Hipnosis, atención y control cognitivo: conceptualización...

24
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Trabajo Fin de Grado Hipnosis, atención y control cognitivo: conceptualización, relaciones y aplicación. Alumno/a: Laura Luque Marfil Tutor/a: José María Colmenero Jiménez Dpto.: Psicología Junio, 2019

Transcript of Hipnosis, atención y control cognitivo: conceptualización...

Page 1: Hipnosis, atención y control cognitivo: conceptualización ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/10584/1/Luque... · hipnosis por relajación y restricción de la atención, hipnosis

1

FA

CU

LT

AD

DE

HU

MA

NID

AD

ES

Y C

IEN

CIA

S D

E L

A E

DU

CA

CIÓ

N

UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Trabajo Fin de Grado

Hipnosis, atención y control

cognitivo:

conceptualización,

relaciones y aplicación.

Alumno/a: Laura Luque Marfil Tutor/a: José María Colmenero Jiménez Dpto.: Psicología

Junio, 2019

Page 2: Hipnosis, atención y control cognitivo: conceptualización ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/10584/1/Luque... · hipnosis por relajación y restricción de la atención, hipnosis

2

Índice

Resumen y palabras clave ……………………………………………………... 3

1. Introducción ………………………………………………………………... 4

2. Hipnosis …………………………………………………………………….. 4

2.1. Definiciones ………………………...……………………….…………. 4

2.2. Tipos de hipnosis y sugestión ………………………………….….….... 6

2.3. Primeras posturas y mitos ……...……………………………….……… 7

3. Sugestión y atención ………………………………………………………..11

3.1. Importancia de los procesos atencionales……………………….……... 11

3.2. Control de la atención. Efectos Stroop y McGurk……………….…...... 12

4. Hipnosis y control cognitivo y afectivo ……………………………..….…. 14

4.1. Bases del control cognitivo y afectivo …………………………..….…. 14

4.2. Control cognitivo y el efecto Stroop …………………………………… 14

4.2.1. Control cognitivo en ausencia de instrucciones hipnóticas

específicas ………………………………………………………… 15

4.2.2. Control cognitivo cuando se proporcionan instrucciones

hipnóticas específicas …………………………………………..…. 16

5. Hipnosis y sugestión en terapia cognitiva ………………………………….. 17

5.1. Modificación de la conducta mediante hipnosis…………..…………..... 17

5.2. Hipnoterapia en trastornos de la ansiedad. Síndrome por Estrés Post

Traumático………………………………………………….…….…… 18

6. Conclusiones ………………...………………………………………….…. 20

7. Referencias bibliográficas ……………………………………………......... 21

Page 3: Hipnosis, atención y control cognitivo: conceptualización ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/10584/1/Luque... · hipnosis por relajación y restricción de la atención, hipnosis

3

Resumen

La hipnosis puede ser usada en diferentes contextos para mejorar la vida del paciente,

ya que ésta ha resultado ser una técnica útil para abordar diferentes problemas físicos y

psicológicos. Es utilizada como apoyo a diferentes tipos de terapias cognitivas, ya que ha

demostrado ser un gran facilitador y potenciador de los resultados de éstas. Sin embargo,

actualmente encontramos un decreciente uso de estas técnicas por hallarse inmersas en un

halo de presunciones erróneas. En este trabajo se pretende dar fin a estas suposiciones,

indagando sobre los conceptos de hipnosis y sugestión, conociendo sus tipos y aplicaciones

en el ámbito psicoterapéutico, y mostrando el vínculo entre la hipnosis y los procesos de

atención y control cognitivo. Además, indagaremos en el papel que juegan estos procesos

en la reestructuración de esquemas cognitivos en las distintas terapias cognitivas,

centrándonos en aquellas que pretenden mejorar la experiencia de pacientes con trastornos

de ansiedad.

Palabras clave: hipnosis, sugestión, atención, control cognitivo, Stroop.

Abstract

Hypnosis can be used in different contexts to improve the patient’s life, since it has

proved to be a useful technique to aproach different physical and psychological problems.

It is used as support for different types of cognitive therapies, since it has proven to be a

great facilitator and enhancer of the results of these. However, we currently find a

decreasing use of these techniques because they are immersed in a halo of false

presumptions. This Project aims to put a end to these assumptions by investigating the

concepts of hipnosis and suggestion, knowing their types and applications in the

psychotherapeutic ambit and showing the link between hipnosis and attention processes and

cognitive control. In addition, we will investigate the role played by these processes in the

restructuring of cognitive schemes in differents cognitive therapies, focusing on those that

aim to improve the experience of patiens with anxiety disorders.

Key words: hipnosis, suggestion, attention, cognitive control, Stroop.

Page 4: Hipnosis, atención y control cognitivo: conceptualización ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/10584/1/Luque... · hipnosis por relajación y restricción de la atención, hipnosis

4

1. Introducción

Desde sus orígenes, la hipnosis ha sido una técnica usada con recelo debido a los mitos

e incógnitas acerca de ella que han sido difundidos por los medios de comunicación

debido al desconocimiento, por lo que desmentirlos supone un punto clave a la hora de

entender el proceso hipnótico. Podemos encontrar distintos tipos de sugestión e inducción

hipnótica, los cuales veremos en profundidad en los epígrafes siguientes, de forma que la

hipnosis sería una técnica que puede adaptarse a la forma de trabajar de aquellos

profesionales que quieran incorporarla como un método de reestructuración cognitiva.

Además, existen múltiples estudios que avalan la eficacia y beneficios de la hipnosis

cuando es usada tanto por sí sola como cuando es empleada como apoyo a las distintas

terapias de tipo cognitivo-conductual (Montgomery y Schnur, 2005).

Por otra parte, para llevar a cabo una sesión de hipnosis es necesario tener en cuenta

distintas variables personales del individuo, así como la sugestionabilidad de éste. Los

procesos atencionales juegan un papel muy importante en las sesiones de hipnosis, ya que

gracias a la sugestión podemos modificar la atención del individuo. De la misma forma,

los procesos cognitivos y funciones ejecutivas de la persona pueden ser modificados

gracias a la sugestión hipnótica y manipulación de la atención, por lo que la hipnosis se ha

convertido en un gran apoyo de las terapias usadas para tratar diversos trastornos.

(Tortosa, González-Ordi, y Miguel-Tobal, 1999).

En este trabajo, vamos a centrarnos en los métodos de hipnosis usados con pacientes

que sufren trastornos relacionados con la ansiedad y cómo esta ayuda a que tanto la

ansiedad generalizada como los ataques de ansiedad producidos por estímulos externos

disminuyan considerablemente, mejorando la calidad de vida del individuo. Tras eso, y

como ejemplo, va a exponerse brevemente el uso de la hipnosis en relación al Trastorno

de estrés post traumático.

2. Hipnosis

2.1. Definición

Existen muchas definiciones de hipnosis debido a las distintas posturas teóricas de los

autores. Por una parte, hay definiciones que consideran la hipnosis como un “trance” (Spiegel

y Spiegel, 1987, 2004; cit. en Mendoza, Lamas, y Capafons, 2010), un estado psicofisiológico

de concentración focalizada que conlleva una reducción de la conciencia periférica. Sin

embargo, otros autores toman un punto de vista más operativo para definir la hipnosis como un

Page 5: Hipnosis, atención y control cognitivo: conceptualización ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/10584/1/Luque... · hipnosis por relajación y restricción de la atención, hipnosis

5

contexto en el que se proponen cambios en las percepciones, cogniciones, etc. del individuo.

