia Triada ...................................... ............ ........ ..... ..... .... ... ... .. . 38 5.7. Chania/Khania y su región, Kydonia/Cidonia .. ..... ........... ......... ... ....... ... .... .... ... .. . 40 5.8. Kato Zakros ....... ...... ...... ........ ....... ...... ................... .... .. ... ....... .... .... ... ........ .... ... . . 41 5.9. Arkanes. La necrópolis. el Palacio y los Santuarios ........ ..... ............. ....... .... .... .... . 43 5.1 O. Los santuarios del monte Louktas .... ......... ..... ....... ...... .. ........... .......................... . 44

6. Otros aspectos de la civilización minoica ....... .................................................. ......... .. . 46 6.1. La ciudad de Gournia .... ...... ...... ........... ....... .. ..... ......... ... ... .. .......... .... ................ . 46 6.2. La ciudad de Tylisos ...................... .. ..... .... .. ... ...................... ..... .... ..................... . 47 6.3. Las escrituras cretenses ...... .... ........ ........ ........ .. ..... ... ..... .................................... . 48

6.3.1. La escritura jeroglífica cretense ......... ..... .. .... .......... .. .. .. ...... ....... ..... ........... . 49 6.3.2. Escritura ideográfica: Lineal A ( 1750-1450 a.c.) ................ ....... ... .... .. ... .... . 50 6.3.3. Tendencias recientes ..... ........ ... ............. ....... ... .............................. .. ..... .. . . 54

7. Sociedad y economía minoicas ............. ........... ..... ... ...... ... ...................... ... .... ..... ..... ... . 55 7. 1. Familia y genos, .................................... ... .... ............ ..... ......... .. ... .... ....... ... ...... . . 55 7.2. Evolución de las tumbas .... ..... ... .... .. ..... ............... ..... .. ... ......... .... .. .................... . 55 7.3. El gobierno ...... .. .. ..... ..... ..... .... .... ..... ..... ........ ........ ........ ... .. .... ...... .......... ........... . 57

7.3. 1. El Rey ........... ...... ........... ..... .... ... .................. ....... ... ... ... ...... ...................... . 57 7.4. El arte. Los frescos cretenses. La glíptica. La cerámica ........ .... ... .......... ... ............. . 60

V

Page 4: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL l. (CRETA Y MICENAS)

7.5. La religión cretense..................... ...... .............. ..... .......... ... .......... .. ..... ....... ......... 64

7.5. 1. Las cavernas y cuevas... ......... .... .................... ....... ...... ....... .. ....... ....... ....... 64

7.5.2. Santuarios al aire libre ............ ... ...................... ................................ ... ... .... 65 7.5 .3. Los cultos privados. .......... ............ .... ...... .... ....... ........ ......... ............ .... ..... . 66

7.5.4. Las ceremonias de culto a la Diosa .............. .. ........ ............ ......... ....... ........ 66 7.5 .5 . El fin de la cultura cretense y su supervivencia. ............ ....... ....... ....... ........ 67

LA CIVILIZACIÓN MICÉNICA..... ...................... ............................ ......... ..... ... ....... .... .... .... 70

EL MUNDO EGEO EN EL 11 MILENIO. LA HEGEMONÍA MICÉNICA ..... ......... ... .... .. ..... ... ...... ... ....... .. ..... ... 71 1. Marco cronológico ... .. ....... .. .. . ... .. . . ...... .. ....... ... ....... ... . .. . ... . . ....... ..... .. ... ... .... .. . . ....... ...... 71

2. Fases de la cultura micénica ...... ............ ....... ...... ......... ....... ...... ........... ..................... ... 7 4

2.1. HR 1 {1550-1500 a.c.) .......... .................... ................. .. .................... ................. . 74

2.2. HR 11 A {1500-1450 a.c.). ......... .... ......... ........... ..... ........ ................ .. ................. 74

2.3. HR 11 B - 111 A 1 (s. XV - ppio. S. XIV a.C.). Primeros palacios en Grecia continental ........ .... ......... ..... .... ..... .. ....... ... .... .. ..... .. ... ........................................ 7 4

3. El colapso del mundo micénico .... .. .......... ............. ....... ..... ........................ .................. 75 4. La primera colonización griega ......... ...... . ... ..... .. .. .. . .. ..... ..... .. . .... . .. ...... ...... ... ... .... .... .. . .. 77

5. Las nuevas destrucciones. Los dorios............................... ..... .................... .............. ... .. 77 6. La cultura micénica....... .................... ............................................ ..... .... ... .... ..... .. ..... .. 78

6.1. La arquitectua micénica... .............. .... ... .............. .. .. ......... ... ........... ... .... ... .... ..... .. 78 6.1 .1. Las fortificaciones. .... ................... ............... ........ .... ..... ........ ....... .... ........... 78

6.1.2. Los Palacios micénicos y las necrópolis.... ....... .......................................... 79

6. 1.3. Funciones arquitectónicas........ ... ............................................. ..... ........... . 80

6. 1.4. La arquitectura doméstica y religiosa............... ....... .. ........ ....... ....... .... ........ 81

6.2. Los frescos micénicos... ............. ... ......... .... ... ... ....... ..... .. ... .... ... ....... ................... 82 6.3. La religión micénica ...... .. ....... .... ... ... ....... ... ... ....... .. ........ .......... ......... .. ............ ... 83

6.3 . l. Los santuarios en las tablillas . . . ... . . . . . ... . . . ... . .. .... . .. ... .. ...... .. ..... ....... ...... ..... .. 86 6.4. Las tablillas de arcilla con escritura lineal B..... .... ....... .. ... .. ............... ....... ......... ... 87

6.5 . La sociedad y cultura micénicas según las tablillas del lineal B ............................ 89 6.5 .1. La geografía y los topónimos........................... ........... ....... ....... .. ... ....... ..... 90

6.5.2. La sociedad micénica según las tablillas.... .......................... ........... ......... .. 90 6.5. La cerámica y otras industrias y artes micénicas............ .. ... .. .......... ... .................. 93

vi

Page 5: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

. ·. . .· .. ·· .

Page 6: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL l . (CRETA V MICENAS)

LA CULTURA MINOICA

CRETA MINOICA

Nivelas en metros - 5.000 - 4.000 - 3-000-- 2.000 • 1.000

Creta lllnolca

m Centros ¡M/atlalu

Gran¡as. Vtnas.

• A • D E

Jsta e!t Dta

500 'f 200

• O nNel del mar A .,.... 200

Grulas sagl"llda$

Tumbas, C.m.nltrtos . M A R D E l 1 • 1 A -

4

t..f Santuarios de Sommels.

1. CARACTERES GENERALES

I. ( ÁMBITO GEOGRÁFICO Y SITUACIÓN

La isla de Creta (en griego Kp~'tTJ/Kriti) se

encuentra a unos 100 km aproximadamente al

sureste de la Grecia continental o Hélade. en el

mar Egeo. Geográficamente hablando se trata de

una isla esencialmente montañosa. constituyen­

do su punto más alto el monte Ida con 2.456 me­

tros.

Creta es una isla situada en el mar Egeo. la is­la más grande de Grecia y la quinta en tamaño

del mar Mediterráneo. tras Sicil ia. Cerdeña, Chi-

KoupMa ss

lsl1 de Chr1SI ~

,. .....

«C'e un'isola. Creta. in mezzo al liuido mare. bella e ricca. cinta dall'onde; e la uomini innumereuoli senza fine e novanta citta ... »

(Omero. Odissea XIX. 172-17 4)

pre y Córcega. Se la conoció también hasta ini­cios del siglo xx con el nombre de Candía.

Tiene una superficie de 8.26 1 kilómetros

cuadrados (8.303 si se le añaden los islotes de Gavdos y Dia). una costa de 1.040 kilómetros. y

una población de unos 600.000 habitantes. Su extensión de este a oeste es sólo de 260 km. Y de norte a sur sólo 60 kilómetros y en algunos puntos. como en la región de Hierapetra. sólo

12 km.

Pero estas proporciones son . sin embargo,

engañosas. debido a la dificultad que presentan

las difíciles comunicaciones terrestres y el recorri­

do a veces de pocos kilómetros presenta obstácu-

Page 7: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

C RETA Y MICENAS . EL MUNDO EGEO HASTA FINALES DEL 11 MILE NIO

CRETA EN LA EDAD DE BRONCE

l

t

411° E 1 1

( Yi.. Yacimiento; T Jumba; aiml-ni-so = topónimo en 11 eal B).

10 M 30 ~Km

los casi insalvables, mientras que las comunica­ciones son muy fáciles por mar. Sus principales puertos son los de la parte norte: Suda, La Canea, Kissamos, Heraclion, Retimmno, Hagios Niko la­os y Sitia y el comercio y las comu nicaciones

marítimas se aseguran por los dos puertos princi­pales de la costa norte: La Canea y Heraclion/He­

raklion. con barcos regulares que la unen con el Pireo. en Atenas y Chipre. además de las otras is­las del Egeo, mientras que con Libia las comuni­caciones son más reducidas, excepción hecha de Kal i Limenes y Hierápetra, en el sur. mientras que pequeños barcos unen la costa sur y Gavdos, en el Mar de Libia, el único islote de los que borde­

an Creta que está habitado.

En Creta se descubrió a fines del siglo x1x una de las cu lturas más antiguas de Europa, la llamada Civilización Minoica o Cretense (3000-1400 a.C.).

Creta es una isla montañosa que no tiene fe­rrocarril y de tortuosas carreteras empinadas. mu­chas al borde de acantilados imposibles, actual­mente con solo una autopista en el norte. Con unas montañas que presentan cotas cercanas a los 2.500 metros en el monte Ida (2.460 metros)

45° E

y en Levká Óri o Montañas Blancas (2.452) y una altitud media de más de 200 metros en gran par­te de la superficie de la isla. Su relieve está con· figurado en gran medida por la actividad sísmica, responsable de sus recortadas costas y de sus lla­nuras fragmentadas.

Tampoco se debe olvidar que en ella, en la

parte suroccidental, se encuentra la garganta de Samaria, la más profunda del mundo. Y que sus montañas están horadadas por innumerables cuevas en las que se desarrollaron cultos desde épocas muy antiguas y origen de innumerables mitos y personajes mitológicos2

.

1 Además de la bibliografía especializada que citamos al final véase FAURE, P.: La vida cotidiana en la Creta minoica, Ed. Argos Vergara. 1984; Dictionnaire de la civilisation grecque. Ed. Larousse. París. 1968; GLOTZ. G.: La civilización egea. Méxi­co. Uteha 1956; Korou. A.: Crete. Ali the Museums and Archa­eological sites. Ekdotike Ahenon. S. A .. Athens 1995: MASTORA­KIS. M.; EFFENTERRE. M. VAN: Les Minoennes. L'áge d'or de la Crete. Editions Errance. París 1991 ; EFFENTERR, H. VAN: Les Egéens. París. 1986; [VANS. A.: The Palace of Minos. 4 vols. + 1 vol. lndex. Londres . 1921 -1936; PLATÓN. N.: La civilisation egéenne. París. 1981; ScHACHERMEYR. FR.: Die minoische Kultura des a/ten Kreta. Stuttgart. 1964 Die agaische Frühzeit. 4 vol. 1976-1 980; TREUIL, R.; DARCQUE, P.; POURSAT. J. C. ; TOUCHAIS, J.: Les ciuilisa­tions égéennes. París. 1989.

s

Page 8: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

6

HIS TORIA ANTIG UA UNIVE R S AL l. (CRE TA Y MIC ENAS )

Cuadro cronológico de la Edad de Bronce (según Demakopoulou)

