HIMNOS

6
G.U.E.”SAN CARLOS” Educación por el Arte La pérdida de valores, se refleja en la perdida de identidad consigo mismo, institucional, regional y nacional; asunto que es sumamente preocupante sobre todo en personas en edad de formación básica. Por este motivo con una finalidad única de recobrar esta identidad, y hacer que nuestros estudiantes internalicen la práctica de himnos y canciones que reflejen el rescate de estas identidades perdidas, insistimos en difundir, exigir el aprendizaje y entonación de estas canciones, valorando y comprendiendo el contenido textual mas sus autores, arreglistas y restauradores. HIMNO NACIONAL DEL PERÚ CORO Somos libres, seámoslo siempre y antes niegue sus luces el sol que faltemos al voto solemne, que la patria al eterno elevó. ESTROFAS I Largo tiempo el peruano oprimido la ominosa cadena arrastró condenado a una cruel servidumbre largo tiempo en silencio gimió. Mas apenas el grito sagrado ¡Libertad!, En sus costas se oyó, la indolencia de esclavo sacude la humillada cerviz levantó. II ya el estruendo de broncas cadenas que escuchamos tres siglos de horror de los libres al grito sagrado que oyó atónito el mundo cesó. Por doquier San Martín inflamado ¡Libertad, libertad! Pronunció Y meciendo su base los Andes la anunciaron también a una voz. III Con su influjo los pueblos despiertan y cuál rayó corrió a la opinión desde el istmo a la Tierra del fuego desde el fuego a la helada región. Todos juran romper el enlace que Natura a ambos mundos negó y quebrar ese cetro que España reclinaba orgullosa en los dos. IV Lima cumple ese voto solemne y severa su enojo mostró al tirano impotente lanzando que intentaba alargar su opresión. A su esfuerzo saltaron los grillos y los surcos que en sí reparó le atizaron el odio y venganza que heredara de su Inca y Señor. V Compatriotas no más verla esclava; si humillada tres siglos gimió para siempre jurémosla libre manteniendo su propio esplendor. Nuestros brazos hasta hoy desarmados estén siempre cebando el cañón, que algún día en las playas de Iberia Modulo de aprendizaje # 01 Prof: Walter Turpo P. BREVE HISTORIA DEl HIMNO NACIONAL DEL PERÚ Por decreto del 7 de agosto de 1821 firmado por el ministro del general San Martín, García del Río, se llamó a concurso para escribir la letra y música de una marcha nacional del Perú, fundado en que: “El entusiasmo patriótico en un manantial inagotable de virtudes. El genio de América ha inspirado en los pechos peruanos aquél sagrado fuego; y es justo y necesario alimentar su llama por cuantos medios sean imaginables. Entre ellos se presenta como uno de los más poderosos la adopción de una marcha nacional, por el influjo que la música y la poesía ejercen sobre toda las almas sensibles”. Los ganadores de este concurso fueron los siguientes: JOSÉ DE LA TORRE UGARTE : Nacido en la ciudad de Ica en 1786.Inspirado poeta fue quién compuso la letra del Himno Nacional del Perú y otras canciones patrióticas, falleció muy joven en 1831. JOSÉ BERNARDO ALCEDO : Maestro peruano nacido en el año de 1798, murió en 1879. Autor de la música del Himno Nacional, premiado y aceptado en el concurso abierto por el general San Martín en 1821. ROSA MERINO : Profesora de música.

Transcript of HIMNOS

Page 1: HIMNOS

G.U.E.”SAN CARLOS” Educación por el Arte

La pérdida de valores, se refleja en la perdida de identidad consigo mismo, institucional, regional y nacional; asunto que es sumamente preocupante sobre todo en personas en edad de formación básica. Por este motivo con una finalidad única de recobrar esta identidad, y hacer que nuestros estudiantes internalicen la práctica de himnos y canciones que reflejen el rescate de estas identidades perdidas, insistimos en difundir, exigir el aprendizaje y entonación de estas canciones, valorando y comprendiendo el contenido textual mas sus autores, arreglistas y restauradores.

HIMNO NACIONAL DEL PERÚ

COROSomos libres, seámoslo siemprey antes niegue sus luces el solque faltemos al voto solemne,que la patria al eterno elevó.

ESTROFASI

Largo tiempo el peruano oprimidola ominosa cadena arrastró

condenado a una cruel servidumbrelargo tiempo en silencio gimió.

Mas apenas el grito sagrado ¡Libertad!,En sus costas se oyó,

la indolencia de esclavo sacudela humillada cerviz levantó.

IIya el estruendo de broncas cadenas

que escuchamos tres siglos de horrorde los libres al grito sagrado

que oyó atónito el mundo cesó.Por doquier San Martín inflamado

¡Libertad, libertad! PronuncióY meciendo su base los Andes

la anunciaron también a una voz.III

Con su influjo los pueblos despiertany cuál rayó corrió a la opinión

desde el istmo a la Tierra del fuegodesde el fuego a la helada región.

