Historia

download Historia

of 2

description

planeacion

Transcript of Historia

AsignaturaBloqueTemaCompetencia

Historia

1

La vida cotidiana en el campo y la ciudad.-Comprensin del tiempo y del espacio histrico.

ESCUELA NORMAL URBANA CUAUHTMOCLIC. EN EDUCACION PRIMARIAPLAN DE PROYECTOESCUELA DE PRCTICA: ESCUELA PRIMARIA BENITO LOPEZ RAMOS CLAVE: 28DPR2360B ZONA ESCOLAR: 170 TURNO: _MATUTINO GRADO: _5TO GRUPO: A No. DE ALUMNOS: 41 ALUMNO PRACTICANTE: VALERIA GALLEGOS LARA FECHA DE APLICACIN: JUEVES 9 DE OCTUBRE DEL 2014

PropsitosSecuencia didcticaTiempo

-Desarrollen nociones espaciales y temporales para la comprensin de los principales hechos y procesos histricos del pas y el mundo.

-Desarrollen habilidades para el manejo de informacin histrica para conocer y explicar hechos y procesos histricos.INICIO Comenzar organizando el clima en el aula. Introducir a los alumnos al tema.

DESARROLLO Iniciar con la lectura a la pgina 32 del libro del alumno. Subrayar las ideas principales. Contestar cuestionario: Cmo eran las ciudades a mitad del siglo XIX en Mxico?, Cul fue el cambio ms importante en el campo?, Por qu los campesinos fueron obligados a dejar sus labores?, Cul fue el fenmeno ms notorio en el siglo XIX?

CIERRE Seleccionar una imagen de la lectura y escribir un dialogo inspirado en el texto.

5 min.

30 min

15 min. .

HabilidadesContenidosAprendizajes esperados

-Establecimiento de relacin entre datos, causas y efectos.

-Panorama del periodo. Ubicacin temporal y espacial de los procesos del Mxico independiente en la primera mitad del siglo XIX

-Ubica procesos de la mitad del siglo XIX aplicando los trminos dcada y siglo, y localiza cambios en la divisin territorial.

MaterialesEvaluacin

Copias

Al final de cada trabajo se calificara con evaluacin estimativaExcelenteMuy BienBien

Observaciones

Vo. Bo. Maestro del curso Observacin y Practica Docente II

Alumna Practicante

Doncente Ofelia Guevara Bautista Valeria Gallegos Lara

Vo. Bo. Maestro del curso Educacin Histrica en el aula.

______________________MTRO. Raymundo Martnez Cansino

_