Histerica Buena

3
HISTERICA BUENA Hay un grupo de histéricas que aparentemente presentan un cuadro clínico que sugeriría con toda claridad una situación genital edípica no resuelta y síntomas histéricos manifiestos. Idea central del paper: que tanto la sintomatología visible presuntamente edípica y genital da cuenta del desarrollo yoico (capacidad para la identificación, construir RO aceptables y tolerancia al afecto) que permite el acceso a una situación triangular edípica. Conflicto edípico infantil: confrontación significativa que el niño hace de la constatación de que existe una realidad interna y externa, diferencia que moviliza la defensa neurótica de la represión (propia del histérico). Capacidad para reconocer, distinguir y tolerar la realidad interna con sus deseos y conflictos, diferenciándolo de la externa. La verdadera histérica ha atravesado un conflicto edípico genuino, establecido RO con ambos progenitores, donde la problemática post- edipica toma relevancia y la pre-edípica sucedió mas satifactoriamente. Respuesta al análisis: criterio de diferenciación de realidad interna y externa fundamental pues significa la capacidad de darse cuenta de la diferencia entre una neurosis transferencial y la alianza terapéutica. Situación pre-edípica : - tolerar la postergación y la frustración temprana en relación con la madre y lograr cierto grado de independencia y autonomía. - Aumenta su capacidad para relacionarse bipersonalmente, al aumentar la capacidad de identificaciones yoicas. Tolerar la separación con los objetos importantes al encontrar salidas y sostitutos. - Diferenciación de relaciones respecto a ambos padres: con uno la situación es más tensa y ambivalente, donde el dominio de la situación de ambivalencia trae formaciones reactivas que constituyen la base de las defensas obsesivas, propia de la estructura caractereológica de histéricos más estables. - Hipótesis: la relación de la niña con su madre suele ser más ambivalente, y el posterior conflicto edípico exige un cambio de objeto libidinal en la niña (esto complica todo), puesto que al convertirse en su rival dificulta la identificación positiva con la madre. Demasiada soltura de parte del padre también dificulta el desarrollo genital de la niña, puede producir fijación tanto

description

iluh

Transcript of Histerica Buena

Page 1: Histerica Buena

HISTERICA BUENA

Hay un grupo de histéricas que aparentemente presentan un cuadro clínico que sugeriría con toda claridad una situación genital edípica no resuelta y síntomas histéricos manifiestos.

Idea central del paper: que tanto la sintomatología visible presuntamente edípica y genital da cuenta del desarrollo yoico (capacidad para la identificación, construir RO aceptables y tolerancia al afecto) que permite el acceso a una situación triangular edípica.

Conflicto edípico infantil: confrontación significativa que el niño hace de la constatación de que existe una realidad interna y externa, diferencia que moviliza la defensa neurótica de la represión (propia del histérico). Capacidad para reconocer, distinguir y tolerar la realidad interna con sus deseos y conflictos, diferenciándolo de la externa.La verdadera histérica ha atravesado un conflicto edípico genuino, establecido RO con ambos progenitores, donde la problemática post-edipica toma relevancia y la pre-edípica sucedió mas satifactoriamente.

Respuesta al análisis: criterio de diferenciación de realidad interna y externa fundamental pues significa la capacidad de darse cuenta de la diferencia entre una neurosis transferencial y la alianza terapéutica.

Situación pre-edípica: - tolerar la postergación y la frustración temprana en relación con la madre y lograr cierto grado

de independencia y autonomía. - Aumenta su capacidad para relacionarse bipersonalmente, al aumentar la capacidad de

identificaciones yoicas. Tolerar la separación con los objetos importantes al encontrar salidas y sostitutos.

- Diferenciación de relaciones respecto a ambos padres: con uno la situación es más tensa y ambivalente, donde el dominio de la situación de ambivalencia trae formaciones reactivas que constituyen la base de las defensas obsesivas, propia de la estructura caractereológica de histéricos más estables.