Estas concepciones de hipnosis son llamadas socio-cognitivas o cognitivo-comportamentales.

Esta falta de acuerdo y la necesidad de una definición que fuera consistente con ambos

puntos de vista impulsó a la División 30 (Society of Psychological Hypnosis) de la American

Psychological Association (APA) a exponer una definición consensuada:

“Habitualmente, la hipnosis conlleva una introducción al procedimiento durante la

cual se dice a una persona que se le presentarán sugestiones de experiencias imaginativas. La

inducción hipnótica es una sugestión inicial ampliada para usar la propia imaginación, y que

puede incluir mayores detalles de la introducción. Se usa un procedimiento hipnótico para

fomentar y evaluar respuestas a las sugestiones. Al usar la hipnosis, una persona (el individuo)

es guiado por otra (el hipnotizador) para que responda a las sugestiones de cambios en la

experiencia subjetiva, alteraciones en la percepción, sensación, emoción, pensamiento o

conducta.”

Como puede observarse, el término sugestión posee gran importancia a la hora e

conceptualizar la hipnosis, por lo que es necesario conocerlo también. “La sugestionabilidad se

define como apertura para aceptar y responder a ideas e informaciones nuevas” (Bermejo,

2009). Cuando se comunica una idea, sus valores intrínsecos, como pueden ser la afectividad,

cognitividad, evaluación que transmiten, etc., tienden a alterar su percepción por parte del

receptor o receptores de esa idea, así como pueden modificar la conducta de éstos. Esta

alteración puede aumentar su efecto si el receptor está dispuesto a aceptar nuevas ideas y

experiencias (Bermejo, 2009).

En cuanto a su uso en terapia, en un contexto clínico, la hipnosis suele aplicarse

mediante el método de inducción. Durante este procedimiento, el hipnotizador hace relajar a

los pacientes orientándolos a través de imágenes tranquilizadoras, para así hacerlos sentir más

sugestionables. Esto no quiere decir que el individuo se vuelva más vulnerable, sino que hace

referencia a que éste se muestre más abierto a la cooperación en el procedimiento hipnótico.

Tras esta etapa, el hipnotizador proporciona al individuo sugestiones relacionadas con

cogniciones o sensaciones fisiológicas y/o conductuales (Mendoza, Lamas, y Capafons, 2010).

Page 6: Hipnosis, atención y control cognitivo: conceptualización ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/10584/1/Luque... · hipnosis por relajación y restricción de la atención, hipnosis

6

2.2. Tipos de hipnosis y sugestión

Podemos clasificar la hipnosis atendiendo a dos variables. Por una parte, según la

perspectiva teórica a la que respondan, encontramos la hipnosis clásica, la cual emplea

sugestiones directas e inducción y, por otro lado, la hipnosis moderna (perspectiva

ericksoniana), que aplica sugestiones indirectas y metáforas (Mendoza, Lamas, y Capafons,

2010).

Además, la hipnosis puede catalogarse según las características de su aplicación en

hipnosis por relajación y restricción de la atención, hipnosis alerta, hipnosis activo-alerta e

hipnosis despierta, las cuales serán descritas a continuación.

- Hipnosis por relajación: se basa en producir un estado de tranquilidad utilizando

estímulos reales para después eliminarlos y pasar a la sugestión, de forma que el

individuo o paciente admita que los procesos experimentados sean causados por la

sugestión hipnótica. Este proceso de hipnosis presenta características comunes con

los demás métodos que conlleven inducción: la persona cierra los ojos debido a

estímulos que presenten fatiga ocular, se presenta el uso de conteo a la inversa o

directo, es empleado un repaso mental de zonas del cuerpo a la vez que se sugiere

relajación de ellas y se proporcionan sugestiones que conlleven dejarse llevar para

orientar a la persona hacia un estado de hipnosis profunda.

- En la hipnosis alerta, los individuos se relajan mientras que el hipnotizador les

proporciona sugestiones de alerta, expansión de la mente, sensibilidad y consciencia

expandida.

- Hipnosis activo-alerta: puede ser explicada mediante un proceso creado por Bányai,

Zseni y Turi (1993) en el cual el individuo hace uso de una bicicleta estática o

camina rápidamente para producir tensión y activación en los músculos, controlando

él mismo la intensidad del ejercicio. Con el paso de la terapia, el individuo sentirá

que su resistencia es mayor, siendo éste su feedback en la fase de inducción y

sugiriéndole que la actividad le permitirá obtener mayor control de sus sensaciones

y experiencias. Se propone generar sugestiones positivas y sentimientos de poder,

vigor y satisfacción.

- La hipnosis despierta se diferencia de las demás en que el individuo es guiado por

la fase de inducción con sugestiones de activación en lugar de distensión.

Por su parte, según Mendoza, Lamas, y Capafons (2010), las sugestiones pueden ser

clasificadas según el tipo de reacción que inspiren en el paciente: reacciones motoras, sensorio-

fisiológicas y cognitivo perceptivas.

Page 7: Hipnosis, atención y control cognitivo: conceptualización ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/10584/1/Luque... · hipnosis por relajación y restricción de la atención, hipnosis

7

- Las sugestiones basadas en las reacciones motoras están relacionadas con el

movimiento muscular del paciente, pudiendo inducir tanto a su activación como a

su inhibición (catalepsia hipnótica). En esos casos, es el individuo mediante su

control sobre sí mismo quien ocasiona la situación.

- Las reacciones sensorio-fisiológicas hacen referencia a los procesos que conllevan

respuestas psicofisiológicas, además de las reacciones propioceptivas y respuestas

de los sentidos del gusto, tacto y olfato.

- Las reacciones cognitivo perceptivas se refieren a respuestas relacionadas con

procesos mentales superiores y sensoriales auditivo-visuales. Se trata de

“alucinaciones” positivas y negativas, aunque realmente el individuo puede percibir

los estímulos de las negativas, y lo que ocurre en las positivas, realmente, es que usa

vívidamente su imaginación. En las sugestiones amnésicas la persona no olvida, y

si ocurre la información es recuperada rápidamente.

Por otra parte, se ha demostrado que la “regresión temporal” con respecto a la edad y la

“regresión hipnótica a vidas pasadas” son fábulas creadas por el individuo, ya que en el primer

caso la información comparada no coindice, y en el segundo los datos proporcionados son

falsos. Por otra parte, las sugestiones relacionadas con la aceleración y ralentización del tiempo

sí pueden ser usadas en procesos en los que sea necesario alterar el paso del tiempo subjetivo

del paciente.

También es posible clasificar las sugestiones en función del momento en que son

dirigidas al individuo, encontrando así sugestiones hipnóticas y post-hipnótica. Asimismo, se

puede distinguir entre sugestiones directas o autoritarias, en las que se declara a la persona lo

que se pretende que experimente, y sugestiones indirectas, las cuales se utilizan intentando

apelar a una respuesta inconsciente del individuo (Mendoza, Lamas, y Capafons, 2010).

