Histologia y Embriologia

148

description

Digestivo Monogastrico

Transcript of Histologia y Embriologia

  • TIPO DE ALIMENTACIONHERBVOROS (obligados) : monogstricos (equinos) poligstricos (rumiantes). Utilizan las celulosa, como fuente de energa, gracias a la fermentacin.

    OMNIVOROS: monogstrico (porcinos, humanos etc...) Utilizan la celulosa (fibra) pero con muy baja eficiencia. Son tanto herbvoros como carnvoros facultativos.

    CARNIVOROS (obligados) : monogstricos (caninos y felinos etc...) No pueden usar la celulosa

  • DIGESTION DE ALIMENTOS PARA PROVEER NUTRIENTES * Dos tipos de estrategias

    ALIMENTO

    Hidrlisis Enzimtica Fermentacin

    (Enzimas bacterianas (Enzimas propias + HCl) de protozoos y hongos) cidos Grasos Voltiles (actico, propinico, butrico)Protenas AAPolisacridos MonosacridosLpidos cidos grasos+CO2 + CH4 + calor+Crecimiento microbianoABSORCIN

  • Las piezas dentarias se distinguen por funciones especializadas.

    Las frontales talladas en bisel se llaman incisivos usados para cortar el bocado, de buen tamao en los roedores como ratas ardillas y castores. En los rumiantes no se desarrollan los incisivos superiores, estos animales cortan el vegetal con la lengua y el labio superior contra el borde agudo de los incisivos inferiores, a diferencia de los caballos que lo toman con los labios y los dientes.

    Los caninos tienen la funcin de desgarrar los alimentos tienen gran fuerza y tamao en los carnvoros (caninos, felinos) y estn ausentes en algunas especies herbvoras. Los premolares y los molares, con superficie aplanada, tiene la misin de triturar y moler los alimentos. En los carnvoros presentan bordes mas cortantes con el fin de desgarrar los trozos de tejido carnoso mientras quelos herbvoros como equinos y vacunos presentan molares de gran superficie plana para reducir los alimentos a pulpa .Tipos de dientes

  • La dentadura est igualmente caracterizada por la presencia de unos caninos muy fuertes, puntiagudos y curvados hacia atrs y hacia fuera, y por contar con molares afilados, dentados como sierras y opuestos, no por la corona sino por sus lados. Puesto que la mandbula inferior es ms estrecha que la superior, los dientes se cruzan, lo cual permite al animal cortar la carne como si lo hiciera con unas tijeras. Poseen dos molares enormes: el ltimo premolar superior y el primer molar inferior, que son los "carniceros" de Cuvier. Dentadura de los carnivoros

  • Dentadura de los hervivoros

  • La Lengua

  • Papilas Filiformes

  • Papilas foliadas

  • Papilas Fungiformes

  • Papilas circunvalada

  • Estructurageneraldel tubodigestivo

  • Porcines (cervical, torcica, abdominal). Mucosa: Epitelio es plano estratificado ms o menos queratinizado dependiendo de la especie, Carnvoros no es queratinizado. Suidos es levemente queratinizado. En equidos el estrato crneo es mayorEn rumiantes hay una gruesa capa crnea.Lmina propia Tejido conjuntivo laxo y denso.Muscular de la mucosa Haces interrumpidos de fibras musculares lisas que aparecen en el caballo, rumiantes y gato. En la porcin craneal no aparece la muscular de la mucosa ni en el cerdo ni en el perro.Submucosa: tejido conjuntivo laxo con gran cantidad de vasos de gran calibre, troncos nerviosos grandes y presencia de glndulas (secrecin mixta). Aparecen en toda la extensin en el perro. En el cerdo slo existen glndulas en la regin craneal. En el gato, los rumiantes y los quidos las glndulas slo se encuentran en la zona de unin de la faringe y el esfago.Muscular: Consta de dos capas, una interna circular y otra externa longitudinal.En carnvoros y rumiantes son de fibras musculares estriadas. En el gato son de fibras estriadas, pero en la ltima porcin tambin aparecen lisas. En el caballo hay dos tercios de fibras estriadas y uno de fibras lisas.En el cerdo, el tercio craneal es de fibras estriadas, en el tercio medio se entremezclan lisas y estriadas y en el caudal hay fibras lisas.Adventicia, en la porcin cervical, de tejido conjuntivo laxo.Serosa en la porcin torcica. Es tejido conjuntivo y un mesotelio formado en parte por la pleura.Serosa en la porcin abdominal en quidos y carnvoros. El mesotelio es aportado por el peritoneo.Esofago: Particularidades en los distintos animales domsticos

  • Estructura Histolgica del esfago

  • Estomago

  • CLULA ACTIVACLULA INACTIVA

  • Adaptaciones anatmicas e histolgicas para aumentar la superficie de absorcin

  • Microvellosidades

  • INTESTINO GRUESO

  • El pncreas es una glndula que produce hormonas y jugo pancretico. Este jugo llega por un pequeo conducto al intestino delgado, donde participa en la digestin qumica de los alimentos. El jugo pancretico acta en la descomposicin de las grasas, las protenas y los azcares.El pncreas

  • INTRODUCTORIO

  • ESOFAGO

  • ESOFAGO

  • Estructura Histolgica del estomago

  • Intestino delgado: Duodeno

  • Intestino delgado: Duodeno

  • Intestino delgado: Yeyuno

  • Intestino delgado: Yeyuno

  • Epitelio del intestino delgado

  • Epitelio del intestino delgado / P.A.S.

  • Celulas de Paneth

  • Clulas Entero-endcrinas

  • Intestino delgado: Yeyuno

  • Intestino delgado: Ileon (Placas de Peyer)

  • Intestino Grueso

  • Glndula Partida

  • Porciones secretoras y excretoras

  • Conducto estriado intralobulillar

  • Porcin excretora interlobulillar

  • Acino seroso

  • Acino mucoso

  • Acinos mixtos

  • Pncreas