Higiene y Seguridad

22
SEMANA 14 Higiene. Seguridad. Calidad de vida. Conceptos. Objetivos. Salud ocupacional. Seguridad en el trabajo. Evaluación de los programas de higiene y seguridad. Calidad de vida laboral. Programas de bienestar.

description

Definición, técnicas y objetivos relacionados al tema.

Transcript of Higiene y Seguridad

  • SEMANA 14Higiene. Seguridad. Calidad de vida. Conceptos. Objetivos. Salud ocupacional. Seguridad en el trabajo. Evaluacin de los programas de higiene y seguridad. Calidad de vida laboral. Programas de bienestar.

  • HIGIENE LABORALLa higiene laboral est relacionada con las condiciones ambientales de trabajo que garantice la salud fsica y mental y con las condiciones de bienestar de las personas.Implica aspectos ligados a la exposicin del organismo humano a agentes externos como ruido, aire, temperatura, humedad, iluminacin y equipos de trabajo.Por lo tanto, un ambiente saludable debe brindar condiciones ambientales fsicas que acten de manera positiva sobre todos los rganos de los sentidos.

  • HIGIENE LABORAL Los principales elementos del programa de higiene laboral estn relacionados con:Ambiente fsico de trabajo que implica iluminacin, ventilacin, temperatura y ruidos.

  • HIGIENE LABORALAmbiente psicolgico de trabajo que incluye relaciones humanas agradables, tipo de actividad agradable y motivadora, estilo de gerencia democrtica y eliminacin de posibles fuentes de estrs.

  • HIGIENE LABORALAplicacin de principios de ergonoma que incluyen mquinas y equipos adecuados a las caractersticas humanas, mesas e instalaciones adecuadas al tamao de las personas y herramientas que reduzcan la necesidad de esfuerzo fsico.

  • HIGIENE LABORALSalud ocupacional.- que es la ausencia de enfermedades. Estado fsico, psicolgico y social de bienestar.Este concepto se relaciona con la asistencia mdica preventiva.

  • HIGIENE LABORALEl programa de medicina ocupacional incluye exmenes mdicos exigidos por ley, adems de ejecutar programas de proteccin de salud de los empleados, conferencias y mapas de riesgos ambientales.Cuando no se aplican estos programas las empresas pierden porque deben pagar fuertes sumas de dinero por indemnizaciones, incapacidad laboral por enfermedades, aumento de los costos de los seguros, hay mayor rotacin y ausentismo, adems de la baja calidad y productividad.

  • ESTRS LABORALExisten algunas ocasiones en que se nos presentan ciertos requerimientos que nos obligan a realizar un esfuerzo adaptativo para el que no estamos preparados, lo cual nos origina una serie de problemas de adaptacin o de ajuste.

  • ESTRS LABORALSi permitimos que el estrs permanezca en nosotros podemos llegar al sndrome de Burnout (deshumanizacin, falta de realizacin personal y cansancio emocional)Conflictos de parejaCrear conflictos futuros en los hijos.

  • El problema principal es que no podemos concentrarnos en lo que hacemos y cometemos errores en el trabajo que, para los profesionales de salud, pueden ser fatales.

  • SNDROME DE BURNOUTExiste algo que se llama sndrome de Burnout, que es un conjunto de signos y sntomas que se presentan en los profesionales de salud y educacin, a consecuencia del extremado estrs que producen ciertos factores que terminan produciendo un cansancio fsico y mental extremo.

  • SNDROME DE BURNOUT Consta de tres elementos:Agotamiento emocionalDespersonalizacin o deshumanizacinFalta de realizacin personal

  • SEGURIDAD EN EL TRABAJOSeguridad en el trabajo es el conjunto de medidas tcnicas, educativas, mdicas y psicolgicas utilizadas para prevenir accidentes, eliminar las condiciones inseguras del ambiente, instruyendo o convenciendo a las personas sobre la necesidad de implantar prcticas preventivas.Incluye tres reas: prevencin de accidentes, prevencin de incendios y prevencin de robos.

  • SEGURIDAD EN EL TRABAJO Prevencin de accidentes.- accidente es un hecho no premeditado que causa dao considerable. Los accidentes de trabajo se clasifican en:Accidente sin incapacidadAccidente con incapacidad que puede ser temporal, permanente total o parcial o la muerte del empleado.

  • PROGRAMA DE HIGIENE Y SEGURIDAD Para desarrollar un programa de este tipo es til:Involucrar a la administracin y a los empleadosReunir el apoyo necesario para los recursosDeterminar los requisitos de higiene y seguridadEvaluar los riesgos existentes en el sitioCorregir las condiciones de trabajo existentesEntrenar a los empleadosDesarrollar la preocupacin por estar libre de riesgos.Mejorar continuamente el programa.

  • PROGRAMA DE HIGIENE Y SEGURIDADRasgos de personalidad que predisponen a los accidentes.- los rasgos de personalidad como inestabilidad emocional o poca tolerancia a la frustracin pueden distinguir a los empleados predispuestos a accidentes en actividades que impliquen riesgos.Se debe tener en cuenta la existencia de caractersticas personales que pueden ser generadores de accidentes como la personalidad, motivacin, inteligencia, habilidades motrices y experiencia.

  • PROGRAMA DE HIGIENE Y SEGURIDADAlgunos comportamientos como: falta de atencin, olvido, desconcentracin, dificultad para obedecer reglas o un desempeo inadecuado pueden generar accidentes.

  • EVALUACIN DEL PROGRAMA DE HIGIENE Y SEGURIDADEl programa se debe evaluar utilizando criterios como mejoramiento del desempeo del cargo, reduccin de las ausencias por accidentes o por enfermedad y reduccin de las acciones disciplinarias.

  • CALIDAD DE VIDA LABORALLa calidad de vida laboral se refiere a la preocupacin por el bienestar general y la salud de los trabajadores en el desempeo de sus tareas.Este concepto incluye tanto los aspectos fsicos y ambientales como los aspectos psicolgicos del sitio de trabajo.Representa el grado de satisfaccin de las necesidades personales de los miembros de la organizacin mediante el trabajo.

  • CALIDAD DE VIDA LABORALLa calidad de vida laboral incluye varios factores:Satisfaccin con el trabajo adecuado.Posibilidades de tener futuro en la empresaReconocimiento de los resultados alcanzadosSalario percibidoBeneficios alcanzadosRelaciones humanas con el grupo y la empresaAmbiente psicolgico y fsico de trabajoLibertad y responsabilidad de decidirPosibilidades de participar.

  • PROGRAMAS DE BIENESTARLos programas de bienestar son adoptados por organizaciones que buscan evitar problemas de salud de sus empleados.Previenen comportamientos de riesgo de sus empleados.Reducen los costos en salud.

  • PROGRAMAS DE BIENESTARUn programa de bienestar tiene tres componentes:Ayudar a los empleados a identificar riesgos potenciales de salud.Educar a los empleados en riesgos de salud, como presin arterial elevada, fumar, estrs.Estimular a los empleados a cambiar su estilo de vida mediante ejercicios, buena alimentacin y monitores de la salud.