2.2. Primeras posturas y mitos.

Inicialmente podían encontrarse dos grupos de teorías: las que suponían la hipnosis como

un proceso que conlleva un cambio hacia un estado de consciencia, y un paradigma alternativo

que negaba la necesidad de alegar a un estado distinto de consciencia como explicación para el

comportamiento del individuo hipnotizado (“teóricos del estado” y “teóricos del no estado”).

Paradigma tradicional - Teóricos del estado

Page 8: Hipnosis, atención y control cognitivo: conceptualización ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/10584/1/Luque... · hipnosis por relajación y restricción de la atención, hipnosis

8

Según esta concepción, la inducción hipnótica lleva al individuo a un estado diferente a la

vigilia, lo cual conlleva diferentes implicaciones: la existencia de un estado diferente a los

demás estados de consciencia (trance), éste suele ser inducido y no es una condición

momentánea, sino que el hipnotizador debe “sacar” al individuo de él, los individuos pueden

responder a diversas instrucciones como la rigidez de miembros, analgesia o alucinaciones, y

por último, podemos encontrar diferentes niveles de profundidad en el trance, y a medida que

este aumenta, las instrucciones hipnóticas que la persona es capaz de seguir son más complejas

(González, 1999).

Paradigma cognitivo-comportamental o sociocognitivo - Teóricos del no estado

Los científicos que defienden esta corriente afirman que el estado hipnótico surge de la

correcta manipulación de características como las expectativas positivas hacia la tarea,

creencias, etc., tratándose así de un proceso emocional inducido. Este paradigma, según Barber

(1979; cit. en Gonzalez, 1999), asume que no es necesaria la existencia de un estado diferente

a la vigilia para explicar la conducta de los individuos durante la hipnosis, así como que todo

tipo de personas tienen actitudes, motivaciones y expectativas hacia las instrucciones recibidas,

solo que las más susceptibles las emplean más positivamente. Es decir, intentan actuar como el

hipnotizador espera que lo hagan, y las menos susceptibles se exponen negativamente a estas

tareas, actuando de manera contraria a lo que el hipnotizador pide. Además, las actitudes,

motivaciones y expectativas se encuentran en un continuo negativo-neutral-positivo, en el cual

interaccionan y determinan la sugestionabilidad del individuo, por lo que los fenómenos

hipnóticos pueden explicarse dentro de estas interacciones sin la necesidad de hacer referencia

a un estado diferente de consciencia (González, 1999).

Después de conocer ambas posturas, es posible concluir que cuando hablamos de la

hipnosis como un estado de consciencia, no significa que sea un estado independiente de la

vigilia, sino un “sub estado” de ésta.

Investigaciones recientes han usado la tomografía con emisión de positrones (PET) para

intentar definir este estado, demostrando así que la hipnosis implica modificaciones de los

procesos de percepción y atención (Rodríguez, 2011). Además, si es posible caracterizar un

estado hipnótico con el mismo modelo que define los estados de consciencia, Rodríguez (2011)

enumeró los siguientes postulados:

Page 9: Hipnosis, atención y control cognitivo: conceptualización ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/10584/1/Luque... · hipnosis por relajación y restricción de la atención, hipnosis

9

- Las conductas en las etapas de la hipnosis se caracterizan por cambios motores, en los

sistemas sensoriales y cambios perceptuales, constituyendo así marcadores de un estado

de consciencia especial.

- Se encontró una facilitación de las respuestas autónomas en la misma dirección de las

sugestiones, lo cual no ocurre en el estado de vigilia.

- El ritmo electroencefalográfico del estado hipnótico es igual al de la vigilia atenta.

- Existe un bloqueo de la desincronización del ritmo alfa, el cual es un marcador de la

conciencia en vigilia.

Desde sus primeros pasos, la hipnosis ha estado rodeada de controversia en cuanto a su

aplicación y eficacia, y esta situación se ha visto acrecentada debido a los mitos existentes sobre

ésta y a su difusión, en forma de espectáculo, en medios de comunicación. (Montgomery y

Schnur, 2005). Estos mitos son los precedentes de la creación de las distintas corrientes con

respecto a la hipnosis como tratamiento y su funcionamiento.

De acuerdo con Capafons (1998), los mitos más comunes en la comunidad científica son

los siguientes:

La hipnosis no pertenece a la psicología científica y las personas que la llevan a

cabo no son científicos. Las que mejoran con su uso son ignorantes.

Contrariamente a esta idea, distintos colectivos y personalidades importantes y de indudable

seriedad en el ámbito de la psicología han investigado y usado la hipnosis como método

terapéutico. Si bien es cierto que hay personas que utilizan este proceso de un modo poco ético,

el individuo puede preguntar por la preparación del hipnotizador, así como por sus bases

empíricas.

Con respecto a los usuarios de esta técnica, podemos concluir que, al no existir una

correlación entre sugestionabilidad y factores de personalidad, la afirmación acerca de la

ignorancia de los individuos que se benefician de la hipnosis es falsa.

La hipnosis puede dejar a la persona en un trance del que puede no salir y ver así

disminuida su capacidad volitiva.

Page 10: Hipnosis, atención y control cognitivo: conceptualización ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/10584/1/Luque... · hipnosis por relajación y restricción de la atención, hipnosis

10

Para comenzar la réplica a este mito, es necesario tener en cuenta las posturas teóricas

acerca de si el estado hipnótico constituye o no un estado de consciencia diferente a la vigilia,

las cuales han sido expuestas anteriormente.

Por otra parte, diversos estudios han demostrado que no es posible mantener a un

individuo en un estado hipnótico contra su voluntad, ya que pueden abandonar ese estado por

sí mismos en el momento que deseen.

La hipnosis puede despertar psicopatologías en un individuo con predisposición a

ellas y personas sanas pueden desarrollar alteraciones. Los individuos con

problemas verían éstos agravados con su uso.

Aunque la hipnosis pueda, como cualquier intervención psicoterapéutica, producir efectos

indeseados, no hay ningún tipo de demostración de que pueda generar algo de lo mencionado

en el mito.

El estado de hipnosis es parecido al del sueño, y si no se cumplen algunas

propiedades, el individuo no se encuentra en estado de hipnosis. Además, sólo

puede alcanzar ese estado mediante inducción hipnótica.

No existe correlación ni similitud entre el estado de hipnosis y de sueño más allá de la

lingüística.

La hipnosis suprime la capacidad volitiva del individuo, que se somete a la

voluntad del hipnotizador y puede delinquir o cometer actos antisociales.

Este mito ha sido ampliamente difundido por la literatura y el cine, pero nada más lejos de

la realidad. De la misma forma que hemos comentado que el individuo puede salir del estado

de hipnosis a su voluntad, en esa situación pueden darse conductas automáticas, concepto que

se suele asociar indebidamente a involuntario, ya que la persona puede interferir siempre que

lo desee.

La hipnosis genera reacciones insólitas y extraordinarias en las personas.

