HIJAS DE NTRA. SRA. DE LA MISERICORDIA III … · que hasta hoy hace posible que el rostro ......

4
HIJAS DE NTRA. SRA. DE LA MISERICORDIA III Congreso Interprovincial MISERICORDIA JOVEN Camino de preparación Ficha N° 3 LLAMADO Y MISIÓN Objetivo: Haciendo memoria de nuestros orígenes, a la luz del magisterio del Papa Francisco y de nuestra realidad, Vivir con mayor intensidad nuestra identidad como, misioneros y profetas de Misericordia. Algunos símbolos que pueden ser utilizados para este encuentro. 1. La Palabra de Dios, preparada en un lugar digno y significativo 2. Imagen de la Madre Rossello con las morenitas y la ranzani 3. Primera expedición de las hermanas a América 4. Sandalias según el número de participantes (se irán construyendo a lo largo del encuentro por cada participante) Motivación inicial. En este año 2017, estamos celebrando los 180 años de la fundación de nuestra Familia religiosa, un don para la Iglesia y la Familia humana. Un don del Espíritu que ha ido visitando corazones, un modo de vivir el evangelio que se ha ido encarnando en diversas culturas. La Santa Madre Rossello en sus palabras: “Una Hija de la Misericordia no debe llegar sola al cielo, sino acompañada por las almas encaminadas por ella hacia el bien”. Máx. 17 (Sep.) “Desearía tener los brazos tan largos que fueran capaces de abrazar a todo el mundo para hacerle el bien a todos”. Máx. 18 (Sep.) “Querría verlas revestidas con el Espíritu de los apóstoles, que hicieron mucho bien, porque acompañaban sus palabras con espíritu de oración y sacrificio” Máx. Perfec. 189. Nos ha dejado muy claro cómo ir poniéndose a la Escucha del querer de Dios, para ser instrumentos de misericordia. Nos recuerda el llamado universal a anunciar la Buena noticia, con la palabra y la verdad de nuestras obras. También nuestra historia de familia, por ejemplo en Josefa Ranzani, “apóstol de la Obra de la Redención de las pequeñas esclavas africanas”, tenemos un modelo de vida secular- laico que comparte la misión de misericordia junto a madre Rossello y el padre Nicolas Olivieri a partir del año 1856.

Transcript of HIJAS DE NTRA. SRA. DE LA MISERICORDIA III … · que hasta hoy hace posible que el rostro ......

HIJAS DE NTRA. SRA. DE LA MISERICORDIA

III Congreso Interprovincial MISERICORDIA JOVEN Camino de preparación

Ficha N° 3 LLAMADO Y MISIÓN Objetivo: Haciendo memoria de nuestros orígenes, a la luz del

magisterio del Papa Francisco y de nuestra realidad, Vivir con mayor intensidad nuestra identidad como, misioneros y profetas de Misericordia.

Algunos símbolos que pueden ser utilizados para este encuentro. 1. La Palabra de Dios, preparada en un lugar digno y significativo 2. Imagen de la Madre Rossello con las morenitas y la ranzani 3. Primera expedición de las hermanas a América 4. Sandalias según el número de participantes (se irán construyendo a lo largo del encuentro por cada

participante)

Motivación inicial. En este año 2017, estamos celebrando los 180 años

de la fundación de nuestra Familia religiosa, un don para la Iglesia y la Familia humana. Un don del Espíritu que ha ido visitando corazones, un modo de vivir el evangelio que se ha ido encarnando en diversas culturas. La Santa Madre Rossello en sus palabras:

“Una Hija de la Misericordia no debe llegar sola al cielo, sino acompañada por las almas encaminadas por ella hacia el bien”. Máx. 17 (Sep.)

“Desearía tener los brazos tan largos que fueran capaces de abrazar a todo el mundo para hacerle el bien a todos”. Máx. 18 (Sep.)