Todos juran romper el enlaceque Natura a ambos mundos negó

y quebrar ese cetro que Españareclinaba orgullosa en los dos.

IVLima cumple ese voto solemne

y severa su enojo mostróal tirano impotente lanzando

que intentaba alargar su opresión.A su esfuerzo saltaron los grillos

y los surcos que en sí reparóle atizaron el odio y venganza

que heredara de su Inca y Señor.V

Compatriotas no más verla esclava;si humillada tres siglos gimiópara siempre jurémosla libre

manteniendo su propio esplendor.Nuestros brazos hasta hoy desarmados

estén siempre cebando el cañón,que algún día en las playas de Iberia

sentirán en su estruendo el terror.VI

En su cima los Andes sostenganla Bandera o pendón bicolor

que a los siglos anuncie el esfuerzoque ser libres por siempre nos dio.

A su sombra vivamos tranquilosy al nacer por sus cumbres el Sol

renovemos el gran juramentoque rendimos al Dios de Jacob.

Modulo de aprendizaje # 01 Prof: Walter Turpo P.

BREVE HISTORIA DEl HIMNO NACIONAL DEL PERÚPor decreto del 7 de agosto de 1821

firmado por el ministro del general San Martín, García del Río, se llamó a concurso para escribir la letra y música de una marcha nacional del Perú, fundado en que:

“El entusiasmo patriótico en un manantial inagotable de virtudes. El genio de América ha inspirado en los pechos peruanos aquél sagrado fuego; y es justo y necesario alimentar su llama por cuantos medios sean imaginables. Entre ellos se presenta como uno de los más poderosos la adopción de una marcha nacional, por el influjo que la música y la poesía ejercen sobre toda las almas sensibles”.

Los ganadores de este concurso fueron los siguientes:

JOSÉ DE LA TORRE UGARTE : Nacido en la ciudad de Ica en 1786.Inspirado poeta fue quién compuso la letra del Himno Nacional del Perú y otras canciones patrióticas, falleció muy joven en 1831.

JOSÉ BERNARDO ALCEDO : Maestro peruano nacido en el año de 1798, murió en 1879. Autor de la música del Himno Nacional, premiado y aceptado en el concurso abierto por el general San Martín en 1821.

ROSA MERINO : Profesora de música. Cantó por primera vez el Himno Nacional, esta joven belleza limeña, en una reunión social convocada por el protector Don José de San Martín, en la noche del 23 de setiembre de 1821. Ante un numeroso y selecto auditorio dio a conocer la canción de la patria, entre grandes aplausos. Después de cuarenta y siete años más tarde, falleció en 1868.

JOSÉ SANTOS CHOCANO : nació en 1875.

Page 2: HIMNOS

G.U.E.”SAN CARLOS” Educación por el Arte

DOS HIMNOS DE ORO

HIMNO A PUNOCORO

Besa el sol las cumbres de Kancharani,

fulge Puno, rica ciudad de plata;de oro tejieron sus nervios los

Incas.Tierra de luz, pensamiento y

libertad.ESTROFAS

ISoberanos caciques de Atunkollaque forjaron un pueblo rebelde,fusionando Aymaras de bruñido

broncey Quechuas de gran sabiduría.Geómetras que adosaron las

piedrascon recias chullpas de Sillustani;

y guerreros que alzaron fortalezas

con inexpugnable pukaras.II

La roja estrella de Paucarkollaalumbró la gesta de los Mallkus;

navegantes que cruzaron las aguas

azulinas del lago Titicaca,creando imperios poderosos

como el de los valientes aztecas;Heraldos del viejo Tiahuanacu,

gobernadores de Uros y Huancas.III

legisladores y sabios amautascedieron el campo a los íberos

rudos conquistadores, destructores

de civilizaciones pretéritas.Virreyes y crueles encomenderos,

frailes, corregidores impíosavasallaron a los hijos del Sol

creando esclavitud y servidumbre.IV

Amanece nieve sobre los AndesRojas amapolas tiñen las nubes,

sobre candente tierra de los Karis;resuena el pututo de Vilca Apaza,

Modulo de aprendizaje # 01 Prof: Walter Turpo P.

Page 3: HIMNOS

G.U.E.”SAN CARLOS” Educación por el Arte

se eclipsa la gloria de los Salcedo,ingresa a la ciudad, Tupac Amaru;

tiembla Orellana, el gran gobernador

y al fin, San Román grita! Viva Puno!

TRADICIONES DE LOS CAROLINOS

HIMNO AL DEPORTE

¡Viva el equipo campeón!¡Chim Pum!

Que viva el deporte,viva la alegría...que los hombres

forman un gran valor.