Este mito puede ser rebatido apelando a los tipos de sugestiones y respuestas explicados

anteriormente, así como en la explicación del mito anterior, dependiendo siempre del grado de

sugestionabilidad del individuo.

Page 11: Hipnosis, atención y control cognitivo: conceptualización ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/10584/1/Luque... · hipnosis por relajación y restricción de la atención, hipnosis

11

La hipnosis es una terapia rápida y eficaz que no requiere esfuerzo del paciente,

pero sólo es útil para personas con gran sugestionabilidad.

La hipnosis suele usarse como complemento a otras terapias, ya que su efecto se ve reflejado

en una facilitación del resultado de éstas, reduciendo el esfuerzo y acelerándolas. De esta forma,

un profesional no puede ejercer una tarea para la que no ha sido formado. Por otra parte, el nivel

de sugestionabilidad puede predecir los resultados de la terapia. Pero esto es modificable, ya

que es posible que personas con poca sugestionabilidad se beneficien enormemente del proceso

simplemente cambiando el nombre de “hipnosis” por “técnicas en imaginación”.

3. Sugestión y atención

3.1. Importancia de los procesos atencionales

La atención puede ser descrita como la capacidad de un individuo de seleccionar estímulos,

internos o externos, para después procesarlos. Este proceso está formado por tres mecanismos

independientes: alerta, orientación y control ejecutivo, y éstos se encuentran en la corteza

frontal y parietal derechas, en las cortezas temporo-parietal, parietal superior y en el lóbulo

frontal oftálmico, y en las cortezas cingulada anterior, prefrontal lateral y ganglios basales,

respectivamente. Gracias a las técnicas de neuroimagen se ha demostrado la existencia de una

gran activación de éstas áreas durante la realización de actividades de resolución de conflictos,

mecanismo implicado en los estados de atención durante una sesión de hipnosis. Además,

mediante éstas técnicas de neuroimagen, ha sido posible hallar una implicación de los

mecanismos atencionales en la fisiopatología de muchos trastornos psiquiátricos (Bermejo,

2009).

Muchas investigaciones han tratado de entender la hipnosis a través de la atención,

refiriéndose a ésta tanto como a la preparación como a la selección de ciertos estímulos del

entorno (Raz y Buhle, 2006; cit. en Terhune, Cleeremans, Raz y Lynn, 2017). El uso de las

sugestiones hipnóticas para modular la atención selectiva ha sido demostrado repetidamente

(Iani et al, 2006; Raz et al, 2005; Raz et al, 2006; cit. en Terhune, Cleeremans, Raz y Lynn,

2017). Estos estudios han demostrado que las sugestiones para alterar la percepción visual

pueden ser usadas para mejorar la realización de tareas de atención selectiva, como la tarea

Stroop y el efecto McGurk, los cuales serán abordados con detalle más adelante. Por otra parte,

aunque está demostrado que las sugestiones hipnóticas pueden modular la atención y mejorar

Page 12: Hipnosis, atención y control cognitivo: conceptualización ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/10584/1/Luque... · hipnosis por relajación y restricción de la atención, hipnosis

12

la realización de las tareas, todavía no está claro cómo pueden desconectar las funciones

cognitivas (Augustinova y Ferrand, 2012; cit. en Terhune, Cleeremans, Raz y Lynn, 2017).

Otros estudios, como pueden ser los de Yapko (1990; cit. en Bermejo, 2009), recalcan la

gran influencia de la atención en la hipnosis, ya que, según éste, el trance supone un estado de

atención focalizada. En el proceso hipnótico, el momento de la inducción se dirige a captar la

atención del individuo, de forma que éste la focaliza en estímulos concretos y obvia los demás,

creándose así un estado de absoluta concentración (Bermejo, 2009).

3.2. Control de la atención. Efectos Stroop y McGurk.

Los científicos cognitivos suelen categorizar los procesos mentales en un espectro que va

de procesos controlados a procesos automáticos. En éste, los procesos controlados son

voluntarios, lentos y requieren esfuerzo, mientras que los automáticos son involuntarios,

rápidos y no requieren esfuerzo. Sin embargo, procesos controlados pueden volverse

automáticos una vez se han aprendido y practicado lo suficiente y, una vez automatizados,

resultan resistentes al control y se vuelven imperturbables, haciendo este proceso de

automatización prácticamente imposible de deshacer. Durante la última década, ha sido posible

investigar cómo la atención atípica, en forma de sugestiones hipnóticas y post-hipnóticas,

permite a los individuos modular la automaticidad de los procesos cognitivos, llegando algunos

investigadores a provocar esa des-automatización (Lifshitz, Bonn, Fischer, Kashem y Raz,

2012).

Uno de las tareas más usadas cuando se quiere estudiar la inhibición de respuesta o el control

ejecutivo es el Test de Stroop. En esta tarea se presentan al participante distintos nombres de

colores en tintas de distinto color y el individuo debe responder con el color de la tinta. Hay

mayor porcentaje de respuestas incorrectas y lentas cuando el color de la tinta no coincide con

el color escrito (e.g. la palabra “amarillo” escrita en verde) que cuando sí es congruente (e.g. la

palabra “azul” escrita con tinta azul), además de ser un efecto inmune a la práctica o estrategias

cognitivas.

Es posible abordar este efecto desde la hipnosis de dos formas: usando instrucciones post-

hipnosis o sin ellas. En el primer caso, siendo éste el más usual, se sugieren al individuo

estrategias con respecto al significado de las palabras. En estos casos, el efecto Stroop se ve

reducido, pero sigue presentándose. En los casos de hipnosis sin el uso de sugestiones post-

hipnosis se encontró un incremento del tiempo de respuesta, efecto que asumieron que se debía

Page 13: Hipnosis, atención y control cognitivo: conceptualización ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/10584/1/Luque... · hipnosis por relajación y restricción de la atención, hipnosis

13

a una falta de estrategias cognitivas implementadas por el propio individuo (Zahedi, Stuermer,

Hatami, Rostami, y Sommer, 2017).

Este efecto ha sido probado en diferentes estudios que van a ser expuestos cuando hablemos

sobre control cognitivo. Concretamente, se va a hablar de aquellos que han usado variantes del

proceso referentes a los modelos de hipnosis de “atención concentrada” y “atención impedida”.

El primero de ellos asume que los pacientes más sugestionables focalizan su atención durante

la hipnosis, por lo que posteriormente se encontrará una baja interferencia de los efectos del

test comparándolos con los de un grupo control. Por otra parte, el modelo de la atención

impedida supone que los pacientes altamente sugestionables deberían tener una mayor tasa de

aparición del efecto Stroop, así como un aumento de la tasa de errores, por una inhibición de

las funciones del control ejecutivo (Lynn, Laurence y Kirsch, 2015).

Otra tarea que presenta los mismos resultados que el efecto Stroop es el efecto McGurk.