3000

2900

2800

2700

2600

2500

2400

2300

2200

2100

2000

1900

1800

1700

1600

1500

1400

1300

1200

CRETA

HAI MAi

HA 11 MA 11

CICLADAS

CAi

CA 11

Acontecimientos Importantes

~~~.....=~-- ~~~~.;;;;;;;=.i¡

HA 111

1

CA 111

MAlll- - -- Llegada del cuerpo principal de tribus griegas a Grecia.

HM

HRI HR llA HR. 11 B

H~ 111 A1 HR 111 A2

HR 111 81 HR 111 82

HR 111 C

MMIA

MMl8

MMllA MM 118

MR 111 A2

MR 111 8

MR 111 C

Submicénico Subminoico

CM

CRI

CR 11

CR 111

: Fundación de los Primeros Palacios Minoicos. (Época Paleopalacial 1900 • 1700)

. Fundación de los Segundos Palacios Minoicos. ; (Época Neopalacial 1700 -1550)

Círculos de Tumbas A y B en Micenas.

Catástrofe de Tera (Santorini). Destrucción de las localidades mínoicas.

: Micénicos en Cnossos.

Destrucción de Cnossos micénica.

Extensión de lo micénico. KOINÉ MICÉNICA.

Influencia en el Mediterráneo oriental y occidental.

Destrucción de los centros micénicos.

Micénico H - Heládico A - Antiguo .._PALEOPALACIAL (1900 - 1700 a. C.) M - Micénico M - Medio ;:NEOPALACIAL (1700 -1 550 a. C.) e -Cicládico R - Reciente Todos los periodos mencionados presentan subdivisiones t ripartitas sucesivas (1, 11 y 111; A , B y C; 1, 2 y 3)

Page 9: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

CRETA V MICENAS. EL MUNDO EGEO HASTA FINALES DEL JI MILENIO

.EPIRO Jazarakl

30° N • Katamacl

'

i

MAPA DE GRECIA Y DEL EGEO

MACEDONIA

~

AxloCel1 (Vardarotfza) • Kastanas •

OLIMPO l! Asiros

CALCIDICA

Exafolo de THkala

TESALIA ,. Mlgalo Monastirl

45° E

ISLÁS JONICAS

0Parga

~Eftra 0Dlmlnl

•Voleo Aglos Allae

• FOCIDE

Patras-Acaya Clauss .Lamia

LOCRIDE . ITACA EUBEA Zell a

• BEOCIAGla Elat9f Teba: Calcls Lefk 1

Olakata ,. • • • • and • Muro Olmeo Orcómeno Tanag¡a • •A·" lde

Lakkithra 0 o ~ ATICA - ""' Metaxata AC"-"(.. Eglo .Eleusls• ·Menkli

Berbatl SMJMINA ~ • Maratón ELIDE Micenas. • ,_ COrlnlii~lilíiiá ,. • Spata

Fares Prosymna • • Aaloo Kosmas.,

Clme •

1

SCIROS

·~ Mklea-Oendra. - Zygollties Voulli.f • Peratl Argou .• Tlrlnte EGINAvotkvatsl (!,Hagla lrlnl

QUIOS

DELOS Samlkon~ PareC>kas\rO ~afpllo, , ~"'Epldauro CEOS Kakovatosl! Vollmldla~~~e~a Asln Perlsterial!' 'ºPB..OV"'. ~ CICLADES NAXOS

Myrslnocori ~ • Kalam~ta E~fª'lfeneleo Koukounartes ~Apl t Pifo • • • Paleocorl 1 • orna a

Nlcorla Ami~• Vallo l PAROS MESENIA LACONIA E Id Fy~kop l

• p auro Limera MELOS

ERA • Akrotiri

CITERA

• lf'Esmlrna Clazó11enas MENOR

-! Efeso

SAMOS

...

• •

l!Miieto

•Vaso

• • Hallcarnaso

.., Cnldo

cos RODAS

CAR PATOS

~Armenl

Hagia Triada

Myrsini

Kritsa

o 50 100 150 200Km-- -• Festo

Kom!TIQS~ • CRETA 45° E

lf • Palekastro ºzal<Tos

Le/ka Orí. «Montañas Blancas». Creta.

- , 30º r

30º I

7

Page 10: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

8

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL l. (CRETA Y MICENAS)

Garganta de Samaria. Creta.

Viñas cretenses.

Su río más importante es el Mesara. en la lla­nura del mismo nombre. casi en el centro de la is­la. Entre sus golfos sobresalen el de Mirabello (Mirampéllou). el Chanión (Khanión). y las ba­hías de Mesara y de Almyroú. Sus cabos más im­portantes son el Spátha (A kra Spánta). el Líthi­non (Ákra Lithino). el Stavros y el Sideros (Ákra Sideros).

1.2 CLIMA Y VEGETACIÓN

Su clima es mediterráneo. pero el norte es más húmedo que el sur; también la zona oeste es más húmeda que la oriental. debido a los 265 ki­lómetros de longitud de la isla. por lo que a veces se produce un déficit hídrico a causa de sus me­nores precipitaciones en esta zona.

La vegetación es la típica del clima mediterrá­neo. encontrándose muy degradada por la acción humana. Entre la vegetación arbórea se encuentra el olivo, del que se obtenía y obtiene un excelente aceite. el ciprés y el castaño; en la arbustiva las plantas aromáticas típicas del clima entre las que destacan la salvia. el tomillo y el orégano.

También están presentes los típicos arbustos de la flora mediterránea: enebros. retamas. adelfas

y mirtos.

1.3 GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN

La isla de Creta es una de las regiones de Gre­

cia. Su capital. situada en el centro-norte de la is­la . frente al continente. es la ciudad de Heraclion o Heraklion.

Creta está dividida administrativamente en cuatro prefecturas o nomoi: Kania o La Canea

(Chaniá). con la capital del mismo nombre. Re­timno. también con la capital homónima. así co­mo lleva el mismo nombre que la prefectura de Heraclión su capital.

La más oriental es la prefectura de Candía y Lasithi cuya capital es Hagios Nicolaos. en el ex-

Page 11: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

C RETA V MICEN AS. EL MUN DO EGEO HASTA F INALES DEL 11 MILENIO

tremo oriental de la isla. Otras ciudades impor­tantes son Rethymno (Retimno ), Anogia. lera pe­tra. Kastélli, Neápoli, Sisteía, Tympaki y Sfakia.

1.4 ECONOMÍA

Su economía es aún básicamente agraria. co­mo en la Antigüedad. Entre los productos agríco­las destacan la trilogía mediterránea: el vino. las uvas pasas, además del olivo, el trigo y otros ce­reales. las hortalizas y los frutales.

Su ganadería, en retroceso actualmente pero posiblemente mucho más importante ya en el 11

milenio a.C.. era y es predominantemente ovina y caprina, aunque posiblemente también existiría ganado vacuno. dada la importancia del toro en su mitología.

1.5 BREVE RESUMEN HISTÓRICO

A pesar de su situación geográfica y el favora­ble clima, los primeros pobladores de Creta, de ti­

po mediterráneo. hicieron su aparición en el Neo­lítico, llegando a la isla posiblemente en dos

grandes oleadas.

Durante el desarrollo de esta cultura Minoica, en la que se dieron varias fases y altibajos, Creta llegó a su apogeo. sien­do los primeros siglos del 11 milenio los de mayor auge. Durante ellos es posible que Creta estableciese una forma

.::;¡¡,#jf/lllltt>"1i

de talasocaracia o «imperio marítimo» y comercial (no se sabe si político) que se exten­día hasta la Grecia continen­tal, las islas del mar Egeo, las costas de Asia Menor y zonas adyacentes como Sicilia, de­sarrollándose la escritura

Lineal A.

Durante esta época los contactos con el Próxi­mo Oriente y Egipto, existentes

desde muy antiguo. atestiguados por hallazgos de materiales mesopotámicos en Creta y las pinturas de las tumbas egipcias, fueron muy importantes.

Sin embargo, hacia finales del siglo xv. la isla sufrió la invasión de los aqueos (micénicos), quienes habían desarrollado una civilización en la Grecia continental, fundamentalmente en el Pelo-

El tipo étnico colonizador no está re lacionado poneso, no exenta de fuertes influencias creten-

con ninguna de las grandes razas, clasificándose ses. como «mediterráneo», al igual que las gentes que

poblaban las cercanas costas de Asia Menor o las vecinas islas Cícladas, cuyos pobladores progre­saron durante mucho tiempo a un ritmo similar al de los cretenses.

Sin embargo, a mediados del 111 milenio a.C..

ya en el Calcolítico, se produjeron una gran canti­

dad de avances en la isla que acabaron condu­

ciendo a la brillante civilización minoica.

Lo más destacable de esta isla es la apari­ción de la Cultura llamada Minoica. tal vez una de las primeras de Europa y una de las más es­pectaculares culturas prehelénicas, ya que la

posterior cultura Micénica ya es griega, es decir, indoeuropea).

Con la expansión de los invasores, los cretenses abandonaron los Palacios y aparece la

escritura Lineal 8, que se ha logrado descifrar

en 1953 y se trata de griego arcaico.

Los aqueos introdujeron en Creta el caballo, el carro

de guerra y armas más eficaces que las usadas en época anterior

minoica. Aunque hacia el 1425 a.c. se produjo una rebelión antiaquea. ésta resultó aplastada y Creta pasó a

Figura de terracota neolítica de Epano Choro Hierapetra de una diuinidad serpenliforme. (h. 14,S cm). Museo Herak/ion .

Teseo y el Minotauro.

9

Page 12: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

10

HIS TORIA ANTIG UA UNIVERS A L l. (CRETA Y MICE NAS )

formar parte del mundo aqueo micénico. inicián­dose para la isla un periodo de decadencia.

Artesanos. obreros y tesoros cretenses fueron

llevados a las ciudades micénicas continentales, barajándose también la posibilidad de que una colonización de emigrados cretenses en las cos­tas del sur de Canaán fuese el origen de los filis­teos. uno de los denominados «Pueblos del Mar», los philistin que dieron nombre a la región de Palestina (a los que nos referimos en el tomo

del Próximo Oriente) .

La decadencia de Creta. iniciada con esta he­gemonía aquea. se vio acentuada en el siglo IX a.c. con la posible invasión de los dorios, por­tadores del hierro según las teorías tradicionales con las que no todos los investigadores están de acuerdo. El caso es que con esta decadencia con­tinua, la isla pasó a ser una parte más del mundo griego, sin originalidad y dividida en ciudades ri­vales. Incluso en época clásica (siglo v a.c.) con­serva cierto arcaísmo, como demuestran las Leyes de Gortina. una de las ciudades que datan de tiempos minoicos. La decadencia de la isla fue tal a partir del 500 a.C. que cayó en el olvido y no tomó parte en ninguna de la principales contien­das que conmocionaron al mundo griego: ni en las Guerras Médicas. ni en la del Peloponeso.

Anexionada a los dominios de Alejandro

Magno. Creta gozó de cierta independencia de otros reinos helenísticos cercanos. pero tras la de­cadencia helenística la isla quedó en manos de piratas de origen siciliano. lo que provocó que los romanos se apoderasen de la isla en el 67 a.c. en una expedición mandada por Cecilia Metelo y la agregasen a Roma como provincia. La división del Imperio Romano en el 395 d.C. devolvió a la isla un cierto papel importante, dado su enclave co­mo llave del mar Egeo, quedando en manos del Imperio Romano de Oriente. En esta isla nació

Doménico Theothocopoulos. conocido popular­mente como El Greco.

. Representación de la cara de un hombre e ideogramas en parte inferior izquierda, en la impronta de un sello minoico.

1.6 EL TIPO FÍSICO

Se conservan documentos gráficos del tipo físi­co de los antiguos habitantes de Creta sobre todo

en los relieves, figuritas y pinturas de los frescos.

En general. eran de pequeña estatura. las me­didas medias dan una altura de 1,62 m. para los

varones. algo menos que el tipo actual.

En los frescos de Cnossos se descubre un be­llo tipo de hombre. Grandes aficionados a los ejercicios atléticos, los cretenses eran grandes

gimnastas e intervenían en los ejercicios con to­ros, tanto hombres como mujeres.

Representados con talle muy fino y anchos hombros, el vestido ciñe la cintura dejando el cuerpo descubierto, que se curte por el sol. mien­tras que las mujeres son representadas con largas faldas de volantes y senos al descubierto. A veces se observan tatuajes, aunque menos que en Mice­nas. En general el cabello se llevaba largo y se re­presentan figuras con largas cabelleras a veces en­sortijadas que caen sobre pecho y espalda. Pero no soportaban la barba y todos aparecen afeita­dos. de ahí la gran abundancia de navajas de afei-

Page 13: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

CRETA Y MICENAS. EL MUNDO EGEO HASTA FINALES DEL 11 MILENIO

tar y pinzas para depilar que se encuentran en las tumbas.

El tipo físico de la mujer no recuerda nada las formas y rasgos corrientes en el arte griego poste­rior. De frente vertical, la nariz se destaca brusca­mente, con frecuencia un poco abollada y más a menudo respingona. Los ojos son grandes y abier­tos, la boca bien trazada, presenta labios carnosos y encarnados. Una serie de rizos aplastados caen sobre la frente y pequeños bucles sobre las orejas. Pecho sal iente, talle esbelto y fuertes caderas, el cuerpo de la mujer cretense describe líneas ondu­lantes. como el de «La Parisien».

En cuanto al traje, el del hombre es más ho­mogéneo. pero en la mujer cambia extraordinaria­mente. Usaban los tejidos de lana y fibras vegeta­les y las telas no se han conservado debido a la naturaleza de las tierras y las turberas. Apenas se han encontrado algunos restos en Zafer-Papura y

en Micenas.

La mujer suele llevar una larga falda de volan­tes y corpiño. Los portadores de ofrendas y las sa­

cerdotisas del sarcófago de Haghia Triada apare­cen ceñidas con piel de pantera. También llevaban a veces un cinturón enrollado en la cintura. Los te­jidos representados son ricos y enormemente va­riados. Las mujeres usaban zapatil las. sandalias o botines altos y en algunas representaciones apare­cen tacones. El sombrero preocu­paba sobremanera a las elegantes cretenses. con variedad de estilos,

formas. tamaños y colores. a veces de altura desmesurada. En cuanto

a los adornos. suelen ser suntuo­sos en las damas de alto rango que se representan en los frescos. con collares largos y cortos, pulseras. ani llos y tiaras de cuentas en el ca­

bello y pendientes en las orejas de las más diversas formas.

«La Bailarina». Fresco procedente de los apartamentos de la Reina.

Palacio de Cnossos. (1500-1450 a.C.). Museo de Herak/ion.

La célebre figura femenina denominada «La Parisien» en el Palacio de Cnossos (/ 500-1450 a.C.).

1 1

Page 14: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

12

HISTORIA ANTIG UA UNIVERS A L l. (CRETA Y MICENAS )

Tabla cronológica de la Creta Minoica (sg. Chadzl -

SISTEMA CRONOLÓGICO

A. Evans N. Platón

Neolítico Neolítico

3400 .... ---------

Minoico Antiguo (MA) 1

2500 Minoico Antiguo (MA) 11 Prepalacial

2400

2300 Minoico Antiguo (MA) 111 :

2200 ( 3400. 2100)

2100 ( 2600 . 2000 )

2000 Minoico Medio (MM) 1 A

Minoico Medio (MM) 1 B . Protopalacial 1900

1800

1700

1600

1500

1400

1300

1200

330

67~ a.c,W

Minoico Medio (MM) 11 A.S

Minoico Medio (MM) 111 A

Minoico Medio (MM) 111 B

( 2100 - 1600)

Minoico Reciente 1 A-B

Minoico Reciente 11 A-B

Minoico Reciente 111 A

Minoico Reciente 111 B

Minoico Reciente 111 C ( 1600 -1100)

SUBMICÉNICO

Protogeométrico

Geométrico

Orientalizante

Arcaico

Clásico

Helenístico

Grecorromano

33ó lJ. d.C. -----~-""--"-'__.

( 2000 -1650)

Neopalacial

( 1650 -1450)

Postpalacial

( 1450. 1100)

D. Levl

Neolítico

Prepalacial

Protopalacial 1 A-B

Protopalacial 11

Protopalacial 111

Neopalacial

Postpalacial

.__ 3400

900

800

700

600

500

~ 330

l 67 ~a.c.

;o 330 d .C.

Page 15: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

C RETA y MICENAS. EL MUNDO EGEO HASTA FINALES DEL 11 MILENIO

2. DESCUBRIMIENTO Y DENOMINACIÓN DE LA CULTURA MINOICA

El conocim iento de las antiguas culturas cre­

tenses comenzó cuando en el año 1894 el ar­queólogo inglés Arthur Evans inició en Creta las

investigaciones sobre unas piedras grabadas con signos misteriosos. en unos tiempos difíciles

probablemente para la isla. que se sacudía del yugo otomano. En varios sectores se había predi­cho ya la importancia que tomaría Creta en la his­toria de las civi lizaciones antiguas. En 1878. un co­merc iante de Candía. Minos Kalokairinos. había fijado el emplazamient de Cnossos y hecho intere­santes observaciones. Schlieman. que visitó el lu­gar en 1886, invocó la figura de ldomeneo, hijo de Deucalión. nieto de Minos y la escuela francesa de Atenas intentó en 1891 y 1892 organizar excava­ciones. Cuando Evans comenzó sus excavaciones. las colecciones de Kalokairinos habían sido que­madas pero un gobierno europeo de transición fa­

ci litó la puesta en marcha de excavaciones y en menos de diez años surgieron a la luz tres palacios y dos ciudades. unos restos cuya arquitectura y or­namentación no tenían nada que ver con todo lo conocido hasta entonces.

Evans identificó el Palacio de Cnossos como aquel en el que se habían desarrollado los episo­dios que dieron lugar a las leyendas griegas de Te­

seo y el Minotauro. por lo que la cultura recibió, en honor al rey Minos. el nombre de civil ización Minoica. Asimismo recibe el nombre de cultura Egeo-Cretense debido a que. de la misma manera, se desarro lló en otras islas del mar Egeo.

La procedencia de la población de Creta es desconocida. pero durante el 111 milenio a.c. co­menzó una evolución cultural, con un buen fun­

cionamiento del sistema económico cretense que originó la llamada Cultura de los Palacios por

las edificaciones que le dan nombre. cuyos mejo­res ejemplos (que no únicos) se reducen a cinco: Cnosso. Faistos o Festas. Hagia Triada, Kato Za­kro en la costa oriental y Chaniá al oeste de Cnosso. en la costa noroeste de la isla.

3. Los MITOS CRETENSES

Existen numerosos mitos y le­yendas cretense que se re­

fieren a la sabiduría de los gober­nantes de época minoica. las leyes dadas por los dioses. la potencia de la isla y su po­derío en el mar. su desarrollo tecnológico y las personas de extraordinaria capacidad que inspira­ron instituciones y obras para proteger a sus habi­

tantes desde muy antiguo3. Los más importantes

se refieren a los cultos al Sol y la Luna que se en­

cuentran en la zona sudeste de la isla. del tipo de Zeus Asterios y de Astarté que comporta ritos má­gicos para producir la lluvia. propiciar la vegeta­ción. danzas relacionadas con los Misterios y fies­tas como los «juegos de toros» , realizados en

santuarios de cumbres y cuevas de las montañas cretenses con mitos como los de Zeus y Europa. Minos y Pasifae, Talos. Dédalo. el Minotauro. el Laberinto. Ariadna. Dictina o Britomatis. A ellos

se unen las tradiciones relativas a los jefes loca­les y héroes epónimos. recuerdo de la potencia minoica, que parecen haber favorecido la cre­ación de mitos como el de Radamantis. Sar­pedón, Gortys. Kydon. Deucalión, ldomeneo y otros menos conocidos, en los que los héro­es son presentados sin excepción con referencia a Minos. el rey legendario de Creta por excelencia.

3.1 EL NACIMIENTO DE ZEUS. ZEUS Y EUROPA

Según la leyenda. Creta debe su nombre a la

hija de Astérion . el más antiguo rey de Creta. en el que se reconoce la figura de un antiguo culto a

Zeus Asterios.

3 Korou. A.: Crete. Taus les musées et les siles archeologi· ques. Ekdotike Athenon. Athenes 1992. pp. 19·33.

Rhyton del MM/ en forma de toro, procedente de Mochlos. Museo arqueológico de Sitia. Creta.

Moneda de oro de Cnossos (periodo helenístico) con representación del Laberinto.

13

Page 16: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

HIS TORIA ANTIGUA UNIVE R S AL l. ( C R ETA V MICENAS )

Rapto de Europa por Zeus en forma de toro. Ánfora de figuras rojas, comienzos del siglo v1 a.c. Tarquinia. Museo Arqueológico.

El rey Minos con el cetro y Ariadna. Ánfora de Figuras Rojas, 470 a.c. Atenas. Museo Arqueológico Nacional.

Anfión Rey de Tabas

NI o be

Plteo Nlclpe

Alcatoo Llsicide

Pllsteno Astidamia

Clnosomo

Tantalo Heleio

Trezeno

, Estroflo T 1 ~·····~

14

Anaxibla

Grecia Antigua / Civilizaciones Mino/ca y Micénica

Enomao Rey de Pisa Peloponeso

Minos Rey de Cnosos

Paslfae

Laomedonte Rey de Troya

~.--------,

Reyes

Mlnolco o Cretense

Micénico

Troya

Guerra de Troya ' (1194 ·1184)

~ Priamo Arisbe _, • Rey de Troya --=-..-1

' --z._ Pelopla

· ~1 Egisto Clltemnestra

Tíndaro Rey de Esparta

Castor Timandra

E saco

Leda Zeus

Filonoe

Zeus

Agamenón ...................... -.::::::::1:::::::: · ..................... .. .. .......... .... ................................ __________ _

Rey do Micenas 't 't

Pelope Teledamo

Orestes

Polux

1

Menelao T Rey de Esparta

~iv~~~~::;:-------• .-------- Hermlone

Helena

--;¡ ------ Electra = Laodice Tlsameno Neptolemo (Pirro) .....

Andrómaca Hijo de Aquiles

Page 17: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

C R ETA Y M ICENAS . EL MUND O EGEO H ASTA F INA L ES D E L 11 MILENIO

En la mitología Zeús (en griego 'ft Ú~) o Días (t.ía~. «rey divino») es el líder de los dio­ses olímpicos y el dios de la luz. del cielo sereno y del rayo4. Como todos los olímpicos, Zeus per­tenece a la segunda generación divina. Hijo del Titán Crono y de Rea, fue salvado por su madre de ser devorado por Crono y escondido en una cueva del Monte Ida. Sobre su nacimiento exis­ten dos tradiciones: La más corriente lo sitúa en Creta. en el monte «Egeo», en el Ida o en el Dic­te. La otra, defendida por Calímaco en su Himno a Zeus, lo coloca en la Arcadia, aunque su infan­cia la pasase en Creta, donde su madre lo había confiado a los Curetes y las ninfas. siendo su no­driza la cabra Amaltea.

Se decía que los cretenses habían nacido de Zeus y de la princesa fenicia Europa, a la que

Zeus, en forma de toro blanco. había raptado y transportado a Creta. uniéndose a el la bien en el antro del Dicté, bien en Gortina, bajo un plátano. De esta unión nacieron sus tres hijos: Minos. Ra­damantis y Sarpedón y que ella se casó después con Asterios. el rey de Creta.

3.2 MINOS

Tucídides dice de Minos. al com ienzo de su Historia de la Guerra del Peloponeso5

:

«Minos fue el más antiguo de los que con­servamos recuerdo que se hizo con una es­cuadra y, dominando la mayor parte del mar de Grecia. ejerció su poder en las Cíc/adas y

fue el primer colonizador de las más de ellas, expulsando a los carios y estableciendo como jefes a sus propios hijos. Y, como es lógico. limpió el mar de piratas en la medida que pu­do para que le llegaran mejor los tributos.»

Minos6 palabra que puede ser un título (como luego lo fue «César»), en la mitología griega, fue.

según la leyenda, hijo de Zeus y la ninfa Europa, raptada por aquél disfrazado de toro, y uno de los tres jueces del tribunal que juzgaba a los muertos. El Minotauro. al que se sacrificaban víctimas del Continente y que fue muerto por el ateniense Te­seo, era el fruto monstruoso del adulterio de la es-

posa de Minos. Pasifae. con un toro enviado por Poseidón. En el dominio del mar por Minos insis­ten Heródoto, Platón, Aristóteles y otros autores griegos y la arqueología lo va confirmando progre­sivamente. Los micénicos. una vez pasados a Cre­ta, heredarían este saber naval minoico y la hege­monía, al menos comercial, en el Mediterráneo.

La leyenda de Minos más o menos completa, sin entrar en las distintas variantes o versiones7

,

dice que vivió tres generaciones antes de la guerra

4 GRIMAL, P .. op. cit .. 546-547.

1 TucíDIDES, Historia de la Guerra del Pe loponeso. Trad. de Rodríguez Adrados. Madrid. l. 4.

' Entre los autores y fuentes clásicas que hablan de los mitos relacionados con Minos destacan la llíada, la Odisea, Heródoto. Tucídides, Platón (Gorgias y Las Leyes). Apolonio de Rodas. Ovidio (Metamorfosis), Apolodoro (Biblioteca) , Diodoro de Sicilia, Estrabón y Pausanias. Cfr. GRIMAL, P.: Diccionario de la Mitología griega y romana. Madrid, Ed. Paidós, 1982. 359

7 HERÓDOTO, P .. op. cit .. 546-547.

Teseo atra11esando la cabeza del Minotauro. Ánfora ática (siglo vr a.C.). Museo del Vaticano.

IS

Page 18: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

16

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL l . (CRETA Y MICENAS)

Genealogía de Minos

de Troya y fue criado por el rey de Creta. Aserion o Asterio. A la muerte de Asterio, Minos reinó so­lo en Creta y que cuando sus hermanos Sarpedón y Radamantis le disputaron el poder, quedó Mi­nos vencedor y echó fu era a Sarpedón con todos sús partidarios, alegando para ello que los dioses le habían destinado el reino, asegurando que le

~!!!11''!!!!!!!~ Alfesibea

(1)

Sarpedón

concederían todo lo que pidiese. Ofreciendo un sacrificio a Poseidón , rogó al dios que hiciese salir del mar un toro blanco y le prometió, en corres­pondencia, sacrificarlo al dios.

Poseidón envió al toro, lo cual le valió a Mi­nos el poder sin más discusión. Pero el rey no sa-

Page 19: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

C RETA V MICENAS. EL MUNDO EGEO HASTA FINALES DEL 11 MILENIO

crificó el toro a Poseidón según había prometido, ya que se trataba de un magnífico animal cuya ra­za quería conservar y lo envió a sus rebaños. El dios, enojado, hizo que el toro enloqueciese, por

lo que Heracles tuvo que matarlo a petición de Minos o por orden de Euristeo. Se trata del mis­

mo toro del que Pasifae, la esposa de Minos, hija del Sol y de Perseis, se enamoró, y disfrazada con

una vaca de madera construida por Dédalo, en­gendró del toro al Minotauro, cuyo nombre en re­

alidad era Asterio o Asterión , como el citado rey de Creta esposo de Parsifae.

Para ocultar tal afrenta, Minos, avergonzado, encargó al artista ateniense Dédalo. que por en­tonces vivía en su corte, la construcción de un lu­gar para encerrar al Minotauro y Pasifae. y Dédalo construyó un inmenso palacio: el Laberinto, for­mado por tal cantidad de corredores y salas que nadie, excepto su propio constructor, era capaz

de encontrar la salida.

Se supone que Minos fue el primero que civili­zó a los cretenses, los gobernó con justicia y bon­dad y les dio excelentes leyes, tan notables que se creían directamente inspiradas por Zeus, aunque también según la leyenda, su hermano Radaman­tis era el legislador y su hermano le imitó y expu l­só y de él tomó la costumbre de consultar cada nueve años en la cueva del monte Ida a Zeus para

obtener nuevas leyes para su pueblo. Posterior­mente, se creía que los dos hermanos juzgaban en los Infiernos las almas de los muertos, ayuda­dos por Éaco.

Con el nombre de Minos no cabe duda que se personifica el título que recibía el gobernante y la dinastía regia de la ((talasocracia» minoica de

Cnosos. que durante el 11 milenio ejerció un po­derío comercial en todo el mar Egeo y no es de extrañar que muchos mitógrafos le atribuyan la soberanía sobre un gran número de islas situadas alrededor de Creta e incluso de Caria, en el conti­nente asiático y Atenas, de donde provendría el tributo de las siete doncellas y los siete jóvenes que según la leyenda daban como comida al Mi­notauro. Tal vez se trataba de un personaje que debía rea lizar funciones administrativas y sacer-

dotales. El filósofo Platón opinaba que Minos era

un gobernante muy sabio al tiempo que un gran juez que cada nueve años se reunía con Zeus; los arqueólogos e historiadores modernos parecen ha­ber identificado esta información con una ceremo­nia que tal vez se celebraba cada ocho años com­pletos en la que Minos renovaba su mandato como gobernante, pero no sirviendo a Zeus sino a la Gran Diosa Madre minoica, de la cual dependía y a cargo de cuyo culto estaba como sacerdote.

Un anacronismo en su genealogía le hace hi­jastro de Asterio, nieto de Doro, lo que significa

que Creta sería doria, cosa que, de suceder. habría que situar a fines del 11 milenio a.C.. mucho tiem­po después del apogeo de la civil ización minoica.

Por contra, la mitología transmite también una rama del linaje de Minos ajena al mundo griego: su madre, Europa, hermana entre otros de Cadmo, rey de Tebas, era hija de Agenor. hijo de Libia y Poseidón y procedente de Egipto, y de Telefasa, o Argíope, procedente de Canaán. La significación de su nombre, «de ancho rostro», es un sinónimo

de la luna llena , título de las diosas Luna, Deméter Lebadea y Astarté en Sidón (quizá relacionadas

Parsifae sentada en un trono con el pequeño Minolauro en su regazo. (Interior de una copa elrusca, 30·320 a.C.). París, Biblioteca Nacional.

17

Page 20: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

18

HISTORIA .ANTIGUA UNIVERSAL l. (CRETA Y MICENAS)

Zeus con el cetro y el rayo. Ánfora ática de figuras rojas (h. 480·470 a.C.). Berlín Staatliche Museum.

con la que se supone Gran Diosa Madre minoica, de la que ia luna parece a veces ser un símbolo). El rapto de Europa por Zeus se interpreta a veces como un ritual en el que la sacerdotisa de la Luna

