Higiene personal

10
POR: ROCHEL ARROYO YADIRA PEREZ GENESIS GRANADOS

Transcript of Higiene personal

Page 1: Higiene personal

POR: ROCHEL ARROYO

YADIRA PEREZ

GENESIS GRANADOS

Page 2: Higiene personal

Cuidado de la piel

La ducha diaria con agua y jabón, elimina todas las secreciones que expide el cuerpo.

El exceso de jabón en el cuerpo, y el refregarse con fuerza, no es una buena costumbre porque elimina el manto graso de la piel: factor defensivo contra una serie de hongos y bacterias.

Para las pieles secas se sugiere el uso de humectantes que dan confort y previenen el envejecimiento precoz. Se sugiere elegir uno con un adecuado PH para su piel o aquéllos que contengan lactactos de amonio para darle mayor humedad.

En cuanto a las pieles grasosas, no hay necesidad de exagerar en el uso de crema humectantes.

Page 3: Higiene personal

Otros cuidados de la piel

La piel debe protegerse de una excesiva exposición al sol.

También debe evitarse la humedad, ya que se macera y pierde su capacidad de barrera frente a las infecciones. Se secará cuidadosamente y se cambiará la ropa con frecuencia, especialmente la interior, a fin de mantenerla siempre limpia y seca.

El roce continuo de la piel con la ropa de agua, calzado, etc., producirá fácilmente rozaduras e infecciones, por lo que ha de evitarse; se mantendrán siempre limpios estos elementos de protección.

Page 4: Higiene personal

Cuidado del cabello El cabello debe lavarse con jabón o champú

frecuentemente. Utilice un champú acorde con las características de su cabello.

Y recuerde que es falso que el cabello se cae cuando se lava todos los días. Los peines, siempre de uso personal, se mantendrán limpios mediante el uso de soluciones detergentes. Si se han detectado parásitos (piojos...) será necesario el uso de lociones y champús específico.

Page 5: Higiene personal

Parásitos del cabello

Hay tres variedades de piojos que parasitan el cuerpo humano: los de la cabeza, los del cuerpo y los del pubis (o ladilla).

En la cabeza, las partes más afectadas son la posterior y las laterales. Pueden verse allí los parásitos; no así en el cuerpo, donde sólo van para alimentarse.

Para el caso de piojos de la cabeza se puede probar un método casero: empapar y friccionar la cabeza con vinagre caliente y envolverla con una toalla; dejar actuar durante una hora. Los piojos deben retirarse con un peine de púas estrechas; las liendres, una a una.

También puede utilizarse shampoo y spray especial.

Page 6: Higiene personal

Cuidado de las manos

Las manos son nuestro principal instrumento de trabajo y se mancharán con muy diversas sustancias, a la vez que son fuente de contaminación de todo lo que toquemos. Por ello es necesario que las lavemos frecuentemente con agua y jabón, utilizando el cepillo para la limpieza de las uñas, y siempre antes de comer y después de ir al baño.

Consejitos. ✓Una vez a la semana sumergirlas en un baño templado de aceite de

oliva o de almendras dulces. Mantenerlas sumergidas durante media hora. Las pieles secas y las uñas serán las más favorecidas.

✓Para prevenir la sequedad o grietas causadas por el frío, el aire y el sol, aplicar después de cada lavado crema suavizante que contenga glicerina, igualmente hacerlo antes de acostarse haciendo un pequeño masaje y utilizando guantes de algodón mientras se duerme.

✓Para acabar con la sequedad de las manos o de otras partes del cuerpo, hacer la mezcla siguiente: una cucharadita de aceite de oliva, unas gotas de limón y un trozo de aguacate maduro triturado. Aplicar y dejar actuar entre 15 y 20 minutos. Hacerlo durante varios días seguidos.

Page 7: Higiene personal

Cuidado de los pies Los pies deben lavarse diariamente, pues en ellos abundan las glándulas del

sudor y el acúmulo de secreciones producirá olores muy desagradables, además de grietas e infecciones.

Corte las uñas de los dedos de los pies de forma recta, pero no demasiado cortas, especialmente las esquinas; puede conducir a que las uñas se deformen clavándose y produciendo heridas. Las personas con diabetes o problemas circulatorios deben extremar los cuidados porque son más propensas a la infección

. Cerciórese de que sus zapatos son los adecuados para sus pies. Compre los

zapatos hacia el final del día en que los pies tienden a estar mas dilatados. Cambie de zapatos cuanto antes si estos están ya muy desgastados o deformados.

Seleccione el zapato adecuado para la actividad que va a realizar con él (es decir para trabajar, correr, etc.).

Utilice mas de un par de zapatos y alterne su uso.

Evite andar descalzo, sus pies tendrán más riesgo de lesión y de infección

Page 8: Higiene personal

Hongos de los pies Esta infección también es conocida con el nombre de tiña podal "tineapedis" y se manifiesta de tres formas diferentes que pueden coexistir, sucederse o sobreinfectarse. Cada uno de los tres tipos de pie de atleta tiene unos sintomas diferentes:Pie de atleta intertriginoso: afecta a las zonas entre los dedos y a los pliegues cuáneos, tiene un color blanquecino, mal olor y se producen fisuras dolorosas, vesículas y picor. Es muy molesto y doloroso, pero es más fácil de curar.Pie de atleta seco y queratósico: afecta a los arcos plantares , al dorso del pie y a las uña, produce picor y fisuras dolorosas.Pie de atleta dishidrosiforme: afecta a la bóveda plantar, superficies laterales y pulpejos de los dedos, se caracteriza por la aparición de placas rojas con picor o sensación de quemazón y ampollas que cuando se rompen y secan producen costras adherentes.

Page 9: Higiene personal

Descamaciones de la Piel Descamación furfurácea: desprendimiento de

pequeñas escamas parecidas al salvado.Descamación lingual: lesión de la mucosa dorsal de la lengua, caracterizada por la formación de placas redondeadas en las cuales

sobresalen las papilas. Algunas enfermedades son las siguientes:

Psoriasis

Pitiriasis rosada

Liquen plano

Page 10: Higiene personal

Escritos de Elena G. de White“Haymuchos que, aunque estánsanos, no se preocupan por mantenerse siempresaludables. Descuidan su limpieza personal y no seocupan del aseo de su indumentaria. A través de los porosel cuerpo absorbe constantemente las impurezas, en formaimperceptible, y si la superficie de la piel no se mantieneen condiciones saludables, el sistema se verá recargadode suciedad. Si la ropa que se usa no se lava a menudo nise ventila al aire, ésta se mantiene sucia con las impurezasque el cuerpo despide mediante la traspiración. Y si lasropas no se limpian frecuentemente de esas impurezas,los poros vuelven a absorber los desperdicios que ya habíadesechado. Si no eliminamos estas impurezas del cuerpo,se volverán a introducir en la sangre, de donde supresencia será forzada sobre los órganos internos.”Consejos sobre salud página 69