Éste fue hallado en un estudio llevado a cabo en 1976 por Henry McGurk y John MacDonald,

y se trataba de una ilusión auditiva creada mediante la presentación de estímulos visuales y

auditivos incongruentes, demostrando así la influencia de movimientos faciales en la

percepción de un discurso. En este estudio se mostró a los participantes un vídeo en el que una

mujer pronunciaba repetidamente la sílaba “ba”, pero dicho vídeo se encontraba doblado, y en

la imagen la misma mujer pronunciaba la sílaba “ga”. Los individuos respondían que

escuchaban la sílaba “da”, y con el proceso inverso de doblaje la mayoría respondía con que lo

que oían era “bagba” o “gaba”. Cuando se presentaba solamente el sonido, los participantes

detectaban la sílaba correcta (Goñi, 2015).

Los efectos encontrados en la tarea Stroop pueden observarse también en este efecto, el cual

está documentado como un fenómeno perceptual automático y, ni la práctica ni el conocimiento

del doblaje reducen el efecto. Sin embargo, mediante pruebas electrofisiológicas se ha revelado

que la integración perceptual comienza en el cortex auditivo primario, considerando el efecto

McGurk inexorable, inmune a las influencias top-down. De hecho, se considera este efecto más

automático que el efecto Stroop debido a que la integración vocal se adquiere antes en la vida

que la lectura (Lifshitz, Bonn, Fischer, Kashem y Raz, 2012).

Como se ha mencionado anteriormente, bajo ciertas condiciones y con una población

específica, la sugestión es capaz de modular la automatización de procesos cognitivos.

Mediante diversos estudios realizados con la tarea Stroop y el efecto McGurk, ha podido

demostrarse que sugestiones específicas permiten a personas con alta sugestionabilidad anular

la percepción involuntaria de estímulos audiovisuales (Lifshitz, Bonn, Fischer, Kashem y Raz,

2012).

Page 14: Hipnosis, atención y control cognitivo: conceptualización ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/10584/1/Luque... · hipnosis por relajación y restricción de la atención, hipnosis

14

4. Hipnosis y control cognitivo y afectivo

4.1. Bases del control cognitivo y afectivo

Cuando hablamos de control cognitivo hacemos referencia a un conjunto de procesos que

permiten la regulación de la actividad cognitiva en ciertas tareas, de las cuales podemos destacar

las actividades no rutinarias y las situaciones que conllevan un conflicto. Esta labor reguladora

es llevada a cabo gracias a procesos neuronales ocurridos en el córtex prefrontal y el córtex

cingulado anterior.

Miller y Cohen (2001; cit. en Jaffer y Jamieson, 2012) crearon un modelo teórico que

pretende explicar el funcionamiento de estos procesos de orden superior: la Teoría de la acción

guiada. Este modelo sugiere que las metas, reglas y señales activadas en el córtex prefrontal

son las que guían la conducta. Sin embargo, es imposible que por sí solas provean de toda la

información necesaria para llevar a cabo una acción adecuada a la situación, de forma que el

contexto juega un papel indispensable en este proceso. El contexto es representado también en

el córtex prefrontal, de forma que en momentos donde se requiera un mayor control de las

respuestas, éstemostrará una mayor activación y representará estas situaciones cuando sea

necesario. Esta área se encarga de la integración de información de diversos tipos, así como de

su procesamiento y creación de respuestas acordes a ella, control que se encuentra plasmado

anatómicamente mediante una gran cantidad de conexiones entre regiones.

Aunque no será un área en la cual indaguemos en gran medida, es necesario conocer los

fundamentos del control afectivo, ya que éste influye en el proceso de hipnosis. El control

afectivo hace referencia a un área del control cognitivo en el que las emociones son el factor

principal, y éstas provienen de las regiones límbicas. Los conflictos surgen de la problemática

de ser “emocionalmente subjetivo” o “cognitivamente objetivo”, dando lugar a una activación

de distintos mecanismos que, en último lugar, deben trabajar juntos para solucionar la situación.

El córtex cingulado anterior, concretamente su región dorsolateral, dirige la actuación en tareas

de conflicto tanto emocional como cognitivo y, a su vez, su región rostral se encarga de

estabilizar la actuación de la amígdala en procesos arriba-abajo y anular la respuesta afectiva

en conflictos de alta intensidad (Jaffer y Jamieson, 2012).

4.2. Control cognitivo y el efecto Stroop

Como se ha expuesto anteriormente, el control de la atención juega un papel muy importante

en las investigaciones acerca de la hipnosis en la realización del test de Stroop. Sin embargo,

Page 15: Hipnosis, atención y control cognitivo: conceptualización ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/10584/1/Luque... · hipnosis por relajación y restricción de la atención, hipnosis

15

éste no es el único proceso que interviene, siendo la modificación del control cognitivo el eje

de muchos estudios referentes a la hipnosis en los que se ha usado este test.

A continuación, se detallarán los estudios mencionados anteriormente, dividiéndolos en

aquellos que llevaron a cabo el test Stroop en un contexto en el que se proporcionaron

instrucciones hipnóticas específicas y estudios que no las contenían (Lynn, Laurence y Kirsch,

2015).

4.2.1. Control cognitivo en ausencia de instrucciones hipnóticas

El primer estudio será el de Blum y Graef (1971; cit. en Jamieson, 2017), en el cual se

trataron de diferenciar participantes poco sugestionables que simulaban la sugestión de aquellos

realmente sugestionadas, lo cual hicieron comparando las puntuaciones en el test después de

haber proporcionado sugestiones post-hipnóticas dirigidas a la manipulación de los niveles de

activación. Tras esto encontraron que individuos sugestionables veían aumentar las

puntuaciones de interferencia cuando disminuía el umbral de activación, así como los

individuos con baja sugestionabilidad aumentaban sus puntuaciones en todos los niveles.

En otro estudio llevado a cabo por Seehan et al. (1988; cit. en Jamieson, 2017), los

experimentadores llevaron a cabo el test de Stroop con tres grupos de participantes: uno para

comprobar la línea base de puntuaciones de los participantes (grupo control), otro que realizó

una sesión de hipnosis sin sugestiones específicas y el último que pasó por una sesión de

hipnosis con sugestiones para ignorar el efecto Stroop. Los resultados pusieron de manifiesto

una interacción hipnosis-sugestionabilidad en la que el tiempo de reacción se volvía mayor

desde la línea base a la hipnosis en sujetos con alta sugestionabilidad, pero no en el caso de los

de baja sugestionabilidad. Además, los individuos con alta sugestionabilidad informaban del

uso espontáneo de estrategias cognitivas mientras realizaban el test la primera vez (línea base),

pero no en la condición de hipnosis sin sugestiones. Los individuos con baja sugestionabilidad,

sin embargo, usaban estas estrategias en todas las condiciones.

