HIPERACTIVIDAD-TRABAJO

23
 INTRODUCCION En todos los grupos de niños y niñas siempre hay uno que no se sienta tranquilo. Fácilmente con frecuencia se distrae, se pone nervioso, tiene la mirada perdida y empieza a divagar en la escuela el niño muy listo, pero que a menudo dispersa la clase, posiblemente nunca aprenderá a escuchar ni hacer lo que las demás personas hacen tan fácilmente prestar atención ¿Cómo entender la conducta del niño pequeño para poder definir posteriormente el concepto de hiperactividad? Se conoce que existen muchos niños o niñas inquietos, los cuales son reconocidos como dispersos o traviesos, sin saber que a lo mejor estos niños presentan algún tipo de trastorno como puede ser la Hiperactividad. En estos últimos años la atención de médicos y psiquiatras se ha centrado en analizar la conducta de los niños que denominan hiperactivos, son niños que se mueven continuamente y resulta prácticamente imposible controlar su actividad. Aunque algunos niños de este grupo tienen ya problemas en su primer año de vida (lloran más y más a menudo, existen dificultades para alimentarlos y duermen menos comparándolos con otros niños de su edad), la sintomatología propiamente dicha aparece a partir de los tres años y está claramente definida alrededor de los cinco. En vista de esta inquietud se decidió realizar el proyecto de aprendizaje ³LA HIPERAC TIVIDAD´ en los niños y niñas . Dicho proyecto se ejecutara con los niños y niñas del grupo ³B´ sección ³G´ del ³C.E.I. RAFAEL DE NOGALES MENDEZ´, a quienes por medio de la observación se le diagnostico a un pequeño grupo de niños y niñas diferent es c onducta s entre ellas la Hiperactividad, tomando en cuenta que este no es un problema creado en la escuela, sino en el entorno social y familiar del niño y la niña.

Transcript of HIPERACTIVIDAD-TRABAJO

Page 1: HIPERACTIVIDAD-TRABAJO

5/12/2018 HIPERACTIVIDAD-TRABAJO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hiperactividad-trabajo 1/23

 

INTRODUCCION

En todos los grupos de niños y niñas siempre hay uno que no se sienta

tranquilo. Fácilmente con frecuencia se distrae, se pone nervioso, tiene la

mirada perdida y empieza a divagar en la escuela el niño muy listo, pero

que a menudo dispersa la clase, posiblemente nunca aprenderá a

escuchar ni hacer lo que las demás personas hacen tan fácilmente prestar 

atención ¿Cómo entender la conducta del niño pequeño para poder 

definir posteriormente el concepto de hiperactividad? Se conoce que

existen muchos niños o niñas inquietos, los cuales son reconocidos como

dispersos o traviesos, sin saber que a lo mejor estos niños presentan

algún tipo de trastorno como puede ser la Hiperactividad. En estos

últimos años la atención de médicos y psiquiatras se ha centrado en

analizar la conducta de los niños que denominan hiperactivos, son niños

que se mueven continuamente y resulta prácticamente imposible controlar 

su actividad. Aunque algunos niños de este grupo tienen ya problemas en

su primer año de vida (lloran más y más a menudo, existen dificultades

para alimentarlos y duermen menos comparándolos con otros niños de su

edad), la sintomatología propiamente dicha aparece a partir de los tres

años y está claramente definida alrededor de los cinco. En vista de esta

inquietud se decidió realizar el proyecto de aprendizaje

³LA HIPERACTIVIDAD´ en los niños y niñas.

Dicho proyecto se ejecutara con los niños y niñas del grupo ³B´ 

sección ³G´ del ³C.E.I. RAFAEL DE NOGALES MENDEZ´, a quienes

por medio de la observación se le diagnostico a un pequeño grupo de

niños y niñas diferentes conductas entre ellas la Hiperactividad, tomando

en cuenta que este no es un problema creado en la escuela, sino en elentorno social y familiar del niño y la niña.

