Hipertension arterial patologias

41
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO PATOLOGIA Dc Julio Zurita

description

propio

Transcript of Hipertension arterial patologias

Page 1: Hipertension arterial patologias

UNIVERSIDAD TECNICA DE

AMBATO

PATOLOGIA

Dc Julio Zurita

Page 2: Hipertension arterial patologias

INTEGRANTES

Maria Fernanda AndradeDiana PombosaPaola Tamayo

Page 3: Hipertension arterial patologias

HIPERTENSIÓN ARTERIAL

Page 4: Hipertension arterial patologias

Elevación de la presión arterial a valores que incrementan el riesgo de daño en los lechos vasculares de órganos blanco como retina, cerebro, corazón y riñones.

Page 5: Hipertension arterial patologias

Hipertensión Arterial

La Hipertensión arterial es uno de los principales factores de riesgo de morbilidad y mortalidad cardiovascular

Page 6: Hipertension arterial patologias

Hipertensión Arterial

CONCEPTOEs una padecimiento crónico caracterizado por el incremento presión arterial , adicional al aumento de la tensión arterial por encima de los 140 mmHg de sistólica y 90 mmHg de diastólica.

Page 7: Hipertension arterial patologias

La presión arterial alta (o hipertensión) en los adultos se define como una presión sistólica igual a/ superior a 140 mm Hg; o una presión diastólica igual a/ superior a 90 mm Hg.

La “prehipertensión” se define como una presión sistólica entre 120 y 139 o una diastólica entre 80 y 89.

Page 8: Hipertension arterial patologias

ETIOLOGíA Entre el 90 y 95%

constituye la hipertensión arterial esencial, primaria o idiopática, en donde su causa es desconocida.

Entre el 5 y 10 % es secundaria; a causa de enfermedades renales, endócrinas, por medicamentos o drogas.

Page 9: Hipertension arterial patologias

En 90–95 por ciento de los casos de presión arterial alta, NO se conoce la causa.

En muchos casos, la hipertensión es de origen congénito (hereditario).

Raza: los afroamericanos tienen una mayor probabilidad de tener hipertensión.

El avance de la edad

La obesidad/sobrepeso

Page 10: Hipertension arterial patologias

FACTORES DE RIESGOHerencia y factores

genéticosResistencia a la insulinaSobrepeso y obesidad Factores nutricionales

(exceso de sal y calorías)

AlcoholSedentarismoFactores psicosociales

Page 11: Hipertension arterial patologias

FACTORES DE RIESGO

• No modificables:• Antecedentes familiares: • La probabilidad de padecer hipertensión si

uno de los padres es hipertenso se ha estimado en un 30 a 40%

• A su vez los individuos cuyos padres tienen hipertensión presentan mayor riesgo de tener presión arterial elevada a más temprana edad

Page 12: Hipertension arterial patologias

Prevalencia aumenta con la edad.Raza negra padecen de hipertensión con

doble frecuencia que la raza blanca y son más vulnerables a sus complicaciones.

Page 13: Hipertension arterial patologias

EDAD

•La hipertensión aparece a lo largo de la vida a medida que los vasos arteriales pierden la elasticidad, habitualmente debido a la formación de la placa aterosclerótica•La hipertensión aumenta con la edad en varones y mujeres. Sin embargo, pasados los 60 años los varones experimentan hipertensión con más frecuencia

Page 14: Hipertension arterial patologias

Factores modificables:

• Stress: • Los factores psicológicos pueden alterar de

forma crónica la presión arterial

Page 15: Hipertension arterial patologias

FISIOPATOLOGÌA

• El sistema circulatorio humano mantiene la homeostasis de presión y flujo sanguineo.

CONCEPTO

• Por el nivel de la lectura de la PA.

• Por la importancia de las lesiones orgánicas.

• Por la etiología.

CLASIFICACIÒN

Page 16: Hipertension arterial patologias

PA Diastólica

<85 PA normal

85-89 PA normal alta

90-99 HTA ligera (estadío I)

100-109 HTA moderada (estadío II)

³ 110 HTA severa (estadío III)

PA Sistólica

<130 PA normal

130-139 PA normal alta

140-159 HTA ligera (estadío I)

160-179 HTA moderada (estadío II)

³ 180 HTA severa (estadío III)

Page 17: Hipertension arterial patologias

POR LA IMPORTANCIA DE LAS LECIONES SE DIVIDEN EN:

Fase I.- No se aprecian signos

objetivos de alteración orgánica

Fase II.-Aparecen por lo menos uno de los siguientes

signos de afecciòn orgánica

Fase III.-Aparecen síntomas y signos

de lesión de algunos órganos a

causa de la HP

Page 18: Hipertension arterial patologias

CLASIFICACIÒN SEGÙN LA ETIOLOGÌA

SECUNDARIA: de causa conocida, aproximadamente se encuentra entre el 5 y el 10%. Es importante diagnosticarla porque en algunos casos pueden curarse con cirugía o con tratamiento médico específico.

