Histologia y Embriologia

92
APARATO REPRODUCTOR MACHO APARATO REPRODUCTOR MACHO

description

Seminario Aparato Reproductor Macho

Transcript of Histologia y Embriologia

Page 1: Histologia y Embriologia

APARATO REPRODUCTOR MACHOAPARATO REPRODUCTOR MACHO

Page 2: Histologia y Embriologia

REPRODUCCIÓN REPRODUCCIÓN ASEXUAL.ASEXUAL.

La La reproducción asexualreproducción asexual se se caracteriza por los siguientes aspectos:caracteriza por los siguientes aspectos:– a). Interviene un solo progenitor. a). Interviene un solo progenitor. – b). No participan los gametos. b). No participan los gametos. – c). Los descendientes son idénticos al c). Los descendientes son idénticos al

progenitor. progenitor. – d). Utilizan la mitosis o la fisión como d). Utilizan la mitosis o la fisión como

proceso reproductivo.proceso reproductivo.

Page 3: Histologia y Embriologia

REPRODUCCION REPRODUCCION SEXUAL.SEXUAL.

Son dos los eventos fundamentales dentro de Son dos los eventos fundamentales dentro de un proceso un proceso sexualsexual: la : la meiosismeiosis y la y la fecundaciónfecundación. .

A través de la A través de la meiosismeiosis, , cada progenitor cada progenitor produce sus gametos y entrecruza sus produce sus gametos y entrecruza sus propios genespropios genes. Los procesos utilizados por el . Los procesos utilizados por el humano para la producción de gametos son humano para la producción de gametos son la espermatogénesis y la ovogénesis, la espermatogénesis y la ovogénesis,

La reproducción sexual produce por tanto La reproducción sexual produce por tanto descendientes distintos a sus progenitores y descendientes distintos a sus progenitores y diferentes entre si ya que en la fecundacion diferentes entre si ya que en la fecundacion se combinan los materiales hereditarios de se combinan los materiales hereditarios de cada progenitor.cada progenitor.

Page 4: Histologia y Embriologia

EL APARATO GENITAL EL APARATO GENITAL MASCULINOMASCULINO

1. Glande 2. Prepucio 3. Flexura sigmoidea 4. Musculo retractor del pene 5. Musculo isquiocavernoso 6. Pilar del pene 7. Glándula bulbouretral 8. Musculo uretral 9. Cuerpo de la prostata 10.Vesicula seminal 11.Vejiga urinaria 12.Conducto deferente 13.Arteria testicular 14.Pliegue urogenital 15.Cordón espermático 16.Epididímo 17.Testículo

Page 5: Histologia y Embriologia

BOVINO

Page 6: Histologia y Embriologia

FELINO

Page 7: Histologia y Embriologia

AVES

Page 8: Histologia y Embriologia

TESTÍCULOTESTÍCULO

El testículo es una glándula que posee doble El testículo es una glándula que posee doble

función:función:

- Función citógena: Producción de espermatozoides.Función citógena: Producción de espermatozoides.

- Función endocrina: Producción de hormonas Función endocrina: Producción de hormonas

sexuales masculinas (andrógenos).sexuales masculinas (andrógenos).

Page 9: Histologia y Embriologia

ESCROTOESCROTO

El escroto o saco escrotal es un tejido que El escroto o saco escrotal es un tejido que cubre y protege a los testículos en aquellas cubre y protege a los testículos en aquellas especies donde se encuentran expuestos.especies donde se encuentran expuestos.

El escroto es una estructura termorreguladora El escroto es una estructura termorreguladora que mantiene una temperatura 4 a 7º C que mantiene una temperatura 4 a 7º C menor que la corporal.menor que la corporal.

Cuando el animal es expuesto a bajas Cuando el animal es expuesto a bajas temperaturas el escroto se recoge, acercando temperaturas el escroto se recoge, acercando los testículos al cuerpo y vice versa.los testículos al cuerpo y vice versa.