Page 2: HIPERACTIVIDAD-TRABAJO

5/12/2018 HIPERACTIVIDAD-TRABAJO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hiperactividad-trabajo 2/23

 

DIAGNOSTICO

Siguiendo una serie de observaciones con los niños y niñas del grupo

³B´ sección ³G´ del ³C.E.I. RAFAEL DE NOGALES MENDEZ´ se hace

cada vez mas necesario insistir en que la escuela no sea solo un lugar 

para enseñar, sino también un lugar donde se aprenda a convivir, a

respetar a los demás donde las normas y los valores sean pilares

fundamentales en la formación de las nuevas generaciones.

Cabe de destacar que las docentes llevando una serie de registros diarios

han podido observar que en un pequeño grupo de niños y niñas del

grupo ³B´ sección ³G´ al llegar al preescolar el porte de su uniforme diario

es descuidado así como también en cuanto a su higiene personal, sustipos de conductas dentro y fuera del aula, observado todo esto las

docentes aprecian que estos niños y niñas mayormente son testigos de la

violencia en sus hogares, la separación de miembros de la familia, la falta

de patrones morales, entre otros. Estas experiencias impactan

significativamente en el desarrollo emocional de los niños y niñas

provocando conductas vinculadas a la agresividad, irrespeto, intolerancia,

entre otros También es importante destacar que este pequeño grupo de

niños y niñas del grupo ³B´ sección ³G´ presenta las siguientescaracterísticas:

y Casas Multifamiliares

y Déficit de Atención

y Niños y niñas Inquietos e Impulsivos

y Carencia de afecto y valores

y Falta de integración por parte de los representantes

y Poca comunicación dentro del grupo familiar 

En consecuencia se realizara una serie de actividades y estrategias con

el grupo de niños y niñas del grupo ³B´ sección ³G´, con la finalidad de

Page 3: HIPERACTIVIDAD-TRABAJO

5/12/2018 HIPERACTIVIDAD-TRABAJO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hiperactividad-trabajo 3/23

 

iniciarlos en la importancia de la aplicación de normas de convivencia en

el ámbito familiar, escolar y comunitario y la contribución para que los

niños y niñas alcancen el desarrollo de una personalidad integral.

OBJETIVO GENERAL

Determinar en qué consiste la hiperactividad y como ésta afecta el

desarrollo del niño y niña.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

  Identificar las características de la hiperactividad y sus posibles

causas. 

Iniciar a los niños y niñas en la importancia que tienen las normas

de convivencia por medios de diferentes estrategias y actividades

significativas para que de esta forma las conozcan e identifiquen

diariamente. 

  Orientar a los padres y representantes a inculcar las diferentes

normas de convivencia en los niños y niñas ya que son de gran

importancia para el proceso de formación de cada uno de ellos

Page 4: HIPERACTIVIDAD-TRABAJO

5/12/2018 HIPERACTIVIDAD-TRABAJO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hiperactividad-trabajo 4/23

 

JUSTIFICACION

El PROYECTO DE APRENDIZAJE ³LA HIPERACTIVIDAD´, permite

propiciar y desarrollar planes de trabajo dentro de un espacio educativo.

  Abordando temas de interés colectivo orientados al desarrollo físico,

mental, moral y espiritual de los niños y niñas.

Desde esta perspectiva, el presente proyecto tiene por finalidad ejecutar 

diferentes estrategias, actividades y recomendaciones que le permita a

las docentes un mejor y mayor conocimiento sobre esta problemática en

los niños y niñas como es la hiperactividad. Es fundamental el rol que

  juega la familia y la escuela en la formación de valores y por ende soninstituciones encargadas de crear un niño integral y critico, capaz de

desarrollar sus potencialidades y que a su vez les permitirá integrarse

satisfactoriamente a la sociedad.

Page 5: HIPERACTIVIDAD-TRABAJO

5/12/2018 HIPERACTIVIDAD-TRABAJO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hiperactividad-trabajo 5/23

 

PROPOSITO

El PROYECTO DE APRENDIZAJE ³LA HIPERACTIVIDAD´ busca que

los niños y niñas conozcan la importancia que tienen las normas de

convivencia en el desarrollo integral del individuo.

  Ayudar a los niños y niñas por medio de diferentes estrategias,

actividades y recursos a tener una visión amplia de lo que sucede a diario

con el comportamiento de algunas personas, y sus relaciones con los

demás en primer término se presentarán las generalidades sobre la

Hiperactividad, las características, perfil de niños (as) hiperactivos,

sintomatología, entre otros.

