Historia

9
HISTORIA La historia del voleibol, se dio tan sólo cuatro años después de la invención de otro deporte muy importante hoy en día, el baloncesto fue creado en 1895 por WILLIAM G. MORGAN, Director Físico de la Y.M.C.A., en Holyoke, Massachusetts (USA.), como deporte de recreación. Esto ocurrió justamente un año antes de la realización de los 1ros. Juegos Olímpicos modernos desarrollados en Atenas. Su motivación principal era crear un juego de entretenimiento y competencia, diferente al baloncesto creado en 1891, buscando evitar la rudeza y el choque de este nuevo deporte. Morgan dijo: "En la búsqueda de un juego conveniente, el tenis me pareció el más adecuado, pero necesitaba de las raquetas, red y otros aditamentos y por esto lo descarte, solo tomé de éste juego la idea de la red; la elevamos 6 pies y 6 pulgadas del piso, "justo sobre la altura de la cabeza de un hombre . Debíamos tener un balón y entre aquellos que habíamos probado, teníamos la cámara del balón de baloncesto. Pero se reveló demasiado ligero y demasiado lento; entonces probamos con el balón de básquetbol , pero era demasiado grande y demasiado pesado. De esta manera nos vimos obligados a construir un balón de cuero con la cámara de caucho que pesara entre 9 y 12 onzas". Por lo cual Su idea surge con la red de tenis, utilizando la cancha del baloncesto y un nuevo tipo de balón, para ser lanzado por encima de la malla al campo contrario, evitando que este "balón" tocara el suelo. En ese entonces no había restricciones respecto al número de jugadores ni de contactos con el balón. Las primeras reglas, diseñadas por el propio Morgan, exigían un campo de 25 x 50 pies, cualquier número de jugadores, 9 rotaciones con 3 saques para cada equipo en cada rotación, ningún límite al número de contactos de la pelota permitido para cada equipo antes de enviar la pelota al equipo contrario; en caso de un error en el saque se permitía un

description

historia

Transcript of Historia

HISTORIA

La historia del voleibol, se dio tan slo cuatro aos despus de la invencin de otro deporte muy importante hoy en da, el baloncesto fue creado en 1895 por WILLIAM G. MORGAN, Director Fsico de la Y.M.C.A., en Holyoke, Massachusetts (USA.), como deporte de recreacin. Esto ocurri justamente un ao antes de la realizacin de los 1ros. Juegos Olmpicos modernos desarrollados en Atenas. Su motivacin principal era crear un juego de entretenimiento y competencia, diferente al baloncesto creado en 1891, buscando evitar la rudeza y el choque de este nuevo deporte.

Morgan dijo:

"En la bsqueda de un juego conveniente, el tenis me pareci el ms adecuado, pero necesitaba de las raquetas, red y otros aditamentos y por esto lo descarte, solo tom de ste juego la idea de la red; la elevamos 6 pies y 6 pulgadas del piso, "justo sobre la altura de la cabeza de un hombre. Debamos tener un baln y entre aquellos que habamos probado, tenamos la cmara del baln de baloncesto. Pero se revel demasiado ligero y demasiado lento; entonces probamos con el baln de bsquetbol , pero era demasiado grande y demasiado pesado. De esta manera nos vimos obligados a construir un baln de cuero con la cmara de caucho que pesara entre 9 y 12 onzas".

Por lo cual Su idea surge con la red de tenis, utilizando la cancha del baloncesto y un nuevo tipo de baln, para ser lanzado por encima de la malla al campo contrario, evitando que este "baln" tocara el suelo. En ese entonces no haba restricciones respecto al nmero de jugadores ni de contactos con el baln.

Las primeras reglas, diseadas por el propio Morgan, exigan un campo de 25 x 50 pies, cualquier nmero de jugadores, 9 rotaciones con 3 saques para cada equipo en cada rotacin, ningn lmite al nmero de contactos de la pelota permitido para cada equipo antes de enviar la pelota al equipo contrario; en caso de un error en el saque se permita un nuevo intento (como en el tenis), y una pelota que tocaba la red sera considerada una falta (con la prdida del punto) excepto en el caso del primer intento de saque.

El 7 de julio de 1896 en la Universidad de Springfield se jug el primer partido de "voleibol". Durante los siguientes aos a su creacin definitiva, incluyendo reglamento y estructura, el deporte fue promocionado especialmente por la YMCA.

El objetivo se conseguira con mayor xito del previsto a principios del siglo XX. El juego del volleyball se convirti en un juego de moda en los Estados Unidos. Pero el juego pas fronteras e incluso mares para pasar a practicarse en Canad, Japn, Filipinas, India, China y Birmania a principios del siglo pasado. Obviamente, el juego tambin se instaur rpidamente en un gran nmero de pases hispanohablantes como Mxico y Cuba en 1906, Puerto Rico en 1909 o Uruguay en 1912. En muchos casos eran militares quienes daban a conocer la prctica del deporte en los diferentes pases que visitaban. La primera etapa de expansin de la prctica del volleyball se desarroll durante las dos primeras dcadas del siglo XX, siendo en Asia y Estados Unidos donde ms se desarroll el deporte del baln volador.