“Querría verlas revestidas con el Espíritu de los apóstoles, que hicieron mucho bien, porque acompañaban sus palabras con espíritu de oración y sacrificio” Máx. Perfec. 189.

Nos ha dejado muy claro cómo ir poniéndose a la

Escucha del querer de Dios, para ser instrumentos de misericordia. Nos recuerda el llamado universal a anunciar la Buena noticia, con la palabra y la verdad de nuestras obras.

También nuestra historia de familia, por

ejemplo en Josefa Ranzani, “apóstol de la Obra de la Redención de las pequeñas esclavas africanas”, tenemos un modelo de vida secular- laico que comparte la misión de misericordia junto a madre Rossello y el padre Nicolas Olivieri a partir del año 1856.

Este mismo espíritu misionero fue el que llevo a Madre Rossello a

enviar una expedición de quince hermanas a América en el año 1875 y que hasta hoy hace posible que el rostro misericordioso de Dios Padre siga dando frutos en muchos lugares y otros continentes.

Este es nuestro sello: MISERICORDIA. Profunda experiencia del amor del Padre, Dios que ama, que perdona.

Cantemos juntos: “Este es nuestro sello…

PRIMER MOMENTO: LLAMADOS Benita Rossello, en un entorno familiar, tuvo experiencia de la misericordia de Dios, en su adolescencia y

juventud fue optando en su vida, busco respuesta a sus preguntas, sintió en su interior una sed insaciable de conocer y estar con el Señor, estuvo atenta a la voz de Dios en los otros, a los signos de la vida cotidiana. Entre tantas voces, su corazón identifico un LLAMADO UNICO, EXCLUSIVO, IRRESISTIBLE… y fue RESPONDIENDO día a día, entre luces y sombras, entre alegrías y dificultades.

La alegría del Evangelio llena el corazón y la vida entera de los que se encuentran con Jesús. Quienes se dejan salvar por Él son liberados del pecado, de la tristeza, del vacío interior, del aislamiento. Con Jesucristo siempre nace y renace la alegría. (E.G.1)

Escuchamos al Papa Francisco: Invito a cada cristiano, en cualquier lugar y situación en que se encuentre, a renovar ahora mismo su encuentro personal con Jesucristo o, al menos, a tomar la decisión de dejarse encontrar por Él, de intentarlo cada día sin descanso. No hay razón para que alguien piense que esta invitación no es para él, porque «nadie queda excluido de la alegría reportada por el Señor». Al que arriesga, el Señor no lo defrauda, y cuando alguien da un pequeño paso hacia Jesús, descubre que Él ya esperaba su llegada con los brazos abiertos.

Éste es el momento para decirle a Jesucristo:

«Señor, me he dejado engañar, de mil maneras escapé de tu amor, pero aquí estoy otra vez para renovar mi alianza contigo. Te necesito. Rescátame de nuevo, Señor, acéptame una vez más entre tus brazos redentores».

Digámoslo juntos otra vez, dejemos que esta oración resuene en lo más profundo de nuestro corazón.

«Señor, me he dejado engañar, de mil maneras escapé de tu amor, pero aquí estoy otra vez para renovar mi

alianza contigo. Te necesito. Rescátame de nuevo, Señor, acéptame una vez más entre tus brazos redentores». ¡Nos hace tanto bien volver a Él cuando nos hemos perdido! Insisto una vez más: Dios no se cansa nunca de

perdonar, somos nosotros los que nos cansamos de acudir a su misericordia. Aquel que nos invitó a perdonar «setenta veces siete» (Mt 18,22) nos da ejemplo: Él perdona setenta veces siete. Nos vuelve a cargar sobre sus hombros una y otra vez. Nadie podrá quitarnos la dignidad que nos otorga este amor infinito e inquebrantable. Él nos permite levantar la cabeza y volver a empezar, con una ternura que nunca nos desilusiona y que siempre puede devolvernos la alegría. No huyamos de la resurrección de Jesús, nunca nos declaremos muertos, pase lo que pase. ¡Que nada pueda más que su vida que nos lanza hacia adelante!