Estos conocimientos contribuirán para que los estudiantes alcancen el

desarrollo personal al conocer y poner en práctica las normas así como

también seguir patrones de conducta, como medio para lograr el respeto,

la solidaridad, la responsabilidad, la integración y la libre manifestación

dentro de un marco de lealtad mutua de convivencia y armonía que

valorice su actuación como miembro importante de una comunidad en la

cual pueda desarrollar su personalidad acorde con sus necesidades.

Page 6: HIPERACTIVIDAD-TRABAJO

5/12/2018 HIPERACTIVIDAD-TRABAJO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hiperactividad-trabajo 6/23

 

MARCO TEORICO Y LEGAL

Marco Legal

BASES LEGALES CONSTITUCION NACIONAL DE LA REPUBLICA

BOLIVARIANA DE VENEZUELA

LEY ORGANICA DE EDUCACION

L.O.P.N.A.

Articulo 3

La educación tiene como finalidad fundamental el pleno desarrollo de la

personalidad y el logro de un hombre sano, culto, critico y apto para

convivir en una sociedad democrática justa y libre«

Los Artículos 102 y 103

La educación es un derecho humano y un deber social fundamental«

Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad,permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades... La educación

es obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal hasta el nivel medio

diversificado... El Estado creará y sostendrá instituciones y servicios

suficientemente dotados para asegurar el acceso, permanencia y

culminación en el sistema educativo...

Subsistema de Educación Inicial Bolivariana

Es el subsistema del SEB que brinda atención educativa al niño y la niña

entre cero (0) y seis (6) años de edad, o hasta su ingreso al subsistema

siguiente, concibiéndolo como sujeto de derecho y ser social integrante de

Page 7: HIPERACTIVIDAD-TRABAJO

5/12/2018 HIPERACTIVIDAD-TRABAJO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hiperactividad-trabajo 7/23

 

una familia y de una comunidad, que posee características personales,

sociales, culturales y lingüísticas propias y que aprende en un proceso

constructivo e integrado en lo afectivo, lo lúdico y la inteligencia, a fin de

garantizar su desarrollo integral.Su finalidad es iniciar la formación integral de los niños y las niñas, en

cuanto a hábitos, habilidades, destrezas, actitudes y valores basados en

la identidad local, regional y nacional, mediante el desarrollo de sus

potencialidades y el pleno ejercicio de sus derechos como persona en

formación, atendiendo a la diversidad e interculturalidad.

Características

El subsistema de Educación Inicial Bolivariana tiene las siguientescaracterísticas generales:

Propicia una educación en derechos humanos y valores en los niños y

las niñas entre cero (0) y seis (6) años, o hasta su ingreso al subsistema

siguiente.

Comprende dos niveles: el Nivel Maternal, referido a la atención integral

de niños y niñas desde cero (0) hasta cumplir los tres (3) años de edad; y

el Nivel Preescolar , donde se brinda la atención integral a los niños y las

niñas hasta los seis (6) años, o hasta su ingreso al subsistema siguiente. Se ofrece a través de los Centros de Educación Inicial Bolivarianos, los

cuales brindan atención integral a los niños y las niñas de los niveles

Maternal y Preescolar en las áreas: pedagógica, salud, alimentación,

recreación, desarrollo físico, cultural y legal. Éstos se concretan a partir 

del modelo Simoncito, programa bandera del Estado venezolano que

busca garantizar la inclusión y la atención integral de los niños y las niñas

desde cero (0) hasta seis (6) años en el Sistema Educativo Bolivariano

Page 8: HIPERACTIVIDAD-TRABAJO

5/12/2018 HIPERACTIVIDAD-TRABAJO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hiperactividad-trabajo 8/23

 

LA HIPERACTIVIDAD

La Hiperactividad infantil es un trastorno de conducta de origen

neurológico. Su incidencia es de un 3% a un 5% de la población infantil. 

