Hipoglucemiante

17
SULFONILUREAS: SULFONILUREAS: Primera generación (Tolbutamina, Primera generación (Tolbutamina, Acetohexamida, Tolazamida, Acetohexamida, Tolazamida, Clorpropamida) Clorpropamida) Segunda generación (Glipizida, Gliclazida, Segunda generación (Glipizida, Gliclazida, Glimepirida, Gliburida (glibenclamida) ) Glimepirida, Gliburida (glibenclamida) )

Transcript of Hipoglucemiante

Page 1: Hipoglucemiante

SULFONILUREAS:SULFONILUREAS:

Primera generación (Tolbutamina, Primera generación (Tolbutamina, Acetohexamida, Tolazamida, Acetohexamida, Tolazamida, Clorpropamida)Clorpropamida)

Segunda generación (Glipizida, Gliclazida, Segunda generación (Glipizida, Gliclazida, Glimepirida, Gliburida (glibenclamida) )Glimepirida, Gliburida (glibenclamida) )

Page 2: Hipoglucemiante

MECANISMO DE ACCION:MECANISMO DE ACCION:

Estimula la liberación de insulina al cerrar Estimula la liberación de insulina al cerrar canales de K dependientes de ATP en las canales de K dependientes de ATP en las células beta pancreáticas.células beta pancreáticas.

Page 3: Hipoglucemiante

Se absorbe en tubo digestivo Se absorbe en tubo digestivo

Los alimentos y la hiperglucemia reducen absorción.Los alimentos y la hiperglucemia reducen absorción.

Se unen 90 a 99% a proteínasSe unen 90 a 99% a proteínas

Las sulfonilureas con vida media breve son mas eficaces Las sulfonilureas con vida media breve son mas eficaces si se administran 30 min. antes de comidas.si se administran 30 min. antes de comidas.

Page 4: Hipoglucemiante

Vida media de Clorpropamida es prolongada de 24-48 hrs.Vida media de Clorpropamida es prolongada de 24-48 hrs.

Segunda generación T ½ 3-5 hrs. efectos duran de 12-24 hrs.Segunda generación T ½ 3-5 hrs. efectos duran de 12-24 hrs.

Se metabolizan en hígado Se metabolizan en hígado

Se excreta en orina Se excreta en orina

Metabolismo de clorpropamida incompletoMetabolismo de clorpropamida incompleto

Proporcionarse con precaución en pacientes con insuficiencia renal Proporcionarse con precaución en pacientes con insuficiencia renal o hepática.o hepática.

Page 5: Hipoglucemiante

Hipoglucemia, Coma.Hipoglucemia, Coma.

Nausea, Vomito Nausea, Vomito

Ictericia colestàtica, agranulocitosisIctericia colestàtica, agranulocitosis

Anemia aplásica y hemolítica Anemia aplásica y hemolítica

Reacciones de hipersensibilidad y dermatológicasReacciones de hipersensibilidad y dermatológicas

Clorpropamida induce Hiponatremia potencializa efectos de la hormona Clorpropamida induce Hiponatremia potencializa efectos de la hormona Antidiurética.Antidiurética.

Page 6: Hipoglucemiante

Desplazamiento de sulfonilureas desde la Desplazamiento de sulfonilureas desde la unión de proteínas Clofibrato, Dicumarol, unión de proteínas Clofibrato, Dicumarol, Salicilatos, Fenilbutazona.Salicilatos, Fenilbutazona.

Etanol aumenta el efecto de las Etanol aumenta el efecto de las sulfonilureas al causar hipoglucemia.sulfonilureas al causar hipoglucemia.

Page 7: Hipoglucemiante

Tolbutamida 500 mg Tolbutamida 500 mg Acetohexamida 250-1500 mgAcetohexamida 250-1500 mg Tolazamida 100-250 mg Tolazamida 100-250 mg Clorpropamida 100-250 mg Clorpropamida 100-250 mg Gliburida 2.5-5 mg Gliburida 2.5-5 mg Glipizida 5 mg/día (máx.. 40 mg)Glipizida 5 mg/día (máx.. 40 mg) Glicazida 40-80 mg/día (máx.. 320 mg)Glicazida 40-80 mg/día (máx.. 320 mg) Glimepirida 0.5 mg/día (máx.. 8 mg)Glimepirida 0.5 mg/día (máx.. 8 mg)

Page 8: Hipoglucemiante

APLICACIONES TERAPEUTICAS APLICACIONES TERAPEUTICAS Controlar hiperglucemia en diabetes tipo 2Controlar hiperglucemia en diabetes tipo 2

CONTRAINDICACIONESCONTRAINDICACIONES

Diabetes tipo 1, embarazo, amamantamiento e Diabetes tipo 1, embarazo, amamantamiento e insuficiencia hepática o renal grave insuficiencia hepática o renal grave

Page 9: Hipoglucemiante

MECANISMO DE ACCION:MECANISMO DE ACCION:

Estimula la liberación de insulina al cerrar Estimula la liberación de insulina al cerrar canales de K dependientes de ATP en las canales de K dependientes de ATP en las células B-pancreáticas.células B-pancreáticas.