El deporte ya gozaba de gran popularidad mundial en 1920. Haba cruzado el mundo y haba ido cautivando a todo amante del deporte de todo tipo de nacionalidades. Sin embargo le faltaba dar un paso ms. Faltaba la celebracin de competiciones oficiales que dieran un impulso al deporte, pero tambin la creacin de una federacin u organismo que la controlase y se encargase de dirigir su correcta evolucin. En 1922 tuvo lugar el primer campeonato nacional estadounidense, celebrado en Brooklyn y que vio la participacin de 27 equipos de la YMCA de 11 estados diferentes. Ya en 1928 se organiza el primer campeonato que admita a cualquier equipo, era el Open de EE.UU.

Y fue en los aos 40 cuando se fund la Federacin Internacional de Volleyball (FIVB). Esto ocurri concretamente en Abril de 1947, cuando catorce Federaciones de pases distintos se juntaron en un congreso en Paris, sede oficial desde entonces, para pactar una unin definitiva bajo el nombre de FIVB.A partir de entonces, la evolucin del volleyball o vleibol fue meterica. Se organizaron tanto un Campeonato de Europa, creado en 1948, como un Campeonato del Mundo de Vleibol, creado en 1949. El reglamento mejor considerablemente en los primeros cincuenta aos de existencia del deporte, y el reglamento pactado por la FIVB fue aceptado por todos los pases a fin de utilizarlo como base de la disputa de los partidos de vleibol en su territorio.

Sin embargo, a partir del ao 1984 se realizaron grandes cambios tanto en la FIVB, con el cambio presidencial en el que el mexicano Rubn Acosta sustituy a Paul Libaud, como en la evolucin del vleibol en general. La sede de la FIVB se traslad de Paris a Lausana y se crearon importantes torneos como han sido para la historia del voleibol Gran Champions Cup, las Series Mundiales de Vley Playa, la Liga Mundial o el World Grand Prix. Adems, en 1996 adems del vleibol, se disputaron partidos de vley playa como parte de los Juegos Olmpicos disputados, aquel ao, en Atlanta.

LESIONES EN EL VOLEIBOL.

Qu tipo de lesiones son ms frecuentes en el Voleibol?Dado que en el voleibol se ejecutan movimientos repetidos por arriba de la cabeza como el picar o bloquear, los jugadores son propensos a sufrir lesiones por sobre uso en los hombros. Adems, los voleibolistas son particularmente susceptibles a tener lesiones en los dedos de la mano.Como son tratadas las lesiones del Voleibol?

Tendinitis del manguito rotador: Al servir o al bloquear, al tener el segundo contacto con la pelota (setting), el manguito rotador es importante para poder generar la fuerza suficiente para mover el hombro. Aunque nos los desgarros completos son raros en jvenes, estos msculos pueden inflamarse o fatigarse. A menudo, el reposo y la terapia fsica son suficientes para quitar el dolor, si este persistiera se requiere de una evaluacin ms profunda.

Lesiones en los dedos: los dedos son vulnerables durante la prctica del voleibol en los bloqueos, hacer servicios y en las clavadas. La mayora de las lesiones se producen por un fuerte golpe del baln sobre la punta de los dedos. Lesiones de los dedos comunes incluyen fracturas, luxaciones y lesin de ligamentos o tendones. Si el jugador es incapaz de doblar el dedo, es importante consultar al mdico. El tratamiento vara de acuerdo a la lesin.

Torceduras del tobillo: las lesiones ms frecuentes en el voleibol son las de tobillo y son las ms incapacitantes. Por lo general las lesiones son tratadas conservadoramente con uso de frulas y terapia fsica. Ocasionalmente algunos esguinces de tobillo se asocian a fracturas leves o lesiones de cartlago. Un dolor persistente despus de varias semanas requiere de evaluacin ms profunda como el de realizar una resonancia magntica.Se permite regresar a jugar una vez que no se tiene dolor y se es capaz de soportar el peso de cuerpo al estar parado de puntas sobre la extremidad afectada. La ciruga est reservada para casos de esguinces repetidos de tobillo que no responden a medidas conservadoras o que se asocian a fracturas especficas.

Tendinitis rotuliana: es la inflamacin del tendn que conecta la rotula a la tibia. La tendinitis rotuliana es comn en cualquier deportista que este sujeto a actividades de que requieren brincar en forma repetitiva como se hace al bloquear o al realizar clavadas.Las cintas o bandas rotulianas son tiles al descargar estrs sobre tendn rotuliano y son con frecuencia el primer paso en el tratamiento. La terapia fsica y el entrenamiento atltico enfocado en el estiramiento y fortalecimiento son de gran ayuda. Ocasionalmente se requerir de ciruga en tendinitis que no responden a este tratamiento.