Sucede más en niños que en niñas. Un 25% de los niños hiperactivos

incurren en actos delictivos, abusan del alcohol, drogas.. El principal

trastorno de los niños hiperactivos es el "Déficit de atención" y no el

"Exceso de actividad motora". El "Déficit de atención" habitualmente

persiste y el "Exceso de actividad motora" desaparece. Los niños con

TDAH empiezan a andar precozmente, pero más que andar lo que hacen

es correr "como si tuvieran un motor dentro", refieren algunos padres. En

sus inicios escolares tienen problemas con la lectoescritura y lasmatemáticas, habilidades que requieren un esfuerzo de concentración

más prolongado. Algunas de las actuaciones que se asocian con el TDAH

derivan de la inatención, impulsividad e hiperactividad: no lograr mantener 

la atención a detalles o cometer errores por descuido en el trabajo,

realizar movimientos nerviosos con manos o pies, o retorcerse en el

asiento, tener dificultad para mantener la atención en tareas o actividades

de diversión, levantarse en situaciones en las que se espera que

permanezca sentado, no escuchar cuando le hablan directamente osentirse intranquilo e inquieto, no seguir instrucciones y no terminar el

trabajo exitosamente, la dificultad para involucrarse en actividades

calmadas en sus ratos de ocio o para organizar tareas y actividades, la

sensación de estar "en marcha" o "empujado por un motor", el deseo de

evitar los trabajos que requieren un esfuerzo mental sostenido, hablar 

excesivamente, perder cosas necesarias para tareas y actividades,

contestar abruptamente antes de que terminen de preguntarte algo,

distraerse con facilidad, la impaciencia para esperar su turno, el olvido desus deberes diarios o la interrupción en lo que otros están haciendo son

rasgos característicos. 

Page 9: HIPERACTIVIDAD-TRABAJO

5/12/2018 HIPERACTIVIDAD-TRABAJO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hiperactividad-trabajo 9/23

 

CARACTERISTICAS DE LOS NIÑOS (AS) HIPERACTIVOS

  Antes de reseñar las principales características del niño hiperactivo

hemos de decir que no tienen un comportamiento extravagante extraño o

inusual durante la infancia mantienen conductas conflictivas sólo por la

frecuencia que la mantienen, la intensidad y la inoportunidad del momento

en el que ocurren. Estos niños tienen dificultad para controlar su conducta

en presencia de otros y les resulta más fácil cuando están solos. No todos

los niños hiperactivos mantienen las mismas características que a

continuación se describen pero las dificultades de atención, impulsividad e

hiperactividad son rasgos comunes que presentan todos los niños.

Como características destacamos:

y  ATENCIÓN 

Lo que más caracteriza al niño hiperactivo es su falta de atención cercana

a detalles. La distracción más vulnerable es a los estímulos del contexto

ambiental. En casa tienen dificultades para seguir las directrices que se le

marcan, para organizarse y parece que no escuchan cuando se les habla.

En el colegio cometen errores por no fijarse en los trabajos o en lasdiferentes actividades. Con frecuencia saltan de una tarea a otra sin

terminarla, ya que evitan situaciones que implican un nivel constante de

esfuerzo mental.

y  IMPULSIVIDAD 

Con frecuencia actúa de forma inmediata sin pensar en las

consecuencias. Está inquieto con las manos o los pies y no puede

sentarse quieto. Está activo en situaciones en que es inapropiado.Habla de forma excesiva, responde antes de que la otra persona termine,

tiene dificultad para esperar su turno y frecuentemente interrumpe.

y  HIPERACTIVIDAD 

Page 10: HIPERACTIVIDAD-TRABAJO

5/12/2018 HIPERACTIVIDAD-TRABAJO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hiperactividad-trabajo 10/23

 

Lo más característico de estos niños es la excesiva actividad motora.

Siempre están en continuo movimiento, corren, saltan por la calle, nunca

quieren ir cogidos de la mano... Su excesivo movimiento no persigue

ningún objetivo, carece de finalidad.

 

y  COMPORTAMIENTO 

Su comportamiento es imprevisible, inmaduro, inapropiado para su edad.

No son malos pero sí que son traviesos. Se muestran violentos y

agresivos verbal y físicamente. Con frecuencia mienten y cometen hurtos.

y  APRENDIZAJE 

La mayoría de los niños hiperactivos presentan dificultades en elaprendizaje. El 40 ó 50% de los niños hiperactivos tienen un bajo

rendimiento escolar. Tienen dificultades perceptivas, con lo cual no

diferencian bien entre letras y líneas y tienen poca capacidad para

estructurar la información que recibe a través de los distintos sentidos.