Kaiser et al. (1997; cit. en Jamieson, 2017) realizaron un estudio con los mismos grupos

de individuos que el anterior, y cuya tarea consistía en pulsar una flecha según la dirección del

estímulo, debiendo pulsar la misma dirección del estímulo si la flecha era verde y la contraria

si era roja (ensayos congruentes e incongruentes). El efecto de la tasa de error mostró una

interacción hipnosis-sugestionabilidad en el cual la tasa de error aumentaba desde la condición

de línea base, siendo mayor en la condición de hipnosis en el caso de individuos con alta

sugestionabilidad, pero no en el caso de los de baja sugestionabilidad. Además, esto ocurría en

Page 16: Hipnosis, atención y control cognitivo: conceptualización ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/10584/1/Luque... · hipnosis por relajación y restricción de la atención, hipnosis

16

los ensayos incongruentes, pero no en los congruentes, siendo, por otra parte, el tiempo de

reacción más lento en ensayos incongruentes que en los congruentes, hecho que no estaba

relacionado con la presencia o no de hipnosis o nivel sugestionabilidad. Estos datos fueron

comparados con los resultados del análisis de actividad cerebral realizado a los participantes

mientras llevaban a cabo la tarea, y todos ellos apoyaron el hecho de que la hipnosis, en

individuos altamente sugestionables, conlleva inhibición de las funciones ejecutivas (observado

como un aumento del tiempo de respuesta en los ensayos incongruentes), así como atenuaba el

procesamiento contextual, resultando esto en una mala regulación del comportamiento.

En general, los estudios que han estudiado el efecto Stroop con hipnosis, pero sin

proporcionar instrucciones específicas durante ésta, han llegado a las mismas conclusiones

respecto a varios supuestos. El más importante de los hallazgos, como se puede observar, es

que los individuos más sugestionables ven reducidas sus puntuaciones en el test tras la

inducción hipnótica (ya que ésta conlleva una inhibición del control frontal cognitivo y

ejecutivo, focalizando la atención en las sugestiones), mientras que los individuos con baja

sugestionabilidad no lo hacen (Jamieson, 2017).

4.2.2. Control cognitivo cuando se proporcionan instrucciones hipnóticas específicas

Previamente se ha comentado que, en las personas con alta capacidad de sugestión, los

procesos de control cognitivo se ven inhibidos ante una inducción hipnótica. Sin embargo, los

experimentos de Sheehan con el test Stroop demostraron que los individuos más sugestionables

se beneficiaban más del uso de estrategias cognitivas específicas que el resto. Esto conllevaría

que, aunque el control cognitivo se viese perjudicado ante una intervención hipnótica sin

instrucciones aparentes, eso reforzaría un uso posterior de estrategias específicas.

Por ejemplo, Raz y sus colaboradores (2002, 2003, 2005; cit. en Jamieson, 2017) llevaron

a cabo un experimento en el que, después de una inducción hipnótica, se sugestionó a los

participantes para que, tras dar una palmada, no reconociesen el idioma en el que estaban

escritas las palabras del test Stroop, manipulación realizada para prevenir el procesamiento

automático del significado de las palabras reduciendo así la interferencia Stroop. Los individuos

con mayor sugestión mostraban la misma tasa de errores que la línea base, pero una vez se

produjo la estrategia de la palmada, mejoró su puntuación en la tarea, ya que los participantes

eliminaban el proceso de lectura automática, cosa que no ocurrió con los individuos de baja

sugestionabilidad. En estudios posteriores este grupo de investigadores trataron de eliminar la

posibilidad de que la interferencia fuese eliminada por causas alternativas a las instrucciones

Page 17: Hipnosis, atención y control cognitivo: conceptualización ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/10584/1/Luque... · hipnosis por relajación y restricción de la atención, hipnosis

17

post-hipnóticas. Concretamente, creían que podía deberse a una vista borrosa producida por

fármacos o a una concentración de los músculos oculares, de forma que realizaron de nuevo el

experimento pero, esta vez, comparando condiciones que incluían estímulos nítidos y borrosos

con un grupo control, siendo además vigilados con una cámara. Mediante este procedimiento,

en 2003, encontraron que los resultados obtenidos no podían deberse a las razones alternativas

que habían planteado, sino que, efectivamente, se debía a una inhibición del procesamiento

léxico de la palabra.

Tras varias investigaciones acerca del funcionamiento neurológico de este proceso

mediante Electroencefalogramas y Resonancias Magnéticas funcionales, llevaron a cabo una

tarea para probar empíricamente los resultados anteriores, intentando correlacionar las

disonancias entre las inducciones hipnóticas con instrucciones específicas y sin ellas en un

mismo estudio. La tarea se dividió en dos bloques, la primera mitad se llevaría a cabo realizando

las tareas precedidas por instrucciones post hipnóticas, mientras que en la otra mitad no se

proporcionarían las instrucciones. Los individuos con alta capacidad de sugestión veían

reducida la interferencia durante las sesiones con resonancias magnéticas, cosa que no ocurría

con los individuos con menos capacidad de sugestión. El mismo efecto fue desvelado con las

sesiones que incluían electroencefalogramas, acompañado de una mejora en la precisión de las

respuestas. Estos resultados indican que los individuos altamente sugestionables son capaces

de usar estrategias sugeridas de forma que hacen que mejoren considerablemente su actuación

en la tarea (Jamieson, 2017).

5. Hipnosis y sugestión en terapia cognitiva

Esta parte del trabajo va a centrarse en el uso y eficacia de la hipnosis como apoyo a distintas

técnicas, y como terapia cognitiva para el abordaje de varios síntomas y trastornos. Para ello,

inicialmente se va a presentar un breve acercamiento al desarrollo del control cognitivo del ser

humano para entender sus bases y, posteriormente, cómo puede ser alterado en el contexto

terapéutico.

5.1. Modificación de la conducta mediante hipnosis

La hipnosis, por lo general, es usada como apoyo a otras terapias cognitivas ya que, como

se ha demostrado en diversos meta-análisis, ésta mejora considerablemente los resultados de

las terapias. La puesta en práctica de esta técnica está basada en técnicas de motivación,

expectación y sugestión, mediante las cuales el terapeuta ayuda a individuos sugestionables a

Page 18: Hipnosis, atención y control cognitivo: conceptualización ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/10584/1/Luque... · hipnosis por relajación y restricción de la atención, hipnosis

18

modular la percepción que tienen de un síntoma. Mediante la relajación se puede conseguir que

el paciente obtenga recompensas en terapia, abriéndose al terapeuta y focalizando la atención

en el problema. Una vez que el individuo ha alcanzado el estado de atención atípica, se le

transmite que la hipnosis consiste en un estado de concentración que le permitirá estar receptivo

a sus propios pensamientos. Esto abrirá su mente a ideas que estaban ahí previamente, como

pueden ser, por ejemplo, la falsedad de las creencias de incapacidad ante determinados

estímulos. Su eficacia se encuentra respaldada por la del efecto placebo, también basado en la

motivación y sugestión (Moreno y Raz, 2005).

El uso de hipnoterapia no sólo aumenta la mejoría de un 70% más de pacientes con respecto

al uso exclusivo de terapias cognitivas al usarse como apoyo de éstas, sino que mejora el

tratamiento de diversos problemas actuando como facilitador de la terapia. Ésta técnica ha

mostrado su eficacia como terapia ante diversos trastornos y desórdenes, como pueden ser los

trastornos de ansiedad, en las terapias para dejar de fumar, desórdenes alimentarios, el dolor

crónico o las fobias (Montgomery y Schnur, 2005). En estos casos, mediante un estado de

atención atípica, el individuo comprende lo que le pasa y se vuelve consciente de la necesidad

que tiene de superar los síntomas. Por ejemplo, en el caso del tratamiento de trastornos de

ansiedad, son usadas sugestiones que permitan al paciente sentirse capaz de superar temores

que, aunque para él no están demasiado justificados, le causan un enorme sufrimiento (Moreno

y Raz, 2005).