Lesiones del ligamento cruzado anterior (LCA):ocurren cuando el jugador cae a tierra aparatosamente despus de saltar. Usualmente los desgarros del ligamento se asocian a un pop y a hinchazn inmediata de la articulacin de la rodilla. La lesin de confirma por la exploracin fsica y el estudio de resonancia magntica. Ya que las lesiones del LCA no se curan solas, el deportista que desea regresar a la actividad deportiva deben ser sometidos a una reconstruccin del LCA. El tiempo usual de recuperacin es de seis a nueve meses.

Dolor de espalda baja: es una causa frecuente de dolor crnico en jugadores de voleibol. La causa ms frecuente de dolor de espalda baja esta en relacin a desgarro de msculos o ligamentos. El dolor usualmente se quita con el reposo, terapia fsica y entrenamiento deportivo especifico.Si el dolor de espalda se corre hacia las piernas y se siente adormecimiento o debilidad del pie o tobillo, la causa puede ser una hernia de disco. En estas situaciones una resonancia magntica es de mucha utilidad para confirmar o descartar una hernia discal. En la mayora de los casos el jugador podr regresar a jugar una vez que el dolor, adormecimiento y debilidad se quitan.

Como pueden evitarse las lesiones en voleibol?Muchas de las lesiones se pueden evitar siguiendo las guas de entrenamiento adecuadas y siguiendo los siguientes consejos:

Usar tcnicas de fortalecimiento adecuadas para la espalda baja, hombros y piernas dadas por un entrenador experto.

Usar soportes de tobillos externos como frulas o vendaje de tela adhesiva.

Minimizar la cantidad de entrenamiento de saltos en superficies duras.

Calentar msculos con estiramientos y ejercicio aerbico leve.

Enfriar bien despus de la prctica.

Si se presenta dolor importante ver consultar al mdico.

REGLAS BASICAS DEL VOLEIVOL

LA CANCHA

El voleibol se juega en una cancha rectangular de 18 m de largo por 9 m de ancho.

En cada campo existe una zona de ataque (3 m ) y una zona de defensa (6 m).

La altura de la red vara en funcin de la categora, la altura mnima son 2 m para alevines, y va aumentando en funcin de la edad de los jugadores. En la categora absoluta es de 2.43 m para los hombres, y 2.24 m para las mujeres.

EL EQUIPO

Un equipo de voleibol est constituido por12 jugadores, de los cuales 6 son titulares y otros 6 sern suplentes. Est permitido hacer hasta seis cambios durante cada set. Para realizar el cambio hay que solicitarlo previamente en la mesa de anotadores, y no podr realizarse hasta que el juego est detenido. Los jugadores de ataque se llamandelanteros, mientras que los de defensa se llamanzagueros.

EL JUGADOR LIBERO

Un equipo puede jugar o no con un jugador especial denominadolbero. Este jugador deber llevar una camiseta de diferente color a la de sus compaeros para su mejor identificacin.Es un jugador especialista en dar buenos pases a sus compaeros, y goza de ciertos privilegios y obligaciones:

No est obligado a rotar como el resto de sus compaeros.

No est obligado a sacar.

Solamente puede jugar en la zona defensiva.

Nunca puede finalizar una jugada con un remate.

LAS ROTACIONES

En voleibol todos los jugadores deben variar su posicin en el campo a lo largo del partido, esto es lo que se conoce como rotacin. Consiste en avanzar una posicin en el sentido de giro de las agujas de un reloj, cada vez que nuestro equipo recupera el saque. De esta manera todos los jugadores van sacando por turnos a lo largo de cada set, a excepcin del lbero si lo hubiera.

ELTANTEO

Para vencer en un partido de voleibol es necesario ganar 3 sets.

Cada set se disputa a 25 puntos, y es necesario que existan como mnimo dos puntos de diferencia.

Todos los balones puestos en juego determinan puntos, tanto para el equipo que saca, como para el que defiende. El equipo que defiende si gana el punto tambin recupera el servicio.

En el caso de empate a dos sets, se disputar un quinto y definitivo set a 15 puntos solamente

EL SAQUE

Se puede sacar desde cualquier punto de la lnea de fondo.

Slo disponemos de un intento, si fallamos es punto para el equipo contrario, y adems sacan ellos.

En el momento del saque todos los jugadores estarn dentro del terreno de juego.

El jugador que saca no puede pisar la lnea de fondo.

Si el baln toca la red y pasa al campo contrario, el saque se considera vlido.

BALON DE JUEGO.

Podemos golpear con cualquier parte del cuerpo.

El golpeo del baln debe ser claro y limpio. No se puede retener el baln con las manos.

El mismo jugador no puede golpear el baln dos veces seguidas.

Cada equipo dispone como mximo de tres golpeos antes de pasarlo al campo contrario.

No est permitido bloquear el saque del equipo contrario.

No est permitido tocar la red con ninguna parte del cuerpo.

Despus del bloqueo, si el baln cae en nuestro campo, disponemos nuevamente de tres golpeos, es decir, el bloqueo no cuenta, y adems puederecoger el baln el mismo jugador que ha bloqueado.

JUGADA BASICA

1-RECEPCIN Toque de antebrazos.

2-COLOCACIN Toque de dedos.

3-REMATE -Palmeo por encima de la red para finalizar el ataque.