Pertenece a la segunda generación de Pertenece a la segunda generación de sulfonilureassulfonilureas

Page 10: Hipoglucemiante

FARMACOCINETICA:FARMACOCINETICA: Absorción rápida por V.OAbsorción rápida por V.O T ½ 1.3 a 2.6 hrs.T ½ 1.3 a 2.6 hrs. 97% se une a proteínas 97% se une a proteínas Sufre de metabolismo hepático Sufre de metabolismo hepático Eliminación por riñones y bilis Eliminación por riñones y bilis Excreción total de 45 a 72 hrs.Excreción total de 45 a 72 hrs. En la insuficiencia renal la excreción biliar En la insuficiencia renal la excreción biliar

aumenta aumenta Biodisponibilidad de 100%Biodisponibilidad de 100%

Page 11: Hipoglucemiante

CONTRAINDICACIONESCONTRAINDICACIONES

Diabetes juvenilDiabetes juvenil Insulino­dependiente (tipo I)Insulino­dependiente (tipo I) Coma diabéticoComa diabético Insuficiencia de origen diabético (cetoacidosis, Insuficiencia de origen diabético (cetoacidosis,

precoma)precoma) Insuficiencia renal graveInsuficiencia renal grave hipersensibilidad hipersensibilidad Embarazo, lactancia.Embarazo, lactancia.

Page 12: Hipoglucemiante

EFECTOS ADVERSOSEFECTOS ADVERSOS

Trastornos de la visiónTrastornos de la visiónNauseas Nauseas Pesadez gástrica Pesadez gástrica Sensación de plenitud Sensación de plenitud Diarrea Diarrea Alergias cruzadas con sulfonamidasAlergias cruzadas con sulfonamidas

Page 13: Hipoglucemiante

APLICACIONES TERAPEUTICASAPLICACIONES TERAPEUTICAS Hipoglucemiante oral para Diabetes tipo IIHipoglucemiante oral para Diabetes tipo II

DOSISDOSIS 2.5 mg antes del desayuno o de la 2.5 mg antes del desayuno o de la

comida, se incrementa semanalmente si comida, se incrementa semanalmente si es necesario, máx. 20mg/díaes necesario, máx. 20mg/día

Page 14: Hipoglucemiante

Metformina, Fenformina, Buformina.Metformina, Fenformina, Buformina.

Fenformina dejo de usarse en 1970 por Fenformina dejo de usarse en 1970 por acidosis láctica.acidosis láctica.

Page 15: Hipoglucemiante

MECANISMO DE ACCIONMECANISMO DE ACCION

Disminuye las concentraciones de glucosa de Disminuye las concentraciones de glucosa de manera primaria al aminorar la producción manera primaria al aminorar la producción hepática de glucosa y aumentar la acción de la hepática de glucosa y aumentar la acción de la insulina en músculo y grasa.insulina en músculo y grasa.

Reducción de la Gluconeogenésis.Reducción de la Gluconeogenésis.

Disminuye la glucosa plasmática al reducir la Disminuye la glucosa plasmática al reducir la absorción de la glucosa desde el intestinoabsorción de la glucosa desde el intestino ..

Page 16: Hipoglucemiante

FARMACOCINETICAFARMACOCINETICA

Se absorbe en intestino delgado.Se absorbe en intestino delgado. No se une a proteínas.No se une a proteínas. Se excreta en orina. Se excreta en orina. T ½ 2 hrs.T ½ 2 hrs. 3 dosis/dia con comidas, de 500 mg o de 850 mg3 dosis/dia con comidas, de 500 mg o de 850 mg Dosis máx. Diaria 2.5 gDosis máx. Diaria 2.5 g

Page 17: Hipoglucemiante

CONTRAINDICACIONESCONTRAINDICACIONES

Pacientes con deterioro renal, Antecedentes de Pacientes con deterioro renal, Antecedentes de acidosis láctica, Enfermedad pulmonar hipòxica acidosis láctica, Enfermedad pulmonar hipòxica crónica.crónica.

EFECTOS ADVERSOSEFECTOS ADVERSOS

Diarrea, molestias abdominales, nauseas, Diarrea, molestias abdominales, nauseas, anorexia, sabor metálico.anorexia, sabor metálico.

Tx. Prolongado decremento de la absorción vit. Tx. Prolongado decremento de la absorción vit. B12 y folato (complementos de Ca revierten el B12 y folato (complementos de Ca revierten el efecto)efecto)