Otro ejemplo pueden ser las terapias de tipo cognitivo, en las cuales la hipnosis se introduce

para aumentar la habilidad del individuo, el cual identifica los pensamientos e imágenes de

situaciones de estrés. También ayuda al paciente a encontrar y modificar esquemas que ocurren

en un nivel no consciente y a los terapeutas a entender la situación de los pacientes. Asimismo,

permite mayor fluidez en la relación terapéutica, en caso de mostrarse reticente a la

cooperación, gracias al estado relajado del paciente (Montgomery y Schnur, 2005).

5.2. Hipnoterapia en trastornos de ansiedad. Síndrome por Estrés Post

Traumático.

Como se ha comentado anteriormente, la hipnosis supone un fuerte apoyo a distintas

terapias cognitivas, ensalzando su eficacia y facilitando sus beneficios. Por ejemplo, Kirsch et

al. (1995; cit. en Fredette, El-Baalbaki, Neron y Palardy, 2013) publicaron un meta-análisis de

18 estudios que puso de manifiesto la efectividad de la hipnosis como apoyo a la terapia

cognitiva, así como el gran aumento de efectividad que suponía. Esto ocurre porque se provee

Page 19: Hipnosis, atención y control cognitivo: conceptualización ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/10584/1/Luque... · hipnosis por relajación y restricción de la atención, hipnosis

19

al individuo con estrategias cognitivas, efecto que se ve aumentado cuando se añaden

sugestiones de reducción del miedo en ausencia de inducción hipnótica. El uso de la hipnosis y

la terapia cognitivo-conductual conjuntamente conlleva un tratamiento mucho más efectivo que

cualquiera compuesto por una sola de ellas, aunque las expectativas de los individuos acerca de

la hipnosis es una variable bastante influyente en estos casos (Golden, 2012).

A continuación, se van a exponer las estrategias terapéuticas más comunes en terapias de

tipo cognitivo-conductual para reducir los niveles de ansiedad del paciente.

- La Desensibilización hipnótica, que conlleva la creación de una jerarquía de estímulos

(clasificación de estímulos y situaciones de 1 a 100 “Unidades de molestia subjetiva”

(Subjective Units of Disturbance, USD), entrenamiento en hipnosis, relajación y

construcción de sugestiones, así como una exposición gradual al estímulo hasta llegar a

presentarlo en vivo.

- Reestructuración cognitiva: se trata de hacer comprender a los pacientes que su

autosugestión negativa hacia los distintos estímulos de su jerarquía es la que produce

un aumento de ansiedad

- Método de las dos columnas: el paciente escribe las autosugestiones negativas para

después, el terapeuta, proponer sugestiones para contrarrestarlas.

- Desensibilización en imaginación: después de un proceso de relajación el terapeuta hace

que el paciente imagine un ítem de la jerarquía mientras sugiere estrategias del método

de las dos columnas, pasando al siguiente ítem una vez que el paciente no siente

ansiedad con el actual.

- Desensibilización en vivo: es el siguiente paso a la imaginación, en el cual el paciente

encara sus miedos paso a paso mientras practica la auto-hipnosis.

- Inundación: similar a la desensibilizaciación pero más rápido, ya que no conlleva

procesos de relajación o una jerarquía, por lo que durante este procedimiento el paciente

puede sufrir altos niveles de ansiedad hasta que se extingue la ansiedad (Golden, 2012).

Junto a las técnicas mencionadas, el terapeuta introduce sugestiones referidas al control

que el cerebro del individuo posee sobre las sensaciones corporales asociadas a la ansiedad,

haciendo al paciente sentir mayor control sobre el trastorno, aliviando los síntomas (Moreno

y Raz, 2005).

Ahora, como ejemplo, vamos a centrarnos en el Trastorno por estrés post traumático, ya

que la utilización de la hipnosis ha sido mucho más estudiada en esta área que en el de los

demás trastornos de ansiedad y, por lo tanto, podemos encontrar diversas conclusiones

Page 20: Hipnosis, atención y control cognitivo: conceptualización ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/10584/1/Luque... · hipnosis por relajación y restricción de la atención, hipnosis

20

respecto a su uso y eficacia. Este trastorno surge después de que un individuo se vea

expuesto a un estresor extremo que pone en riesgo su vida o la de otras personas,

sumergiéndolos en miedo, desesperación o terror. Después de esto comienzan a surgir

síntomas característicos como estrés, evitación continua de situaciones que le hagan

recordar el suceso traumático y experiencias vividas de estar reviviendo la situación

(flashback). Las terapias más usadas para combatir este tipo de síntomas son la terapia

cognitivo-conductual y la exposición prolongada, sobre todo en pacientes que sufren

problemas de sueño, así como en aquellos cuyos traumas son causados por accidentes de

tráfico, accidentes industriales, abuso sexual y violaciones, abusos y asaltos o robos.

Por una parte, algunas investigaciones han encontrado similitudes entre los síntomas del

trastorno y la experiencia hipnótica, como pueden ser el hecho de que durante la hipnosis

el individuo se encuentra totalmente sumido ante las sugestiones, absorción que podemos

encontrar también en los pacientes, que se encuentran tan inmersos en el sufrimiento de su

memoria que pueden surgir respuestas físicas y emocionales. Además, tanto el trastorno por

estrés post-traumático como la hipnosis son experiencias en las cuales el paciente se

encuentra en un estado de hipersensibilidad hacia el entorno y sus sensaciones internas.

Desde hace poco tiempo, una nueva terapia llamada condicionamiento olfatorio

hipnótico ha sido probada como tratamiento del trastorno de estrés post-traumático y sus

resultados son muy satisfactorios. Está basada en procesos de terapia cognitivo-conductual

y en el hecho de que los olores pueden evocar recuerdos con gran viveza, de forma que a

través de recuerdos del trauma creados con ellos, los pacientes son capaces de ganar control

sobre sus síntomas. En un estudio (Abramowitz y Lichtenberg, 2009) se encontró una

significativa disminución de los síntomas del trastorno que se reflejó en las escalas (Escala

de Impacto de Eventos (IES-R), Inventario de Depresión de Beck y la Escala de

Experiencias Disociativas) y en la reducción de la medicación (Fredette, El-Baalbaki, Neron

y Palardy, 2013).

6. Conclusiones

Desde el principio de este trabajo, se ha podido observar cómo la hipnosis es tratada con

desconfianza por parte de muchos profesionales e individuos debido al desconocimiento

que tienen de ésta en la mayoría de los ámbitos, y éste desconocimiento se ve afectado,

también, por la difusión de falsas creencias que deterioran la reputación de esta técnica. Sin

embargo, se ha tratado de aportar información acerca de ella, de forma que el lector sea

capaz de adentrarse en las bases de la hipnosis, así como discernir la verdad frente a los

Page 21: Hipnosis, atención y control cognitivo: conceptualización ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/10584/1/Luque... · hipnosis por relajación y restricción de la atención, hipnosis

21

mitos que hacen que muchos terapeutas no usen esta técnica y muchos pacientes se nieguen

a participar en ella, renunciando así a los beneficios que podrían obtener.