PRIMARIA: idiopática o esencial, se dice que aproximadamente del 90 al 5% de todas las personas que presentan HTA tienen HTA primaria.

Otros factores:Sedentarismo. Tabaquismo.

Page 19: Hipertension arterial patologias

EPIDEMIOLOGÌA

.

La Hipertensión Arterial: *A nivel mundial el factor de riesgo de mortimortalidad cardio vascularas causan actualmente un tercio de la mortalidad mundial , ocasionando 5 millones de muertes en todo el mundo.

*A nivel de América Latina constituye la principal causa de mortalidad.

*En el Ecuador las 3 primeras causas de muerte son las cardiovasculares,Cerebro vasculares y diabetes. La hipertensión constituye la 6ta causa de mortalidad.

Page 20: Hipertension arterial patologias

• Es el factor de riesgo más importante para las cardiopatiasisquémicas y accidentes cerebrovasculares.

25% de la población general son hipertensos

Es la enfermedad crónica más común en nuestro país.

Page 21: Hipertension arterial patologias

SINTOMATOLOGÍA:

En general la hipertensión arterial es asintomática.CefalgíaVértigosTaquicardiaZumbidos en los oídosAlteraciones en la vistaHemorragias nasales o en la conjuntiva del ojo.Oleadas de calor

Page 22: Hipertension arterial patologias

• Cansancio (astenia)• Confusión • Cambios en la visión (fotopsia) • Dolor de pecho tipo angina (dolor en el pecho

opresivo) • Sangre en la orina (hematuria) • Latidos cardíacos irregulares (bradicardia o taquicardia

o arritmias) • Zumbido o ruido en el oído (tinitus)

Page 23: Hipertension arterial patologias

EXAMENES COMPLEMENTARIOS

Hemograma Eritrosedimentacion Cituria Glicemia Creatinina Ácido úrico Potasio sérico Lipidiograma Electrocardiograma Otros estudios para precisar etiología secundaria o Lesión a

órganos diana serian Ultrasonido Renal y de Suprarrenales Ecocardiograma

Page 24: Hipertension arterial patologias

HISTOPATOLOGÍA En la fase precoz no se observa

alteraciones anatomopatológicas, con el tiempo se desarrolla:

Esclerosis arteriolar generalizadaNefroesclerosis Hipertrofia y finalmente dilatación

del ventrículo izquierdo.Hipertensión acelera la

aterogenesis, por lo que la aterosclerosis coronaria, cerebral, aortica y renal es mas frecuente en pacientes hipertensos

Page 25: Hipertension arterial patologias

DIAGNOSTICOUtilizamos el tensiómetro adecuadamente calibrado y

validado. Los pacientes deben estar sentados y quietos en una silla

durante, al menos 5 minutos con los pies en el suelo, y el brazo a la altura del corazón, no haber ingerido alimentos, ni café, ni té, ni fumar los 30 minutos antes de la toma.

La presión arterial sistólica es el punto en el que se escucha el primero de dos o más sonidos (fase 1), y la presión arterial diastólica es el punto tras el que desaparece el sonido (fase 5). Se debe realizar 2 mediciones con espacio de 1 a 2 minutos y se registrará la tensión más alta.

Page 26: Hipertension arterial patologias

DIAGNOSTICO (Dx)

• Luego de haber realizado el análisis clínico (semiológico) y los examenes complementarios diagnosticamos que el paciente tiene HIPERTENSIÓN ARTERIAL.

Page 27: Hipertension arterial patologias

TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICOInstaurar incluso cuando se prescribe tratamiento farmacológico

CAMBIO TOTAL DE VIDA

No fumar

Evitar el sobrepeso

Ejercicio físico

Dieta hiposódica

Limitar el consumo de alcohol

Educación sobre la enfermedad

TRATAMIENTO

Page 28: Hipertension arterial patologias

TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO

Adherence to a DASH-Style Diet and Risk of Coronary Heart Disease and Stroke in Women .Arch Intern Med. 2008;168(7):713-720.

