Historia

40
Integrantes: Jessica Leal U. Maritza Nahuelanca N. Jocelin Muñoz V. Andrea Pincheira H. Paula Schulz Q.

Transcript of Historia

Page 1: Historia

Integrantes: Jessica Leal U.

Maritza Nahuelanca N.Jocelin Muñoz V.

Andrea Pincheira H.Paula Schulz Q.

Page 2: Historia
Page 3: Historia

El predominio del poder Legislativo sobre el Ejecutivo.

Page 4: Historia

La compra de Votos

• El cargo de Senador y Diputado estuvieron en manos de quienes podían comprarlos.

Page 5: Historia
Page 6: Historia

Diferencias políticas entre las Cámaras y el Gobierno

Page 7: Historia

Junta Militar

• Golpe de Estado de Septiembre 1924.

• Ruidos de sable.

• Comité militar.

• Junta de gobierno.

Page 8: Historia
Page 9: Historia

El Problema del Salitre y Efectos Post-guerra

Page 10: Historia

Consecuencias del salitre sintético:

• Baja del precio del Salitre.

• Disminución de la producción.

• Cierre de salitreras.

• Aumento de cesantía.

• Se agrava la pobreza.

Page 11: Historia
Page 12: Historia

POS

(Partido Obrera Socialista, 1912)

Partido Comunista

(1921)

FOCH

(Federación Obrera de Chile, 1909)

Internacional Sindical Roja

(1921)

Socorros Mutuos o Mutuales

Anarquistas

IWW (International Workers of theWorld, 1919)

Page 13: Historia
Page 14: Historia

Oligarquía

• Políticos

• Médicos

• Empresarios del salitre

• Altos mandos militares

• Banqueros y financistas.

Page 15: Historia

Clase Media

• Empleados públicos.

• Profesionales.• Comerciantes.• Militares.

Page 16: Historia

Sectores populares

• Mineros.

• Obreros.

• Campesinos sin tierra.

Page 17: Historia
Page 18: Historia

Enseñanza Primaria

• 336.000 alumnos matriculados.

Page 19: Historia

Enseñanza Secundaria

• 45.000 alumnos matriculados.

• 50% de los colegios eran privados.

Page 20: Historia

Educación Universitaria• 4.000 alumnos

matriculados.

• Universidad de Chile

• Universidad Católica.

• Universidad de Concepción.

Page 21: Historia

Crecimiento en la literatura

Page 22: Historia
Page 23: Historia

Primer Periodo Presidencial1920-1925

• Creación del Comité Militar

• Constitución de 1925

Page 24: Historia

Segundo Periodo presidencial1932-1938

• Aplicación de la constitución de 1925.

• Ley de Seguridad Interior del Estado.

• Finaliza con la muerte de 63 jóvenes del Movimiento Nacional Socialista.

Page 25: Historia
Page 26: Historia

Acerca de La Constitución 1925

• Aprobado en el plebiscito, el 30 de agosto de 1925

• Promulgado el 18 de septiembre del mismo año.

• Contenía 110 artículos, y 10 disposiciones.

• Le dio el fin al régimen parlamentario.

Page 27: Historia

Poder Legislativo

Page 28: Historia

Poder Judicial

Page 29: Historia
Page 30: Historia

Derecho a la Educación art. 10 Nº7• Libertad de enseñanza.

• La educación Primaria Obligatoria.

• La educación Publica es una atención preferente del Estado.

• Superintendencia de educación publica

Page 31: Historia

Educación Publica Función Primordial del Estado.

Page 32: Historia

Selección de Textos de enseñanza

Page 33: Historia

Regularización de Establecimientos Privados

Page 34: Historia
Page 35: Historia

Se crea la contraloría general de la república.

Año 1943 (Ley 7.727)

Año 1957 (Ley 12.548)

Se autoriza la doble nacionalidad con España.

Page 36: Historia

Derecho de Propiedad

Año 1963 (Ley 15.295)

Año 1967 (Ley 16.615)

Se redefine el Derecho de Propiedad

Page 37: Historia

Se rebaja la edad para votar de 21 a 18 años.

Se crea el tribunal constitucional.

Se regulan materia de ley y funcionamiento del congreso.

Decretos con Fuerza de Ley. (DFL)

Se modifica el procedimiento de reforma constitucional.

Año 1970 (Ley 17.284)

Page 38: Historia

Regula independencia y funcionamiento de los partidos políticos.

Libertad de expresión y de información de los medios de comunicación.

Sistema Nacional de Educación.

Derechos en la Educación Superior.

Seguridad social y libertad de trabajo.

Año 1971 (Ley 17.398)

Page 39: Historia

Ley 17.450

• Se establece la estatización de la gran minería de cobre y establece la propiedad plena del Estado sobre las minas.

Page 40: Historia