HIPOPOTACEMIA E HIPERPOTACEMIA

13
HIPOPOTASEMIA E HIPERPOTASEMIA

Transcript of HIPOPOTACEMIA E HIPERPOTACEMIA

Page 1: HIPOPOTACEMIA E HIPERPOTACEMIA

HIPOPOTASEMIA E

HIPERPOTASEMIA

Page 2: HIPOPOTACEMIA E HIPERPOTACEMIA

GENERALIDADES DEL POTASIO

El potasio es el catión intracelular mas abundante

El 95% del K corporal total se encuentra ubicado en el espacio intracelular (140-150 mEq/l). La concentración plasmática varía entre 3,5-5,5 mEq/l.

Este gradiente es regulado por la bomba ATPasa de Na-K.

En condiciones normales la única vía de ingreso del potasio es a través de los alimentos

Page 3: HIPOPOTACEMIA E HIPERPOTACEMIA

HIPOPOTASEMIA

Se presenta cuando las concentraciones plasmáticas del potasio esta por debajo de 3,5mEq/l.

HIPOPOTASEMIA

REDISTRIBUCION AL EIC

DEFICIT CORPORAL

DEL ION

Page 4: HIPOPOTACEMIA E HIPERPOTACEMIA

HIPOPOTASEMIA

En condiciones de Diarrea aguda

Un niño puede perder peso: 25% de K total corporal 40% de K en los músculos

La perdida de K puede llegar hacer de 3 a 20 veces la concentración de K en suero (15 a 100mEq/l)

El nivel plasmático de K se encuentra generalmente normal o ligeramente elevado como consecuencia de la salida de k intracelular

La depleción de K es mas acentuado en los niños con desnutrición severa y diarrea.

Adicionalmente la deshidratación aumenta la salida de k desde el enterocito hasta la luz intestinal la perdida de el con las heces

Page 5: HIPOPOTACEMIA E HIPERPOTACEMIA

HIPOPOTASEMIA

Disminución de la excitabilidad

Neuromuscular

Sintomatología cardiaca

Neuromuscular

Hiperpolarizacion de la membrana

La baja CEC del K

Page 6: HIPOPOTACEMIA E HIPERPOTACEMIA

VALORES K

normal(3 -

3,5mEq/l)

Debilida muscular

Hiporreflexia

Ileo paraliticoDistencion gastrica

Retencion urinaria calambre

ArritmiasBradicardias

Parálisis muscular

Alteraciones en la Fx

muscular respiratoria.

menores

3mEq/l

menores2mE/l

menores2.5mEq/l

Necrosis

muscular

Page 7: HIPOPOTACEMIA E HIPERPOTACEMIA

TRATAMIENTO

SRO, Los cuales tienen 20mEq/l de k en los casos de hipopotasemia severa (por debajo de 2,5

o cualquier valor sérico en presencia de sg EKG),se deben efectuar correciones un poco mas rapidas por via IV

La mezcla para la correcion de la hipopotasemia, por via parenteral periférica, no deben contener mas de 40 de k y la velocidad de la administración debe estar entre 0,5 y 0,8 maximo 20 un bolo de k de 1mEq/kg. Para pasar intravenoso en una o dos hr

El k se puede diluir en solución salina isotónica o hipotónica, evitando la dilución en soluciones destrosadas o con bicarbonato

En el caso de que el px se le haya corregido su defit de volumen (ya hidratado, y aun presente hipopotasemia, dicho déficit se puede corregir lentamente via oral a razón de 3 a 4 mEql/kg/dia, con jarabe de cloruro de k al 10%

Page 8: HIPOPOTACEMIA E HIPERPOTACEMIA

HIPERPOTASEMIA

Concentración plasmática de K esta por encima de 5,5mEq/l

Asociado a deshidratación severa y acidosis metabolica.

Esta relacionado con los canales de k (inversores Kir)

Page 9: HIPOPOTACEMIA E HIPERPOTACEMIA

Hiperpotasemia

Deshidratación grave

↓ de Oxígeno

Acidosis metabólica

↑ de radicales libres de oxigeno

Muchos no alcanzan a ser amortiguados por los buffer IC salen por diferentes canales y

saturan los buffer EC

Cierre de los canales de K (inversores

Kir)

↑ la concentraci

ón hidrogenion

a

Hiporperfucion periférica

HIPERPOTASEMIA

Page 10: HIPOPOTACEMIA E HIPERPOTACEMIA

↑ La concentración plasmática K

Excitabilidad eléctrica de la membrana

SINTOMAS CARDIACOSArritmiasTaquicardias supraventricularBloqueo AVECG: ↑ de la onda TEnsanchamiento del intervalo QRSAlargamiento del intervalo PRAplanamiento de la onda PSi progresa y no se corrige ocurre FIBRILACON VENTRICULAR

SINTOMAS NEUROMUSCULARES

Parestesias HiporreflexiasParálisis flácida sistémicaInsuficiencia de los músculos Respiratorios

↓ del umbral para la despolarización

Page 11: HIPOPOTACEMIA E HIPERPOTACEMIA

TRATAMIENTO Aplicar gluconato del calcio al 10% en dosis de 0,5 a

1ml/kg via venosa Aplicar bicarbonato en dosis de 2 a 3mEql/kg,

diluido, para pasar de 10 a 15min. Por vía IV de 2g/kg de dextrosa, a 10 a 15%,

seguida de la administración de 0,5 U /kg de insulina regular por vía subcutánea

Una ultima medida para aumentar el ingreso de k en la cel, es el uso de inhalaciones o nebulizaciones con beta adrenérgicos (salbutamol, albuterol o terbutalina)

En el raro caso de una Hiperpotasemia severa por falla renal q no mejore con la hidratación y persistan las alteraciones ECG a pesar del tx detallado, debe llevarse acabo Diálisis.

Page 12: HIPOPOTACEMIA E HIPERPOTACEMIA

CUADRO CLÍNICOHIPOPOTASEMIAAstenia, debilidad muscular, paralisis,diarrea

disminución de reflejos tendinosos, íleo paralitico, temblores,hipotensin postural, colapso vascular periférico, trastornos cardiacos(necrosis miocárdicas), paro en sístole.

En ECG: T Aplanada, depresión del segmento ET, Aparición de onda U.

HIPERPOTASEMIAAstenia progresiva, parálisis, cólicos, paro en

sístole, fibrilación.En el ECG: T alta, Ensanchamiento del intervalo

QRS(Disminuido), alargamiento del intervalo PR,Aplanamiento o desaparición de P

Page 13: HIPOPOTACEMIA E HIPERPOTACEMIA

MUCHAS GRACIAS