Por otra parte, se ha pretendido clarificar la relación de la hipnosis y la sugestión con

las variables de atención y control cognitivo. Éstas tienen un gran impacto en la práctica

hipnótica, entendiéndose la hipnosis como un estado de atención focalizada, de forma que

el grado de sugestionabilidad del individuo es el que permite, en mayor o menor medida,

dirigir la atención hacia la modificación de sus funciones ejecutivas en distintas tareas.

La investigación referente al uso y eficacia de la hipnosis en terapia pretendía difundir

el gran avance que supone sumar ésta técnica a las terapias de tipo cognitivo-conductual.

En este trabajo se ha indagado, sobre todo, en la terapia de los trastornos de ansiedad, en

concreto del Trastorno por Estrés Post Traumático, explicando cómo se puede hacer sentir

al paciente mayor control sobre el trastorno mediante sugestiones acerca del control que

éste posee sobre las sensaciones corporales, aliviando así los síntomas. En general, se ha

pretendido dejar constancia de la gran cantidad de terapias e intervenciones que se

benefician del apoyo de la hipnosis y de las sugestiones, y cómo éstas pueden aumentar y

acelerar los resultados obtenidos gracias a la facilitación que ejercen.

7. Referencias bibliográficas

Anlló, H., y Sackur, J. (2018). Can hypnosis displace the threshold for visual

consciousness? Neuroscience of Consciousness, 4(1), 1-12.

Capafons, A. (1998). Hipnosis clínica: una visión cognitivo-comportamental. Papeles del

psicólogo, 69(1), 71–88.

Chapman, R. A. (2006). The Clinical Use of Hypnosis in Cognitive Behavior Therapy: A

Practitioner's Casebook. New York, United States: Springer Publishing Company.

Cojan, Y., Piguet, C., y Vuilleumier, P. (2015). What makes your brain suggestible?

Hypnotizability is associated with differential brain activity during attention

outside hypnosis. NeuroImage, 117(1), 367–374.

Feizas i Viaplana, G. (2008). Hipnosis y Terapias cognitivas. Apuntes de Psicología,

26(2), 193-197.

Flores, J. C., Castillo-Preciado, R. E., y Jiménez-Miramonte, N. A. (2014). Desarrollo de

funciones ejecutivas, de la niñez a la juventud. Anales de Psicología, 30(2), 463-

473.

Page 22: Hipnosis, atención y control cognitivo: conceptualización ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/10584/1/Luque... · hipnosis por relajación y restricción de la atención, hipnosis

22

Fredette, C., El-Baalbaki, G., Neron, S., y Palardy, V. (2013). Using hypnosis in the

Treatment of anxiety Disorders: Pros and cons. New Insights into Anxiety

Disorders.

Golden, W. L. (2012). Cognitive Hypnotherapy for Anxiety Disorders. American Journal

of Clinical Hypnosis, 54(4), 263–274.

Goñi, E. (2015). Abiopía, más allá de la agudeza visual: si influencia en la percepción del

habla. Cienc Tecnol Salud Vis Ocul, 13(2), 135-141.

Jaffer, U., y Jamieson, G. A. (2012, noviembre). Hypnosis and the neuroscience of

cognitive and affective control. Australian Journal of Clinical and Experimental

Hypnosis, 40(1), 1–20.

Jamieson, G. A. (2007). Hypnosis and Conscious States: The Cognitive Neuroscience

Perspective. New York, United States: Oxford University Press Inc.

Jay-Lynn, S., y Kirsch, I. (2005). Teorías de hipnosis. Papeles del psicólogo, 25(89), 9-

15.

Kihlstrom, J. F. (2014). Hypnosis and cognition. Psychology of conciousness: Theory,

Research and Practice, 1(2), 139-152.

Lifshitz, M., Bonn, N. A., Fischer, A., Kashen, I. F. y Raz, A. (2012). Using suggestin to

modulate automatic processes: From Stroop to McGurk and beyond. Cortex,

49(2013), 463-473.

Lifshitz, M., Campbell, N. K. J., y Raz, A. (2012). Varieties of attention in hypnosis and

meditation. Consciousness and Cognition, 21(1), 1582–1585.

Lynn, S. J., Laurence, J. R., y Kirsch, I. (2015). Hypnosis, Suggestion, and Suggestibility:

An Integrative Model. American Journal of Clinical Hypnosis, 57(3), 314–329.

MacLeod, C. M. (2009). Hypnosis and the control of attention: Where to from here?

Consciousness and Cognition, 20(2011), 321–324.

Mendoza, M.A., Lamas, J., y Capafons, A. (2010). Hipnosis clínica. Recuperado el 27 de

Marzo de 2019 de

https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/39363407/hipnosis_focad.pdf?AWSAccessKe

yId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1556708542&Signature=SrYFkuHo%2BEKmepe1

ge5z1WxT5tE%3D&response-content-

disposition=inline%3B%20filename%3D1_capafons_1maquea.pdf

Montgomery, G. y Schnur, J. (2005). Eficacia y aplicación de la hipnosis clínica. Papeles

del psicólogo, 25(89), 3-8.

Page 23: Hipnosis, atención y control cognitivo: conceptualización ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/10584/1/Luque... · hipnosis por relajación y restricción de la atención, hipnosis

23

Moreno, L. M. (2018). El uso de la sugestión en la modificación de conductas automáticas

(Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid, España.

Moreno, M. y Raz. A. (2005). La atención attípica. Una alternativa al tratamiento

farmacológico de niños y adolescentes basada en la sugestión, la motivación y la

expectación. Revista de psiquiatría infanto-juvenil, 3(1), 1-10.

Puchol Esparza, D. (2002). Hipnosis clínica: mitos, realidades y posibilidades

terapéuticas. Documento presentado en Tercer congreso virtual de psiquiatría.

Recuperado el 13 de abril de 2019 de

https://bscw.rediris.es/pub/bscw.cgi/d4417673/Puchol-

Hipnosis_clinica_Mitos_realidades_posibilidades_terapeuticas.pdf

Rodríguez, P. M. (2011). Hipnosis: fundamentos fisiológicos e investigativos (Tesis

doctoral). Universidad de Ciencias Médicas, Granma.

Terhune, D. B., Cleeremans, A., Raz, A.y Lynn, S. J. (2017). Hypnosis and top-down

regulation of conciousness. Neuroscience and Biobehivioral Reviews, 81(2017), 59-

74.

Tirapu, J., García, A., y Luna, P. (2008). Revista de Neurología. Modelos de funciones y

control ejecutivo (II), 46(12), 742–750.

Tortosa, F., González-Ordi, H., y Miguel-Tobal, J. (1999). La hipnosis. Una controversia

interminable. Anales de Psicología, 15(1), 3-25.

Zahedi, A., Stuermer, B., Hatami, J., Rostami, R., y Sommer, W. (2017). Eliminating

stroop effects with post-hypnotic instructions: Brain mechanisms inferred from

EEG. Neuropsychologia, 96, 70–77.

Page 24: Hipnosis, atención y control cognitivo: conceptualización ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/10584/1/Luque... · hipnosis por relajación y restricción de la atención, hipnosis

24