En este clima de encuentro con Jesús … dialoguemos con El ¿Cuándo conocí a Jesús? ¿Dónde estaba? ¿En qué situación, en qué lugar, q través de que o de quienes he tenido una experiencia de ser “buscado”

“llamado”, “perdonado”, “restaurado” por el Espíritu Santo? ¿Cómo, cuando la madre Rossello se dejó encontrar por Jesús? ¿Cuáles fueron los frutos de este encuentro

personal en la vida de la Madre Rossello?

A la escucha de la Palabra

“Si alguno quiere ser mi discípulo y venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz de cada día y sígame” Lc. 9,23

“Lo que existía desde el principio, lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros ojos, lo que hemos contemplado y lo que hemos tocado con nuestras manos acerca de la Palabra de Vida, es lo que les anunciamos”. (1Jn 1,1). “…porque tú darás testimonio ante todos los hombres de lo que has visto y oído” (He 22,15)

Testigo es aquel, aquella que ha “visto, oído y tocado” Discípulo es aquel, aquella que opta vitalmente por seguir al MAESTRO y asumir un proceso de toda la vida para crecer en el amor según las bienaventuranzas

Signo: Nos disponemos para seguir a Jesús, nuestro Maestro, porque nos sentimos llamados, amados por El como la Madre Rossello. (Se da la cartulina y cada uno dibuja su huella, la corta y escribe su nombre) SEGUNDO MOMENTO: ENVIADOS En nuestra vida cotidiana recibimos envíos, distintos tipos de envíos que muchas veces no los asumimos como tal por ejemplo: “cuida a tu hermanito” “vayan en paz” “Acuérdate de pasar a comprar el pan” “Mira , este año por favor no te vayas a llevar una materia” “que tengas un lindo dia” … tu podrías seguir escribiendo o compartiendo otros ejemplos. Pero hay otros más profundos, esos que sintonizan con tu ser, con el sentido de tu vida. ¿se te ocurre alguno? Contemplamos:

¿Que vemos en esa imagen de la Rossello, Josefa Ranzani y las morenitas?

¿Qué relación le encontramos a eso que vemos en esa imagen con nuestra realidad?

¿Qué emociones, que sentimientos, creen que las primeras hermanas experimentaron al ser enviadas a América?

Si haz vivimos la experiencia de una misión ¿Cuáles eran tus esperanzas, tus temores? ¿Qué fue lo que te movilizo a sumarte a una misión?

Si no has vivido la experiencia misionera ¿Cómo te imaginas participando en una misión (sea como misionero o como quien recibe la misión)?

Leemos y reflexionamos en pequeños grupos “La Iglesia es por naturaleza misionera de manera que la evangelización obedece al mandato misionero de Jesús: «Id y haced que todos los pueblos sean mis discípulos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles a observar todo lo que os he mandado» (Mt 28,19-20).

El evangelio nos muestra en la persona Jesús el modelo de discípulo, enviado y misionero que con la fuerza y la gracia del Espíritu Santo inicia su misión evangelizadora: “El Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto me ha ungido para dar la buena nueva a los pobres, me ha enviado a sanar a los corazones quebrantados; a pregonar libertad a los cautivos, y vista a los ciegos; poner en libertad a los oprimidos” (Lc. 4, 18); "Es preciso que anuncie también el Reino de Dios en otras ciudades, porque para esto he sido enviado" (Lc. 4, 43).