Page 10: Histologia y Embriologia
Page 11: Histologia y Embriologia

Estructura del testículo

Page 12: Histologia y Embriologia

Estructura del testículo

Page 13: Histologia y Embriologia
Page 14: Histologia y Embriologia

Mediastino testicular

Page 15: Histologia y Embriologia

TÚBULOS SEMINÍFEROS

Page 16: Histologia y Embriologia

Túbulos seminíferos

Page 17: Histologia y Embriologia

MITOSIS

MEIOSIS 1MEIOSIS 2ESPERMIO- GENESIS

Células Germinales del túbulo seminífero

Page 18: Histologia y Embriologia

Diploide

Diploide

Haploide

Diploide

Túbulos seminíferos

Page 19: Histologia y Embriologia
Page 20: Histologia y Embriologia
Page 21: Histologia y Embriologia

CÉLULA DE CÉLULA DE SERTOLISERTOLI

Page 22: Histologia y Embriologia

Forman la barrera hematotesticular.

Aloja a las células germinales Secreta líquidos hacia el lúmen, permitiendo el transporte de los sp.

Participa en el proceso de espermiación

Fagocita restos citoplasmáticos de las espermatides

Secreta hormonas: Factor inhibidor del conducto de Müller, Estradiol, Inhibina. Proteína ligadora de andrógenos (ABP) y transferina

La ABP se une a testosterona, para permitir que actue sobre el túbulo.

El estradiol estimula la espermatogénesis

La inhibina inhibie la producción de FSH sobre la hipófisis anterior,

Células de Sertoli. Funciones:

Page 23: Histologia y Embriologia

Barrera Hematotesticular

Page 24: Histologia y Embriologia
Page 25: Histologia y Embriologia

GOLGI CASQUETE

ACROSOMICA

MADURACION

FASES DE LA FASES DE LA ESPERMIOGENESISESPERMIOGENESIS

Page 26: Histologia y Embriologia
Page 27: Histologia y Embriologia

Corte Corte transversal a transversal a

nivel de la pieza nivel de la pieza intermediaintermedia

Page 28: Histologia y Embriologia
Page 29: Histologia y Embriologia
Page 30: Histologia y Embriologia
Page 31: Histologia y Embriologia

Tejido intersticial

Page 32: Histologia y Embriologia

Células de Leydig

Page 33: Histologia y Embriologia

Células de Células de LeydigLeydig

Células MioidesCélulas MioidesTejido ConectivoTejido Conectivo

Page 34: Histologia y Embriologia

Función de la célula de Leydig

Page 35: Histologia y Embriologia

Estimula los caracteres sexuales secundarios

Page 36: Histologia y Embriologia
Page 37: Histologia y Embriologia

ANABÓLICOS

Page 38: Histologia y Embriologia
Page 39: Histologia y Embriologia

Vías de conducción

intragonadales

Page 40: Histologia y Embriologia

RETE RETE TESTISTESTIS

Page 41: Histologia y Embriologia

Conductos eferentesConductos eferentes

Page 42: Histologia y Embriologia

Vías de conducción Vías de conducción extragonadalesextragonadales

Page 43: Histologia y Embriologia

EPIDÍDIMO.EPIDÍDIMO.

El epidídimo se localiza sobre el margen del testículo. El epidídimo se localiza sobre el margen del testículo.

Está constituido por un tubo único arrollado sobre si mismo.Está constituido por un tubo único arrollado sobre si mismo.

Anatómicamente consta de tres partes: cabeza, cuerpo y Anatómicamente consta de tres partes: cabeza, cuerpo y cola; ésta última porción se continua con el conducto cola; ésta última porción se continua con el conducto deferente. deferente.

En la cabeza desembocan los conductos eferentes, continúa En la cabeza desembocan los conductos eferentes, continúa el conducto formando el cuerpo y la cola se continua con el el conducto formando el cuerpo y la cola se continua con el conducto deferente.conducto deferente.

En él se transportan, concentran, maduran y almacenan los En él se transportan, concentran, maduran y almacenan los espermatozoides para en el momento de la eyaculación espermatozoides para en el momento de la eyaculación pasar a la conductos deferente y ser expulsadospasar a la conductos deferente y ser expulsados..

Page 44: Histologia y Embriologia
Page 45: Histologia y Embriologia
Page 46: Histologia y Embriologia
Page 47: Histologia y Embriologia

CONDUCTOS CONDUCTOS ESPERMÁTICOSESPERMÁTICOS CONDUCTO DEFERENTECONDUCTO DEFERENTE

Es un tubo de naturaleza muscular que va Es un tubo de naturaleza muscular que va desde la cola del epidídimo hasta la uretra desde la cola del epidídimo hasta la uretra pélvica.pélvica.Recorre el escroto, sigue en la pelvis, al Llegar Recorre el escroto, sigue en la pelvis, al Llegar a la vejiga urinaria se curva y termina encima a la vejiga urinaria se curva y termina encima de la próstata.de la próstata.