Las dificultades de los niños hiperactivos estriban en la adquisición y el

manejo de la lectura, escritura y el cálculo. Son torpes para escribir o

dibujar, tienen mala letra y cometen grandes errores de ortografía. En

cálculo, se olvidan de las llevadas y operaciones básicas. En lectura,omiten palabras, sílabas e incluso renglones, no comprenden lo que leen,

pueden identificar las letras pero no saben pronunciarlas correctamente.

Tienen dificultad para memorizar y para generalizar la información

adquirida.

y  DESOBEDIENCIA 

Como dijimos anteriormente al niño hiperactivo le cuesta seguir las

directrices que se le marcan en casa. El niño hace lo contrario de lo que

se dice o pide. Los padres tienen especial dificultad para educarles en

adquirir patrones de conducta (hábitos de higiene, cortesía...).

y  ESTABILIDAD EMOCIONAL 

Page 11: HIPERACTIVIDAD-TRABAJO

5/12/2018 HIPERACTIVIDAD-TRABAJO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hiperactividad-trabajo 11/23

 

Presentan cambios bruscos de humor, tienen un concepto pobre de sí

mismo y no aceptan perder, por lo que no asumen sus propios fracasos .

PERFIL DE UN NIÑO HIPERACTIVO

Estos niños son especialmente problemáticos, poseen un espíritu

destructivo, son insensibles a los castigos, inquietos y nerviosos. También

son niños difíciles de educar, ya que pocas veces pueden mantener 

durante mucho tiempo la atención puesta en algo, con lo que suelen tener 

problemas de rendimiento escolar a pesar de tener un cociente intelectual

normal. Son muy impulsivos y desobedientes, no suelen hacer lo que sus

padres o maestros les indican, o incluso hacen lo contrario de lo que se

les dice. Son muy tercos y obstinados, a la vez que tienen un umbral muybajo de tolerancia a las frustraciones, con lo que insisten mucho hasta

lograr lo que desean. Esto unido a sus estados de ánimos bruscos e

intensos y a su temperamento impulsivo y fácilmente excitable, hace que

creen frecuentes tensiones en casa o en el colegio. En general, son niños

incapaces de estarse quietos en los momentos que es necesario que lo

estén. Un niño, que se mueva mucho a la hora del recreo y en momentos

de juego, es normal. A estos niños, lo que les ocurre es que no se están

quietos en clase o en otras tareas concretas.

LOS INDICADORES DE HIPERACTIVIDAD SEGÙN LA EDAD DELNIÑO (A)

- De 0 a 2 años. Descargas clónicas durante el sueño, problemas en el

ritmo del sueño y durante la comida, períodos cortos de sueño y despertar 

sobresaltado, resistencia a los cuidados habituales, reactividad elevada a

los estímulos auditivos e irritabilidad.

- De 2 a 3 años. Inmadurez en el lenguaje expresivo, actividad motora

excesiva, escasa conciencia de peligro y propensión a sufrir numerosos

accidentes. 

- De 4 a 5 años. Problemas de adaptación social, desobediencia y

dificultades en el seguimiento de normas.

Page 12: HIPERACTIVIDAD-TRABAJO

5/12/2018 HIPERACTIVIDAD-TRABAJO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hiperactividad-trabajo 12/23

 

- A partir de 6 años.  Impulsividad, déficit de atención, fracaso escolar,

comportamientos antisociales y problemas de adaptación social.

CAUSA DE LA HIPERACTIVIDAD INFANTIL

La hiperactividad infantil es bastante frecuente. Se calcula que

afecta aproximadamente a un 3 por ciento de los niños menores de siete

años y es más común en niños que en niñas (se da en 4 niños por cada

niña). En el año 1914, el doctor Tredgold argumentó que las causas se

deben a una disfunción cerebral mínima, una encefalitis letárgica en la

cual queda afectada el área del comportamiento, de ahí la consecuente

hipercinesia compensatoria; explosividad en la actividad voluntaria,

impulsividad orgánica e incapacidad de estarse quietos. Posteriormente,en 1937, C. Bradley descubre los efectos terapéuticos de las anfetaminas

en los niños hiperactivos. Basándose en la teoría anterior, les

administraba medicaciones estimulantes del cerebro (como la

benzedrina), observándose una notable mejoría de los síntomas.