cabalgaba a lomos del toro-Sol. En general, este mito se ha pretendido explicar como una relación de Fenicia y Creta, así como otros lugares citados err las leyendas cretenses pretenden relacionar la isla con Caria y Licia.

Radamantis, uno de los otros dos hijos de Zeus, como juez del Infierno. Crátera Apulia. Fines del siglo vi a.C. Nápoles Museo Arqueológico Nacional.

El Laberinto de la leyenda se ha pretendido re­lacionar con la complejidad de la construcción del palacio de Cnossos (Cnosos) , un conjunto asimé­trico e intrincado de habitaciones, antesalas, vestí­bulos y corredores en el que un visitante extraño fácilmente, se perdía y aún se pierde, al visitar ac-

Page 21: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

CRETA Y MICE NAS . EL MUNDO EGEO H ASTA FINALES DEL 11 MILE NIO

tualmente las ruinas. Para Evans, el término «labe­rinto» procedía de labrys, palabra lidia y caria que

significa «hacha», haciendo referencia a las Dobles Hachas, símbolo para él de la dinastía real minoica

de Cnosos y la Gran Diosa cretense.

Heródoto transmitió al mismo tiempo dos ideas acerca del poder de Minos: una. su podero­sa flota (la comercial de los minoicos) y otra, el carácter guerrero de la misma (obra de los Minos micénicos); esta idea fue llevada más lejos por Evans cuando desenterró Cnosos: invistió a Mi­

nos como dueño y señor del Egeo bajo el ejercicio de su talasocracia, un reinado del miedo y un control del mar que Homero en La Odisea XI cali­ficó de despótico.

Tucídides afirma que Minos ejerció el poder en la Cícladas y fue el colonizador de las más de ellas, expulsando a los carios y estableciendo co­mo jefes a sus propios hijos. noticias que tal vez haya que considerar que hacen referencia a que creó en ellas establecimientos comerciales o di­plomáticos y tal vez asentamientos minoicos, de los que el ejemplo más característico que se ha descubierto arqueológicamente hasta ahora tal vez sea Akrotiri. en la isla de Tera.

3.3 TESEO Y ARIADNA. EL LABERINTO

Ariadna era una princesa cretense. hija del rey Minos y de su esposa Pasifae. Cuando el atenien­se Teseo8

, el héroe del Ática por antonomasia, lle· gó a Creta a combatir al Minotauro, Ariadna lo

vio y se enamoró de él. Gracias a su ayuda, Teseo logró salir del Laberinto donde estaba encerrado el monstruo. La joven le había dado un ovillo cu­yo hilo el héroe fue soltando al entrar y después de cumplido su objetivo, el hi lo le permitió hallar el camino de regreso9

.

Ariadna había exigido a Teseo a cambio de su ayuda que se casase con ella y la sacase de su pa­tria, con lo que escapó con él en su nave, no sin antes haber hundido los navíos cretenses para que no les persiguiesen y puso rumbo a Atenas. Hicieron una escala en la isla de Naxos y, mien-

tras la joven dormía en la playa, el héroe partió rumbo a su destino abandonándola, abandono que las leyendas explican de diversas formas: O bien posiblemente impelido por una orden del

Destino, ya que la joven no le estaba destinada o bien por una orden de Dionisos, que la vio y se enamoró de ella. Otros, que el dios la había rapta­do durante la noche. O que ambos habían llega­do a Chipre y que allí, ambos fueron separados por el Destino una vez más y Ariadna murió allí al dar a luz.

8 Las principales fuentes de su leyenda son su Vida, escri· ta por Plutarco y las noticias de Apolodoro. Bib. 111 16, 1 y ss.; y Diodoro. Cfr. GRIMAL, op. cit., 505·5 IO.

9 APD. Ep. l. 9; PLUT.. Tes. 20; PAUS. l. 20.3; X. 29.4; CAT. LXIV, 116 ss.; OV. Her. X; Met. VIII, 174 y ss.; HIG. Fab. 43; v. Od. XI. 321 y ss. Cfr. GRIMAL, op. cil., 51 ·52; TESEO.

Oinochoe de Arkanes con el matrimonio sagrado (hierogamia) de Teseo y Ariadna. Siglo VII a.c. Museo de Heraclion.

19

Page 22: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

20

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL l. (CRETA Y MICENAS )

Cronología

-' Minoico Antiguo 1 • 11 • 111 (h. 2600 - 2000) Periodo Prepalaclal

Palacios de Creta

N" Orden

0

Minoico Medio 1·11 0 (h. 2000 - 1700) Periodo Palacial (h. 1900 • 17501

Minoico Medio 111 (h. 1700 - 1600)

Minoico Reciente 1 (h . 1600 - 14501 Época Neopalacial (h. 1700 -15501 Segundos Palacios

Mlnoico Reciente 11 - 111 (h. 1450 - 11001 Época Postpalacial

3.4 TALOS

Talos era un personaje de la leyenda cretense que había florecido en ltanos, núcleo urbano que tenía fama de haber forjado los primeros escudos.

Situación

En la costa non. la Isla, a 36 km al eate de Herakllon.

En el extremo occidental de la a unos 110 km al oeste de Herakl

Talos unas veces aparece como humano y otras como un autómata de bronce1º y en época hele·

'º PAUS. VII, 4. 8; VIII. 53, 5; APOLOD. Bib. I, 9, 26, APOL

Roo. Arg. IV, 1636 s. y escol. ad. toe. EuST. A Od. XX. 302, etc. Cfr. GRIMAL, op. cit.. 490.

Page 23: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

C RETA Y MICENAS. EL MUNDO EGEO HASTA FINALES DEL H MILENIO

Ariadna descansa tranquilamente en los brazos de Teseo. Crátera de figuras rojas (h. 460 a.C.). Tarento. Museo Arqueológico Nacional.

nística como dios particular de Festo. Se le identi­ficaba a veces con el Sol y otras con un toro ofre­cido a Minos por el dios de los forjadores.

Según una tradición. el cuerpo de Talos esta­ba fabricado de un bronce indestructible, y esto lo hacía invulnerable, salvo porque poseía una ve­na que estaba situada en las proximidades del ta­lón y a la que debía su vida. Era dueño de un pe­rro al que jamás se le escapaban sus presas y de un arco que nunca erraba el disparo. Zeus le or­denó que custodiase a Europa cuando la llevó a la isla de Creta y Minos le dio la función . comparti­da con Radamanto, de vigilar y hacer cumplir las

leyes y el orden que él había establecido en la is­la. Arrojaba grandes piedras contra quienes llega-

ban. o bien él mismo se calentaba al rojo vivo y se abrazaba. quemándolos. Según una leyenda. cuan­do los Argonautas pasaron por Creta. Talos murió a manos de la hechicera Medea, o por las flechas de Peante. Por último, otra tradición asegura que era nieto de Zeus, nacido de un hijo de éste lla­mado Ces. También se pensaba que había sido fabricado por el dios Hefesto.

4. CRONOLOGÍA MINOICA

No obstante la mítica figura del rey de Creta y su poder sobre una isla unificada «posible».

en realidad no todos los palacios pertenecen al

mismo periodo y algunos de ellos fueron recons­truidos dos o tres veces durante el 11 milenio ya

que habían sido destruidos por catástrofes natu­rales (terremotos, maremotos y la acción conjun­ta de ambos como consecuencia del estallido del volcán de la isla de Tera hacia el 1500-1400} del

Bronce egeo.

Talos, el gigante de bronce, agoniza, en brai:os de dos argonautas Castor y Pollux. Crátera de figuras rojas (410-390 a.C.). Ruuo. Museo jaita.

21

Page 24: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

22

HISTORIA ANT IGUA UNIVERSAL l . ( C R ETA Y MICENAS )

Columnata del Palacio de «Cnossos» en el famoso f re seo del «Toro».

s. Los RESTOS ARQUEOLÓGICOS

Son muchas las épocas de Creta que solo pue­den estudiarse gracias a los numerosos restos

arqueológicos que se conocen. Por ellos somos capaces de intuir numerosos detalles de una civi­lización minoica muda, pero de la de su alma es­capa y asoma por cada uno de los rincones. Es así que, sin entrar en la Historia por carecer de fuentes escritas. se incluya el estudio de esta cul­tura en los programas de Historia Antigua, tanta es la información que esas fu entes arqueológicas, que no dejan de aparecer en las numerosas exca­vaciones. ofrecen a los estudiosos del mundo egeo 11

Entre los abundantes restos de arquitectura civil y religiosa destacan sobre todo los denomi­nados Palacios. las ciudades. los establecimientos rurales, los santuarios y necrópolis. además las escrituras. aún sin descifrar y las artes menores (cerámica, escultura, pintura. glíptica, escultura, coroplástia. toréutica , metalurgia. etc.).

S.I Los PALACIOS MINOICOS

El comienzo del Minoico Medio se caracteri­

zó por el crecimiento demográfico. Los asenta­mientos aumentaron de tamaño y aparecieron nuevos emplazamientos, aunque la zona occi-

dental de Creta parece quedar fuera de este desa­rrollo. Existió en esta época un hábitat importan­

te en La Canea que se acerca en dimensiones a los yacimientos de Creta Occidental y central. Cuando se analiza el aparente despoblamiento de la zona occidental de la isla se proponen dos teo­rías: la pobreza de la zona o la falta de investiga­ción y excavaciones.

Se denomina «palacios» a una serie de gran­des edificios de los que se conocen hasta el mo­mento siete: Cnosos, a cinco kilómetros de He­raklion. Faistos, al suroeste, en la llanura de Mesara, Hagia Triada, muy cerca, a unos 3 km al oeste de Faistos, Malia, en la costa norte de la isla. a 36 km. al este de Heraklion. Zakro, en la costa oriental de la isla, a 119 km de Heraklion, Chaniá (Kydonia), en el extremo occidental de la isla y Arkanes, al sur de Cnossos.

S .2 CARACTERÍSTICAS DE LOS DIFERENTES PALACIOS MINOICOS

Por el tamaño del Palacio y del asentamiento. se ha supuesto que Cnossos fuese el centro mi­

noico más importante y las demás poblaciones con Palacios podrían ser ciudades de segundo or­den con unos gobernantes o príncipes posible­mente subordinados al poder del gobernante de Cnosos gobernantes que también eran. como aquél, jueces y sacerdotes, juntamente con el mantenimiento del monopolio de la metalurgia de los poblamientos al tener los ta lleres en el pro­pio Palacio12

.

11 J. D. S. Pendlebury, Archaeo/ogy of Crele. London 1939.

12 Son diferentes las escuelas y opiniones sobre la trans­cripción de los hombre antiguos helenos y existe el gran proble· ma de la transcripción a español del sonido c-k-ch. así como si se debe mantener las final en los nombres como Cnossos. Fais­tos. etc... o si se dice Knossos-Cnosso. Faistos o Festos o Festo. por lo que remito a las diferentes obras de los especialistas. En mi libro he optado. como siempre. por la más popular termina­ción en sí Cnossos. Festos. Archanes. etc ... sólo por comodidad y costumbre.

Page 25: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

C RETA Y MICENAS. EL MUNDO EGEO HASTA FINALES DEL 11 MILENIO

Es muy probable que además existieran dise­minados por las llanuras de Creta una serie de terratenientes semiindependientes que desarrolla­ban diferentes actividades en grandes asenta­mientos tipo factorías o establecimientos rurales de menor tamaño que los denominados «Pala­cios», compuestos por numerosas estancias. es­caleras y patios en varios niveles.

De todas formas. tal vez la característica esen­cial de todos los Palacios cretenses es su carencia de murallas o fortificaciones. por lo que su fina li­dad no debía ser defensiva o esta sociedad care­cía de enemigos contra quien defenderse. Los grupos de la isla vivieron un periodo de gran ex­pansión marítima, gracias al fin de los grandes reinos e imperios orientales, extendidos en las

cuencas del Tigris y el Éufrates.

Alrededor del 1650 a.c. se produjeron diver­sos terremotos que destruyeron todos los Pala·

cios. siendo reconstruidos poco tiempo después según el modelo anterior. es decir, sin murallas o fortificaciones. pero ahora Cnossos se convirtió en el centro administrativo y político de toda la isla.

Hacia el 1500 a.e grandes seísmos castiga­

ron la isla y un gran terremoto que destruyó la is­la de Thera produjo un impresionante cataclismo que llegó a Creta y arrasó los asentamientos y la flota. anulando su poderío naval.

En estos momentos. Creta mantenía relacio­nes con el continente, la Argólida y los aqueos. creadores de la cultura Micénica. Posiblemente aprovechando esta situación, unos cincuenta años después, hacia el 1450 aproximadamente, estos aqueos invadieron la isla e incendiaron to· dos los Palacios. ocupando sin destruirlo el de Cnossos. que pasó con ello a ser el centro de la cultura micénica en la isla.

El Aqueo. un pueblo que hablaba un griego arcaico, adoptó el sistema de escritura silábico (Lineal A) utilizado por los cretenses. adaptán­dolo a su propia lengua y creando la escritura

Vista aérea del Palacio de Cnossos, el mayor y más impresionante de los centros de poder minoicos conocidos. Después del 1450 a.c. pasó a ser sede de los dirigentes micénicos de Cnossos.

Hagia Triada. Vista general desde la terraza.

Visla de Cnossos desde el vestíbulo de la Procesión. Al fondo los famosos cuernos de la Consagración y en primer plano vemos pithoi de almacenamiento.

Page 26: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

24

HiS T O RfA ANTIG UA UNIVE R S A L l. (CRETA Y M ICENAS )

Palacio de Zakros. Archivo del Ala Oriental.

Vista general de Festos.

Cnossos. Interior.

Lineal B. que se utilizó también en el continente.

descifrada en 1953 por Ventris y Chadwik.

Los asentamientos se sitúan ahora sobre la meseta o en las pendientes próximas a las zonas fértiles. y durante el Bronce Medio. tal vez por una mayor seguridad. se tiende a un abandono paulatino de los asentamientos que se situaban en las cimas de las colinas.

El más conocido es el Palacio de Knossos (Cnossos/Cnoso) pero se desarrollaron pequeñas aldeas en torno a este lugar. y en la región del Golfo de Miravel lo se construyeron verdaderas ciudades palaciales como Malia.

Aunque está parcialmete explorado, Malia proporciona el mejor ejemplo de ciudad pa lacial minoica conservada de la etapa protopalacial. da­do que una parte del yacimiento no fue ocupada de nuevo después de su destrucción , hacia el año

1700 a.c. Se puede añadir que bajo los restos de la época de los Nuevos Palacios se logró identifi­car habitaciones protopalaciales.

Es muy difícil reconstruir la red de vías urba­nas que debieron existir en esta época. porque só­lo se han conservado pequeños tramos de calzada o de espacios enlosados. con frecuencia estaban bordeados por cunetas que. en el interior de los

barrios excavados. separaban las construcciones o permitían el acceso a ellas. Un elemento esencial en las estructuras palaciales fueron las explanadas o pequeños patios que debieron tener un papel muy importante en la organización urbana.

Con toda seguridad los Primeros Palacios que dieron nombre a la época PALEOPALACIAL co­menzaron a formarse durant el Minoico Medio 1 A y estaban plenamente desarrollados durante el Minoico Medio 1 B. el Palacio de Cnossos tiene niveles con cerámica procedente del periodo más antiguo, mientras el de Faistos es posterior. El ca­so del palacio de Malia es más confuso. (Cfr. los Cuadros sinópticos. Apartado IV: Cronología mi­noica.).

Page 27: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

C RETA V MICENAS. EL MUNDO EGEO HASTA FINALES DEL JI MILENIO

Los Palacios cretenses de primera época se co­

nocen muy mal dado que fueron destruidos y re­construidos en varias ocaciones. pero se pueden

establecer una serie de características comunes:

Posiblemente todos poseían un patio cen­tral de forma rectangular.

• En torno a este espacio se articulaban los edificios.

• La arquitectura de estas construcciones era de carácter monumental y tenían unos ras­gos comunes como columnas y pilares de madera sobre basamento sde piedra.

• Grandes salas. las dos salas protopalaciales

de Malia medían aproximadamente 50 y 60 m2 con soportes intermedios.

• Se imitaron aparejos isodomos sobre revo­ques que cubren paredes de ladrillos. en Malia. tanto en el palacio como en barrio Mu.

• Se usaron bloques de piedra tallada. a veces de grandes dimensiones. existen ejemplos de ellos en los basamentos de la fachada de

Faistos. Cnossos. en Malia . en el barrio Mu. en la cripta hipóstila y en el edificio de Cri­solakos.

Había marcos de piedra en puertas y venta­nas .

• Se puede apl icar a la planimetría de estos Pa lacios el término po/ythyron. que se defi­

ne como un conjunto de habitaciones que presentan múltiples vanos separados por pilastras. Este término se usó para definir el uso de varias puertas.

• Existían en todos ellos hileras de almace­nes regulares por el uso de esquemas geo­métricos en la mayoría de los casos.

En el barrio Mu de Malia aparecen sa las abier­tas por tres balcones separados por pilastras. po­zos de luz enmarcados por pórticos enlosados y

una alternancia de columnas. así como salas sub­terráneas que pueden definirse como prototipos de piscinas lustrales.

Baño lustral. Cnossos.

S.3 KNossos/CNossos/CNosso

El Palacio minoico de Knossos o Cnossos se encuentra a cinco kilómetros del centro de Hera­clion. Está construido sobre una colina. al lado del río Kairatos. Este lugar está ocupado desde época

Entrada norte del Palacio de Cnossos.

25

Page 28: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

26

HIS TORIA ANTIGUA UNIVE R S AL l. (CRETA Y MICENAS)

PLANO DEL PALACIO DE CNOSSOS DIS. ILIAKIS.

~.jfg \n\

.... ·· ~;~~\. ....... ~----' ~----."t..J-:---:-:

:40 •. :-··········. (\

' ¡ 1

r:J

l)," '\ ..................... ......... ~ ... \

1. Patio oriental. 2. Entrada oriental. 3. Corredor de la procesión. 4. Pórtico en forma de escalera. 5. casas particulares. 6. Prollpeo sur. 7. Gran escalera. 8. Pasillo de los almacenes.

9. Escalera de acceso al patio central. 1 o. Criptas hlpóstllas.

17. Habitación con altas pithol. 24. Almacenes de grandes pithoi. 18. Salón de las dobles hachas 25. Almacenes paleopalaciales.

11. salón del trono. 12. Antecámara del asiento de piedra.

(Megaron del rey). 19. Megaron de la reina.

26. Corredor con copia del fresco "Principe de los lirios".

13. Patio central. 14. Pasadizo de la entrada norte.

20. Casas particulares. 21 . Pila lustral norte.

27. Camerino de la reina.

15. Vestibulo norte. 22. Almacenes del templo. 28. Habitación pequeña con bañera

de arcilla. 16. Teatro. 23. Bastión occidental.

neolítica (h. 6000 a.c.) y a partir del 3.000 a.c. se

desarrolló una importante ciudad prepalacial que más tarde fue ocupada por el edificio del Palacio, que se desarrolló a partir del 2000 a.c. y fue des­truido en 1700 a.c. Sobre él se edificó el Segundo Palacio. mayor y más importante que el preceden-

te, destruido en 1600 por un terremoto y tras una nueva destrucción, esta vez por la erupción del volcán de la isla de Thera. se reconstruyó y fue habitado por un jefe aqueo al menos hasta 1380. cuando todos los demás centros monoicos de la isla ya habían sido destruidos.

Page 29: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

::RETA Y MICEN AS. EL M U N DO EGEO HASTA F INALES DEL 11 MILENIO

Aunque Sir Arthur Evans tiene el honor de ser el descubridor y excavador del palacio de Cnossos. unos años antes. en 1878. como dijimos un cre­tense. Minos Kalokairinos. llevó a cabo los prime­ros sondeos en el área del Palacio. Las excavacio­nes sistemáticas las comenzó Evans en 1900.

Este arqueólogo inglés nació en Nash Milis en 185 1 dentro de una rica familia inglesa cuyo cabe­

za de famil ia también era arqueólogo. geólogo y numismático. Estudió en Harrow, Oxford y Got­tingen y trabajó durante varios años como corres­ponsa l del Manchester Guard ian en Ragusa (actual Dubrovnik).

Más tarde, en 1884. fue nombrado director

del Ashmolean Museum de Oxford. Siguió con entusiasmo la carrera de Heinrich Schliemann que había convulsionado a la sociedad científica des­cubriendo la Troya de Homero ( 1870) y había sacado a la luz la imponente cultura micénica ( 187 4-1876 ), desenterrado Orcómenos en 1880 y el Palacio de Tirinto cuatro años después, el mismo año en que Evans había sido nombrado directos del Ashmolean Museum.

Evans se contagió de la emoción y comenzó a

coleccionar piedras minoicas con inscripciones. Su interés le llevó a Creta donde se propuso buscar

los restos arqueológicos que pudieran ayudarle a reconstruir la historia de la isla.

Para ello. intentó comprar la colina de Keala (donde se halla el palacio de Cnos­sos). pero la situación política del momento ( 1894) con la isla bajo poder turco. le hizo desistir hasta 1899-90 en que, siendo Creta ya independiente.

compró la colina e inició los trabajos de excavación ayudado, entre otros. por el arqueólogo escocés Duncan Mackenzie, consagrando a ello toda su vida. excepto el paréntesis de la 1 Guerra Mundial. hasta 1932 en que finalizaron los trabajos en el Palacio. Desde 1920 hasta 1935 el arqueólo­go publicó sus trabajos en cinco tomos The Pala-

ce of Minos at Knossos. muriendo a los noventa años en Youlbury (lnglaterra)'3.

El Palacio

El Palacio de Cnossos es un amplio complejo compuesto de numerosas partes. Entre ellas des­tacan los propíleos, el patio central. desde el que se llega hasta las estancias oficiales como el Salón del Trono, la Gran Escalinata y el llamado Santua­rio de las Dobles Hachas, en el Ala oeste. y en el

Vista general del «leatro» del Palacio de Cnossos con las dos «vías procesionales» elevadas.

Fresco minoico representando una escena de tauromaquia.

13 EvANS, A.: The Palace of Minos at Knosos 1-IV, London 1921-1935; A. EvANS, Knossos diaries (note books). 1901. R. BRUMBAUGH, «The Knossos game board», AJA 79. 1975, 135-137.

27

Page 30: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

28

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL l. (CRETA Y MICENAS)

Ala este. el Mégaron de la Reina. los almacenes y talleres, además de otras muchas estancias y varios niveles.

Patio Occidental

Se entra al Palacio por un pintoresco sendero en el que se encuentra la entrada actual. que lleva al Patio oeste. Desde aquí. dos vías procesionales ligeramente elevadas. atraviesan el patio y llevan la de la derecha hacia la entrada oeste del Palacio y la otra al Teatro (al NE).

En este patio existen dos bases de altar y tres grandes pozos que eran utilizados. en época Pala­cial. como depósito ritual (bothros) de la vajilla

Fresco de la Procesión, situado en el llamado «Corredor de las Procesiones». Cnossos.

que se usaba en los cultos según una opinión y

según otros para depósitos de grano. La excava­ción del pozo central ha descubierto una escalera

que lleva a una casa prepalacial. Además de estos restos. en este patio se ven aposentos de época Neopalacial (al norte de los «depósitos») donde se descubrieron imágenes de divinidades y nume­rosos objetos de culto hoy conservados en el museo de Heraclion.

Entrada por el Propileo oeste

Las columnas minoicas estaban formadas por una base pétrea. pero el resto era de madera pin­tada. Por ello no se ha conservado ninguna y Evans las reconstruyó con cemento (para unos un sacrilegio y para otros una medida muy acertada). En cualquier caso, sí respetó el color de éstas. pin­

tadas de negro en la base y el capitel y rojo Bur­deos en fuste. que era más estrecho en la base

que en la parte superior.

Este propileo estaba decorado con escenas de tauromaquia. aunque de tales frescos sólo ha que­dado una mínima expresión que representa la pata del toro.

De casi todas las pinturas han quedado míni­mos restos. pero han sido hábilmente aprovecha­

dos para reconstruir la escena completa.

Tras franquear esta entrada. el visitante prose­guía su camino por el llamado «Corredor de las Procesiones» con magníficos frescos hallados en este lugar. que muestran a jóvenes (hombres y mujeres) que portan grandes vasos rituales y otras ofrendas. en procesión dirigiéndose hacia una figura femenina. tal vez una reina o una diosa, hasta el propileo sur.

Propileo sur

En el propileo sur continúa la representación de la procesión. pero en este caso, son sólo hom­bres los que portan ofrendas y jarros rituales.

Mientras los propileos son accesos que dan paso a un recinto, como ocurre con el propileo

Page 31: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

C R ETA Y MICENAS. EL MUNDO EGEO H ASTA F INALES DEL 11 MILENIO

oeste. el sur se ha lla dentro del recinto del palacio. Es una estancia porticada y decorada con frescos continuando el tema procesional. representando a jóvenes portando ofrendas y jarras rituales.

Las pinturas muestran la típica belleza mascu­lina de los jóvenes, con los cabellos negros. lar­gos. cayendo sobre los hombros. de piel morena y cintura de avispa luciendo faldellines hasta la

cintura y dejando el torso al descubierto y lucien­do joyas exquisitas. El más famoso de los oferen­

tes es el que lleva un gran Rhyton azul (vasija que imita la forma de un cuerno y servía para beber).

Otra famosa figura de Cnossos es el denominado «Príncipe de los Lirios».

Este espacio abierto de 50 x 28 (unos 1.400

m2) con orientación N-S. y sobre el que se arti­

cula todo el recinto, divide el Palacio en dos mita­des.

En el Ala oeste se situaban las estancias ofi­ciales tales como el Salón del Trono. almacenes occidentales y santuarios. En el Ala este se situa­ban las «estancias privadas».

En su fachada sur se ven unos monumentales «Cuernos de la Consagración», que. según las re­

construcciones hechas por los especialistas. es muy probable que decoraran la cornisa de algunas estancias del Palacio.

El denominado Santuario tripartito o Santua­rio del Palacio es también denominado «Santuario de las diosas de las serpientes». Está muy cerca

del Salón del Trono -hacia el sur- . separado de éste por una escalinata.

Esta pequeña sala está compuesta de un banco corrido a lo largo de toda la pared libre. sólo interrumpido por la presencia de un bloque macizo de alabastro sobre el que se ha tallado la

forma de un trono de madera. más elevado que el banco. El respaldo del mismo. pegado a la pared tiene formas lobuladas.

La decoración de todo el salón es muy sobria. Sobre paredes cubiertas de estuco rojo se dibujan estilizadas formas vegetales, sobre las que aparecen grifos (animales fantásticos) recos­tados a lo largo de todas las paredes. pero los· que más destacan son los que flanquean el trono y, que de un modo simból ico, parecen proteger a su ocupante.

Relieve coloreado del «Príncipe de los Lirios»

o «Rey-Sacerdote». Palacio de Cnossos

(h 1500 a.C.). Museo de Heaklion.

29

Page 32: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

30

HIS T O RIA ANTIG UA UNIVE R SAL l. ( C R E TA V M ICENAS )

Entrada sur, con los grandes Cuernos de la Consagración.

La «Sala del Trono». Palacio de Cnossos.

En este salón frente al trono se abre un espa­cio, que ha sido identificado como Baño Lustral. utilizado posiblemente por el rey como Sumo

Sacerdote y. como ta l, junto al resto de la clase sacerdotal, realizarían rituales religiosos en lo que

tendría un papel importante el baño lustral. aun­que sorprende que sea de alabastro y no parezca

tener huellas de agua14•

De la Sala de las Dobles Hachas hacia su muro sur. una puerta comunica con un pasillo en «L» que desemboca en otro de los lugares más atra­yentes del yacimiento: «El Mégaron de la Reina•>.

Debido a esta comunicación entre la Sala de las Dobles Hachas y el Megarón de la Reina. se supo­

ne que la primera pudo ser también parte de los aposentos del Rey.

14 J. MACENROE. •Sir Arthur Evans and the Edwardian ar­chaeology., Classical Bulletin 71. 1995, 3-18.

Page 33: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

::RETA V MICEN AS. E L MUNDO EGEO H ASTA F INALES DEL 11 MILE NIO

El Megarón de la Reina es de dimensiones

más reducidas que las habitaciones del Rey aun­

que igualmente interesante. Es una estancia que

sufrió varias remodelaciones y redecoraciones a lo largo de toda su vida . Se sabe que el enlosado del