- Hipótesis: la relación de la niña con su madre suele ser más ambivalente, y el posterior conflicto edípico exige un cambio de objeto libidinal en la niña (esto complica todo), puesto que al convertirse en su rival dificulta la identificación positiva con la madre. Demasiada soltura de parte del padre también dificulta el desarrollo genital de la niña, puede producir fijación tanto en la envidia del pene, o por otro lado, un reforzamiento de su posición pasiva. En la histérica buena verdadera, se puede reforzar la envidia del pene y la posición activa tanto por identificación como para complacer a un padre que además de objeto edípico, es con quien tuvo una relación menos ambivalente.

La autora distingue 4 subgrupos, que se ordenan a partir del grado de respuesta al análisis y su tratabilidad, y la relación entre la histeria y el conflicto edípico infantil

1) Histérica buena: Análisis: más analizable, vulnerable a la regresión en una situación analítica negativa; capacidad para establecer una alianza terapéutica positiva y elaborar correctamente la fase terminal. Relación directa de la capacidad de ditinguir la realidad externa de la interna, tolerando aniedad y depresión como estados internos y una realidad externa que no siempre las va a satisfacer.

Page 2: Histerica Buena

Aspecto preedípico: hubo un dominio correcto de la situación ambivalente pre-edípica con la madre. Estableció relaciones genuinas con ambos progenitores al comienzo de la situación edípica.Características: generalmente exitosas en lo académico y en la profesión. Conservan buenas amistades, muchas veces es la hija mayor y la predilecta de su padre. Conflicto: Su problema radica en el establecimiento de una relación sexual importante con el hombre que le interesa como persona real, no pudiendo responder sexualmente. Represión masiva sin que renuncie al padre edípico lo que constituye un impedimento para la elección heterosexual adulta.

2) Histéricas buenas potenciales: su sintomatología sugiere claramente un trastorno histérico analizable, pero están menos preparadas internamente para el establecimiento de la situación analítica.Análisis: dificultad en establecer una neurosis transferencial analizable. Pueden responder al análisis desplazando la tranferencia o una relacionada a una regresión yoica, que dificulta el establecimiento de la alianza terapéutica. Si se es cuidadoso y se evitan peligro pueden pasar por el análisis y la fase terminal.Caracterìsticas: suelen ser más jóvenes, menos maduras. Puede ser la hija menor o única. Amistades menos estables y mas ambivalentes. Conflicto: no han logrado defensas obsesivas egosintónicas estables. Menos estables que las pasadas.

3) Estructura subyacente depresiva de la supuesta histérica buena: la sintomatología histérica cubre y enmascara una patología depresiva profunda, que no han podido movilizar sus recursos activos en las fases del desarrollo. Hay desvalorización de si mismas y su femeneidad. Análisis: síntomas manifiestos de histeria, carácter depresivo subyacente. Dificultad en establecer esto a menos que se pesquise profundamente. Sentimientos de desvalimiento y depresión al principio del tratamiento. Relaciones trasnferenciales pasivas y dependientes que dificultan la distinción entre neurosis transferencial y alianza terapéutica. Problemas durante la fase terminal del análisis, pudiendo caer en una situación analítica interminable.Aspecto preedípico: no desarrollaron formaciones reactivas adecuadas.Conflicto: idealización excesiva del padre, dficultad al dominio de situaciones internas como su depresión. Excesiva pasividad, y desvalimiento.

4) La sintomatología parece pseudoedípica y pseudogenital, rara vez satisfacen los criterios necesarios para un análisis. Se muestran como exuberantemente histéricas.Conflicto: incapacidad para tolerar una situación triangular genuina. Sus defensas obsesivas están destinadas a asegurar y controlar la realidad externa.Análisis: intensas fantasías transferenciales sexualizadas. No pueden distinguir realidad interna y externa por lo que la neurosis transferencial es difícilmente analizable, no satisfacen los criterios para un análisis tradicional.Aspecto preedipico: fracaso de desarrollo de funciones yoicas básicas. Características: - ausencia de progenitores, separación abrupta, enfermedad, o matrimonio desdichado o divorcio. – enfermedad física prolongada. –ausencia de RO significativas y prolongadas.