La evangelización con espíritu, es la que arde en los corazones y es muy diferente de un conjunto de tareas vividas como una obligación pesada que simplemente se tolera, o se sobrelleva como algo que contradice las propias inclinaciones y deseos. Es el fuego del Espíritu Santo el que contagia con fervor, alegría, generosidad, audacia y amor. Hay que reconocerse a sí mismo como marcado a fuego por esa misión de iluminar, bendecir, vivificar, levantar, sanar, liberar. Allí aparece la enfermera de alma, el docente de alma, el político de alma, esos que han decidido a fondo ser con los demás y para los demás. Pero si uno separa la tarea por una parte y la propia privacidad por otra, todo se vuelve gris y estará permanentemente buscando reconocimientos o defendiendo sus propias necesidades”

La misión es el corazón del pueblo cristiano, iluminado por el Espíritu Santo, y con el Espíritu Santo, en medio del pueblo siempre está María porque ella es la Madre de la Iglesia evangelizadora y sin ella no terminamos de

comprender el espíritu de la nueva evangelización” (confr. Capítulo V: Evangelizadores con espíritu Evangelii Gaudium)

La misión es una pasión por Jesús pero, al mismo tiempo, es una pasión por su pueblo. Cuando nos detenemos ante Jesús crucificado, reconocemos todo su amor que nos dignifica y nos sostiene; y en ese mismo momento percibimos que ese amor, que nace de su corazón traspasado, se extiende a todo el pueblo de Dios y a la humanidad entera; Así redescubrimos que él nos quiere tomar como instrumentos para llegar cada vez más cerca de su pueblo amado (cf. ibid., 268) y de todos aquellos que lo buscan con corazón sincero. En el mandato de Jesús: “vayan” están presentes los escenarios y los desafíos siempre nuevos de la misión evangelizadora de la Iglesia. En ella todos están llamados a anunciar el Evangelio a través del testimonio de la vida; y de forma especial se pide a los consagrados que escuchen la voz del Espíritu, que los llama a ir a las grandes periferias de la misión, entre las personas a las que aún no ha llegado todavía el Evangelio. (Mensaje del Papa para la Jornada Mundial de las Misiones Vaticano, 24 de mayo de 2015, Solemnidad de Pentecostés.)

¿CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DE LA MSION DE UN DISCIPULO DE JESUS? ¿COMO IDENTIFICAMOS A UN DISCIPULO, MISIONERO Y PROFETA DE LA MISERICORDIA, MIEMBRO DE LA

FAMILIA MADRE ROSSELLO? ¿Qué SENTIDO TIENE PARA TI, PARA TU VIDA EL PARTICIPAR DEL III CONGRESO DE MISERICORDIA JOVEN? Signo: Nos disponemos a salir en misión, sobre las tiras que pegaremos sobre la plantilla para confeccionar

nuestra sandalia, escribiremos virtudes, características, acciones indispensables para vivir la misión de Jesús. (Se dan las tiras de cartulina y cada uno escribe y pega sobre la plantilla que lleva su nombre) TERCER MOMENTO: Discípulos, misioneros y profetas de misericordia en MISION Evangelizar nunca es un acto individual o aislado. Es expresión de la comunión de quienes hemos

experimentado la presencia de Jesús en nuestras vidas, es anuncio de buenas noticias, es sentir que nuestros corazón arden por compartir a quien hemos encontrado, a quien hemos visto y tocado. Por eso es momento de dar gracias a Dios por nuestra historia congregacional, por nuestra historia personal. Espontáneamente haremos alabanza, acción de gracias, lo que nazca de nuestros corazones, al terminar iremos poniendo nuestra sandalia desde la palabra hacia distintos senderos, pero no lo haremos solos iremos de dos en dos, cuidando que nuestras sandalias estén al lado de otro para poder dar pasos, para hacer camino. Mientras cantamos

(se puede motivar a asumir el compromiso de un gesto misionero personal o grupal)

Cada HdM, SdM, ALAM, MdM, Laico Rossellano, asume la misión de acuerdo con la identidad específica y los compromisos que derivan de la propia consagración.

En la pluralidad de los miembros se encarna la riqueza del carisma en modos complementarios y convergentes, proponiéndose anunciar a todos, con la lengua, el corazón y la verdad de las obras, los trazos más finos de la misericordia de Dios.

Terminamos cantando el himno de Misericordia Joven. Todas las voces en una voz …