suelo se construyó en diferentes épocas. tres en concreto: Según el arqueólogo Nanno Marinatos

hay hasta tres tipos de enlosado: «El del nivel más bajo es de piedra no trabajada. el del medio de placas irregulares y, finalmente. el superior de losas tetragonales talladas. de alabastrita».

La Reina y las mujeres de la corte tendrían aquí

un espacio dedicado exclusivamente a ellas. con un jardín en el que poder disfruta r, conversar y des­

cansar y estancias cercanas unas de otras de tal

manera que la comunicación se hacía fácilmente.

En cuanto al famoso Fresco de los Delfines es de época antigua y fue cubierto posteriormente

con otra pintura a base de espirales.

Esta habitación daba. en su parte trasera. a un

pórtico que proporcionaba luz tanto a la habita­

ción de la reina como a la Sala de las Dobles Hachas.

En el Mégaron de la Reina se encuentra el

«Baño» con su bañera en forma de asiento y for­mada por dos piezas. También se encuentra el

Tocador que se abre a otro patio de luz denomi-

Megarón de la Reina. Fresco de los Delfines.

nado «Patio de las ruecas» por haberse hallado en S.4 f AISTOS/FESTOS un muro de dicho patio el símbolo de la rueca.

Descubierto en 1900, este yacimiento fue ex-El Pa lacio de Cnossos está repleto de al mace- cavado primero por Federico Halbherr y luego por

nes. en el ala occidental está el llamado Almacén la Escuela Italiana de Arqueología, bajo la direc-

de jarras con medallones. ción de L. Pernier y D. Levi después 15•

Se han hecho cálculos de la capacidad de

todos los Pithoi (Grandes tinajas ovoides y pan­

zudas usadas para contener vino. aceite o cerea­les) y se estima que las zonas de almacenamien­to del Palacio podrían haber contenido hasta

250.000 litros con Pithoi de una capacidad media

de 586 litros. En ellas se guardaba posiblemente

la producción agrícola de las tierras circundantes,

de las que el Palacio era responsable y tal vez centro redistribuidor.

Situado sobre una terraza de gran amplitud. se asomaba al ancho valle de Mesara y al sur del macizo de Psiloriti.

'5 LEVI, D. : •La campagna di scavi a Festas nel 1953», ASA·

tene 30·32 (n .s. 14-16). 1952-1954: id.Festas et la ciuilita Minoi­ca. 11. Roma, 1976, 198 1. CHADZl-VALLIANOU, D., Phaistos. Ministere de la Culture. Caisse des Recettes Archéologiques. Athenes 1989. PERNIER, L.: 11 palazzo minoico di Festós l. Roma 1935; PERNIER, J. BANTI, L.: 11 palazzo minoico di Festós 11. Roma. 1951.

Almacén con los Pithoi (tinajas) y cofres en el suelo.

31

Page 34: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

32

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL l . (CRETA V MICENAS)

Vista general de Festas. Corle central. Ala oeste del Palacio, con patio pa11imentado. Festas.

El «baño lustral» o el «baño de la purificación» en las estancias de la reina. Cnossos.

Es el segundo Palacio en importancia en la isla tras el de Cnosso. Sus posesiones en la época de

su apogeo llegaban desde el cabo Lithinon a Psy­chion (Melissa) y englobaba las islas Paximadia. Tenía dos puertos: Matala y Comos. Según la mitología. aquí reinaba la dinastía de Radamante, hermano de Minos.

El primer Palacio se construyó hacia 1900 a.c. destruido por un terremoto hacia 1700 a.C., re­construyéndose rápidamente.

El Palacio de Festas contaba con una exten­sión de unos 8.300 m2

• actualmente mermada al este y al sur por la erosión de la colina .

Del Primer Palacio se ha encontrado abundan­te material. principalmente cerámica. más nu­merosa que en el palacio de Knossos y en Malia.

La reconstrucción del Palacio Nuevo se hizo respetando buena parte de la planta de la etapa anterior, con varios patios exteriores además del central, todos pavimentados en piedra.

Las distintas terrazas de la colina de Festas

están unidas por escaleras y hacia el sudeste se extiende una barriada de casas y almacenes. ínti­mamente unidos al núcleo central. El Primer Palacio de Festas fue destruido al menos en tres ocasiones antes de la fecha de 1700. y recons­truido otras tantas veces. sobreelevando los anti­guos muros encima de nuevos suelos hechos de mortero de barro . tal como serán los pavimentos del Nuevo Palacio. mucho más extenso y espec­tacular.

La ciudad de Festas. según las fuentes anti­guas y el resultado de las excavaciones. fue una de las principales de las civi lizaciones minoicas y, sobre todo, la más importante del su'r de Creta. En el largo periodo de la civilización minoica. se supone que estuvo gobernado por un Rey, sobe­rano o «Señor», que extendía su dominio no sólo sobre los territorios cercanos y los del entorno sino que también dominaba las vías de acceso al mar y los puertos de la bahía de Mesara y las cos­tas limítrofes.

Page 35: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

CRETA V MJCENAS. EL MUNDO EGEO HASTA FINALES DEL JI MILENJO

La baja colina sobre la que se emplaza el Pala­cio es la primera barrera geográfica que se inter­pone al oeste entre la gran extensión de la llanura de Mesara y la costa. y forma parte de una serie de colinas que se elevan entre la gran altura de los macizos montañosos del Psiloritis (Ida) al norte y los Astéroussia al sur. que forman un obstáculo natural al oeste de la llanura y controlan el acceso al mar. los pequeños va lles internos ofrecen fáci­les accesos a los puertos minoicos de Commos. Kalamaki y Matala. Sobre la última colina al oeste. cerca de la desembocadura del Geropotamos. a menos de 1 kilómetro de Festos se encuentra la llamada «Villa Real» de Hagia Triada. Este río. el

Geropotamos. antiguo Beteo. que rodea la colina de Festos al este y al norte. proporcionaba el agua

indispensable para el cultivo de los campos. ade­más de la necesaria para los habitantes de Festos.

Como dijimos. la leyenda hace de Festos el

reino de Radamante o de su pad re. Festos. uno de los descendientes de Heracles. dándole su nom­bre.

Fundándose en una tradición muy antigua. Homero recuerda la participación de los hombres de Festos en la Guerra de Troya y la define como «Ciudad de gran número de habitantes».

Este Palacio, con su soberbia arquitectura y su disposición maravillosa de conjunto. con su per­fecta adaptación a las condiciones climáticas y su cuidada construcción. raramente igualada, es posiblemente el más bello ejemplo conservado de arquitectura palacial minoica. Los restos arquitec­tónicos, los innumerables hallazgos de un gran valor artístico (entre ellos los soberbios vasos polícromos de esti lo Camarés y los numerosos

textos en lineal A). así como el extraodinario Dis­co de Festos, evidencian el alto grado cultural de

sus habitantes y su vida posiblemente apacible. consagrada a su trabajo y a la veneración de la Madre Naturaleza. que como veremos al referirnos al Santuario de Anemospilia. a veces también exi­gía sacrificios humanos. por lo que debemos des­cartar esta imagen idílica de una sociedad de la que desconocemos casi todo.

S.S MALLIA/MALIA

Mallia o Malia. al este de Cnossos y en la costa norte de la isla. fue excavada ya en 191 S por

J. Hazidakis. Desde 1920. los trabajos en este yacimiento están a cargo de la Escuela Francesa de Arqueología en Atenas.

La parte central de la ciudad. a'I oeste del Pala­cio. es la mejor conocida. Nos ofrece. en especial . «grandes conjuntos» (cripta hipóstila . barrio Mu.

almacenes Dación) . cuya presencia en la inmedia­ta proximidad del Palacio plantea el problema de la organización administrativa de la ciudad. En el ángulo noroeste del Palacio. la sala subterránea de la «Cripta hipóstila», prolongada por amplios almacenes y asociada a una gran explanada bor­deada de escalones (Ágora). ha podido interpre­tarse como la sede de un poder político distinto del poder real. La hipótesis de un conjunto desti-

El «cántaro» de las «cañas» de Feslos. Estilo vegetal.

Page 36: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

36

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL l. (CRETA Y MICENAS}

nado al desarrollo de las ceremonias públicas es.

sin duda alguna. preferible.

En el barrio Mu . dos construcciones de gran­des dimensiones (800 m2 para el edificio A). bien

conservados. proporcionan documentos de archi­vos escritos en jeroglíficos cretenses. Estos edifi­

cios están rodeados de talleres (grabador de sellos. alfarero, fundidor). Se ha descubierto un

santuario urbano independiente. del MM 11. a

PLANO DEL SITIO ARQUEOLOGICO DE MALIA.

1. Escalera monumental. 2. Escalera pequeña. 3. Pequeña estancia en la que se encontró un hacha

en fonna de leopardo. 4. Escalera de salida sur. 5. Area de la cripta y del salón del trono.

6. Patio central con altar. 7. Construcción escalonada. B. Sala con seis columnas en dos filas. 9. Habitación con pilar votivo. 5. Piscina lustral.

Page 37: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

C RET A Y MICEN AS. EL MUNDO EGEO H ASTA F INALES DEL 11 MILENIO

media distancia del barrio Mu y del Palacio. Al sur del asentamiento. sobre la pequeña cima de San Elías. debía de existir. desde este período. un san­tuario de cumbre. Las necrópolis (Chrisolakos. Piedras Molares. Osarios. islote de Cristo) se extendían por la orilla del mar.

El Palacio de Malia fue constru ido poco des­

pués que el de Cnossos. en torno a un patio cen­tral de unos 48 por 22 metros. con un pórtico de pilares y columnas en varios de sus lados a modo de galería. En el centro del patio se instaló un altar. indicando una utilización ceremonial del recinto.

En la parte oriental. las habi taciones han pro­porcionado una serie de dispositivos para soste­ner grandes tinajas y canales. interpretados como parte de instalaciones industriales para obtener aceite y, probablemente, también vino.

Los almacenes se situaron en el ala occidental, tras las habitaciones oficiales y de culto.

También al norte existió un importante con­junto de habitaciones entre las que destaca una sala hipóstila, modelo tomado. con toda probabi­lidad, de la arquitectura egipcia. además de estan­cias identificadas con las cocinas y, en el piso superior, un comedor.

En el ángulo sudoeste, ocho grandes Koulou­ras o silos constituyen otra de las áreas dedicadas al almacenamiento, esta vez de grano. Los pilares centrales conservados en cuatro de ellos indican que estarían cubiertos con estructuras de ramaje y barro.

En conjunto, Malia ofrece un aspecto de gran residencia rural . cerca del mar, con una gran can­tidad de almacenes y pocas instalaciones indus­triales.

Su carácter rural se acentúa al contemplarse el acabado de la obra, bastante lejano al brillante

aspecto de Cnossos: sus muros son más pobres. hechos a base de arenisca roja y bloques peque­ños de caliza junto a grandes ladrillos de barro y

pesadas vigas de madera. todo cubierto con un enlucido de yeso. ,.

La capacidad de sus almacenes indica un dominio territorial bastante amplio que compren­día todo el golfo de Malia y las montañas del

Lasithi. Su pujanza económica hizo que se reconstruyese tras las destrucciones de 1 700 pri­

mero y entre 1480 y 1450 después, sin alterar prácticamente su plano original.

Esta última reconstrucción. ya en plena época de dominio micénico. es una novedad de última

Vista general de Malia.

Malia. Tabla de ofrendas.

37

Page 38: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

38

HIS TORIA A NTIG UA UNIVE R S AL l. ( C R ETA V MIC ENAS )

Malia. Almacenes.

Agia Triada. Vista general.

hora, perceptible a través de los materiales arque­ológicos allí encontrados en los últimos años. y entre los cuales no faltan fragmentos de tabli llas con escritura Lineal B. claro indicio del estableci­

miento de un grupo de aqueos en el lugar.

Al sur del palacio, un barrio de viviendas (barrio epsilon) ocupa las laderas de una pequeña elevación sobre la ladera opuesta del talud, y se prolonga hacia el este por construcciones aisla­das. Al noroeste, otra zona de viviendas más

separadas. a una cierta distancia de la aglomera­ción urbana, ocupa el perímetro de la pequeña

cala de Agua Va rvara.

Es difíci l reconstruir la red de vías urbanas que debían existir ya desde esta época. Sólo se cono· cen bien algunos cortos elementos de calzada o de espacio enlosado, con frecuencia bordeados por cunetas que, en el interior de los barrios exca­vados. separaban las construcciones o permitían

el acceso a ellas. Las explanadas o pequeños patios parecen haber tenido un papel importante en la organización del espacio urbano.

S.6 HAGHIA TRIADA/HAGIA TRIADA

El nombre antiguo del lugar no se conoce y el nombre actual le viene de la iglesia cercana al yacimiento: Santa Trin idad.

Las excavaciones de la escuela italiana, comenzadas en 1902 se continuan en este momento desde 1976.

El ritón de los boxeadores de Hagia Triada.

Page 39: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

CRE TA Y MICEN AS. EL MUND O EGEO HAS TA F INALES DEL 11 MILENIO

1. Rampa del mar. 2. Patio. 3. Habitación. 4. Pórtico. 5. Patio pequeño. 6. Pórtico. 7. Cámara con losas de piedra.

8-9. Baños. 1 O. Habitación de los frescos. 11. Pórtico pequeño. 12. Tesoro. 13. Habitaciones. 14. Encintado. 15. Tienda de cerámica. 16. Taller de los alfareros. 17. Habitaciones de los sirvientes. 18. Corredor. 19. Baño. 20. Almacén. 21. Habitación.

PLANO DE HAGIA TRIADA

22-23. Almacenes. 24. Habitación con pórtico. 25. Baños. 26. Habitación. 27. Baño. 28. Plaza y santuario al aire libre. 29. Muro norte del Megaron Micénico. 30. Loggia. 31. Pórtico 1. 32. Pórtico fg. 33. Santuario postpalacial. 34. Casa de alojamiento. 35. Escalera. 36. Plaza norte. 37. Pórtico. 38. Baluarte. 39. Ágora. 40. Elementos de época

postpalacial. 41. Agios Georgios (San lnge).

Este lugar estaba ya ocupado desde el Neolíti­co y de épocas pre-palatial y paleopalacial se han

descubierto dos tumbas y vestigios de casas en cuya proximidad se construyó el Palacio en 1600

a.c. Destruido por un incendio. hacia 1450 a.C.. que se pone en relación con la erupción del vol -

cán de la isla de Thera. fue reconstruido en época postpalacial como lo prueban edificios en el lado noroeste.

En época micénica se construyó un edificio tipo mégaron sobre las ruinas del Palacio minoico. 39

Page 40: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

40

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL l. (CRETA Y MICENAS)

Vista general de la excavación

greco-sueca de Chaniá/Khania, en la colina de

Kastelli. Restos de época

LMI.

La villa de Hagia Triada tiene forma de r y está orientada de norte a sur y de este a oeste. Los apartamentos del ala norte debían servir para el servicio. Su suelo es de tierra batida. En uno de ellos se ha descubierto el célebre «Vaso del Jefe», conservado en el Museo de Heraklion. También procede de aquí el llamado «Vaso de los Segado· res» y el «Riton de los Boxeadores».

S.7 CHANIA/KHANIA Y SU REGIÓN, KYDONIA/CIDONIA

La unidad y homogeneidad de la civilización cretense es un hecho. Y durante mucho tiempo, por falta de excavaciones, se ha supuesto una falta de yacimientos en la parte occidental de la isla que los últimos descubrimientos se han encargado de desmentir16

En un paisaje en el que abundan las cuevas naturales como la de Hagia Sophia, en Topolia, el

hombre de adaptó al medio desarrollando en ellas los cultos desde el Neolítico. De época EMI

• 16 GODART, L.-TZEDAKIS, Y.: Témoignages archéo/ogiques et

épigraphiques en Créte occidentale du Néolitique au Minoen Récent 11/B. Gruppe Editoriale lnternazionale. Roma 1992.

(Minoico Antiguo 1) (3500·2900 a.c.) se conoce la tumba de Nea Roumata , similar a las tumbas cicládicas contemporáneas, imitaciones que tam­bién se evidencian en la cerámica.

Trazas de asentamientos del Minoico Antiguo ya se aprecian en el valle de Nea Roumata, pero el más antiguo establecimiento minoico excavado está en la colina de Debla en Vatipetro. en el que se loca lizaron tres casas y parte de una cuarta , con estructuras de habitaciones rectangulares y una triangular.

Otro establecimiento minoico que continuó está en Psathi , en una colina cerca del mar en el pueblo de Galatas en Kydonia; también se han hallado en el área de Kigamos y sobre todo Viglia, en Kalyviani. también fundada en el Minoico Antiguo. Otro ha sido en el área de Phalasarna, en el noroeste de la isla y desde luego, el lugar de Kisamos (moderna Kastelli) . el primer yacimiento excavado y el más importante de Creta occidental.

Kisamos fue un lugar habitado sin interrup·

ción desde el Minoico Antiguo hasta la actualidad, situado en un lugar privilegiado, cerca del mar y con la llanura de Khaniá a sus espaldas. El Primer

Page 41: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

CRE T A Y MICEN AS. E L MUNDO EGEO HASTA F INALES DEL 11 MILENIO

PALACIO DE KASTELLI KHANIA)

Palacio se construyó en el Minoico Medio. en la primera mitad del 11 milenio a.c. y aunque su eco­nomía es agrícola. existen numerosos hallazgos que prueban las redes comerciales sobre todo con la cercana isla de Citera y otras Ociadas. Fue des­truido en épocas sucesivas y tuvo sucesivas reconstrucciones. De los primeros edificios minoi­

cos se conoce otro yacimiento occidental. el de Nerokourou. que se encuentra justo saliendo de Khaniá hacia Suda.

La casa mejor conservada sigue los modelos de los Palacios. con suelos pavimentados, un polythi­ron y numerosos compartimentos y habitaciones 17

S.8 KATO ZAKROS

En el extremo oriental de la isla, el Palacio de Kato Zakros se eleva en una playa abierta a los mercados del Próximo Oriente y Egipto, en el fon­do de un pequeño golfo con una admirable vista .

Neroukourou. Edificio minoico I desde el norte.

17 ANDREADl·BLA5AKI. M.: The Country of Khania through its

monuments. From the Prehistoric period to Roman times. Athens 1997. con bibliografía en pp. 73-7 4.

Colina de Kastelli, Khaniá. Las excavaciones se indican en naranja. (Dibujo de E. Hallager).

41

Page 42: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

HISTORIA ANTIG UA UNIVERS AL l. (CRETA Y MICENAS )

PLANO DEL PALACIO DE ZAKROS Y CASAS ADYACENTES DE LA CIUDAD SEGUN N. PLATON

o s 10 1Sm

42

1-8. Almacenes del ala Oeste. 9. Vesbbulo.

1 o. Escalera. 11-13. Almacenes.

14. Pasillos de los Almacenes. 15. Almacén. 16. Aichivo del Templo.

17-21. Talleresanexns. 22. a, b.cAlmacéndelTemplo. 23. Templo Central. 24. Baño Lustral. 25. Tesoro del Templo.

26-27. Talleres y Almacenes. 28. Sala de Ceremonias. 29. Sala de Banquetes. 30. Entrada y escaleras. 31. Corredor de Acceso al Patio central

(76). 32. Comedor/Cocina. 33. Almacén de la Cocina. 34. Pórtico Norte. 35. Patio. 36. Apartamentos de la Reina. 37. Apartamentos de Rey.

38. Corredor. 39. Habitación. 40. Baño. 41. Complejo hldraúllco.

42-48. Talleres del ala Sur. 49. Enllada a los Talleres del ala Sur.

50-51. Cocinas auxlllares. 52. Escalera del Salón de Ceremonias.

53-54. Despensas. 55. Niveles Ascendentes.

56-57. Habitaciones. 58. Baño Lustral. 59. Antesala del Baño Lustral. 60. Corredor. 61. Habitación Auxiliar.

~~: ~~~ Noroeste. 64. Gran Almacén. 65. Bastión Norte. 66. Patio Exterior.

67-68. Talleres y Fundición. 69. Entrada y Corredor Escalonado. 70. Fuente Ornamental. 71. Aljibe de la fuente.

72-73. Habitaciones. 74. Cisterna. 75. Edificio de la Cisterna. 76. Patio Central.

Page 43: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

C .R E YA Y MICENAS . EL MUNDO EGEO H ASYA F INALES DEL 11 MILENIO

El sitio arqueológico comprende el cuarto Pa­lacio en superficie de Creta y una parte de la ciu­

dad.

Conocido desde mediados del siglo x1x y tras algunas excavaciones por D. Hogarth en 1901. en 196 1 el profesor N. Platón reemprendió las exca­vaciones sistemáticas que aún continúan.

Existen restos neolíticos y de época Paleopala­cial. El Nuevo Palacio se construyó hacia 1600 a.c. y fue destruido hacia 1450 según Platón por la explosión de un volcán de la isla de Thera.

Entre todos los Palacios minoicos es el único que no ha sido ocupado recientemente.La dispo­sición de los elementos es igual que en otros Pa­

lacios. con un patio central y un patio al oeste. Hoy se entra por el lado nordeste. desde el cual un camino pavimentado unía el Palacio con el

puerto.

A la derecha se encontraban los almacenes y a la izquierda los famosos hornos para metales. Al norte del Palacio se encuentra una colina so­bre la que se levantaban edificios. tal vez anexos

al Palacio.

En el ala oeste se encontraban los apartamen­tos reales en grandes piezas muy luminosas. También se ha descubierto una cisterna circular en medio de una gran estancia, tal vez la Sala del Trono. Se baja a ella por unas escaleras por lo que se ha supuesto un uso ritual. El ala oeste estaba reservada al aparato oficial y ceremonias.

5.9 ARKANES. LA NECRÓPOLIS, EL PALACIO Y LOS SANTUARIOS

Arkanes o Archanes. situado en Cnossos, es uno de los sitios arqueológicos ocupado desde el Neolítico. cerca está la necrópolis de Phourni o Furni. donde se han encontrado numerosas tum­bas y objetos funerarios de materias variadas. principalmente sellos. numerosos ídolos cicládi­

cos. joyas. obsidiana. Los vasos protodinásticos

Ala oriental del Palacio de Zakros.

egipcios e inscripciones en jeroglíficos arcaicos egipcios vienen a confirmar la relación entre Creta y el Valle del Nilo. así como los bellos sellos si­

rios y los marfiles. los contactos con la costa este del Mediterráneo.

Del período de los Nuevos Palacios (2000-

1700 a.c.) se encuentran en Archanes admirables ejemplares de cerámica MM I B-lll ~A y vasos de

Camarés.

Los santuarios de este período son muy im­portantes. Así. existe un «santurario de cumbre» en Psili Korfi en el monte louktas y otro al oeste

de Archanes. en Chondets i.

Pero la construcción religiosa más importan­te de este período es el templo independiente de Anemospil ia. en la cara norte del monte

louktas. 43

Page 44: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

Sello de oro procedente de la tumba a Tho/os B,

con escena de culto, ante un santuario

tripartito.

44

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL l . (CRETA Y MICENAS)

A R C H A N E S Las necrópolis son los lugares donde más se percibe la prosperidad de Archanes en este perio­

do. sobre todo la de Furni . La utilización de la im­portante Tumba a Tholos B continuó hasta el fin del periodo.

Tras la reconstrucción. un nuevo terremoto lo destruyó en 1600 a.c. pero fue de nuevo recons­truido hasta ser abandonado definitivamente tras la nueva destrucción en 1450 a.c.

S. I o Los SANTUARIOS DEL MONTE LOUKTAS

La montaña que domina Archanes es la más importante de la región de Cnossos y debió jugar un importante papel como referencia en las nave­gaciones.

Sector Central de la necrópolis de Furni. A la derecha la Tumba a Tholos B.

Page 45: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

CRETA V MICENAS. EL MUNDO EGEO HASTA FINALES DEL 11 MILENIO

El Louktas es la montaña sagrada de Arkanes y concentra la actividad religiosa de la región des­de la antigüedad a nuestros días. En él se encuen­tran cuatro santuarios: Psili Korfi y Anemospilia y los otros dos en las grutas de Chosto Nero y Stra­

vomyti.

El más importante parece ser el citado de Anemospilia. cuyo nombre significa «Gruta de los Vientos». En él se ha encontrado en 1979 el pri­mer templo independiente de Creta. ence­rrando los restos de un sacrificio humano.

El edificio de Anemospilia no tiene paralelos conocidos hasta hoy en el mundo creto-micéni­co, que conocía los santurarios de tipo tripartito como los representados en las láminas de oro de Micenas y Volos, el rhyton de Zakro y la aguja de Archanes. poseyendo elementos característicos del témenos y del templo que cristalizarán en los santuarios griegos de época posterior y con ele­mentos como los pies de arcilla ofrecidos a la di­vinidad cuyo cuerpo (xoanon) se ajustaba a las partes superiores de dichos pies.

En la parte occidental se descubrieron además

del idolo, los esqueletos de varias personas que actuaban como sacrificadores de un joven de unos dieciocho años que había muerto desangra­do, sobre el que se encontró un arma de bronce única en su género.

El hombre de 38 años llevaba un anillo de hierro, en el siglo xv11 a.c. era el metal más pre­ciado que existía.

Éste y otro sacrificio del 111 milenio en Myrtos. de Hierapetra. son los únicos ejemplos conocidos de sacrificios humanos en Creta.

La destrucción del templo de Anemospilia tu­vo lugar por un terremoto y un incendio hacia 1700 a.c. coincidiendo con la de los Primeros Pa­lacios.

Santuario de Anemospilia, situado en la cara norte del monte louklas, con la cámara donde se hallaron los restos del sacrificio humano a la derecha.

PLANO DEL SANTUARIO DE ANEMOSPILIA

45

Page 46: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

46

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL l. (CRETA Y MICENAS)

Vista general de la ciudad de Gournia. Foto Vázquez Hoys.

Esqueletos de dos personas que actuaban como sacrificadores en Jlnemospilia. El cuerpo de la

parte superior pertenece a una mujer, el otro a un hombre.

6. OTROS ASPECTOS DE LA CIVILIZACIÓN MINOICA

En la isla de Creta. además de los Palacios cita­dos. existieron numerosas ciudades, granjas.

mansiones privadas de campo, haciendas rura les y un sin fin de formas de habitación adaptadas al paisaje, las formas de vida y las creencias, que se desarrollaron en paisajes naturales. cuevas como las ligadas a las leyendas de Zeus de las que ya hemos hablado o la de llithia. diosa de la fertili­dad cerca de Heraklion.

6. 1 LA CIUDAD DE GOURNIA

A 18 km al este de Hagios Nicolaos. en la zo­na este de Creta se llega a Gournia, situada sobre una colonia que domina la región. Su nombre mi­noico no se conoce y debe su nombre actual a los antiguos comederos -gournes- para anima­les. Las excavaciones emprendidas por M. Boyd

en 1901-4 sacaron a la luz una ciudad del apogeo

Calle pavimentada de la ciudad de Gournia. Foto Vázquez Hoys.

Page 47: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

CRETA V MICENAS. EL MUNDO EGEO HASTA FINALES DEL 11 MILENIO

IQl!ll[ll;Jaijlll~ji;ll!l1!ill]3lq!!t11fü1l¡!f;ll1]#ijl!¡lll!Ji:IDdfilGWDíil Sobre la cima de la colina se alzaba

1. Megarón (¿apartamentos de los hombres?). 2. Pequeño patio adoquinado frente a la entrada oeste.

3 y 4. Bodegas. 5. Terraza lateral que domina la calle. 6. Patio embaldosado interior (1 O x 8 metros). 7. Vestíbulo central. 8. Capilla interior con banqueta y columna. 9. ¿Gineceo? ¿Apartamento de la servidumbre?

1 O. Corredor de la entrada sur. 11. Pórtico con pilar central. 12. Gran patio del sur (30 x 20 metros) donde fueron encontrados

unos Cuernos de la Consagración.

el Palacio. visible desde la casa del jefe local y el edificio oficial administrativo de la ciudad. Al norte de este edificio se encontró un santuario con objetos

de culto.

6.2 LA CIUDAD DE TYLISOS

Tyl isos, una de las más importantes

ciudades de la antigua Creta. es tam­bién una gran ciudad en la actualidad. Está localizada a 14 km de la moderna ciudad de Heraklión. en una fértil zona a la sombra de las montañas orientales de macizo de Psi loritis. En este lugar se ha vivido desde hace 4.000 años y ha mantenido su nombre hasta nuestros días.

Este sitio estratégico fue escogido

por los minoicos para establecer un centro de control desde la parte centro­

norte de Creta . en la que Cnossos era el centro más importante. hacia la zona de Philoritis y la parte occidental de Creta.

del Minoico Reciente ( 1550-1400 a.C) destruida por un incendio a fines de la época minoica (s. XII

