Historia

9
Historia Ciencia que se ocupa de objetos reales y pretende llegar a conocer al objeto, tal como existió. El objeto sobre el cual versa la historia es un hecho pasado que tiene la particularidad de ser irrepetible y no reproducible en el tiempo.

Transcript of Historia

Page 1: Historia

HistoriaCiencia que se ocupa de objetos reales y pretende llegar a conocer al objeto, tal como existió.

El objeto sobre el cual versa la historia es un hecho pasado que tiene la particularidad de ser irrepetible y no reproducible en el tiempo.

Page 2: Historia

De todos los campos de la investigación, la historia quizá sea la más difícil de definir con precisión.

Sin embargo, existen algunas tendencias que difieren de esta acepción de historia, tales como el positivismo.

Page 3: Historia

Historia proviene del griego “istorien”, que quiere decir: hacer una investigación.

Por tanto, podemos definir la historia como un vasto y complejo proceso de génesis, crecimiento y organización a través del cual la humanidad toma conciencia de si misma.

Page 4: Historia

Objetos de la definición:

I. Tenemos algo que sucede en el tiempo y tiene un carácter asimétrico, vectorial.

II. La historia además, como la vida de donde procede es crecimiento.

III.Organización de la vida humana.

Page 5: Historia

Marrow: La historia es inseparable del historiador, es decir que no hay historia sin historiador, sino son hechos muertos.

Carr: "La historia es un proceso entre el historiador y los hechos, entre el pasado y el presente, entre la sociedad de ayer y la de hoy."

Page 6: Historia

Metodología HistóricaConsta de tres etapas:

1. Heurística: búsqueda de noticias y comparación con otros autores.

2. Crítica: se analizan, confrontan y valoran esos datos para determinar con que se queda y que se descarta.

Page 7: Historia

La critica puede ser:

a) Interna: analiza si lo que dice la fuente es verdadero o no.

b) Externa: se va a fijar si la fuente es en sí verdadera o no. Para eso deben a veces recurrir al peritaje.

Page 8: Historia

3) Ordenamiento y Exposición: es el adecuado orden de esos materiales y la presentación de sus resultados (mediante libros, revistas, conferencias, etc.), citando, generalmente al pie de página, las fuentes utilizadas.

Page 9: Historia

No hay que olvidar, que existen líneas del conocimiento histórico, que defienden la historia.

La historia tiene mayor connotación científica, cuando tiene la capacidad de predecir.

A esto se le denomina Ciencia Histórica, comprende un reconocimiento retrospectivo del pasado…