Page 29: Hipertension arterial patologias
Page 30: Hipertension arterial patologias

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

diuréticos beta-bloqueantes

calcioantagonistas IECA

ARA-II alfa-bloqueantes

Page 31: Hipertension arterial patologias

Consumo Moderado de Sal (sodio): Existe una alta correlación entre el consumo de sal y la incidencia de hipertensión.

•La reducción de la ingesta de sal (a 4-6g/día) actúa en forma similar al uso de diuréticos, disminuyendo el volumen plasmático, el sodio intracelular y la reactividad vascular

Page 32: Hipertension arterial patologias

Lograr el control de la presión sanguínea en pacientes individuales

• La mayoría de los pacientes que son hipertensos requerirán dos o más medicamentos antihipertensivos.

• La adición de una segunda droga de una clase diferente debe iniciarse cuando el uso de una sola droga en dosis adecuados no logra obtener la meta de presión sanguínea. Cuando la presión sanguínea es 20/10 mmHg superior a la meta, debe considerarse iniciar la terapia con dos drogas

Page 33: Hipertension arterial patologias

• Seguimiento y monitoreo

• Intervalos aproximados de un mes hasta lograr la meta de presión sanguínea

• Luego de lograr la meta de presión sanguínea y estabilizarla, las visitas de seguimiento pueden ser generalmente de intervalos de 3-6 meses.

• Debe considerarse la terapia con aspirina en dosis baja.

Page 34: Hipertension arterial patologias

El pronóstico de la hipertensión arterial no depende sólo de sus cifras, sino también del tipo y severidad de anormalidades coexistentes.

Riesgo A, B y C, dependiendo de :

la presencia o ausencia de daño a órgano blanco

La presencia o ausencia de enfermedad cardiovascular clínica

Presencia de diabetes.

PRONÓSTICO

Page 35: Hipertension arterial patologias

CRITERIOS PARA DEFINIR EL PRONÓSTICO UN PACIENTE

A todo paciente hipertenso se le debe tomar como mínimo la presión arterial cada tres semanas

PACIENTE CONTROLADO: Aquel que en todas las tomas de presión arterial durante un año (4 como mínimo) ha tenido cifras inferiores a 140/90, o adecuadas para grupos de riesgo. Ej. Diabetes 130 / 85 mm Hg.

PACIENTE PARCIALMENTE CONTROLADO: Aquel que en el período de un año ha tenido el 60% o más de las tomas de presión arterial con cifras inferiores a 140/90.

PACIENTE NO CONTROLADO: Aquel que en el período de un año, menos del 60% de las cifras de presión arterial hayan sido de 140/90 o mayores.

Page 36: Hipertension arterial patologias

Grupo A Riesgo leve Grupo B Riesgo moderado

Grupo C Riesgo severo

Sin factores de riesgo, sin daño órgano blanco.

A lo menos 1 factor de riesgo (no

diabetes),sin daño órgano blanco.

Presencia de diabetes mellitus o

daño en órgano blanco, con o sin

factores de riesgo.

COMPLICACIONES

Page 37: Hipertension arterial patologias

•Hipertrofia ventricular izquierda (HVI)•.-Insuficiencia cardíaca (IC).• -Isquemia miocárdica.• -Arritmias, principalmente fibrilación auricular

•Infartos •daño en los vasos sanguíneo (arteriosclerosis) •insuficiencia renal progresiva•daño cerebral (AVE)•pérdida de la visión

Page 39: Hipertension arterial patologias

ARTERIOESCLEROSIS, es un término general utilizado en medicina humana y veterinaria, que se refiere a un endurecimiento de arterias de mediano y gran calibre.CARDIOPATÍA HIPERTENSIVA, es cualquier patología o número de complicaciones que aparecen en el corazón como respuesta a las mayores demandas exigidas por la hipertensión arterial. ENFERMEDAD RENAL,es la condición en la cual los riñones dejan de funcionar correctamente. ACCIDENTE VASCULAR-CEREBRAL,es la pérdida de las funciones cerebrales producto de interrupción del flujo sanguíneo al cerebro.

Page 40: Hipertension arterial patologias

• PÉRDIDA DE LA VISIÓN.

• ATAQUES CARDÍACOS.

• INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA, es la incapacidad del corazón de llenar o bombear sangre en los volúmenes adecuados para satisfacer las demandas del metabolismo celular.

• DISECCIÓN AÓRTICA, es un desgarro en la pared de la aorta que hace que la sangre fluya entre las capas de la pared de la aorta y la fuerza de las capas de separación.

Page 41: Hipertension arterial patologias

*GRACIAS*POR SU ATENCION