a.C) y que nunca más fue habitada. Vista general de Tylisos.

Sus principales medios de vida fueron la agri­cultura, el artesanado. el pastoreo y el comercio.

La ciudad está atravesada por calles pavimen­tadas de 1,50 m a 2 m de ancho. Las casas suelen tener una puerta que da a la ca lle con un dintel de piedra.

Las escaleras llevaban al piso superior. Los muros eran de piedras irregulares, cimentados, estucados y pintados de colores. Los suelos se hacían con trozos de tejas mientras que los te­chos reposaban sobre postes de madera y colum­nas.

47

Page 48: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

48

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL l . (CRETA Y MICENAS)

1,2. Estancias. 3,4,5. Almacenes.

6. "Megarón"sin hogar central. 7,8,9,10. Cuartos dispuestos

alrededor del "Megarón" y comunicados entre si.

12, 13, 14. Habitaciones. 15,16,17. Almacenes.

o 5 10m

Tylisos floreció durante la época mino1ca (2000-1000 a.c.) como un centro periférico de­pendiente de Cnossos. con el que tenía relacio­nes muy cercanas. En la época Neopalacial ( 1600-1450 a.c.) existían tres grandes mansiones con almacenes y múltiples habitaciones que ha­cen de ellas Palacios en miniatura. Entre los ha­llazgos sobresalen los pithoi, uno de ellos con una inscripción en lineal A, grandes calderos de bronce, sellos, un ritón de obsidiana que es un ejemplar único y numerosos vasos de arcilla.

Las paredes de las habitaciones del primer pi­so estaban cubiertas por frescos-miniatura, igual que en Cnossos.

Durante la última época minoica ( 1450- 100 a.c.). Tylisos fue también una ciudad floreciente. Fue uno de los centros gobernados desde Cnos­

sos y aparece registrado en las tablillas en lineal B

de Cnossos. Durante época minoica, hubo dos lugares de culto muy importantes, uno en el área de Tylisos y la cueva-santuario de Trapeza, en la ladera de la misma montaña.

Alrededor de la en la que se encontraba la

ciudad se han encontrado numerosas tumbas de cámara con numerosos larnaka, vasos y objetos de joyería. La importancia de esta ciudad se mantuvo también durante el primer milenio, como per­manente aliada de Cnossos.

En sus monedas, los tipos más fre­cuentes fueron la diosa Hera y el dios Apolo.

Adorador de bronce procedente de Tylissos.

6.3 LAS ESCRITURAS CRETENSES

Sir Arthur Evans distinguió varios tipos de es­critura usados en Creta durante la Edad del Bron­ce: la jeroglífica o la «escritura cretense de los Pri­meros Palacios», la Lineal A y otra la Lineal B, además del «jeroglífico» cretense -o mejor, la es­critura del Disco de Festos y la del hacha de Arka­lokhori. distintas del lineal B.

Tablilla con escritura en lineal A, procedente de la colina de Kastelli, Khania, 1450 a.c. Museo de Khania.

Page 49: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

CRETA Y MICENAS. EL MUNDO EGEO HASTA FINALES DEL 11 MILENIO

¡-2600

:! ~ f w

"" ....

MAi 2000

MAll MAlll

VI VI

ºº .,. _ wU MMI :E e( - _,

1700 f ~ MMU

1600 _, :$ MMlll 1600

~ MRI .... MRll En Festo w

"" desde .... o 2000 w z

1450

,.!.~ MRllla VI ~ o _, .... a:

MRlllb

Tablilla de terracota con inscripción lineal A, procedente del palacio de Archanes.

.

J}t

~

1 (~

~~ 3. Lineal A

4. Lineal B

Escrituras cretenses

Lengua desconocida. Sin descifrar

Griego

Los textos se pueden dividir en 4 grupos: • De contabilidad • Etiquetas de sacos y paquetes

·En tinajas • Dedicatorias en objetos de culto y ofrendas

tt+ arcaico Con 60 signos de las precedentes

J ~ ally51:

6.3.1 La escritura jeroglífica cretense

Esta escritura minoica se utilizó del 2000 al 1650 a.c. aproximadamente y se considera que es una escritura en signos pictográficos. ya que se re­presentan generalmente objetos identificables (ca­beza. mano. animal. etc ... ) en sellos de piedra y tablil las de arcilla. Dada la escasei de materiales es difícil su desciframiento (lo que sí resulta evi­dente es que la lengua allí reflejada no es una len­

gua griega), si bien el parecido y parentesco gráfi­co con la fase siguiente resulta bastante evidente.

Teorias lingüísticas: Es una lengua ·Semítica • Lengua Indoeuropea (Palmer)

- Egea (Schachermeyr) • Lengua pelásgica próxima al tracio (VI. Georglev)

Tablilla con inscripción en lineal B (KH Gq S) con los nombres de Zeus y Dionysos y el Santuario de Zeus, procedente de la colina de Kastelli, Khania (h. 1300 a.C.). Museo de Khania.

49

Page 50: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

so

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL l . (CRETA Y MICENAS )

Teoría de Georgíev

Criticada por M. Lejeune y la profesora A. Kammenhuber

Otra línea de investigación:

1989, Y. Duhoux

Sintetiza los principales logros de la metodología del análisis interno del lineal A.

6.3.2 Escritura ideográfica. Lineal A (1750-1450 a.C.)

La escritura denominada lineal A es un siste­ma gráfico utilizado en la cuenca del Egeo, sobre

todo en la isla de Creta, con más del 70% del cor­pus localizado en Hagia Triada.

Los textos 9ue se han descubierto hasta aho­ra -el más reciente en Mileto- pueden datarse entre 1850 y 1450 a.c. (desde la transición del Minoico Medio lla al MM llb hasta el final del Mi­noico Reciente 1) y se dividen en dos grupos: do­cumentos contables (más del 90%) y documen-

El lineal A

tos no contables. E 1 corpus total tiene 7.386 sig­

nos. es decir, unas diez páginas mecanografiadas.

Se caracteriza por la reducción a trazos simples

de los pictogramas de la fase anterior. Sólo se han

encontrado restos en Creta y en algunos yaci­

mientos fuera de ella. Los objetos en que están

escritas las inscripciones son de piedra y bronce y

sobre todo en tablil las de arcilla.

El sistema de escritura lineal A es silábico y

tuvo un lapso de uso que va desde c. siglo xv111

a.C. al xv a. C. El sentido de la escritura es hori­

zontal de izquierda a derecha.

La lengua de Festos y Hagia Triada por un lado y la lengua del resto de los documentos en lineal A

El más antiguo dialecto griego conservado "eteocretense" de origen hitito - luvita.

Estudio interno del lineal A de manera sistemática y estadística

Indice del lineal A de K. Raison & M. Pope 1971 , el índice transnumerado del lineal A (de los mismos autores 1977), así como las dos ediciones aparecidas del corpus transnumerado del lineal A (también de Raison & Pope 1980y1994)

Son los textos denominados "no contables", sobre todo de carácter votivo.

Signos de la "Vieja Europa"

sg. Haarmann, H.

+ OE"

~ ex 12

t Ol U

* ot ,.

En 1990, E. L.

~ Brown se erige J. Hooker 1992. en nuevo

defensor de la Relación entre

" teoría luvita" la escritura cretense que

o ~ nos ocupa y las (,,)

'1"' 1' antiguas

¡¡: .rg "escrituras" = ·::; ns balcánicas y de Cl :::i !:?..J la llamada Q)

él,~ ''Viej a Europa" ..., Tablillas de

Grasdenica, Bulgaria

Page 51: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

CRETA Y MICEN AS. EL MUNDO EGEO H ASTA F INALES DEL 11 MILE NIO

El número de inscripciones conocidas en Li­neal A es relativamente pequeño en comparación con las existentes en Lineal B.

Más aún, una comparación basada en el nú­mero de signos en vez de en el de documentos. aumenta esa desproporción porque muchos do­cumentos en Lineal A están mal preservados o son muy breves.

La colección más amplia de tablillas en Lineal

A proviene del Palacio minoico de Hagia Triada. muy cerca de Festas. al sureste de Creta. Pero se han encontrado tablillas diseminadas por toda la isla. por lo que se puede asumir que este sistema de escritura era general en Creta. se supone que con fines mercantiles.

También hay algunas inscripciones halladas en Grecia continental y en zonas más alejadas. por lo que es posible conclu ir que el Lineal A fue el sistema de escritura de la civilización minoica de Creta y sus posesiones en ultramar en el mo­mento en que se encontraba en su apogeo.

La direccion de la escritura es de izquierda a derecha, aunque algunos signos son ocasional­mente escritos invertidos como en un espejo. lo cual indica que durante un tiempo también se usó la dirección derecha-izquierda.

La relación entre el Lineal A con el que se es­cribe una LENGUA INDESCIFRADA y el Lineal B.

CON EL QUE SE ESCRIBE UNA LENGUA INDO­EU ROPEA (de Micenas) es estrecha. Muchos de

los signos son identificables con los equivalentes en Lineal B. aunque algunos son desconocidos para este último. y hay signos en Lineal B que no tienen un claro antepasado en Lineal A.

Los ideogramas también son muy similares y eso ayuda a hacerse una idea del contenido de las tablillas en Lineal A. El sistema numérico es el mismo, aunque menos ordenado formalmente: la

notación de la cifra 1 O pueden ser puntos gruesos o ba rras.

Hay una cierta rudeza en la representación del Lineal A que contrasta con la mayor finura de los escribas del Lineal B. La naturaleza y propósi­to de las tablillas en Lineal A es similar a las de Li­

neal B: se trata de registros numéricos de hom­bres y mujeres, animales y productos.

Otra tabl illa de Hagia Triada tiene una lista si­

milar. pero lo que se cuenta son hombres. ya que la primera línea acaba con el ideograma «hom­bre». Las siete entradas pueden ser nombres de lugares o titulas descriptivos. o incluso personas a las que grupos de hombres son asignados.

Tablillas con escritura Lineal B de Cnossos.

SI

Page 52: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

52

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL l. (CRETA Y MICENAS)

Cuchara de piedra procedente de Troullos. Alrededor tiene unas inscripciones en escritura lineal A.

Hay una deducción que es inmediatamente posible hacer: la lengua no puede ser griego. por­que la palabra «total», si la transcribimos con los valores del Lineal B suena ku-ro. que no solamen­

te es diferente al Lineal B to-so. sino que tampoco coincide con ninguna palabra griega de significa­

do apropiado.

Hay otro tipo de inscripciones que tienen que ver con libaciones. ofrendas a divinidades. fórmu­las dedicatorias y otras cuestiones religiosas.

Se han encontrado algunos ejemplos en el sur

de Fenicia y Ugarit. Uno de ellos es una inscrip­ción grabada en un ídolo femenino de barro por­

tando la doble hacha entre los pechos. Procede de Monte Morrone. en el lado italiano del mar

Adriático y se calcula que su fecha es de 1800 a 1600 a.C. La inscripción va de izquierda a dere­

cha y se trata de una ofrenda a la diosa del mar Ya-mu. que tiene su correspondencia ugarítica en

Ym. La intencional idad de la ofrenda hecha por un marino puede ser propiciar a la divinidad y

aplacar a la diosa. Algunos investigadores ven en el Lineal A una predecesora de la escritura griega.

Se conocen aproximadamente 70 caracteres silábicos. 100 caracteres con sign ificado propio (que se combinan en parte con los caracteres si­lábicos y han podido ser determinados así) y di­versos signos de cifras.

Se ha llamado a la lengua escrita con este sis­

tema minoica o eteocretense. lengua que nos es desconocida. Aunque la lengua eteocretense nos es desconocida y no se ha podido incluir en nin­guna. se ha intentado deducir el valor de muchos de los signos a través de la comparación con el li­

neal B de forma más o menos segura. La gran cantidad de signos logográficos permite deducir

el contenido de los textos encontrados. Las notas grabadas en tabl illas de barro a menudo servían para la administración. lo que permite entrever las relaciones económicas de la época.

La escritura en tablillas de barro no es muy práctica, muy poco adecuada para el grabado de líneas como las empleadas en el Lineal A. De ello se deduce que se escribía principalmente sobre

otros materiales que han desaparecido. como el cuero o las pieles de animales o madera.

Las tablillas de barro. que posiblemente solo se utilizaban para tomar notas que sólo se guarda­ban poco tiempo, han sobrevivido probablemente sólo debido al incendio de los edificios que serví­an de archivo. con lo que el barro se coció y se han conservado el material y los textos en ellos

grabados.

El desciframiento del Lineal A'8

(aún sin conseguirse)

l. l. E 1 primer texto conocido en lineal A fue descubierto por A. J. Evans en Abril de 189619

: la

denominada «tablilla de libación» PS Z 2 de Psychro (Creta). Fue también Evans quien dio su

nombre a este tipo de escritura. distinta de otros sistemas gráficos egeos del segundo milenio a.C.,

los hoy llamados no lineales.

E 1 inventario de signos y su distribución pronto llevó a los investigadores a la conclusión de que nos encontrábamos ante un sistema logo­silábico. con un silabario del tipo llamado ligero (es decir. que nota únicamente sílabas abiertas) y un conjunto de signos ideográficos o logogramas

18 GARCÍA TRABAZO, J.V. en Sapanu 1998.

19 EvANS. A. J .. Script Minoa l. Oxford.

Page 53: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

CRETA V MICENAS. EL MUNDO EGEO HASTA FINALES DEL 11 MILENIO

(cifras, fracciones, signos de puntuación e ideogramas que representan objetos o seres vivos).

Tras el desciframiento del lineal B por M. Ventris en 1952, el hecho de que unos se­tenta silabogramas del lineal B tuvieran una correspondencia formal casi exacta con los del lineal A hizo concebir la esperanza de que transfiriendo los valores fonéticos cono­cidos del lineal B a los textos en lineal A se llegaría a un pronto desciframiento de estos últimos. Pero la cuestión se reveló bastante más compleja de lo esperado cuando la transcripción de los textos en lineal A por medio de los valores del B arrojaba unas lec­

turas fonéticas extrañas a cualquiera de las lenguas conocidas en el área. Tales confron­

taciones entre los signos del B y del A han sido llevadas a cabo por varios investigado­res20: pero por desgracia, en lo que al núme­

ro de correspondencias se refiere, han llega­do a resultados demasiado divergentes entre sí. Esta indefinición ha dado pie a las más variadas especulaciones acerca de la natura­leza de la lengua del lineal A, que ha sido identificada, según los autores, con una serie de lenguas: hitita, luvita, licio, sánscrito. griego, semítico, indoeuropeo, cario. vasco,

etc.

En 1954 publicó J. Friedrich en el tercer número de la revista Minos un breve artículo titulado «Eine heth itische Keilschrifttafel mit minoischen Linearzeichen» con el que in ició la «teoría anatolia», de la la relación del mi­

noico con estas lenguas.

En 1957, C. H. Gordon realizó un intento de comparación de la lengua del lineal A con el semítico que tuvo escasa aceptación.

En 1958, fue L. R. Palmer 1958 el primero en

llamar la atención sobre la sim il itud de algunas palabras minoicas con términos luvitas y le siguió en V. l. Georgiev ( 1966 y 1968), que llevó hasta sus últimas consecuencias la «pista anatolia»,

La Creta Minoica

Palacios

~ Kato Zakro _)

"' ---~--º~0Cydonia _)

Economía

f ""- Festos ' Agricultura O

Ganadería

Comercio:

Hagia Triada

Vacas

"'--0 Numerosos puertos

,,.-

º Importaciones

r "' Cronología:

2200 -1100 a. C.

O Vino Q Aceite Q Cereales

O Grecia O Obsidiana:

Melos y Nísiros

O Pórfido y piedra: Lacedemonia

O Plata: Sifnos Q Cobre: Eubea

Q Egipto (" Asia Menor (' Chipre

________ ..... ~----~·------------------------------,,,..

20 P. MERIGGI, A. FURUMARK, E. PERUZZI, M. POPE y otros. 53

Page 54: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

54

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL l. (CRETA Y MICENAS)

El «Disco de Festas» los caracteres pictóricos están grabados en espiral. Museo de Herak/ion.

dando incluso por descifrado el lineal A mediante la comparación «masiva» - por así decir- con el corpus anatol io, principalmente hitita.

Georgiev introdujo la distinción entre la len­gua de Festas y Hagia Triada por un lado - que él considera el más antiguo dialecto griego conser­vado- y la lengua del resto de los documentos en lineal A. que s.egún este estudioso sería «eteocre­tense» de origen hitito-luvita. teoría criticada por M. Lejeune y la profesora A. Kammenhuber.

1.1 O. Para completar este repaso esquemático a la historia de la investigación acerca del lineal A. hay que mencionar un artículo de J. Hooker

1992 en el que postula una relación entre la es­critura cretense Lineal A y las antiguas

«escrituras» balcánicas y de la llama­da «Vieja Europa».

6.3.3. Tendencias recientes

Actualmente se acepta casi unánimemente que el lineal B procede de una es­

critura lineal util izada en épo­ca prehelénica, y no directamen­

te del lineal A. Ambas escrituras procederían, por tanto, de un siste­

ma gráfico más antiguo que sólo podemos reconstruir de forma hipotética, llamado conven­

cionalmente proto-lineal. término. sin embar­go, utilizado con otro sentido por algu­

nos investigadores. como Grumach ( 1969: 236 ss.). que lo emplea para

los estratos más antiguos del li­neal A.

Un argumento a favor de esta hipótesis se extrae

de la observación de que va­

rios signos del lineal B presen­tan una forma gráfica que cau­

sa una impresión más arcaica. más plástica, menos desmotivada que

los signos correspondientes del lineal A. Los documentos del primer palacio de Festos. que

atestiguan una forma temprana de lineal A. podrí­an hallarse muy cerca de este sistema. Están data­dos en el s. xv111 a.c.. lo cual nos ofrece un termi­nus ante quem para la dotación del proto-lineal.

Esta sería la «madre» de varias escrituras. Por un lado. los griegos habrían obtenido de ella el li­neal B alrededor del 1600 a.c .. a partir de una adaptación creativa; por otro. la escritura chipro­minoica también fue adaptada con seguridad a partir del proto-lineal en el siglo xv1 a.C. Pero. al tratarse de un sistema que aún no ha sido desci­

frado con seguridad ni totalmente. resulta de es­casa ayuda en la investigación.

Ya A. J. Evans había visto las semejanzas for­males entre algunos signos del silabario chipriota y del silabario lineal B recientemente descubierto por él. y había contado con que los silabogramas chipriotas podrían ayudar a extraer el valor fonéti­co de los signos homomorfos del B. Con esta hi­

pótesis trabajaron también todos los investigado­res que intentaron un desciframiento del lineal B antes de Ventris. como p. ej. B. A. Cowley, A. W. Persson. B. Hrozny, K. D. Ktistopoulos. G. Puglie­se Carratelli. J. Sundwall y E. Sittig. También la señora A. E. Kober considera (en Language 26 [ 1950] . 297) ampliamente justificada la utiliza­ción comparativa del silabario chipriota.

El Disco de Phaistos!Festos

Uno de los hallazgos minoicos más asombro­sos es una tablilla de barro con signos de escritu­ra impresos con sellos: El misterioso Disco de Festos. El uso de sellos en la escritura es para el año 3 700 a. C. un caso único. Se supone que la escritura del disco de Festis es silábica. pero no se trata ni del lineal A ni del lineal B. Aproximada­

mente 1 O signos del disco son similares a signos de la escritura lineal. lo que no es significativo.

Según la teoria proto-ionica. el disco sería la obra de un pueblo cicládico21

.

Se trata de un disco de arcilla de 16 cm de

diámetro descubierto en 1963 en el Palacio de Fes tos.

21 Cf. FANCOUNAU,j.: Les Proto-/oniens de J. París 2001.

Page 55: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

CRETA V M ICEN AS. EL M U N DO EGEO HASTA F INALES DEL 11 MILENIO

7. SOCIEDAD Y ECONOMÍA MINOICAS

Los datos que se deducen de todo lo expues­to anteriormente, tanto del examen de los restos de los Palacios como de las pocas ciudades exca­vadas, las necrópolis y los santuarios así como la existencia de varios tipos de escrituras evidencian que nos hallamos ante una civilización compleja, antigua e importante, que se mantuvo con varia­ciones durante más de mil años, que su influen­cia pasó a la cu ltura micénica continental y que muchas de las realizaciones artísticas y tecnológi­cas de estos personajes cuyo nombre desconoce­

mos aún no han sido superadas.

7.1 FAMILIA Y GENOS

En lo que se refiere a la organización del gru­po social, podemos suponer por analogía que, antes de la llegada de los griegos, Grecia conoció el régimen que tantas huellas ha dejado en la le­yenda y en la epopeya, en el derecho de los siglos futuros y en el culto: El régimen de genos, del clan. de la gran familia, y que, paulatinamente, del genos disgregado surgieron las familias res­tringidas.

Interpretando las leyendas, en La /liada nos dicen que Priamo alojaba en su palacio a todos

sus hijos, a los SO que tenía con sus mujeres y a sus hijas con sus respectivos esposos. En la Odi­sea se muestra a los seis hijos, sus esposas y va­rias hijas casadas en el palacio de Nestor22

.

Así podría deducirse la estrecha relación entre la organización social y la arquitectónica, al me­nos en lo que a las familias más importantes se refiere. Además de los Palacios. existieron vivien­

das principescas o señoriales construidas del MMlll al 14 121 en diversos lugares como Tylisos. Gurnia, Malia, Niru-Khani, etc. Así la casa de Chamaizi, construida hacia el s. xx11 a.C., en for­ma de elipse que encierra unos 300 m2

. El espesor

22 /liada XXIV, 495; Odisea 111. 412 y SS.

del muro exterior y el estrechamiento progresivo de la entrada parece obedecer a motivos defen­

sivos.

El interior se divide por medio de tabiques en una docena de habitaciones de dimensiones muy variadas que comunican por medio de un vestí­bulo y un corredor. Una de ellas estaba completa­mente cerrada y solo se tiene acceso por una es­calera, por lo que se supone que habría un piso superior. Sus habitantes no eran muy ricos a juz­gar por el mobil iario, ignoraban la comodidad, el piso era de tierra apisonada. Se supone que estos habitantes formaban parte de una misma fami lia, y siglos más tarde, unos nuevos habitantes susti­tuyeron la vivienda comunal por casitas más pe­queñas de varios pisos a veces, tal vez porque el concepto de familia había evolucionado.

7.2 EVOLUCIÓN DE LAS TUMBAS

La información proporcionada por las casas se

completa con la de las tumbas. Según el modelo de la casa circular se imaginó la «casa para la eter­nidad» en forma también redonda, la sepultura ti­po tholos. construida sobre base de piedra con una cúpula rudimentaria por aproximación de hiladas.

Las mayores tienen un diámetro interior de 8 a 9 metros e incluso 9 ,50 en Kalatiana y 10,30 m en Plátanos. Casi siempre presentan celdas adi-

Visla general de la Tumba a Tholos A. Necrópolis de Furni.

S S

Page 56: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

56

HfS IORIA ANTIG UA UNIVERS AL l. (CRE TA V MIC ENAS )

PLANO DE LA NECROPOLIS DE FURNI

º~º ~'ª RECINTO FUNERARIO MICÉNICO

1 \_

-CANTERA

O 10 15 20m

A - E Tumbas Tholos

- Construcciones de época prepalacial. Construcciones de época paleopalacial.

- Construcciones de época neopalacial.

- Construcciones de época postpalacial. - Construcciones de diferentes fases.

Q Fosa circular (bothros)

cionales. tumbas suplementarias. En Plátanos. la tholos más antigua encerraba al menos quince habitaciones y contenía. entre las cenizas. restos de sacrificios en honor de los muertos. admira-

Anillo de oro procedente de la tumba a Tholos B. Furni. Representa a la diosa con un grifo.

bles sellos de marfil . más de 300 vasos de piedra y mármol. ídolos y puñales. todos estos objetos son del M.A.

En otra tumba se han descubierto una masa de hierro meteórico. un cilindro-sello babilónico y escarabeos egipcios. más de setenta sellos. vasos policromos y puñales de un tipo alargado y rico mobiliario que data de fines del M.A. y principios del MM.

En el MA. 111 se extinguió este tipo de tumba. Y esto hay que interpretarlo como el final de una época de importancia del genos. tendiéndose a la dispersión y construcción de tumbas más peque­ñas entre las clases populares. mientras que las familias poderosas mantienen grandes tumbas y la importancia de la familia .

El individualismo se manifestará en la arqui­tectura funeraria en la tumba de forma de caja o

cista. donde se deposita solo al difunto. en cucli­llas. entre las losas laterales. Usual en la Cicladas. se encuentra en Moclos a la vez que la cámara se­pulcral. de la cual es una reducción y fueron sus­tituidas a fines de M.A. y durante el M.M. por tumbas parecidas. construidas con cantos roda­dos. en vez de losas. Fuera de Moclos. se usaron

Page 57: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

CRETA Y MICENAS. EL MUNDO EGEO HAS TA FINALES D E L 11 MILE NIO

cajas transportables de arcilla, larnaka. o jarras. pithoi. En lo sucesivo, ya no se efectuarán ente­

rramientos más que en las pequeñas tumbas de familia o en las individuales.

El culto a los muertos

El culto a los antepasados se manifestaba en Creta con la creencia en la conversión de los di­funtos en genios benefactores de sus descendien­tes a los que había que rendir honores y también la necesidad de propiciar a los espíritus malignos. a los que; por medio de ceremonias mágicas. ha­bía que reducir a la impotencia.

En Cnossos se practicaba la inhumación de niños de corta edad bajo el pavimento de las ca­sas. en Phitoi, en posición encogida, que a veces

aparecen también en depósitos funerarios colecti­vos (Moclos, tumbas de cámara, de Hagios Niko­

laos, o en las necrópolis de Sgungaras y en Pa­quiammos).

Fuera de las casas, las tumbas de los creten­ses fueron extremadamente variadas: cuevas se­pulcrales (M.A. : Pirgos. Moclos; M. R. Osario de Gurnia), grutas semiarti ficia les, tumbas cavadas en la roca (M. A. IT - M. M. J .. en Pseira y Mo­clos).

También se disponían grandes sepulcros me­

galíticos, tipo Tho/os. en grandes necrópolis, en Mesara y Plátanos, tumbas rectangulares colecti­vas. en Plátanos y Hagia Triada y tumbas indivi­duales en criptas. sarcófagos o /arnaka (iarnax en singular) , tumbas de fosa de pozo (Zafer-Pa­pura, Moclos. Festas, lsópata, etc.). que han pro­porcionado numerosos. ricos y variados ajuares.

7.3 EL GOBIERNO

El régimen político de Creta pudo haber pasa­do por muchas vicisitudes antes que llegar a una jefatura o monarquía tal como se refleja en las fu entes históricas.

Sarcófagos de arcilla (larnaka) y jarras (pithoi), con los restos de los difuntos aún en su interior.

7.3.1 El rey

Si en un principio. Creta entera pudo estar en poder de clanes familiares independientes, en las

leyendas queda reflejada la existencia de un Rey­Sacerdote, al que se dio el nombre de Minos. co­

mo ya se dijo, sobre todo a partir del MM 11. al que se tiende a considerar el nombre de una Di­

nastía.

Fosas. Necrópoli de Furni.

57

Page 58: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

58

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL l. (CRETA V MICENAS)

El «Rey-Sacerdote» o «Príncipe de los Lirios». Fresco en relieve. Museo de Herac/ión.

La Crónica de Paros (el fundador de Cidonia en 1462 y 1431 y reaparece en 1294-1293) men· ciona algunos Minos en los siglos XV-XIII a.c. Otra crónica conoció dos Minos y dos Ariadnas.

Diodoro de Sicilia hace de Minos 1 el abuelo de Minos 1123 y las numerosas ciudades de nombre

Unisa dispersas por toda la isla parecen eviden­ciar que hubo más de un personaje con este nombre. Si efectivamente. como afirmaba Evans. existió esta Dinastía. sus símbolos parecen ser la

flor de lis. y determinados animales. como el le­

ón. el lobo. el gato. la lechuza y la paloma24• sien·

do sus atributos el cetro y la Doble Hacha. la /a­bris.