SÌNTOMAS EN UN NIÑO HIPERACTIVO

Los síntomas pueden ser clasificados según el déficit de atención,

hiperactividad e impulsividad:

-Dificultad para resistir a la distracción.

- Dificultad para mantener la atención en una tarea larga.

-Dificultad para atender selectivamente.

- Dificultad para explorar estímulos complejos de una manera ordenada.

- Actividad motora excesiva o inapropiada.

- Dificultad para acabar tareas ya empezadas.

- Dificultad para mantenerse sentados y/o quietos en una silla.

- Presencia de conductas disruptivas (con carácter destructivo).

- Incapacidad para inhibir conductas: dicen siempre lo que piensan, no se

reprimen.

Page 13: HIPERACTIVIDAD-TRABAJO

5/12/2018 HIPERACTIVIDAD-TRABAJO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hiperactividad-trabajo 13/23

 

- Incapacidad para aplazar las cosas gratificantes: no pueden dejar de

hacer las cosas que les gusta en primer lugar y aplazan todo lo que

pueden los deberes y obligaciones. Siempre acaban haciendo primero

aquello que quieren.

- Impulsividad cognitiva: precipitación, incluso a nivel de pensamiento. En

los juegos es fácil ganarles por este motivo, pues no piensan las cosas

dos veces antes de actuar, no prevén, e incluso contestan a las preguntas

antes de que se formulen.

CONSECUENCIAS EN LA FAMILIA CON UN NIÑO (A)HIPERACTIVO

Los padres suelen definir a un hijo hiperactivo como inmaduro,

maleducado y gamberro. Sus comportamientos generan conflictos en la

familia, desaprobación y rechazo. Son irritantes y frustrantes en cuanto al

éxito educativo de los padres, y algunos niños tienden al aislamiento

social. Este trastorno ya se detecta antes de los 7 años y unos tienen

síntomas más graves que otros. Una cosa que hay que tener en cuenta,

es que si los padres pelean exageradamente al niño hiperactivo, pueden

estar impulsando un déficit de autoestima por su parte (sobretodo si lo

critican por todo lo que hace) y realimentan el trastorno, ya que el

pequeño acabará por no esforzarse por portarse bien, pues verá que

siempre acaban regañándole haga lo que haga.

TRATAMIENTO DE LA HIPERACTIVIDADEN NIÑOS O NIÑAS

El tratamiento depende de cada caso individual. El tratamiento

farmacológico más utilizado son los estimulantes, que sirven para ayudar a que el niño pueda concentrarse mejor, y los sedantes en el caso de que

el niño muestre rasgos psicóticos. El tratamiento psicoterapéutico está

destinado a mejorar el ambiente familiar y escolar, favoreciendo una

mejor integración del niño a la vez, que se le aplican técnicas de

Page 14: HIPERACTIVIDAD-TRABAJO

5/12/2018 HIPERACTIVIDAD-TRABAJO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hiperactividad-trabajo 14/23

 

modificación de conducta. El tratamiento cognitivo se basa en el

planteamiento de la realización de tareas, donde el niño aprende a

planificar sus actos y mejora su lenguaje interno. A partir de los 7 años, el

lenguaje interno asume un papel de autorregulación, que estos niños notienen tan desarrollado. Para la realización de cualquier tarea se le

enseña a valorar primero todas las posibilidades de la misma, a

concentrarse y a comprobar los resultados parciales y globales una vez

finalizada.

PARTICIPANTES

Para el desarrollo del PROYECTO DE APRENDIZAJE LA

HIPERACTIVIDAD, se trabajo con los niños y niñas del grupo ³B´ sección

³G´ del ³C.E.I. RAFAEL DE NOGALES MENDEZ´.

RECURSOS UTILIZADOS

¿Con qué?

Material de apoyo, laminas, recortes, trabajos manuales, colores, hojas

blancas, cuentos, pintadedos, computador.

¿Con quién?