Junto con los vasos y nervios que se dirigen al Junto con los vasos y nervios que se dirigen al testículo constituyen el cordón espermático.testículo constituyen el cordón espermático.

La última parte, excepto en el cerdo, se dilata La última parte, excepto en el cerdo, se dilata y forma la ampolla del conducto deferente.y forma la ampolla del conducto deferente.

Su función es impulsar a los espermatozoides Su función es impulsar a los espermatozoides desde el epidídimo a la uretra en el momento desde el epidídimo a la uretra en el momento de la eyaculación.de la eyaculación.

Page 48: Histologia y Embriologia

CONDUCTO DEFERENTE

Page 49: Histologia y Embriologia

CONDUCTO DEFERENTE

Page 50: Histologia y Embriologia

Cordón espermático

Page 51: Histologia y Embriologia
Page 52: Histologia y Embriologia
Page 53: Histologia y Embriologia
Page 54: Histologia y Embriologia

Canal que conduce la orina fuera de la Canal que conduce la orina fuera de la vejiga, también conduce los vejiga, también conduce los espermatozoides.espermatozoides.

Comienza en el orificio uretral interno y Comienza en el orificio uretral interno y termina en el orificio uretral externo, termina en el orificio uretral externo, situado en el vértice del pene.situado en el vértice del pene.

La porción pélvica o preprostatica sólo La porción pélvica o preprostatica sólo transporta orina; porción peniana llevará transporta orina; porción peniana llevará orina durante la micción o semen durante orina durante la micción o semen durante la eyaculación.la eyaculación.

URETRA

Page 55: Histologia y Embriologia
Page 56: Histologia y Embriologia

Glándulas accesorias del aparato

reproductor macho

Page 57: Histologia y Embriologia

GLÁNDULAS GLÁNDULAS ACCESORIASACCESORIAS

Las glándulas accesorias del aparato Las glándulas accesorias del aparato genital masculino se agrupan alrededor genital masculino se agrupan alrededor de la uretra pélvica.de la uretra pélvica.

Estas glándulas secretan buena parte del Estas glándulas secretan buena parte del líquido seminal, indispensable para líquido seminal, indispensable para transportar a los espermatozoides, medio transportar a los espermatozoides, medio de su nutrición y amortiguador contra el de su nutrición y amortiguador contra el exceso de acidez del aparato genital exceso de acidez del aparato genital femenino.femenino.

El tamaño y la forma de estas glándulas El tamaño y la forma de estas glándulas no son iguales en cada especie.no son iguales en cada especie.

Page 58: Histologia y Embriologia
Page 59: Histologia y Embriologia

Ampollas de los conductos deferentes

Page 60: Histologia y Embriologia
Page 61: Histologia y Embriologia
Page 62: Histologia y Embriologia
Page 63: Histologia y Embriologia
Page 64: Histologia y Embriologia
Page 65: Histologia y Embriologia

GLÁNDULAS GLÁNDULAS ACCESORIASACCESORIAS VESÍCULAS VESÍCULAS SEMINALESSEMINALESSon las de mayor tamaño.Son las de mayor tamaño.

Son glándulas pares situadas dorsolateralmente al Son glándulas pares situadas dorsolateralmente al cuello de la vejiga.cuello de la vejiga.

Su conducto excretor se une al conducto deferente en Su conducto excretor se une al conducto deferente en rumiantes y equinos. En cerdos desemboca rumiantes y equinos. En cerdos desemboca independientemente en la uretra.independientemente en la uretra.

Su secreción constituye la parte más abundante del Su secreción constituye la parte más abundante del líquido seminal; contiene fructosa, ácido cítrico y líquido seminal; contiene fructosa, ácido cítrico y sustancias con función tampón.sustancias con función tampón.

Ausente en los carnívoros.Ausente en los carnívoros.