Este rey único. sin embargo, está cuestionado por la real idad geográfica de la isla, muy compar­timentada y dividida en cuatro zonas, por lo que tal vez habría que suponer la existencia de al me­nos cuatro reinos diferentes. Esto se corresponde

también geográficamente con las cuatro zonas de las isla a que se refiere Faure: la costa septentrio­

nal. la de los tres macizos montañosos. la del ex­tremo suroriental y la del resto de la costa sur. con la llanura de Mesara. seca en verano y suave clima en invierno25

. Esto permitió distinguir tam­bién cuatro clases de viviendas:

• Las de la costa septentrional y oriental.

• Las de las colinas y montañas del Centro­este.

• Las de las montañas del oeste.

Las de la Cresta sur y la Mesara.

Resulta tentador. que apoyándose en los da­tos de la arqueología y de la tradición legendaria. se suponga:

1. Un civil ización unitaria en la región de La Canea (Kydonia). fundada por Minos con la de Cnossos. con sus puertos y las llanuras costeras de Malia. del Mirambelo. de Sitia y Paleokastro y Zakro. es decir. por la costa norte y este.

2. Una segunda sería la del macizo de Lasiti y sus diversas vertientes. donde hasta la época ac­tual de la independencia se juraba por el mismo Zeus Taleo y la misma Afrodita.

3-4. La tercera estaría formada por las monta­

ñas del Ida . el Amari y los macizos hacia el oeste

23 Mármol de Paros. grabado en 264-263 a.C.. 11.19; Plu­tarco. Teseo 20; Diodoro, IV, 60. Según los sabios áticos y ale­jandrinos que tienen de frente a la Crónica de Eusebio. Minos reinó entre 1406 y 1204. También se distinguían dos Minos. un hijo de Zeus y otr nieto del primero.

24 EVANS l. 264-5. 15 FAURÉ op. cit. p. 62

Page 59: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

CRETA Y MICENAS. EL MUNDO EGEO HASTA FINALES DEL 11 MILENIO

Contactos con Egipto. Los keftiu.

Primeros contactos con Egipto VIII D. 2200 a_c _ Papiro de Leiden

Incremento con puertos siriopalestinos O.XII 2000 -1785 a.c.

Relaciones muy importantes D. XVIII 1580 -1380 a.c.

o 1 (.)

• Técnica egipcia pintura y porcelana

u ra o co M ..... o co 1.1') .....

~ º ur z ·k -~¡ :::!: ~ o

w (!) o a. <(

Cerámica egea llega a Nubia 1 11 _--

Metales 1 _

Piedras preciosas 1 11:

Productos farmacéuticos

Jarros de formas especiales 1

Medicina 1

Magia

Costumbres 1 &;i -

Existencia simultánea de 36 ciudades

Navíos Keftiu

Tumba Visir Rekmire en Gurna

Tutmosis 111 (1483 - 1448)

Amenofis 111 (1410 -1 380)

Se enumeran 7 ciudades del país Keftiu en su templo funerario de Tebas:

- Bjs - Cidonia - Wirj (Felaia) - Cnossos - Lito -Sitia?

Se silencia tras Amenofis IV

y una cuarta sería la de Mesara con las prolonga­ciones naturales en el Amari y el Agnios Vasilis al oeste con los montes Arterousia y las vertien ­tes meridionales del Ida. de donde aparentemen­te descendieron los primeros colonos. con Festos como gran núcleo urbano central. con su rey Ra­damantis. opuesto siempre a Minos. rey de Cnossos.

Enumera a los cidonios del oeste. vecinos de

Lardano (actual Ceritis). los dorios. aqueos. pe­lasgos y eteocretenses del este.

Homero. setecientos cincuentas años des­pués de la supuesta fecha de Minos, habla de Creta en plural: Cretai.

Los venecianos constituyeron también otras regiones:

• Macizo de los Montes Blancos en el oeste.

• Psiloriti. antiguo Ida. y el Amari en el centro.

• El macizo de Lasiti. con las colinas de la

Pediás y la llanura de la Mesará o Mesara.

~

59

Page 60: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

HIS TORIA ANTIG UA UNIVE R S AL l. (CRETA V MIC ENAS )

Tinaja con decoración de «dobles hachas». Palacio de Cnossos.

El vaso de los 60 Segadores.

Hagia Triada.

• El macizo de Malabra y los montes de Sitia , en el extremo este.

Minos y Pasifae tuvieron 4 hijos y 4 hijas:

Ca treo A ka le Deucalion Yenidice Glauco Ariadna Androgeo Fedra

Según los mitólogos, de la ninfa Paria tuvo cuatro hijos ilegítimos. con nombres completa­mente griegos.

Esta permanencia del «cuatro» parece indicar la existencia de estas cuatro Cretas. que, si aten­

demos a la difícil orografía. debió ser. lógicamente la del norte. la del sur, la del oeste y la del oeste.

Sin embargo, la unidad geográfica de una isla de orografía imposible con grandes alturas, pro­fundas simas. di ficultades increibles de comuni­cación terrestre aún en nuestros días es difícil y sí parece dividida en cuatro unidades bien diferen­ciadas:

l. La zona occidental, con Chaniá-Kydonia y

su región centro (O). 2. La zona de Heraklion-Cnossos-Arkanes­

(N).

3. La de La Mesará (Sur); con Festos y Hagia Triada como centros principales.

4. La zona Este con Kato Zakro y el santuario

de Petsofá. Gumía. Vassiliki. etc.

7.4 EL ARTE. Los FRESCOS CRETENSES. LA GLÍPTICA. LA CERÁMICA

El concepto estético

La impresión que ofrecen los cretenses es la

de ser un pueblo de artistas: construyeron her­mosos y grandes palacios, hermosas capillas e

importantes tumbas. pero su arte se refleja en to­das las manifestaciones de su vida cotidiana. no sólo en los monumentos oficiales o palaciegos.

Page 61: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

CRETA Y MICENAS. EL MUNDO EGEO HAS TA FINALES D E L 11 MILE NIO

Así. este sentido estético se manifiesta en los objetos más humildes de la vida cotidiana: vasos muy adornados. gusto por la policromía y el ador­no. bellas y elegantes formas. pinturas brillantes y coloristas. que parecen expresar el gusto por la naturaleza y las ganas de vivir. Se arreglaban con

telas multicolores y numerosas joyas y participa­ban en danzas y festivales. juegos como los rela­

cionados con los toros. y por doquier se encuen­tran excelentes obras de arte.

Los cretenses supieron aprovechar de manera

admirable los recursos que les ofrecía el suelo. Te­nían poco metal y no tenían mármol. pero sí her­

mosas ca lizas de las que unas se ta llaban y otras. molidas. les proporcionaba una cal propia para la fabricación de un estuco. Existían también ciertas rocas como las manchadas de Mirabello y Kakon Oron. esteatita negra o verde. opaca o transpa­rente y arcilla amarilla para sus vasos.

En el siglo xv11 a.C. ya se usaba el torno de ro­tación lenta y a partir del siglo xv1 se general izó el torno de rotación rápida. La influencia egipcia se aprecia en la costumbre de representar a los hom­

bres con piel roja y a las mujeres con piel blanca. Otros motivos del Próximo Oriente como el grifo o la espiral se transforman en la isla adquiriendo personalidad propia. La pintura es naturalista y tiene movimiento. Como se aprecia en los vasos de Vafio. del M M 111 que presentan verdaderas instantáneas de los animales en movimiento.

La pintura

La pintura de paredes es lo mejor que el arte cretense legó al mundo. Ya hacia mediados del 111

milenio, las menos de las casas cretenses rec ibían dos capas de yeso. de las cuales la más fi na esta­ba revocada de rojo. Sabían purificar el yeso y por la combustión de la caliza. se obtuvo una cal muy pura. propia de la capa superior de los reves­timientos y sobre ella. se pintó al temple sobre el estuco húmedo.

En los Primeros Palacios de Festo y Cnossos,

ciertos muros cubiertos de dibujos multicolores

' ,

Fresco del «pájaro azul», procedente de una de las tumbas de Cnossos.

Fresco de la procesión, donde el personaje es el «portador del ritón azul».

61

Page 62: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

62

HIS T O R IA ANT I G UA UNIVERSA L l. (CRE TA Y MICENAS )

Cabeza de toro bramando, pintado y en relieve. Museo de Chaniá.

Diosa de la serpientes. Cnossos.

recuerdan por la variedad de sus tonos la liparita y la barbotina. Y enseguida se pasó a la pintura de personajes.

«El recolector de azafrán» es del MM 11.

En el momento de los Segundos Palacios.

La escena más significativa es la del Palacio de Haghia Triada con la escena de caza de un gato montés. las «damas en azul». los delfines del Megarón de la zona del Palacio de Cnos­sos. o el salto del toro son ejemplos de este período.

En el MR 1 se pasa a un clasicismo exen­

to de rigidez y pobreza de espíritu . Su me­jor ejemplo es la bai larina de Cnosos o la

Parisien. además de los extraordina­

\ ríos «frescos miniatura».

A partir de MR 11 se observa una cierta fatiga del dibujo que es menos seguro. Los dos grifos del Salón del Trono de Cnossos son su mejor ejem­plo. El famoso fresco del torero es armonioso y movido. El gran fresco de la procesión. con figuras de tamaño mayor que el natura l y «El portador del vaso» son aún un ejemplo de primer orden. En la isla de Melos es de destacar el fresco de los peces voladores de Filacopi.

Fuera de las islas. en el continente. los pintores cretenses crearon obras maestras en Micenas y Ti­rinto (damas en un palco. escena de caza. etc.).

El relieve pintado

Esta técnica une la pintura con la plástica. Es­te arte no se propagó fuera de Creta y en la mis­ma isla pertenece casi exclusivamente a Cnossos de los siglo xv111 a XVI y xv. después de las cuales se extinguió.

El mejor ejemplo es el Príncipe de los lirios. en

el Museo de Candia. El único fresco en rel ieve que no procede de Cnossos se descubrió en Pseira. La cabeza de toro bramando del Museo de Chaniá es tal vez el mejor ejemplo de esta técnica .

La escultura

No se conoce en Creta escultura de grandes proporciones (salvo el ídolo de Anemospilia) . Se trabajaban objetos pequeños y diminutos de arci­lla. esteatita. loza . marfil, bronce y metales pre­ciosos sobre todo. pero no la toba ni el mármol.

Son muy importantes también los talleres de vasos multicolores y la glíptica. las tallas en ma­dera y sobre todo las esculturas de barro cocido, como las de las denominadas Diosas de las Ser­pientes (tal vez sacerdotisas) o el flautista. del Museo de Leiden. En cuanto a la incrustación. la orfebrería y la antaujía. no se ha hecho nunca na­da mejor.

Hacia comienzos del 111 milenio comenzaron

los ceramistas de Festo a producir bellos vasos de un rojo lustroso. cuyo barniz cocido al fuego for­ma una especie de esmalte.

Page 63: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

CRETA Y MICENAS. EL MUNDO EGEO HASTA FINALES DEL 11 MILENIO

Entre las realizaciones más características. ya en el MA 11 están los grandes recipientes de almacena­miento: Pithoi, de altura mayor que la humana.

Los príncipes que se hicieron construir los Pa­lacios del MM dieron un gran impulso a la cerá­

mica artística. Su apogeo se alcanza hacia el MM 11 (h. 1900-1 700 a.C.) cuando se inventa el horno

y las paredes se adelgazan hasta alcanzar solo un milímetro de espesor: toda una categoría de vasos

y tazas que ha recibido de los arqueólogos el nombre de «Cáscara de huevo».

A principios del MMI se inicia una policromía y se crea el esti lo que ha tomado nombre del lu­gar donde se encuentra con los primeros ejempla­res: Camarés, en el que se usan los fondos color castaño y mostaza. con decoraciones bri llantes y

tonos carmín, bermellón. amarillos, anaranjados y blancos. los motivos curvilíneos y lineales con de una maestría sorprendente.

También se utilizan los motivos vegetales. co­mo margaritas y lirios. La más característica de es­ta obra es el llamado «vaso del nenúfar» de Cnos­sos. cuyos sépalos negros veteados de rojo y los pétalos blancos se extienden con una gracia ex­quisita sobre las paredes rojas. Surgen ahora la pasta "ª la barbotina» primero y luego la loza.

En el MM 111 el estilo es Post-Camarés. desta­cando la alfarería arrugada (Tipped ware) en la que se imita la concha de tortuga en la pintura, a base de pinceladas más o menos reca rgadas.

El estilo naturalista ( 1750-1 SSO a.C.)

Éste es el estilo más característico del MM 11 1 con motivos de fauna marina, tentáculos de pul­po y delfines sobre rocas, etc. También se produ­cen espléndidos vasos cuyo motivo principal es la

flor de lis. La figura humana no se representa nunca.

El «Estilo del Palacio»

Los siguientes estilos cerámicos pertenecen ya a la época de la dominación micénica de la is­la, destacando el abigarrado «Estilo del Palacio».

Pithoi con decoración particularmente rica. Palacio de Cnossos.

jarra con dibujo de estilo

naturalista.

63

Page 64: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

· ··!...

64 ·'. . . · . .'

HIS TORIA ANTIG UA UNIVE R S AL l . (CRETA Y MICENAS )

Entrada a la gruta de Eileithyia. Foto Vázquez Hoys.

con decoraciones divididas en frisos. filas de tri­glifos. tallos y volutas. decorando hasta partes accesorias del vaso. Su obra más característica conocida es el «Vaso del papiro». de Cnossos.

Este estilo que conoce también en las Cicla­das y el Peloponeso.

7.S LA RELIGIÓN CRETENSE

Los primeros cultos que se suponen en la isla de Creta están legados a lugares natu rales. espa­cios abiertos bajo el cielo. lugares con árboles sa­grados. lugares elevados y cumbres de montañas y manantiales de agua. así como grutas naturales. Se supone también que en un principio se adoró a objetos naturales que más tarde se tornarían en

Conjunto protogeométrico en terracota hallado en Pythies, con la «diosa de las manos levantadas» en su interior. En el techo dos fieles y un perro.

formas y animales antropomorfos, a juzgar por las numerosas leyendas conservadas. de las que ya hemos citado las relativas al nacimiento de Zeus o el Minotauro o el santuario del Monte lnktas y los sacrificios humanos. así como la posibilidad que se baraja de que los Palacios fuesen santuarios y la isla estuviese gobernada por reyes-sacerdotes.

7.5.1 Las cavernas y cuevas

Las grutas y cavernas en particular están liga­das a numerosos mitos como el referido de Zeus. Por ellas se entraba también al mundo de los muertos y las estalagmitas recuerdan los pilares sagrados.

Estas cuevas están presentes en todas las ca­denas montañosas de Creta. El Monte Aigaion presenta numerosas cavernas y paisajes de leyen­da en los que se desarrolló la infancia del niño Zeus, cuidado por la cabra Amaltea. Cerca de Cnossos. está la gruta de la diosa de la fecundi­dad y los partos Eileityia. dentro de la cual una roca tiene forma de vientre de mujer embarzada, objeto de culto en el M.A .. la gruta de Arkaloh­kori era muy frecuentada y se encuentran depósi­tos de dobles-hachas, siendo sustituida por la

Page 65: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

CRETA Y MICEN AS. EL MUNDO EGEO H ASTA F INALES DEL 11 MILENIO

cueva de Psicro en el M.M. Esta gruta. de 19 me­tros de profundidad por 14 de ancho, se abría

hacia Oriente. acabando en un lago subterráneo que fue perdiéndose hasta dejar paso a un pasa­dizo y por él a una segunda gruta, un Sancta Santorum donde se celebraron ritos a lo largo de dos mil años, alrededor de un tosco macizo de piedra. En el lugar se han encontrado restos de ceniza mezclada con cuernos y huesos calcina­dos de ovejas, bueyes y cabras, encontrándose innumerables restos de altares portátiles, bande­jas y cazos de ofrendas, nichos naturales, ex vo­tos, armas (dobles-hachas y escudos en ocho so­bre todo), objetos femeninos de tocador, gemas con imágenes de toros y de cabra y centenares de figuritas representando a una divinidad feme­nina, que también se encuentran en las grutas de la Meseta. Skoteino, la Tenebrosa , a pocos kiló­metros de Cnossos y en el Monte Ida, la Cueva de Kamarés, utilizada para cultos desde el M.A. y durante todo el M.M .

En ella, junto a los numerosos vasos de cerá­mica cuyo estilo lleva su nombre, se encuentra­ron osamentas de las víctimas y un lugar de mampostería. Al norte, de cara a Cnossos, la gru­ta en la que a partir de los siglos x1-1x, los Curetes cuidaron del cu lto que más tarde se antropomor­fizaría dando lugar a la citada diosa protectora de los partos, la que da nombre a la cueva (luego Diana o Dictina) de Eileithyía o llithía.

1.5.2 Santuarios al aire libre

Ya que no existían templos, o al menos no se han encontrado, se supone que los cultos tenían lugar en ceremonias y procesiones realizadas alre­dedor de los numerosos altares que sí se cono­cen, como los citados de Cnossos y Malia, de for­mas variadas, barro o piedra, adornadas con 4 pares de «Cuernos de la consagración», aunque también se conocen altares portátiles. doblados por los bordes. Así se han encontrado en la casa de campo de Chamaizi y en Niru-Khani, en una de las cámaras del Palacio se encontraron cin­cuenta y cuatro elementos sagrados. Se cercaban mediante el períbolo, que los convertía en lo que los griegos llamaban Temene o Abata.

Detalle cultual de sarcófago de Hagia Triada: escena de músico y sacrificio de un toro y otros animales.

Detalle de la sepultura de la Tumba a Tholos D, con joyas, utensilios y ornamentos. Necrópolis de Furni.

Estas construcciones ligeras se elevaban alre­

dedor de los árboles sagrados. junto a los manan­tiales. en las cimas de montaña y sobre las tum­bas. También se conocen edículos sagrados, de los que es conocido el representado en el fresco de Cnossos.

Page 66: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

66

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL l. (CRETA V MICENAS)

Cuernos de la Consagración y altares trípodes hallados en la sala I O. Palacio de Arkanes.

El culto en las alturas se atestigua en Petsofá. a unos 270 m de altura, en la cima del luktas. se encuentra el citado santuario. que domina una amplia zona casi hasta el mar. Y en las mismas

ciudades, las capillas públicas se erigían en los lu­gares más elevados, como el santuario de Gur­

nia. de unos 3 x 4 m. suelo de tierra apisonada y un trípode para ofrendas.

En un rincón . la Diosa de las Serpientes esta­ba rodeada de palmetas, cuernos y vasos rituales.

7.S.3 los cultos privados

También en los Palacios y las viviendas parti­culares se han descubierto habitaciones con trí­podes para ofrendas. vasos de libaciones. salas dispuestas con elementos en honor de la divini­

dad femenina y criptas con pilares. En lugares tan pequeños como Psei ra, las casas más pobres te­

nían un rincón reservado al culto y los más ricos. encerraban una sa la con vasos preciosos , con­chas y ritones o vasos en forma de cuernos de to­ro, lo que indica que en los Palacios los cultos debían ser también muy numeroos y representati­vos, descubriéndose restos en Cnossos y Festas, sobre todo en numerosos santuarios dentro de los Palacios. las capillas de Hagia Triada y los in-

numerables altares de Palacio Santuario de Niru-Khani. siem­pre adornados con los cuernos de las Consagración.

7.S . las ceremonias de culto a la Diosa

Para los griegos, los creten­ses habían inventado el culto a los dioses y los demás pueblos los habían imitado26

• Las sacer­dotisas parecen ser las interme-

26 ÜIODORO, V. 79,

La famosa «Diosa de las Serpientes», o tal

11ez una sacerdotisa. La serpiente parece estar

unida a cultos a la fertilidad. Existen

11arias figuras femeninas más muy similares a esta y se

ignora qué significan o quiénes son los

personajes representados,

aunque se mantiene el citado por

costumbre (1.600 a.C.).

Fayenza. Museo de Heraklion.

Page 67: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

CRE TA Y MICEN A S . E L M U N DO EGEO HAS TA F INA LES D E L 11 MILENIO

Rython con forma de cabeza de toro procedente de la «Sala de las Ceremonias» del Palacio de Zakros. Museo de Heraklion.

diarias con los dioses y así se aprecia en el sarcó­fago de Hagia Triada en el que presiden la proce­sión y las ofrendas de flores y frutas.

Cuatro trajes que se aprecian en los frescos y la glíptica son mani fiestamente rituales. tales co­

mo la falda-pantalón, de piel moteada. que termi­na en cola de animal. que llevan las mujeres que hacen las libaciones, ante la Doble-Hacha. tam­bién se usaba el corpiño escotado que dejaba los senos al descubierto y la falda de volantes.

La adición de sacerdotes debió ser más tardía.

así como la adición de un paredro o divinidad in­ferior masculina. hijo o pareja de la Diosa. que

participaba en los sacrificios. procesiones, lustra­ciones, aspersiones, libaciones y ofrendas de fl o­res y frutos.

7.5.5 El fin de la cultura cretense y su supervivencia

La irrupción de los dorios. tras el período mi­cénico en la isla, determinó el hundimiento de la

magnífica obra civil izadora de los cretenses. here­dada por los aqueos.

La primera espada de hierro se descubrió en

una tumba de Muliana y pertenece al período M.R. 111. El ropaje cambia. Se utilizan las fíbulas y la incineración sustituyó a la inhumación.

Cesto en barro decorado con «Dobles Hachas» procedentes de Psira.

6 7

Page 68: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

68

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL l . (CRETA V MICENAS)

Aunque desfigurados, los motivos del arte cretense habían sobrevivido durante el período ar­queo. Pero ahora se vuelve al Neolítico. Al dibujo geométrico. Pero en el sustrato de la lengua grie-

ga del primer milenio sobreviven viejos términos que han podido pertenecer a este primer fondo de la civil ización mediterránea , las reglas y el vo­

cabulario técnico de la marina cretense. Y no se

Árboles 'I

cultivos

Diosa minoica de la caza

En el este -------• Britomartis

En el oeste-------,• Dictina

La cierva

Refugio bajo roca de la ladera del monte Carapu cerca de Cato Perivolaquia (Sitía)

-Viñedos - Olivos

- Parte Oriental-.( - Algarrobos -Almendros

Cabras montesas Perro Íbice Jabalí 2 liebres

- Parte Sur ( - Pinos de Alepo

- Tomillo - brezo - jaras - Robledos - encinas - estoraques - Pinos - arces - moreras negras - perales silvestres - Sauces - plátanos - álamos blancos y negros - Cipreses

[

- Bérbero cretense - Aladierna - Matas espinosas+ - Retamas - Gengibre

- Astrágalos

- Lirio cretense - castaños - madroños - brezo - mirto - Membrillo (originario de Creta)

Page 69: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

CRETA Y MICENAS. EL MUNDO EGEO HASTA FINALES DEL 11 MILENIO

olvida las viejas rutas. aunque se tardaran siglos

en volver a cruzarlas. Los cretenses de La Odisea van a Creta a recoger su botín. y Ulises se presen­

ta como uno de sus capitanes.

Mientras los campesinos de Grecia establecí­an los valores en cabezas de buey. Fócida, Éfeso,

Mileto y todos los puertos relacionados con la antigua Creta continuaban empleando la unidad

metálica . el lingote en forma de piel de buey de bronce (ox-side) y por su mediación . el sistema ponderal de los griegos habrá de reproducir el de los cretenses y chipiotas.

En el campo religioso. un gran dios se impuso a la diosa de los cretenses. Apolo ocupó el pues­to de Gaia sobre el Ónfalos de Delfos y mató a su serpiente. su animal totem. la diosa misma en forma de serpiente. adorada durante todo el Neo­lítico.

Zeus fue desde entonces el dueño del Ida. Pe­ro Dictina y Britomartis no cayeron en el olvido y transmitieron su poder a Rhea y Eileityia. conser­vando incluso el primer puesto en el panteón de países que escaparon a la denominación de los

dorios.

Prinia . en el siglo v111. adoraba a una Diosa de las Serpientes idéntica a la adorada en época mi­noica en Gurnia y Cnossos. Arcadia permaneció

siempre fiel a sus divinidades femeninas y el Áti­ca no olvidó nunca el culto a la Diosa Madre y su rival, Atenea . no pudo ser sustituida por Posei­dón. el dios del Mar. A pesar de la dominación política patriarcal. las diosas resistieron en sus puestos.

En Asia Menor. la principal divinidad fue siempre Ártemis de Éfeso. En Chipre. la Diosa de

la Paloma tomó el nombre de Astarté o Afrodita sin cambiar ni de naturaleza ni de formas. pasan­

do a las nuevas deidades los atributos y caracte­rísticas de las antiguas. Templo de Jlpolo,

Gurnia, Creta.

69

Page 70: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

70

HIS TORIA ANTlG UA UNIVE R S AL l . ( C R E TA V MICENAS )

1

<i 1

HRI

HRllA

HR 111-A2

LA CIVILIZACIÓN MICÉNICA

Fases del Mundo Micénico

1550 -1500 a.c.

1500 - 1450 a.c.

1500: Explosión

Gran influencia de Creta. Micenas.

Cerámica m icénica (Factoría de Citera). Combinación de elementos HM más estilo citereo MRI.

Persistencia de cerámica HM especialmente del tipo "polícroma"

i Ática: Thorikos -..\ Otros centros de poder: Trifilia: Kakovatos

difusión tumbas cúpula Mesenia: Myrsinocori Laconia: Vatio

Persiste influencia cretense

Operaciones comerciales conjuntas:

1:: Minoicos _A_n_a_t_o-l i_a_

ic:;:, Micénicos Egipto

del volcán Isla : Debilitamiento de Creta de Tera _.-------=---.,,.

Auge de Micenas y micénicos Expulsan a minoicos

1450 -1375 a.c.

1375 - 1300 a.c.

* Dominan gradualmente el Egeo

* Mediados del S. XV a. C. se establecen en Cnossos

~~:::cen ----~---~aconia-+ Palacio ~e Menelao edificacione (Menela1on) en Esparta

tipo mégaron Mesenia-+Nicoria

Escritura basada en modelos

Poder centralizado: Wanax Economía palaciega centralizada

l.) Micenas Tirinto Gla Pilos Tebas Orcómeno Mideo Voleo Atenas

Esta constituida ROr Egipto, Siria, Palestina, Chipre, P. Ibérica e Italia

Exportaciones: Cerámica HR 111 A2 - 111 81

0 micénica

U Importaciones: Marfil, cobre, oro, piedras a::: semipreciosas, escarabeos, W ánforas cananeas, cilindros-~ sello o Construcciones: Tumbas, puentes, canales

presas, fortificaciones, aljibes subterráneos

Page 71: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

CRETA Y MICENAS. EL MUNDO EGEO HASTA FINALES DEL 11 MILENIO

Acé1118111a ®

Cefalonfa @

LA GRECIA MICENICA

tl\ªr de Mármara

T asos Samotracia

®Poliochnl

iadas del Norte <.¡,'>9º Lesbos

Prepare tos ®Sciros

Qu/os

+., Zacinto Prepare tos

, ... ,,,.... ./Óq .

•s.rm 'e -4.fm o

- 3JIDO 2.CIOO 1.fm 5IJO 3IO OIMldllllB' 200

o

CICLADAS

Icaria

® Tera Akrotiri

100 150 200Km

25° E

EL MUNDO EGEO EN EL 11 MILENIO. LA HEGEMONÍA MICÉNICA

La historia de la recuperación del mundo mi­cénico va unida a nombres de investigadores. ar­queólogos y filólogos como Schlieman. Tsoun­tas. Evans. Blegen, Bennett. Ventris y Chadwick, sólo los pioneros de una extensa nómina de ar­queólogos. filólogos e historiadores que han contribuido a sacar del olvido este capítulo de la historia de Grecia y Europa que hunde sus raíces en la leyenda.

1. MARCO CRONOLÓGICO

El marco cronológico de la civilización micé­

nica es la tercera y última fase de la Edad del Bronce {1600-1100 a.C.) aproximadamente, lla­

mada Heládico Reciente o Micénico. nombre que recibe por Micenas. su centro más importante, si­tuado en el Peloponeso.

Esta civilización, ya griega, indoeuropea. se caracterizó sobre todo por:

li %.

'll> Cnklo ~ ..... -115-~ ®

Cos

.. ca~mlr~s lalisos Dodecaneso : \¡

Rodas ®Undal ®

•.

7 1

Page 72: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

72

HIS TORIA ANTIG UA UNIVE R S AL l. (CRETA V MICENAS )

Vista aérea de la Acrópolis de Micenas en la que pueden verse la muralla «ciclópea», la Puerta de los Leones, el Palacio y el Círculo de Tumbas A.

Puño de espadas micénicas, recubiertas con láminas áureas.

l. Su organización palaciega y ciudadana.

2. Sus artes monumentales.

3. Su escritura. que anota ya una lengua griega. indoeuropea.

Es indudable que la civilización minoica. más

antigua, pero NO GRIEGA. influyó decisivamente en la formación y desarrollo de esta civi lización micénica. Los micénicos fueron como reconoce K. Demakopoulou. «los herederos de la civi liza­ción minoica y los sucesores de Creta en el Egeo. Paralelamente, adoptaron muchos elementos de las artes y de la religión minoicas, fecundando de

esta manera su propia civilización»27•

El hecho más significativo de esta civilización fue la constitución de varios centros de poder du­rante el Heládico Medio. sobre todo en el Pelopo­neso.