Docente en formación, maestro tutor, padres y representantes, alumnos

Recurso financiero:

     Papel bond««««««««««««««««««««.. 6,00 

     Foami azul, rojo, morado.««««««««««««««.. 8,00 

     Copias««««««««««««««««««««««.10,00  

     Ganchos«««««««««««««««««««««...3,00  

     Empastada««««««««««««««««««««.30,00

TOTAL««««..Bs.57,00

Page 15: HIPERACTIVIDAD-TRABAJO

5/12/2018 HIPERACTIVIDAD-TRABAJO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hiperactividad-trabajo 15/23

 

DISEÑO, PLANIFICACION Y EJECUCION DEL PLAN DE ACCION ASEGUIR PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

DE APRENDIZAJE LA HIPERACTIVIDAD

OBJETIVO

Que los niños y niñas valoren la importancia de la aplicación de las

normas de comportamiento en el ámbito familiar y escolar.

ACCION

  A través de diferentes actividades, cuentos, estrategias y en reunión de

grupo con los niños y niñas del grupo ³B´ sección ³G´ y con el desarrollo

del proyecto ³LA HIPERACTIVIDAD´ se les brindara conocimientos

básicos y la importancia que tiene en el desarrollo de una personalidad

integral.

ACTIVIDAD

Desarrollo del proyecto ³LA HIPERACTIVIDAD´.

RESPONSABLES

Docente en formación, maestro tutor, padres y representantes, alumnos.

TIEMPO

1 SEMANA

ACTIVIDADES Y DESARROLLO DEL PLAN DE ACCION

PLANIFICACION DEL 28-11-2011 AL 02-12-2011

Día: Lunes

Fecha: 28-11-2011

Page 16: HIPERACTIVIDAD-TRABAJO

5/12/2018 HIPERACTIVIDAD-TRABAJO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hiperactividad-trabajo 16/23

 

INICIO:

Buenos días

Oración

Tomar asistencia diaria Inducción sobre el tema a tratar. ³LA HIPERACTIVIDAD´

DESARROLLO:

Área a trabajar: Formación personal y comunicación

Ubicado en el espacio: Expresar y crear 

  Contenido: 

Concepto de hiperactividad: La Hiperactividad infantil es un trastorno

de conducta de origen neurológico. Algunas de las actuaciones no

lograr mantener la atención a detalles o cometer errores por descuido

en el trabajo, realizar movimientos nerviosos con manos o pies, o

retorcerse en el asiento, tener dificultad para mantener la atención en

tareas o actividades de diversión, levantarse en situaciones en las que

se espera que permanezca sentado, no escuchar cuando le hablan

directamente o sentirse intranquilo e inquieto, no seguir instrucciones .

CIERRE:

-En reunión de grupo y con material de apoyo se les explicara a los niños

y niñas las normas de comportamiento que debemos tener dentro y fuera

del aula.

Día: Martes

Fecha: 29-11-2011

INICIO:

Buenos días

Oración

Tomar asistencia diaria

Page 17: HIPERACTIVIDAD-TRABAJO

5/12/2018 HIPERACTIVIDAD-TRABAJO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hiperactividad-trabajo 17/23

 

Inducción sobre el tema a tratar. ³LA HIPERACTIVIDAD ´

DESARROLLO:

Área a trabajar: Formación personal y comunicación Ubicado en el espacio: Expresar y crear 

  Contenido: 

-Por medio de la narración de un cuento que lleva por nombre

³Nuestras Normas de Convivencia´ se les explicara a los niños y niñas

la importancia que tienen..

-De acuerdo con la lectura, se realizara una lluvia de ideas donde los

niños y niñas participaran y a su vez expresaran lo que aprendieron

acerca del cuento. 

CIERRE:

-los niños y niñas realizaran un dibujo libre utilizando su creatividad.

-Despedida. 

Día: Miércoles

Fecha: 30-11-2011

INICIO:

Buenos días

Oración

Tomar asistencia diaria

Inducción sobre el tema a tratar. ³LA HIPERACTIVIDAD´

DESARROLLO:

Área a trabajar: Formación personal y comunicación

Ubicado en el espacio: Armar y Construir 

Page 18: HIPERACTIVIDAD-TRABAJO

5/12/2018 HIPERACTIVIDAD-TRABAJO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hiperactividad-trabajo 18/23

 

  Contenido: 

-Mediante el uso de rompecabezas, y diversos juegos los niños y niñas

trabajaran en diversos grupos.