Muchachos cantemospara ver triunfar

al cuadro carolinoque será el campeón

El carolino,siempre adelante

por su gran cuadro,nunca lo podrán vencer

Por que sus foardsson inmarcables

y su defensa es formidable...

Siempre serásiempre será,

el carolino vencerápor su gran cuadro

y su honor

¡Viva el equipo campeón!¡Chim pum!

SALGAN MUCHACHAS(huayno)

Salgan muchachas a sus balconesque el carolino, ya va pasar

ya va pasar... (bis)

Robando siempre los corazonescon sus cristinas de militar. (bis)

Si el carolino te habla de amores,dile al momento,

dile que si, dile que si, (bis)

Por que el carolino sabe tenersu un sol cincuenta para su mujer. (bis)

Si el contrincante te habla de amoresdile al momento,

dile que no, dile que no, (bis)

Por que el contrincante sabe tenersus medias huecas para su mujer. (bis)

FUGAEso se le hace

a nuestros rivales,se le mete uno,

se le mete dos,...y hasta por goleada.

tres hurras...

EN LAS PUERTAS DE LA UNIDAD(huayno)

¡Unidad San Carlos!Modulo de aprendizaje # 01 Prof: Walter

Turpo P.

Letra del eminente escritor Manuel A. Quiroga.

Música del inspirado músico Rosendo A. Huirse.1845.

Page 4: HIMNOS

G.U.E.”SAN CARLOS” Educación por el Arte

En las puertas de la unidadhice un juramentodefender a sus coloresen todo momento. (bis)

todo el mundo lo comentapor ser el grandioso. (bis)

Habían querido ganarnosesos contrincantessabiendo queel carolino es el campeón. (bis)

En los 100 Años del Club Deportivo Unión Carolina, desde el 9 de junio de 1905, fecha inmemorable donde un pedagogo alemán (Dr. Colley F. Sparman) funda esta institución deportiva, hoy convertida en toda una leyenda deportiva; 100 años que ha marcado una tradición de triunfos y glorias a lo largo de su historia; por este motivo, un humilde carolino, le dedica estas coplas, publicadas en la primera edición de la revista “Expresión de Carolino”.

COPLAS AL UNION CAROLINA(copla)

Alumbró el faro con Bolívary para Puno futboleroUnión Carolina nació

con chimpunes de oro.

Naciste grande con pundonorde carolinos que defendiendotus sedas hasta el atardecer

se fueron cantando tu nombre.

Grande como tu historia,de tardes gloriosas sin fin

que al son vibrante de tus himnospintas de celeste y blanco el monumental.

(estribillo)Unión, Unión...

que gran equipo señorbaila al rival izquierda, derecha

quién te para ja, ja, ja, ...

¡Carolino, carolino!pisas el gramado con honor

dejando el alma en su verdorque presto la bendice

y la devuelve con amor.

¡Carolino, carolino!tienes magia en los pies

que al balón dominas a placercuál Venus en le Olimpo

cuyos besos al aireexplotan en ¡goool!.

(estribillo)Carolino, Carolino...

qué caballero eres con laceleste en el pecho papacito eres.

¡Carolinos!La jornada ha concluido

los rivales han caídola celeste flamea orgullosa

altiva como ayer

HIMNO AL TÉCNICOCORO

Siempre adelante juventud peruanay que labren tus manos con afánel técnico progreso del mañana,Dios y la patria te bendecirán.

ESTROFASEn la costa, la sierra y la montañaquiso Dios con largueza regalar las ingentes riquezas que tus manosy tu ingenio sabrán aprovechar.

Y en grandiosos planteles siempre técnicosde dinámica y pujante actividadsabrán cristalizar los idealescon efectiva y bella realidad.

Juventud, alegría del trabajodel progreso magnífico motortú, que tomas lo útil de

Modulo de aprendizaje # 01 Prof: Walter Turpo P.

Hola amiguito, yo soy el LÁPIZ F1, ayudante del profesor. Todo estos himnos y canciones, son de tradición cívica e identidad de todo estudiante carolino; por este motivo debes aprender a entonarlos correctamente, además es necesario que conozcas su historia y autores encargadas de su creación, arreglos y restauración. Recuerda amiguito que nunca te olvides de estos himnos y demás tradiciones.

Page 5: HIMNOS

G.U.E.”SAN CARLOS” Educación por el Arte

para siempre victoriosa.

Con la mente y el corazónsatisfecho por el campeón

todo Puno celebray sin quererlo tú mi unión

a punta de golazosme hiciste cantar.

(estribillo)Unión Carolina

centenario equipo campeóngrande entre los grandes eres mi corazón.

Amado-Pe. – *2001.

la tierray del cielo su fúlgido esplendor.

El amor al trabajo es tu tesoro,es la fuente de gloria y de virtud,sublime don más precioso que el orode nuestro noble hermoso PERÚ.

Modulo de aprendizaje # 01 Prof: Walter Turpo P.