Esto se observa perfectamente en Micenas. donde en 1876. Schlieman. el gran admirador de Homero. y desde 1952-1954 las excavaciones de

la Sociedad Arqueológica Griega con l. Papadimi­trou y G. Mylonas, descubrieron y excavaron las famosas «tumbas de pozo» del Círculo de Tum­bas A. dentro de la acrópolis de Micenas y del Círculo B. fuera de ella. fechadas todas en el si­glo xv1 a.C .. aunque el Círculo B es algo más an­tiguo que el A.

Se supone que en ellas estaban enterradas las familias reales de Micenas, debido a las valiosas

joyas y demás ricas ofrendas fúnebres que les acompañaban como vasos de oro y plata , joyas de oro con piedras semipreciosas. grandes obje­tos de bronce y sobre todo, numerosas armas. es­pecialmente espadas y puñales. todo ello junto con numerosos objetos procedentes de lejanos

países como Anatol ia. Egipto y Centroeuropa. co­mo los magníficos collares de ámbar.

27 DEMAKOPOULOU, K.: «La civilización micénica». en El

mundo micénico. Cinco siglos de la primera civilización euro· pea. 1600· 1 IOO a.C. Catálogo de la exposición. Madrid. Museo Arqueológico Nacional. Ministerio de Cultura 199 1. pp. 23·27.

Page 73: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

CRETA Y MICENAS. EL MUNDO EGEO HASTA FINALES DEL 11 MILENIO

Periodos

Neolítico

E neolítico

2600

Heládico Antiguo

La cultura Micénica y su desarrollo

Cerámica de paredes finas con engobe rojo

Vasijas tipo Dimini y Sesklo

Cerámica de Urfinis

Cerámica minia

Acontecimientos Sincronismos

1 Dinastías Sumerias (2900 • 2334 a. C.) Reino Medio Egipcio Fundación de Tiro

Reino Medio Egipcio (2040 • 1782 a. C.)

2000

Heládico Medio 111 Dinastia de Ur (2112 - 2104 a. C.)

1 Dinastía de Babilonia (1792 -1750 a. C.: Hammurabi)

Hicsos (h. 1782 - 1570 a. C.)

Heládico Reciente 1 Micénico 1 (Antiguo) Cerámica "Estilo del Palacio"

155~

1456a.

Micénico 11 (1500 -1400 a. C.) Copas micénicas

Heládico Reciente 11 Micénico 111 A

Tumbas Tholoi (h. 1500 a. C.)

Inicios Lineal B Cerámica "estilo del Granero" y "estilo Tupido"

Segundos Palacios minoicos (1650 -1450 a. C.)

1425

1300 Micénico 111 B

~ 1250 Submicénico

"Siglos oscuros"

11 00 u. Arcaismo

Todo ello muestra una súbita acumulación de poder y riqueza en una región en la que en este momento parece dominar una aristocracia guerre­ra y militar que ambicionaba el oro y el lujo y que

se rodeaba de toda clase de productos refinados y exquisitos. Antecedentes de las tumbas de cúpu­

la micénicas fueron las halladas en Mesenia. en Peristeria. en las que se han encontrado ricos ob-

Talasocracia micénica

Fortalezas micénicas Micenas - Tirinto - Gla - Tebas Micenas - también en Creta

Calda Reinos Micénicos

¿Dorios? - ¿Troya 7 A?

Amenofis IV I Akhenatón (1350 -1334 a. C.) El - Amarna ¿Éxodo de Israel?

"Pueblos del Mar"

jetos de oro semejantes a los de las tumbas de pozo de Micenas.

Se supone que las tumbas de cúpulas micéni­cas. reservadas a los príncipes y miembros de la clase superior. proceden de la fusión de elemen­tos de las tumbas de cámara. las tumbas circula­res cretenses y posiblemente las tumbas del Helá­dico Medio.

73

Page 74: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

HIS TORIA ANT I G UA UNIVE R S AL l. (CRETA Y MIC ENAs)

Vaso del recinto circular B de Micenas (fuera de la Puerta de los Leones) realizado en cristal de roca, en forma de anátido. Aproximadamente 1520 a.C.

2. f ASES DE LA CULTURA MICÉNICA

2.1. HR 1 ( 1550-1500 A.C.)

Se caracteriza esta fase por la aparición de la cerámica micénica. En ella es muy grande la in­fluencia minoica. La cerámica HRI procede de la cretense MRI que se difunde por el sur del Pelo-

7 4 Aspecto externo del sector en ruiñas de las murallas al oeste de la acrópolis de Micenas. Se puede observar una pequeña poterna.

poneso a través de la «factoría comercial» minoica de Citera.

El nuevo estilo combina elementos del HM con el nuevo MR l. en Laconia y se perfecciona en la Argólida, extendiéndose por la Grecia Cen­tral y Eubea. aunque se mantiene la cerámica HM especialmente la del tipo conocido como «polí­croma».

2.2. HR 11 A ( 1500-1450 A.C.)

Aparecen otros centros de poder como mues­tra la difusión de las tumbas de cúpula en diver­sos lugares de Grecia y especialmente en el Ática (Thorikos). Trifilia (Kakovatos). Mesenia (Myrsi­nocori) y en Laconia. donde la tumba de Vafio muestra en sus bellos vasos de oro. de técnica creotmicénica. la posición de Laconia ya desde el Micénico Antiguo.

Se mantiene la in fluencia cretense en artes y formas de vida y parece que comienzan las opera­ciones conjuntas con los minoicos hacia Anatolia

y Egipto.

Tras la explosión del volcán de la isla de Tera, los micénicos se aprovecharon de la debilidad cretense. el centro de gravedad se desplazó de la isla al Peloponeso y los micénicos dominaron gradualmente todo el Egeo. estableciéndose a

mediados del siglo xv a.c. en Cnossos. comen­zando el predominio de los Palacios en la Grecia micénica.

2.3. HR 11 B -111 A 1 (s. XV - PPIO. S. XIV A.C.) PRIMEROS PALACIOS EN GRECIA CONTINENTAL

Los primeros Palacios que se conocen en Gre­cia del período HR llB-lllAI parecen ser las edifi­caciones tipo mégaron de Menelao en Laconia y de Nicoria en Mesenia.

Page 75: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

CRETA Y MICENAS. EL MUNDO EGEO HASTA FINALES DEL 11 MILENIO

Los Palacios mayores se construyeron en la fase HRlllA2 (s. XIV a.C.), cuando se elevan las poderosas fortalezas de muros ciclópeos de Mice­nas. Tirinto y Gela. Midea y Atenas.

Otros centros. sin fortificar. fueron Pi los, Or­cómeno. Yolco y quizás Tebas. Los Palacios tie­nen como principales características que:

• Asumen el poder central.

• Organizan la economía.

• Mediante una escritura basada en modelos cretenses.

• En él reside el Wanax. que controla la pro­ducción y la comercialización de los pro­

ductos.

La Grecia micénica estaba formada por peque­ños Estados independientes. completamente au­tónomos, aunque tal vez ligados por lazos fami­

liares o gentilicios. que mantendrían entre sí relaciones político-militares y comerciales. con

unas costumbres. lengua. religión y organización

jarra en pico con decoración foliácea. MR 11 A (primera mitad del siglo xv a. C.)

social comunes. formando en la extensión de sus lazos comercia les y culturales la llamada «Comu­nidad (koiné) Micénica».

Sus barcos navegaban por todo el Mediterrá­neo y la cerámica micénica se ha encontrado has­ta en Montoro (Córdoba, España).

Del Próximo Oriente buscaron. sobre todo,

materias primas. como cobre. oro. marfil y pie­dras semipreciosas , en pago de las cuales expor­

tarían lanas y tejidos pero sobre todo las grandes cantidades de cerámica micénica HRlll A2-lll B l. que llenaron los mercados de Asia Menor. Chipre. Siria, Palestina y Egipto.

3. EL COLAPSO DEL MUNDO MICÉNICO

En la primera mitad del siglo x111 se ampliaron las fortificaciones de numerosos Palacios. como en Micenas. Tirinto y Atenas y se construyen también en las acrópolis algibes subterráneos. tal

vez en previsión de futuros asedios. lo que evi­dencia una situación al menos de inquietud en

determinadas áreas como la Argólida y el Ática. al mismo tiempo que se fortificó el istmo de Co­

rinto.

Se ignora si estas actuaciones estuvieron mo­tivadas por luchas intestinas, alguna epidemia. sequías o terremotos que no afectaron por igual a las diferentes áreas. ya que mientras Atenas y Yol ­cos no sufrieron destrucciones. fueron incendia­

dos y destruidos los Palacios de Midea. en Mese­nia. Tebas. en Beocia , y Micenas. Tirinto y Midea

en la Argólida.

Además. el hasta entonces próspero comer­cio micénico sufrió un colapso general por los trastornos que en toda la cuenca oriental del Egeo, tuvieron lugar en este siglo x11. provocados por las denominadas «incursiones de los Pueblos

del Mar». que hemos estudiado al referirnos a Egipto. 75

Page 76: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

76

Primera mitad del S. XIII a. C.

S. XII a. C.

S. XI a. C.

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL l . (CRETA Y MICENAS )

El colapso del mundo micénico

Contenido

i Ampliación y reforzamiento de fortificaciones J Evidencias de problemas l

.,)Construcción de nuevas defensas (

Colapso del comercio con Anatolia y Próximo Oriente "Pueblos del Mar"

Consecuencias Q Disolución de la Comunidad Micénica

Micenas

Tirinto

Atenas

·Istmo de Corinto

Fócide: Grisa

--{

Q lnterrupclón de la actividad comercial

~ Destrucción de la mayoría de los centros micénicos por incendios Abandono de los Palacios ---------------1

Beocia: Gla y Orcómero

Corinto: Zygouries

Laconia: Menelao

Mesenia: Pilo

¿Terremotos? ¿Luchas intestinas?

Destrucciones, Incendios, a finales del S. XIII, reconstrucción y definitiva destrucción de los Palacios, aunque continuaron habitados hasta el fin de la época micénica, a mediados del S. Xla. C.

Parecen haber escapado de las destrucciones

Acaya .;) Repoblación de las zonas ,., P r (Al' ) i

Cicladas

costeras "" era ' ica

----------t[ Aslne ;) Peloponeso • Epidauro • Limera

, { Cicladas ;;) Reanudación del comercio Q Dodecaneso

[O Micenas

Reparación ------1. ~Tirinto

Concentraciones -[~Arcadia: Paleokastro de Población .,.Laconia: Pellana y Amicleo (Santuario)

.,)Abandono de Grecia continental ( Grandes oleadas de refugiados --i.

Migraciones

..>Abandono de las últimas ~Perati poblaciones costeras ~Asirle

1• COLONIZACIÓN GRIEGA

---{

--> Micenas

Argólida .) Tirinto

Mldea

Beocia: Tebas

Mesenia: Midea

Atenas

Yo leo

.J Dodecaneso i ) Cicladas

Q Islas del Egeo Creta

..J Quios

> Chipre

> Costa de Asia -(..> Mileto Menor ) Tarso

i ;) Lefkandi

• ______ _. ,, __ _,,...,....,...,. ... ----~ .. E- p• l•da•u•r•o•· •Limera~ . + SIGLOS OSCUROS

Pérdida del sistema de escritura Lineal B

(Hierro antiguo)

Page 77: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

C R ETA Y MICENAS . EL MUNDO EGEO HASTA F JNALES DEL ll MILENIO

Parece que en este siglo xn se poblaron las

costas. en detrimento de las zonas centrales de la Hélade y existen centros muy prósperos en el Áti­ca. como Perati, Lefkandi en Eubea. Asine y Epi­dauro-Limera en el Peloponeso. desarrollándose un próspero comercio con las Ociadas (Naxos) . el Dodecaneso (Rodas y Cos) y la isla de Creta, sobre todo a mediados del siglo x11 . así como se asiste a la reparación de las Acrópolis de Micenas

y Tirinto.

4. LA PRIMERA COLONIZACIÓN GRIEGA

Paralelamente a este momentáneo nuevo ex­plendor de la civilización micénica. que es en rea­

lidad el «Canto del cisne» de toda una época. abandonaron la Grecia continental grandes olea­das de población, que se establecieron en las is­las del Egeo: las Cicladas. el Dodecaneso. Creta. Quíos. también en Chipre y en zonas de Asia Menor, sobre todo en Mileto y Tarso. difundiendo su cerámica y otros elementos de su cultura.

S. LAS NUEVAS DESTRUCCIONES. Los DORIOS

Algo después. nuevas destrucciones tovieron lugar en centros de la Hélade. como Micenas. Ti­rinto y Lefkandi.

Con estos continuos problemas y migraciones

se produjo la despoblación de numerosos territo­rios que. a su vez. fueron ocupados por tribus. co­

nocidas por la tradición y las fu entes como los «dorios». que los datos arqueológicos situan a finales del siglo XII y comienzos del XI a.c.

En estos momentos se abandonaron los últi­mos poblamientos costeros: Lefkandi. Perati. Asi­ne y Epidauro-Limera. El mundo micénico había

perdido su vigor y, sobre todo. su sistema de es­critura. entrando en lo que se conoce como «Si­

glos oscuros», una época muy mal conocida. que se reanimará unos dos siglos después.

Estado actual del Palacio de Micenas, detalle de la escalera grande que lle11aba al patio del Palacio.

Coraza micénica de bronce, hallada en Dendrá, al este de Argos, lugar donde estaba Midea micénica. Consta de cuatro anchas láminas de bronce, para proteger el cuerpo, de la pel11is al cuello. Una lámina cilíndrica para el cuello y dos hombreras. El yelmo adicionado es de dientes de jabalí.

77

Page 78: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL l. (CRETA Y MICENAS)

Detalle del fresco miniatura de la Casa Occidental de Akrotiri, Tera. Se representa el desembarco de unos guerreros con los típicos yelmos micénicos de colmillos de jabalí y escudos «en forma de torre». Finales del siglo xv1 a.c.

78

Vista general de la acrópolis de Tirinto.

6. LA CULTURA MICÉNICA

6.1. LA ARQUITECTURA MICÉNICA

La arquitectura de época micénica es conoci­

da por sus grandes fortalezas, pero no hay que olvidar la red viaria, que se conserva sobre todo

en la Argólida. con puentes sobre ríos y arroyos. algunos con falsa bóveda. como los de cerca de Kazarma. sobre los que circulaban los carros de dos ruedas que eran el sistema preferido de trans­porte por hombres y mujeres de la clase palacie­ga. mientras que las bajas clases sociales utilizarí­an carros de transporte y animales de carga , cuando no iban a pie.

La planificación urbana. que se vislumbraba en la Mallia minoica del Bronce Medio, planifica-

ción que se aprecia en los Palacios del Micénico Antiguo de Pilos, Kakovatos. Meneleo. Tirinto. Tebas y Orcómeno28

, caracterizadas por una nue­

va forma de organización económico-política cu­yo modelo es Gla. Este enclave. con su residencia forti ficada independientemente y con la pobla­ción exterior de un radio de unos 2,5 km. ofrece una nueva planificación.

Con la caída del sistema Palaciego, los asen­tamientos se caracterizaron por ca lles rectas con fuertes cerrados de edificios y amplias plazas en

medio. con asentamientos como Dimini (Tesal ia) o Lefkandi (Eubea) de más de 25 hectáreas de ex­tensión total.

En el lapso de una generación se fue redu­ciendo su capacidad de supervivencia y al final del Minioco Reciente se pasará de esta estructu­ra urbana a los caseríos de la Primera Edad del Hierro.

6.1.1 . Las fortificaciones

En la época Palaciega antigua en Tebas. Tirin­ro y Naxos se documentan muros de contención de piedra sin labrar que sostienen el relleno de

cascajo del muro principal. Sobre esta infraestruc­tura maciza se disponían. siguiendo el modelo

conocido en Asia Menor y Levante. los muros de fábrica de ladrillo con torres. tanto en Naxos co­

mo en Tirinto. A finales de esta época empezaron a construirse fortificaciones de gran extensión, re­al izadas con técnica ciclópea en Micenas. Midea. Argos. Tirinto. Mouriatada, Atenas. Gla y Efira.

Estas murallas. con una altura de hasta 13 m

y en algunos lugares de hasta 8 m de anchura dan una idea tanto del poder de sus constructo­

res como de sus pretensiones de estabilidad jurí­dica pero también dejan entrever la existencia de rivalidades y peligros exteriores contra los que ha­bía que protegerse en caso de ataque y, también el gran número de riquezas que debían proteger.

28 K1L1AN. K.: «La arquitectura micénica .. . Catálogo cit pp 35-44 con bibliografía en p. 44.

Page 79: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

CRETA Y MICENAS. EL MUNDO EGEO HASTA FINALES DEL 11 MILENIO

6.1.2. Los Palacios micénicos y las necrópolis

El más antiguo de los Palacios heládicos es el de Pilos. en Mesenia, contemporáneo de las Tum­bas de Pozo de Micenas. una construcción que recuerda las edificaciones de los centros de poder cretenses. También siguiendo los modelos creten­

ses se edifican tumbas de cúpula para la élite diri­gente, cuyos mejores ejemplos veremos después

en las llamadas Tumbas de Atreo y Clitemnestra de Micenas.

El incendio del Palacio de Tirinto nos dejó in­

formación de los bellos frescos que cubrían sus paredes. Los Palacios micénicos mejor conocidos son los de Kakovatos. en la Élide, Yolcos en Tesa­lia el Meneleo cerca de Esparta. Documentan es­

tos yacimientos unas residencias divididas en dos partes: un palacio principal y otro anejo.

Muralla ciclópea de Tirinto con su excelente y característico ensamblaje. Siglo xm a.c.

PLANO DEL PALACIO DE PILO

Edificio Suroeste

A. Megarón del rey. B. Megarón de la Reina. c. Salón del trono. D. Santuario.

o 10

Edificio principal

20m Edificio noreste '

79

Page 80: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL l . (CRETA V MICENAS)

Recinto circular de tumbas A (dentro de las murallas) y la rampa hacia la acrópolis de Micenas.

6.1.3. Funciones arquitectónicas

Las funciones arquitectónicas de este tipo de construcción. típicamentes continental. se co­rresponden. según Kilian. con la economía redis­tributiva que surge hacia el final del Heládico Me­

dio bajo un poder centralizado.

Se componía de:

• Un salón cen tral: mégaron

• Otras salas representativas

• Almacenes

• Talleres

Todo unido por un sistema de pasillos que dan forma y articulan una un idad funcional y ar­moniosa. similar a un «Estado en miniatura», co­mo lo denomina este autor.

DESARROLLO CRONOLOGICO DE LA ACROPOLIS DE TIRINTO

Hacia 2.600 - 2.200 a.c.

O 20 40m Hacia 1.400 a.c. Hacia 1.250 a.c. Hacia 1.250 - 1.200 a.c. Hacia 1.200 - 1.1 oo a.c.

80

Page 81: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

CRETA Y MICENAS. EL MUNDO EGEO HASTA FINALES DEL 11 MILENIO

El Mégaron central está atestiguado en el HA 111 A 1 (hacia el 2000 a.c.) en Tirinto. Se trata

de una sala o salón central. con un gran hogar en el centro. con cuatro columnas dispuestas alrede­

dor y una base para el trono del Wanax .

Además de la sensación de control y poder que evidencian estas construcciones. las pinturas

de los frescos así como la decoración de suelos y muros muestran al visitante con creciente intensi­dad la riqueza y la importancia político-religiosa del Wanax. el soberano que aguarda en el salón

central.

6.1.4. La arquitectura doméstica y religiosa

Cerca de los grandes edificios palaciegos en­contramos construcciones que evidencian. a pe­

sar de ciertos rasgos comunes. las diferencias so­ciales de sus habitantes: mansiones de la nobleza con mégaron central. edificios de viviendas popu­lares. almacenes. tiendas y edificios de culto. adaptados funcionalmente a las necesidades de sus habitantes. con pasillos. corredores. almace­nes. cocinas. talleres, despensas. graneros, cua­dras. fuentes y pozos. etc.. en que desarrollan lo que Kilian denomina "economía doméstica ho­mérica», mientras va configurándose la casa cua­drangular. desde Macedonia meridional. desde la

costa de Asia Menor hasta el Peloponeso. incluso hasta Creta. muy uniforme en cuanto equipa­miento y distribución interior.

La determinación de la arquitectura religiosa

se fija en función del equipamiento interior. como bancos. nichos o pedestales y el hallazgo en su interior de objetos específicos.

Se conocen figurados santuarios y edificios de culto aislados. con nichos y cuernos de la consagración encima de ellos. En un fresco de

Akrotiri se aprecia también un templo con cuer­nos de la consagración encima de la muralla . Sen­dos santuarios se suponen ubicados según Ki­lian. en la puerta de los Leones de Micenas y en el llamado Cuarto de los Guardas de Tirinto.

Corredor enlre las murallas que lleva a los aparlamenlos del palacio de Tirinto.

El centro cultural de Micenas es un complejo intercomunicado unido en parte al Círculo A re­construido - culto a los antepasados-. El santua­rio Gamma se compara con el santuario de la Se­ñora de los Caballos (Potnia Hippon) de Pilos y

Puerta de los leones. Micenas.

81

Page 82: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL l . (CRETA Y MICENAS)

Representación de una diosa con el típico casco de colmillos de jabalí, en las manos lleva un grifo en postura de «galope tendido». Altura 9 cm. longitud I O cm. Atenas. Museo Arqueológico Nacional.

Escena dibujada sobre fondo azul, con una divinidad femenina con escudo en forma de ocho, acompañada de dos sacerdotisas en actitud ritual. Un pequeño altar entre la diosa y la sacerdotisa, subraya el carácter ritual de la acción.

82 Estuco. altura 11.I cm. longitud (9 cm. grosor 5.5 cm. Atenas. Museo Arqueológico Nacional.

cerca se descubrieron en un sótano objetos de culto. En otra terraza más abajo se encuentra el llamado Templo. que estaba unido al mégaron a través de la esca lera de la fachada.

El Templo da a la plaza entre la «Casa de Tsountas» el «Edificio del Fresco» y la muralla, plaza en la que se ha hallado un altar redondo de mampostería.

El recinto para el culto, casi cuadrado, de Phylakopi (desde HA lllA) también dispone, para la realización del acto religioso, de dos habitácu­

los estrechos anejos. enfrente de la entrada prin­cipal que da a una plaza, en un principio abierta , plaza de gran importancia en las celebraciones re­ligiosas. a las que parecen tener acceso solamente un número restringido de personas.

Después del final del sistema palaciego, pare­ce haberse conservado el desarrollo formal de las prácticas religiosas oficiales. como indica la serie

de pequeños edificios aislados dedicados al culto, algunos con altar al aire libre, en una plaza abier­

ta pegada a la muralla occidental de la ciudadela baja de Tirinto.

6.2. Los FRESCOS MICÉNICOS

La pintura mural micénica tiene su origen en la cultura minoica de los palacios, donde destaca­ba sobre todo los frescos de Cnossos.

Este tipo de arte se difundió desde el siglo XVI

a.C. (MR IA) por todo el Egeo, según se atestigua en los frescos de Filakopi en Melas, Trianda en

Rodas, Agia lrini en Ceos y los de Akrotiri en la isla de Tera.

En la Grecia micénica continental no se en­

cuentran pinturas de esta época aunque se deba entender su existencia, ya que se conocen estu­cos pintados en Tirinto al menos desde el Heládi­co Medio y con seguridad desde el HR 11. ya en el siglo xv a.c .. momento en que se datan los fres­cos encontrados en el vestíbulo oriental del pala-

Page 83: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

CRETA Y MICENAS. EL MUNDO EGEO HASTA FINALES DEL 11 MILENIO

cio de Micenas y en la Casa de la Rampa. De es­ta época son también las pinturas murales de Ti­rinto. Argos y la tumba-tholos de Kokia. cerca de Argos.

Técnicamente, dominaban los colores azul. rojo. amarillo y negro. todos de procedencia mi· neral. La aplicación de colores se hacía normal· mente sobre una fina capa de estucos alisados cuidadosamente sobre la superfi cie aún húmeda. lo que hacía necesaria la intervención de varios pintores. Y a veces se realizaban detalles en seco

con la ayuda de cola orgánica.

Finalmente las figuras se contorneaban de ne­gro o rojo acentuando los perficles y disimulando las imperfecciones.

La cronología de los frescos micénicos es so­bre todo de los siglos x1v a.C. {HR 111 A) y sobre todo del siglo x1 11 a.C. (HR 111 B) y su procedencia es exclusivamente de los palacios de Pilos. Mice­nas. Tirinto. Orcómenos, Gla, Asine. Argos y el Menelaion de Esparta aunque se conoce también en ámbitos privados como el Centro Cultual de Micenas o tumbas privadas de Tirinto, Kokia, Prosymna y Deirade.

Además de la pintura mural se decoraron ob­jetos como estatuas sepulcrales. o una pequeña tablilla de culto procedentes de Micenas. mesas de ofrendas de tres patas. La última fase fue ple­namente micénica. apartándose de los modelos minoicos.

En cuanto a la temática. se representan sobre

todo temas sociales. de la vida religiosa y el sim­bolismo conectado con él, además de escenas naturalistas. escenas de la vida animal , así como elementos espirales. dentiformes. subordinados a composiciones figurativas y oros en techos y suelos.

Entre los temas predominan las representacio· nes femeninas, en procesiones litúrgicas. así co­mo las de caza o escenas anecdóticas. guerreras. de caza. etc.

Representación sobre fondo azul de tres demonios con cabeza de asno que a11anzan en procesión hacia la derecha, con una pértiga que sujetan en la mano derecha sobre sus hombros. Estuco. altura 8.5 cm. longitud 11.5 cm. Atenas. Museo Arqueológico Nacional.

6.3. LA RELIGIÓN MICÉNICA

Además de los citados edificios y luga­res de culto. es muy poca la información de que se dispone para conocer los cultos micénicos. ya que las fuentes escritas rara vez hacen alusión a cuestiones religiosas. y los actos religiosos. las ceremonias. las

jera rquías de las divinidades o sacerdotes no aparecen recogidos en los textos.

Según Elwanger y Donder. el estudio de las fuentes posteriores. sobre todo de los poemas homéricos. muestra que algunas ideas religiosas se mantenían en la época Oscura que se cree eran herederas de tiempos micénicos.

Estatuilla hecha a torno que representa a la llamada «Diosa de los brazos alzados».

Arcilla. altura 33 cm: diámetro del cuerpo: 5.5 cm: diámetro de la base: 7.5 cm.

83

Page 84: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

84

HIS TORIA ANT IG UA UNIVERSAL l. (C R ETA Y MICENAS )

Los Pelópidas o Atridas

Dione

Pélope Hipodamia

r n· n···: 1 '•' 1

LJ ~· J Tiestes

Menelao

1_ -1 Ll_i__

Hermíone

r L-!

" Según la leyenda, los Perseidas fueron los primeros que reinaron sobre la Argólida en general y sobre Micenas en particular; Micenas, fundada por Perseo, fue gobernada después por su hijo Estenelo y su nieto Euristeo. Después, el poder pasó a los Pelópidas - llamados también Átridas-

Los hijos de Pélope, Atreo y Tiestes, empujados por la maldición paterna, se refugiaron en Micenas.

Los micénicos, muerto su rey Euristeo sin descendencia, les confiaron el trono, dando crédito a un oráculo.

Atreo fue el escogido y de él derivan los dioses y maldiciones inexpiables, que pasaron de generación en generación.

Entre las familias malditas de la mitología griega, la de los Átridas es, sin duda alguna, la más sangrienta, la que ofrece los ejemplos más extraordinarios de estupors, adulterios, incestos y asesinatos". P. Leveque.

Pélope + Peloponeso. Su tumba está en Olimpia, en el Altis. Culto al héroe.

Puñal de bronce con ornamentación embutida de oro, plata y niel. Aparecen representados unos guerreros cazando leones.

Procede la Tumba Real IV de Micenas. Siglo XVI a.c.

Page 85: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

CRETA V MICENAS. EL MUNDO EGEO HASTA FINALES DEL 11 MILE NIO

A diferencia de los numerosos lugares de cul­to que se conocen de la época minoica, en la cul ­tu ra micénica no se conocen ni palacios ni edifi­cios de culto fechables de la primera fase micénica. Tampoco se han encontrado cuevas sa­gradas ni santuarios de cumbre.

En los centros micénicos. la religión y el po­der parecen unidos en el mégarón. donde se en­contraban alta res adosados a las paredes para las ofrendas. tablas de ofrendas. canales para liba­ciones y depósitos de ídolos como la figura de barro de la llamada «diosa de Phylakopi» del si­

glo XIV a.C. y en la «Casa del Sumo Sacerdote» en Micenas los frescos también tienen contenido rel igioso.

En Tirinto. en la ciudadela Baja, se han exca­vado edificios en los que se han hal lado restos de huesos que testimonian el sacrificio de toros. cer­dos, cabras y ovejas. sacrificios que también es­tán atestiguados en las tabl illas y en los sellos de piedras sem ipreciosas y oro. en los que se repre­sentan la «Diosa de las palomas», santuarios tri­partitos. dobles hachas y ritones y escenas de adoraciones a divinidades femeninas al aire libre.

en paisajes pedregosos. con altares y algunos pe­queños edific ios campestres. aunque el número de participantes y sus características varían nota­blemente de unas a otras representaciones.

Cilindro-sel/o mesopotámico procedente del Palacio de

Tebas de Beocia con representación de un dios que