CIERRE:

-Despedida

Día: Jueves

Fecha: 01-12-2011

INICIO:

Buenos días

Oración

Tomar asistencia diaria

Inducción sobre el tema a tratar. ³LA HIPERACTIVIDAD´

DESARROLLO:

Área a trabajar: Formación personal y comunicación

Ubicado en el espacio: Representar e Imitar   Contenido: 

Por medio de un dramatización que las docentes realizaran se le

explicara a los niños y niñas las normas de comportamiento e higiene

que debemos tener en nuestras escuelas y hogares.

CIERRE:

-Despedida.

Page 19: HIPERACTIVIDAD-TRABAJO

5/12/2018 HIPERACTIVIDAD-TRABAJO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hiperactividad-trabajo 19/23

 

 

OPINION PERSONAL DEL DOCENTE EN FORMACION

ACERCA DEL PROYECTO

En esta época la problemática de los valores ha adquirido una

notabilidad de primer orden. Durante el desarrollo del programa se

pudo observar que una de las misiones de la escuela es propiciar 

vivencias variadas y amenas que envuelven a los niños, niñas y

adolescentes en la profundidad de su vida y con la ejecución del

PROYECTO DE APRENDIZAJE LA HIPERACTIVIDAD, se trasciende

el movimiento mismo del individuo, respetando, sus limitaciones y

potencialidades, atendiendo, desarrollando y fortaleciendo aspectos

como: autoestima, seguridad en si mismo, autonomía, solidaridad,

amistad, bienestar, respeto y responsabilidad.

Debido al corto tiempo para la entrega del proyecto no se pudo

terminar de ejecutar otras estrategias pero de igual manera se estará

reforzando en los niños y niñas este tema que es muy importante en su

proceso de formación así como también es uno de los logros

personales como docentes en formación así como también educar unestudiante que sea capaz de reflexionar, tomar decisiones justas y

acertadas, hay que educarlo en una cultura de valores. En fin educar a

un estudiante con la capacidad de ubicarse en una posición digna en el

mundo actual.

Page 20: HIPERACTIVIDAD-TRABAJO

5/12/2018 HIPERACTIVIDAD-TRABAJO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hiperactividad-trabajo 20/23

 

 

CONCLUSIONES

El desarrollo de los proyectos de aprendizaje, tienen muchaimportancia, ya que involucran a docentes en formación, profesores,

directivos, alumnos, padres y representantes a lograr objetivos

colectivos generados de una necesidad y un hecho de significación

social.

¿POR QUË LA HIPERACTIVIDAD? Los cambios tan acelerados que

se han experimentado en los últimos años han deteriorado las

relaciones humanas, tras ver toda la problemática que este trastornoproduce, es necesario recordar que este trastorno debe ser 

diagnosticado y tratado única y exclusivamente por profesionales que

lo conozcan adecuadamente. El que un niño sea muy movido no quiere

decir que éste sea hiperactivo como muchos padres dicen de sus hijos.

Page 21: HIPERACTIVIDAD-TRABAJO

5/12/2018 HIPERACTIVIDAD-TRABAJO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hiperactividad-trabajo 21/23

 

 

BIBLIOGRAFIA

-WWW.MONOGRAFIAS.COM

-WWW.GUIAINFANTIL.COM

Page 22: HIPERACTIVIDAD-TRABAJO

5/12/2018 HIPERACTIVIDAD-TRABAJO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hiperactividad-trabajo 22/23

 

 

Page 23: HIPERACTIVIDAD-TRABAJO

5/12/2018 HIPERACTIVIDAD-TRABAJO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hiperactividad-trabajo 23/23

 

 

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA

LA EDUCACION UNIVERSITARIA

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION DE EDUCADORESUNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELAALDEA-BUSTAMANTE

SAN CRISTOBAL-ESTADO TÂCHIRA

PROYECTO DE APRENDIZAJE

Realizado Por:

Gamboa Obando, Marianella

Dr. Samir Kiwan

Profesor Asesor PNFE

Diciembre, 2011