Page 66: Histologia y Embriologia

VESÍCULAS SEMINALESVESÍCULAS SEMINALES

Page 67: Histologia y Embriologia

VESÍCULAS SEMINALESVESÍCULAS SEMINALES

Page 68: Histologia y Embriologia

GLÁNDULAS GLÁNDULAS ACCESORIASACCESORIASPRÓSTATAPRÓSTATA

Glándula impar que rodea la uretra.Glándula impar que rodea la uretra. Presenta dos lóbulos y una porción Presenta dos lóbulos y una porción

diseminadadiseminadaEl liquido prostatico nutre y protege El liquido prostatico nutre y protege al esperma . al esperma .

El líquido prostático alcalino es rico El líquido prostático alcalino es rico en aminoácidos, ácido cítrico y en aminoácidos, ácido cítrico y enzimas (fosfatasas ácidas y enzimas (fosfatasas ácidas y alcalinas).alcalinas).

Page 69: Histologia y Embriologia
Page 70: Histologia y Embriologia
Page 71: Histologia y Embriologia

GLANDULAS DE GLANDULAS DE COWPERCOWPER(Glandulas Bulbouretrales)(Glandulas Bulbouretrales)

Dos órganos situados Dos órganos situados debajo de la próstata.debajo de la próstata.

Secreción alcalinaSecreción alcalina

Función: Limpia la Función: Limpia la uretra y la lubrifica uretra y la lubrifica dejándola preparada dejándola preparada para la eyaculación.para la eyaculación.

Page 72: Histologia y Embriologia

LIQUIDO SEMINALLIQUIDO SEMINAL

Contribución:Contribución:

– Vesículas seminales: 60%Vesículas seminales: 60%– Próstata: 30%Próstata: 30%– Epidídimo y G. bulbouretrales: Epidídimo y G. bulbouretrales:

10%10%

pH: 7.2-7.8pH: 7.2-7.8

Page 73: Histologia y Embriologia

ÓRGANO COPULADOR: PENEÓRGANO COPULADOR: PENE

Page 74: Histologia y Embriologia

Está constituido por el cuerpo del Está constituido por el cuerpo del pene y el glande.pene y el glande.

Prepucio: Es un repliegue de piel que Prepucio: Es un repliegue de piel que recubre el glande. recubre el glande.

Glande: Parte terminal del pene.Glande: Parte terminal del pene. Según la cantidad de tejido Según la cantidad de tejido

conjuntivo en los cuerpos conjuntivo en los cuerpos cavernosos, se distinguen dos tipos cavernosos, se distinguen dos tipos de pene: el de pene: el fibroelásticofibroelástico y el y el vascular o musculocavernosovascular o musculocavernoso..

Page 75: Histologia y Embriologia

Pene fibroelástico.Pene fibroelástico.

Es el de los suidos y rumiantes.Es el de los suidos y rumiantes.

Tiene mayor proporción de tejido Tiene mayor proporción de tejido conectivo en relación con el eréctil.conectivo en relación con el eréctil.

La erección se debe al alargamiento La erección se debe al alargamiento de la flexura sigmoidea y cuando de la flexura sigmoidea y cuando vuelve al estado de relajación se vuelve al estado de relajación se reconstruye la flexura.reconstruye la flexura.

Page 76: Histologia y Embriologia

Aparato reproductor del toro

Page 77: Histologia y Embriologia

Pene musculocavernoso o vascular.Pene musculocavernoso o vascular.Es característico en équidos y Es característico en équidos y carnívoros.carnívoros.Presenta grandes espacios Presenta grandes espacios cavernosos, en cuyas paredes cavernosos, en cuyas paredes abundan las fibras musculares lisas abundan las fibras musculares lisas en lugar de trabéculas conjuntivas.en lugar de trabéculas conjuntivas.La erección se debe llenado de los La erección se debe llenado de los cuerpos cavernosos con sangre.cuerpos cavernosos con sangre.

Page 78: Histologia y Embriologia
Page 79: Histologia y Embriologia
Page 80: Histologia y Embriologia
Page 81: Histologia y Embriologia
Page 82: Histologia y Embriologia
Page 83: Histologia y Embriologia

Mecanismo de erección

Page 84: Histologia y Embriologia
Page 85: Histologia y Embriologia
Page 86: Histologia y Embriologia
Page 87: Histologia y Embriologia
Page 88: Histologia y Embriologia
Page 89: Histologia y Embriologia
Page 90: Histologia y Embriologia
Page 91: Histologia y Embriologia
Page 92: Histologia y Embriologia