recoje el agua de dos ríos a medida que se vierten de una

vasijas vueltas boca abajo para encerrarlas de nuevo en

otras dos al pie de los montes.

Altura 4.1 cm: grosor 1,5 cm. Tebas, Museo Arqueológico.

Según Melena, un análisis de las divinidades

citadas en las tablillas, muestra que los grandes

dioses griegos del 1 milenio. con excepción de

Apolo, Deméter y Afrodita, se encuentran ya

atestiguados en Micenas. Junto a ellos, una serie

de divinidades de distinto orígen. cuyo nombre

no sobreviviría a la época micénica. De entre to­

dos ellos, quizás la que posee mayor relevancia

sea una divinidad femenina por lo general desig­

nada con el respetuoso apelativo de «la Señora»

(po-ti-ni-ja/Potnia), título que en griego posterior

acompañará a diferentes diosas.

En la documentación aparece su nombre acompañado de un determinativo: «Nuestra Se­

ñora del Laberinto» que recibe ofrendas de 22

lienzos y un ánfora de miel. En un documento

fundamental para estudiar la religión micén ica

(KN V 52 }. junto con Enial io. Peán y Posición aparece una «Señora de Atenas», quizá un prece­

dente de Atenea .

Esta diosa. ta l vez aparece en una tablilla ri­

tua l con escudo, hallada en Micenas, representa­

da con escudo y esté posiblemente ligada a la

guerra. que también puede ser la representada en un fresco del Centro Cu ltural de Micenas, con

casco de colmi llos de jabalí y un grifo en las ma­

nos.

85

Page 86: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

86

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL l. (CRETA Y MICENAS)

La sortija grande áurea de Micenas. La figura femenina, sentada debajo del árbol se identifica con una diosa. En su mano alzada lleva tres flores. Detrás de la diosa sentada, una pequeña figura femenina extiende las manos hacia el follaje del árbol. Delante de la diosa tres mujeres que se acercan a ella con respeto. La primera y la última mujer llevan flores. Se supone que todas levantan suplicantes la mano izquierda. Los seis cráneos de animales al final a la izquierda se han identificado con la costumbre de guardar los cráneos de los animales sacrificados. En el cielo aparecen el sol (un circulo con rayos), la luna, nubes y un dios detrás del escudo y la Doble Hacha, símbolo de la diosa minoica.

En Cnossos, La Señora tiene adscritos reba­

ños. como los grandes personajes del reino y una piara de 190 cerdos en Pilos.

Sello de oro de Tirinto con escena.cultual: una procesión de genios con forma de abeja que avanzan con jarras de libaciones hacia una diosa. Aproximadamente hacia t 500 a. C.

Su importancia económica viene acentuada también por sus epitetos: Señora de las Mieses en Micenas. Señora de los Caballos en Pilos. ade­más, posee aldeas y fraguas en algunas localida­des de Creta. También en Pi los aparece una Ma­dre Divina que recibe una ofrenda de aceite perfumado y en Cnossos las diosas del Panteon femenino minioco también reciben ofrendas.

6. 3 .1. Los santuarios en las tablillas

Las menciones de los santuarios de los distin­tos dioses se realizan en las tablillas micénicas mediante el empleo de varios términos para de­signar «casa» o «Santuario» de la deidad. El prime­

ro de el los es un adjetivo sustantivado i-je-rolhie­ron. el segundo es el normal para casa: wo-(i)­ko/woikos y el tercero es el neutro «Sede».

El término clásico para tempolo. vaós (naos), aparece en las tablillas como adjetivo para referir­

se a un tipo de bronce requisado de los tem­plos: ka-ko-na-wi-jo. Cerca de Pi los existió un

gran santuario. pa-ki-ja-na. que recibe ofrendas y se nombran numerosos sacerdotes. sacerdotisas. servidores y claveros de los dioses.

Page 87: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

CRETA V MICENAS. EL MUNDO EGEO HASTA FINALES DEL 11 MILENIO

Entre las ofrendas citadas en los cultos apare­cen lana y miel, mientras que también tenían lu­gar procesiones con la imagen del dios, con moti­

vo del cambio de manto. En la tablil la T n 316 se citan festivales especiales en el mes de la Navega­ción, con víctimas y presentes inanimados y ani­mados, siendo estos últimos. tal vez, sacrificios

humanos. Los primeros son una serie de vasijas de oro y los segundos dos hombres y ocho muje­res. Se ha sugerido que tal vez se trate de vícti­mas destinadas a ser sacrificadas, una real idad

probada arqueológicamente y cuyo recuerdo en los textos sería el sacrificio de lfigenia en Aulide, aunque también podría tratarse de personas para el servicio del templo.

En cuanto a los santuarios, a veces eran mú l­tiples los dioses adorados en ellos. como Posei­dón y dos divinidades femeninas o Zeus, adorado

con su pareja Hera y el hijo de ambos, Drimio. Los sacerdotes y sacerdotisas tenían un alto sta­tus social. equivalentes al Conde o Señor de lu­gar. Podían tener sus propios esclavos, así como asignaciones de bienes para su mantenimiento.

6.4. LAS TABLILLAS DE ARCILLA CON ESCRITURA LINEAL B

Las escrituras descubiertas en Creta por Evans. eran muy similares entre sí, pero también muy diferentes. Mientras que las propias de Creta

estaban escritas en una lengua no griega y Evans la denominó Lineal A, los signos propios de Mi­

cenas que escribían una lengua ya griega fueron denominados Lineal B, escritura descifrada en 1952 por un joven arquitecto inglés, Michael Ven­tris. en cooperacion con John Chadwick. que le ayudó en cuestiones lingüísticas y filología.

La Lineal B escribía una lengua silábica. a la que dificilmente se puede clasi ficar como indoeu­ropea, flexiva y fue inventada y mejorada más co­mo vehículo de una lengua mediterránea pregrie­ga que para uso de los micénicos y desde la publ icación del artículo de Ventris y Chadwick «Evidence for Greck Dialect in the Micenaean Ar­chives», JHS 73. 1953, pp. 84 ss. su desciframien­to no se ha discutido.

Cabeza de la diosa Hera.

Anillo con representación de 3 celebrantes ante un altar coronado por los Cuernos de la consagración. Procede de Micenas (tumba de cámara 71 ). Plata dorada 1,55 x 2.88 cm. peso 4. 7 1 gramos. Atenas. Museo Arqueológico Nacional.

-. -: - - • ' ; ; ·:. 1 " ') ', ' ' . - 1 ' -

- ,- , . . ~ ..... ~ '·'' - , - r '- i \ • f -~ _.. '- : " .. "1 ' ~· - .. - - < \ ~

~ • • 1 • e

Tablilla de barro de formato de hoja de palmera con silabogramas, ideogramas y numerales del sistema de la escritura Lineal B, micénica. Procede del Palacio de Cnosos. Arcilla. Longitud 13.8 cm.: altura 2. 7 cm. Heraclion. Museo Arqueológico.

87

Page 88: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL l. (CRETA Y MICENAS)

El silabario de la escritura Lineal B micénica, según Jean-Pierre Olivier Características de las tablillas

11

a 'i' me

ª2 u¡u 11 i

al /'\ mo

1i au ~ lllU

11 da ~ na

1 de 7( ne 11

d i 111 ni 1 1

do y: no

1 du tí nu

dwe nwa ~ 1 . .

dwo fi'A

o

1 e A pa

i r pe

1 ja ~ pi

,I j e X po • ' jo ~ pl e

ka ffi pu

ke 1:: PU2

ki v qa

ko ~ qe

ku g¡ q i

ma ~~ qo

~ .. -- ::;

88

1f "ª ~ wa fTI

l1 "ª2 55 we 2 :::, "ª l ~ wi i:. .

jf l" e 't' wo ~ 1

I" i ~ z a ~ 'fl l"O + ze ~ y 1"02 ~ zo t LW1 l"U cr ~

~ sa 1'f *18 1f ... 111

X s e f *19 l 1:J si ;!\ *22 'l =t= so I~ *34 ~ D s u E *47 X zt ta e *4 9 -/l\ e¡ t ª2 w 1

1 *56 M

t1 te -1- *63 lli --

m t i A *64 M 1t to T *65 w '?' t u <P *79 ~

o t we ~ *82 ~ : .

'i t UIO 11 *83 ~ti: , r u F *86 b-

-~ -·

El número de fragmentos con escritura Lineal B descubiertos en Cnossos llega a 8.000 y con ellos y con grandes dificultades. se han logrado reconstruir 3 .000 tablil las completas. En Pi los, el número de tablillas sobrepasa las 1.200. En Mice­

nas solamente 70 y algunas más en Tebas y Ti­rinto.

1

Estas tablillas eran solamente material provisional destinado a no durar. Los verda­deros archivos, escritos sobre madera o piel

se quemaron en los incendios y solo han so­brevivido estas tablillas con anotaciones efí­meras que ofrecen muy pocos datos sobre esta cu ltura .

Rasgos de la escritura Lineal B

Los 89 silabogramas. de los que la mayor parte ya han sido interpretados. pueden divi­dirse en:

• Vocales o diptongos (a. e. i. o, u, ai. au)

• Sílabas abiertas con consonantes sim­ples: ma, pe, do, ru . si .

• o con grupos consonánticos ( dwe, dwo, nwa).

No hay notación gráfica para las sílabas cerradas (ar, en, os. per, ton) ni distribución

entre vocales largas y breves.

11

Respecto al sistema fonético. la Li neal B no distingue entre consonantes sonoras (b ),

sordas (p) y aspiradas (ph) salvo en el caso de las dentales donde distingue entre t y d.

1 La lengua

Según Panagl, la lengua de los textos en Linea l B presenta todos los rasgos definito· rios característicos del griego, que lo distin­guen de las demás lenguas indoeuropeas. Se trata de una lengua muy arcaica desde el punto de vista lingüístico. no emplea el artí· culo definido en los sustantivos. por lo gene­

ral se mantiene el sonido w. el cual se conserva en su totalidad.

Pese a su antigüedad, la lengua de la escritura

Lineal B no es un protogriego indeterminado y amorfo. sino un dialecto claramente diferenciado, distante del dialecto dórico de la Grecia norocci-

Page 89: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

CRE TA V MICENAS. EL MUNDO EGEO HASTA F INALES D EL U MfLENIO

Ideogramas de la escritura Lineal B micénica, según Jean-Pierre Olivier

AES ~ GUP

• UAS

ALU e HAS ~ UIN

ARB y HORD 1 UIR

AR EPA • ·~ JAC -7

ARM ........ ~

KANAKO 1 *132

AROM ~ KAPO i *1'12

AUR ~ LANA 'lJ1I *1'16

BIG ~/ LUNA ([ *150 I

BOS 11 MERI 1f *152

CAP 'T MUL t *153

CAPS .fil./ OLE ~ *15'1

CERU ~l¡, 7x"

OLIU 7 * 155UAS

CORN ~ OUIS cr *157

CROC * PUG •

*156 . CUR ~/ PYC ~ *160

I

CYP f ROTA Ef) *161

OIPTE M SAG - *16'1

EOU (i~ sus ~ *165

FAR 1ffl TELA ~ *166

GAL Q TUN M *167

GRA t TURO, í *168

dental y con afinidades con los dialectos suro­rientales29.

6.5. LA SOCIEDAD Y CULTURA MICÉNICAS SEGÚN LAS TABLILLAS DE LINEAL 8

Debemos al investigador español J. Luis Mele­

na30 la reconstrucción y lectura de numerosas

tabl illas micénicas. a veces un complicado ejerci­

cio que suponía reconstruir un complicado puzz­le de numerosos y dispersos fragmentos.

Cf. •tH' *169 H *2Q'JUAS ~ *226UAS •zn-•1n

ffi *170 ¿ *205UAS ~ *229UAS

~ *171 I *206UAS ~ *232

*172 tt> *207UAS ~ *23'1

$ *17'1 w •2oeUAS 'O *2'15

b *177 rtfl *209UAS fj *2'16 .

~ *176 A *21 QUAS O' *248

u *179 ~ *211 UAS <@ *249

w *160 ~ *212UAS

º •250UAS

~ *161 ª *213UAS

'C7 *251

Q *182 6 *21 'JUAS U *252

~ *183 ~ *215UAS y *253

~ *184 > fW *216UAS )! *255

~ *185 t1 *217UAS ~ *256

IIll *168 [b *218UAS 'fJ *257

l/I' *169 f!J *219UAS C1 *258

~ *190 f\. *220 ~

*259

~ *20QUAS ~

*221UAS b *305UAS

w *201 UAS h1 *222UAS \)

~ *202UAS o *226UAS ~ di *20JUAS \! *227UAS b

En los párrafos siguientes se resume su traba·

jo para el citado Catálogo de la exposición sobre

la civilización micénica celebrada en Madrid hace

años. ya que nadie mejor que él puede expresar

en pocas y sencillas palabras tan meritoria y mi·

nuciosa labor. que tuve la suerte de oir de sus la· bios en un memorable congreso en Nápoles, a fi. nes de la década de los noventa del pasado siglo.

~ Metro ramas

b L

-E M

~ ti

~ p

CJ o o y s

""=" T

~ u

.... ~_ z

/4> 01

e RO

e Numerales

~1

Fi 1 o

'fil 100

~ 1000

~ 10000

Marcas

Div isor

Control

19 PANAGL. O.: •Las tablillas de arcilla con escritura lineal B., Catálogo cit. pp. 56-61. bibliogra fía en p. 61.

JO MELENA, J. L.: «La civi lización micénica reflejada en los documentos en lineal B•. Catá· logo cit. pp. 62· 73.

m 2 2

# ~ 1-1 T 1 "'V

cr t

o

·9· ·$·

X

89

Page 90: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

90

HIS TORIA ANTIG UA UNIVERS AL l. (CRETA V MIC ENAS )

Tablilla HR 111 B (siglo 111 a. C.) un texto en Lineal B en tres lineas establecidas por pautas horizontales y hace re/ erencia a una asignación de tres partidas de lana, representada por su ideograma al final de cada linea y seguida de unos palotes que asientan las cantidades. Procede de Micenas de la «Casa del comerciante de aceite». Arcilla. Altura: 5.2 cm: anchura: 9.7 cm: grosor: 1.3 cm. Atenas. Museo Arquelógico Nacional.

Tablilla HR 111 B (siglo 111 a. C.) rectangular, reconstruida a partir de dos fragmentos encolados. Presenta un texto con signos silábicos, ideográficos y numerales en escritura Lineal B, con catorce lineas separadas entre sí por pautas horizontales. La tablilla pertenece a la clase de textos micénicos (C-) que recogen rebaños de ovejas y en este caso a

la serie Cn de Pilo donde se asientan distintos rebaños de ovejas y cabras localizados en refrencia a distintos individuos responsables administrativamente de los rebaños, a los que asignamos el papel de «pastores».

El texto lleva un pequeño epígrafe que hace referencia a un topónimo (pi-twa «El Pinar», forma original de la clásica Pisa) y la palabra we-re-ke*FpÉ)'Cs, sin continuidad en el griego postmicénico, pero que Palmer relacionó

con una forma sánscrita que significa «redil, majada». Procede del Palacio de Englianos. Arcilla. Altura: 20.5 cm: anchura: 11 cm: grosor: 1.5 cm. Atenas, Museo Arqueológico Nacional.

6.S. I. La geografía y los topónimos

De los topónimos atestiguados en las tablillas micénicas solo algunos. como cinco de Creta. uno de Mesenia y también cinco de Beocia se han ubicado con seguridad.

En lo que se refiere a Mesenia su centro de control. el Palacio de Pilo en Ano Englianos apa­rece situado en una posición excéntrica que su­giere una ampliación territorial posterior al primi­tivo emplazamiento del Pilos micénico.

Se reflejan dos grandes circunscripciones con

relerencia a la Sierra de Agia cuyo nombre micéni­co sería Sierra de las cabras. La «tierra de aquen-

de» sería la original del Reino de Pilos y la de «allende» sería una expansión. También el paisaje micénico de la isla de Creta puede reconstruirse gracias a las tablillas.

6.5.2. La sociedad micénica según las tablillas

Dado el caracter puramente económico de los textos conservados resulta a veces muy dificil ha­cerse una idea clara de la sociedad micénica. El da-no eran los diferentes asentamientos urbanos o comunidades. en la base de la pirámide social estaba la población con sus distintas categorías de personal dependiente del palacio; propietarios y esclavos.

Page 91: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

C RETA V MICENAS . EL MUNDO EGEO HASTA FINALES DEL 11 MILE NIO

Tablilla HR 111 B (siglo xm a. C.) de formato de hoja de palmera reconstruida a partir de tres fragmentos; los dos de los extremos ardieron en un medio con menos oxígeno en el incendio del palacio y por ello presentan una coloración más oscura. El texto en escritura Lineal B, en tres líneas separadas por dos pautas horizontales, se lee de izquierda a derecha como es norma en los textos micénicos. Por los ideogramas de vasijas inscritos en este documento, es evidente que el texto hace referencia a menaje de cocina: así, siguiendo el orden, tenemos en la primera línea tres escudillas con asas y decoración de espirales (pi-je-ra), dos tinajas con asas y quizá con coladores, un cazo, y seis utensilios sin identificar (ko-te-ri-ja, difícilmente «badilas»); en la segunda línea, un «encendedor», dos tenazas para lumbre (pu-ra-u-to-ro), un hurgón, un brasero con reborde y soporte y un brasero decorado; en la tercera línea, dos trébedes (ti-ri-po) de factura cretense de dos tipos diferentes, asentadas separadamente. Procede del Palacio de Englianos. Arcilla. Longitud: 20.5 cm: altura 3,8 cm: grosor máximo: 1.4 cm. Atenas. Museo Arqueológico Nacional.

El mundo micénico. Estructura social (1)

Atana (diosa del palacio y del Wanax)

Wanax (Rey)

Lawagetas (Nobleza guerrera)

Lawoi (Propietarios de tierras, artesanos, metalúrgicos, etc.)

)DANJOI (9istrito~) -~---~~~----------"-'------------------ ---------------""-----'---'"'

(Subdivisión territorial) 91

Page 92: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

9 2

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL l . (CRETA Y MICENAS)

La pirámide social micénica

WANAX (Soberano)

AKOSOTA (Grandes

propietarios, tal vez de la fami lia real)

E-QE-TAS (Compañeros) Comitiva Real

--------------------------------------./" KO-RE-TE-RE

(Prefectos) Sacerdotes y sacerdotisas

------------------------------------------------~/' LAWAGETAS

_________ c_c_o_n_d_u_c_t_o_r_d_e __ 1a_h __ u_es_t_e_) _________ ~

TE-RE-TA (Telestai) 4"

-------------------(-P_ro_p __ ie_ta_r_i_o_s_d_e __ ti_e_rr_a_s_) __________ ~~

KA-MA-E-WE

----------------(-L_o_s_q_u_e __ ex_p_1_o_ta_b_a_n __ 10_s __ b_a_1d_í_o_s ) __________ ~~

DA-MOS (Comunidades)

La estructura administrativa de los distritos aparece encabezada por los Ko-re-te-re o duman­tes. los prefectos, miembros de la nobleza provin­cial bajo los que estaban los viceperfectos o po­ro-ka-re-te-re o poro-du-ma-te. que debían estar al frente de almacenes comerciales asistidos por nu­merosos funcionarios subalternos. encargados de la intendencia, con nombres tan pintorescos co-

Los te-re-ta!telestai eran los propietarios de tierras. cuyo nombre parte del término «carga»: te/os, que implicaba una obligación precisa con el Estado.

La explotación de los baldíos (na-ma) la hací-an los Ka-ma-e-we .

mo «encargados de los higos», «encargado de la Un dignatario de primera importancia en Pi-miel». los puede ser el A-ki-so-ta (Akosota), que poseía

Page 93: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

CRETA Y MICENAS. EL MUNDO EGEO HASTA FINALES DEL 11 MILENIO

numerosos rebaños y propiedades, ta l vez perte­

neciente a la familia real.

Los militares de mayor rango eran los e-qe-ta. «Seguidores" o «Compañeros". los miembros de la Comitiva Real.

Un personaje especialmente importante era el re-wa-ke-ta!Lawagetas. «Conductor de la Hues­te», ta l vez un cargo militar de la cabeza del Esta­do micénico en la que estaba el soberano. Wa­max. wa-na-ka. título que más tarde Homero utilizaría para denominar a Agamenón y sobre to­

do. a Zeus.

Existían además numerosos especialistas en armamento y técnicas militares, conductores de carros, trabajadores del metal cuyos excelentes y valiosos trabajos se han conservado. El aspecto militar de la civilización micénica debe ser subra­

yado y además del armamento es destacado el papel de los carros de guerra. con ruedas de cua­tro radios y un sólo eje y un trío de caballos.

Ello exigía la existencia de numerosos espe­cialistas: carpinteros. curtidores. guarnicioneros. criadores de caballos. etc.

El carro es designado en Cnossos con un ad­jetivo: i-qi-ja «de caballos», que supone un vehí­culo implícito. pero atestiguado en Pilos (wo-ka).

6.S. LA CERÁMICA Y OTRAS INDUSTRIAS Y ARTES MICÉNICAS

La cerámica micénica presenta una serie de diferentes estudios. Del HRI (1550-1500 a.C.) es la primera cerámica que presenta adornos típica­mente micénicos. Coexiste con otros tipos que

siguen la tradición del Heládico Medio. como la cerámica minia y la polícroma.

El estilo del Heládico Reciente 1 se distingue por la utilización por primera vez de la pintura bri llante en color negro. marrón, rojo o naranja sobre una superficie barnizada parda. blanqueci-

-i

=~ ~.

Dibujo facsímil

Texto normalizado T '1'-~ :f $ i ~ SO[

Transcripción to-sa / pa-ka-na PUG 50[

Griego micénico 'toacra <j>acryava PUG 50[

Traducción Tantas dagas DAGAS 50[

Cabeza de guerrero con casco de tipo de

colmillos de jabalí. Procede de Micenas

(cámara 27). Altura 8 cm.

Anchura máxima 5 cm. Grosor 2.3 cm. Atenas. Museo

Arqueológico Nacional.

La tablilla lotalizadra KN Ra IS40 (Ashmolean Museum), ejemplo de lectura.

93

Page 94: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

94

HlS I ORlA ANl lG UA UNIVERSA L l. ( C R E IA Y MICENAS )

/arra mamelonada con golondrinas (CRI, siglo XVI a.C.), con base ligeramente alzada, cuerpo esférico, cuello acentuadamente hacia atrás, formando un abultamiento que imita el buche de un ave. Debajo de esta hay dos mamelones. Arcilla. Altura 18.4 cm; diámetro máximo: 14.7 cm; diámetro de base: 6.3 cm. Atenas. Museo Arqueológico Nacional.

na. amarillenta o verde. Y según Demakopuolou31

se utiliza a veces el blanco pone las decoraciones de rel leno.

Esta cerámica tiene influencia cretense. La ga­ma de formas comprende grandes vasijas pero so­

bre todo pequeñas. como la copa, el ánfora de tres asas. la anforita de dos asas y también el ala­

bastrón de una o dos asas que se consideran for­mas heládicas. la taza semiesférica o troncocóni­

ca (tipo Vafio) y la jarra de pico de puente. formas micénicas.

La decoración se limita a veces a una estrecha

banda en el cuello o la panza y consta de moti-

31 DEMAKOPOULOU, K.: «La cerámica micénica•. Catálogo. pp. 85-90, con bibliografía.

vos lineales. como espirales. trenzados o círculos.

plantas. azafrán. hojas y dobles hachas.

En el Heládico Reciente 11 A ( 1500- 1450 a.c.) la influencia cretense es aún mayor y predomina el «estilo marino»,

Existen dos tipos de cerámica: la «familiar»

que sigue modelos mesoheládicos y el «palacie­go» de mejor cal idad e inspiración minoica.

En el Heládico Reciente 11 B ( 1450-1420/ I O

a.C.) se observan bastantes cambios. se detiene la influencia cretense y comienza a desarrollarse la cerámica propiamente micénica.

El tipo más característico de este momento es

la copa de Efi ra. con un único motivo dibujado li­bremente.

Tal vez la fase más característica es la de fina­les del s. xv. comienzos del HR 111 A l. que com-

Cratera HR 111 A I (finales del siglo xv a. C.) con hondo cuerpo cónico con un borde abocinado, dos asas horizontales cilíndricas y una estrecha base con bocel. La decoración con pintura castaño-rojiza sobre fondo blanquecino recuerda los motivos decorativos de las copas de Efira. En cada una de las dos caras del vaso hay dibujado un lirio con doble tallo ondulante, totalmente aislado sin otra decoración complementaria o franjas y bandas delimitadoras. Procede de Menelaío. Arcilla rosada. Altura: 25 cm: diámetro de la boca: 27.7 cm. Esparta. Museo Arqueológico.

Page 95: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

CRETA V MICENAS. EL MUNDO EGEO HASTA FINALES DEL JI MILENIO

jarro de pico con puente HR 11 A (siglo xv a. C.), con cuerpo esférico, termina en un cuello cilíndrico al cual está unido un largo pitorro. En el punto de unión con el cuerpo hay moldeado un leve anillo. El color de la ornamentación va del castaño-rojizo al negro. Procede de Ceas. Arcilla. Altura: 25,5 cm: diámetro máximo: 29.2 cm: diámetro de la boca: 13.5; diámetro de la base: 8.7 cm. Ceas. Museo Arqueológico.

templa el apogeo de la civilización micénica. con una cerámica de decoración muy esquemática y clara tipificación de los motivos decorativos.

Desaparecen las formas anteriores. como los

vasos de Vafio mientras que siguen otras como la crátera (fig. 33.3 1 O del Catálogo). la taza, el bibe­rón, la copa de pie alto y la jarra piriforme. Los motivos decorativos más comunes son la retícula. el escamado. el espongiforme y también las espi-

rales, motivos que cambiarán hasta desaparecer con la destrucción de los Palacios y esta forma de

cultura.

Además. destacaron estas gentes por los be­llos sellos en oro y piedras finas, la metalistería. con bellos ejemplares de vasos y armas finamente trabajadas y una insuperable pintura al fresco,

con indudable influencia minoicá. aunque con caracteres específicos.

95

Page 96: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

ISBN 978-84-96808-43-0

1 9 788496 808430

Page 97: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL l. (CRETA Y MICENAS)

1. Patio oeste. 2. Santuario tripartito del Palacio

antiguo. 3. Propileo oeste del Palacio antiguo. 4. El teatro más antiguo del mundo. 5. Patio bajo.

5 ad. Piezas del 16' Palacio. 6. Escalera entre el Palio alto y el

Patio oeste. 7. Pasillo que une el Palio oeste y

el central. 8-11 . Santuarios del Ala oeste.

19-21 . Salas con baño lustral. 22. Sala de Pilares.

23-24. Sala de banquetes. 25. Antecámara de los almacenes

{habitación de los sellos). 26. Pasillo de los almacenes con pilar

central. 27-37. Almacenes de época Neopalacial.

27a,28a,69a. Almacenes de época Propalacial.

32. Puesto de guardia del corredor. 33. Almacén de Phito. 38. Vestíbulo del "baño lustral" (70?) 39. Escalera que une el vestíbulo de

los Almacenes (25) al Peristilo (74). 40. Patio central.

41. Puerta del Ala norte y corredor que lleva al Patio norte (48).

42-43. Escalera. 45-46. Habitaciones con armarios.

48. Patio norte. 49. Patio nordeste. 50. Habitación con banquetas y atrio

en el centro (Sala de la Reina). 51. Escalera que sube al piso superior. 52. Corredor entre el patio norte (48)

y el Patio este (90). 53. Puesto de guardia de la entrada este.

54-55-57. Talleres. 56. Pasillo de los talleres. 62. Pasillo entre el Patio Central (40)

y el Patio Este (90).

CRETA Y MICENAS. EL MUNDO EGEO HASTA FINALES DEL 11 MILENIO

/~·-.....• ·· .....

/ ·-::::::·

// .... ..... :

¡ /'>R . 64 q:> , 1 -.: ..

;:::;;,r---'-.L.U····-"·· ........... J . 11/ .. \ ..

63-64. Apartamentos del ala este (90). con Polythiron, baño lustral (6~) y pórtico.

66. Gran escalera. 67-69. Propileos monumentales.

70. Sala de espera, al lado baño lustral de época protopalacial.

71. Escalera. 73. Corredor al Peristilo (74). 74. Peristilo en el centro del edilicio.

Prepalacial. 76. Escalera que une los apartamentos

reales (50, 77-79) y que lleva al Peristilo (74).

77-79. Apartamento Real principal (Mégaron del Rey) compuesto de un Polythiron (79), un pórtico (77) y de un "pozo de luz' (78).

80. Pasillo. 81. Cámara de la Reina o vestibulo del

"Baño lustral".

o 5

82. Gabinete de aseo. 83. "Baño lustral'. 85. Pórtico del apartamento real. 86. Puesto de guardia del apartamento

real. 87. Pasillo que une el Patio norte (48)

a los Apartamentos Reales. 88. "Baño lustral" de época

Protopalacial. OO. Patio oeste con hogar central. 94. Paüo alto. 97. Pasillo sur que lleva al Patio Central.

98-99. Apartamentos sur-este. 100. Templo de Rhea, la "Gran Madre',

al sur del Palacio. 101 -104. Apartamentos nor-este.

101. "Archivos• del Palacio, lugar donde se descubrió el Disco de Festos.

102. Cripta Sagrada con pilar. 103. Apartamentos con peristilo. 104. Almacén del alfarero. 105. Pozos. 106. Antacámara de los almacenes. 107. Patio Central. 108. Entrada a los apartamentos reales. 109. Corredor del Ala norte. 11 O. Habitación donde fué encontrado

el "Disco de Festas•.

10 15 20 25 30

PERÍODOS. (Cronología de N. Plató

[=:J Neolítico, hasta (2600 a C).

- Prepalacial, (2600-2000 a C). c::J Propalacial, (2000-1700 a C).

Neopalacial, (1700-1450 a C).

c:J Micénico, (1450-1 100 a C).

c:J Geométrico, hasta (750 a C).

i::::J Helénico,

33

Page 98: Historia Antigua Universal I. Temas CRETA y MICENAS.- Vazquez Hoys, A. Mª (UNED, 2009)

HtSTORIA ANTfGUA UNfVERSAL l. (CRETA y MIC.ENAS}

Ala norte del palacio. Al fondo, la Corte este y en el centro, el horno. Festos.

Habitaciones situadas al este de la Corte Central. Festos.

CRETA Y MICENAS . EL MUNDO EGEO HASTA F'INALES DEL H MfLENlO

Crátera decorada con flores policrométricas en relieve, de estilo de Cámara, perteneciente al Palacio de Festos.

Museo de Herac/ión. (Núm. 10578)

/arra de estilo de camarés decorada con peces, proviene del Palacio de Fe#os.

Museo de Heraclión. (Núm. 10679) · · · ' ...

El pilar central del pasadizo de las tiendas. Festos.

Escalera monumental de los Propileos, situada en la Corte oeste. Festos.